Capusotto te tira la posta

Es parte de la campaña de Pepsi que acompaña el blog y aunque quede como chivo igual me hace cagar de la risa así que va para ustedes uno de los videos de Capusotto para Pepsi y Te Tiro La Posta, consejos para los "signos" por parte de Capusotto desde un bar bien de barrio, que creo que es lo que más me gustó de los videos Guiño

Seguir leyendo el post »

La paranoia de las redes sociales



El otro día me llamaron para hablar en Telenoche Investiga (chico mediático :P), la pauta de la investigación era la seguridad y la privacidad en las redes sociales, más específicamente hablar de casos de secuestros o robos utilizando Facebook y otras redes como medio para obtener información.

Esto se me juntó con varias charlas que tuve con amigos al respecto y analizando los datos que se pueden conseguir de cada uno mediante estas redes, cuanto afectamos nuestra privacidad y como se está redefiniendo la misma a un nuevo concepto.

Hace tan sólo una década la gente seguía (y sigue) pagando para ser omitido en la guía telefónica, buscando así el extremo del anonimato, poder comunicarse pero que nadie pueda saber donde vivís, donde estás, nada.

Pero en esta década se ha hecho público desde el padrón electoral hasta cualquier dato bancario pero, lo que es más llamativo, es la intención de cada uno a sobreexponer información, mostrarse con el único fin de aparecer, de ser, de existir.

Sigo dentro de la nota analizando mi parecer con respecto a este tema, da para charlar un buen rato.

Seguir leyendo el post »

Sexy Men

Para un finde soleado, un video para reírse un poquito :P dejemos la seriedad para la semana, jeje

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #34



Ya se hizo viernes! la meeeeeerd! tengo tanto por escribir, tanto por filmar (se viene FabioTV, si, les adelanto, unos videos de fin de año, sin streaming por el momento :P), tanto por estudiar (tengo un final pending), tanto por descansar (y si, en un par de meses vacaciones!). Así que los días se pasan volando, apenas nos quedan veintipico días de este año, no es que signifique nada, más significado, en tal caso, tiene el solsticio de verano. Así que comencemos con los links que fui coleccionando durante la semana y no daban para post individual :D

El "gato" que corona este post es un Manul, no confundir con Majul, un gato estepario de Mongolia que se zarpa de genial, y aquí hay una linda nota con más fotos de esta belleza felina.

Vamos a volver a la modalidad "lista" porque switcher se quejó :D y porque no tengo ganas de redactar demasiado (Aclaración previa, no tuve tiempo de chequear si los links siguen funcionando, bah, como siempre :D):

y listo! tenía más pero con esto creo que se van a dar una panzada, ¿no?

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa 4 - #4



Otra vez la ruleta rusa que tanto los tortura y una vez más queda bajo su exclusiva responsabilidad las consecuencias de elegir el tiro del final, la casa no se responsabiliza por la mala elección de los participantes :D aquí tienen sus imagenes, manga de curiosos perverts...

           

Seguir leyendo el post »

Terminator Salvation

Se viene la cuarta Terminator ¿que siguen recauchutando argumentos? vamos, que todos siempre quisimos una, por lo menos una, con los Terminators en el futuro y van a ser tres, no una. Christian Bale firmó por tres películas haciendo de John Connor en el futuro, luego del holocausto nuclear. Aquí el trailer:



No se ustedes, pero yo si tengo muchas ganas de verla :D Cualquier película con futuro catástrofe me gusta, jejeje :D

Seguir leyendo el post »

Amarok 2.0

Así como hace unos días se lanzó Songbird 1.0 ha llegado la hora de Amarok 2.0, el mejor reproductor de audio para KDE, el entorno que uso en Linux. Para resumirlo es un iTunes potenciado con todo lo que el free source puede darte sumado al poder de KDE 4.



Pero como siempre sucede con el team de KDE hay muchas cosas por mejorar, es un software en constante desarrollo y de la 2.0 a la 2.1 pasará poco tiempo, mientras tanto pienso usar esta versión que pinta excelentemente bien y tiene muchas cosas por delante. ¿es necesario tanto para escuchar música? obviamente que no, se lo puede usar al mínimo si es necesario, pero al tener soporte para casi todos los servicios de música online no te deja afuera nada.

Soporta nativamente a Magnatune, Jamendo, MP3tunes, Last.fm y Shoutcast, aunque sólo haya usado Last.fm es una muy buena opción para escuchar y descubrir música que uno no tiene en su PC todavía.

El programa lo han portado de QT 3 a QT 4 y ese fue el trabajo más pesado, de KDE3 al 4 y 4.1 pasaron muchas cosas, principalmente los layers (capas) de abstracción para el audio y el video en esta nueva versión de KDE que hacen reprogramar mucho a la hora de portar el software entre versiones, pero aun así la versión vieja es una genialidad (1.4), la 2.0 tiene muchas cosas super interesantes.

Quisiera ponerlo a prueba Songbird 1.0 vs Amarok 2.0 para ver como se llevan indexando los temas, el Songbird según leí venía teniendo problemas, el Amarok 2.0 usa MySQL para guardar la base de canciones y más adelante van a volver a agregar soporte para otros motores de base de datos (TinySQL y Postgre)

Por lo pronto no pude probarlo pero ya está lista la versión para Kubuntu 8.10 así que apenas logre sentarme en mi PC lo haré. Lo noto un poquito saturado de cosas en el screenshot pero veré que onda. También hay para todas las distros conocidas un paquete preparado y está en veremos la versión para Windows y MacOSX ya que eso lo dejan para el final, je.

Seguir leyendo el post »

Gusano de Guinea

La nota que sigue a continuación puede afectar el estado estomacal del lector, jódase si no se la banca :P

El Gusano de Guinea es un parásito causante de la Dracunculiasis, una enfermedad extremadamente dolorosa que ahora les voy a contar de que se trata. Si , este será un morbopost, pero vale tener en cuenta estas cosas, yo ni sabía que existía hasta que me puse a leer unos artículos que nada que ver con esto, pero vieron como es la web, empezás en A y terminás en Z sin saber cómo.

La enfermedad está casi erradicada pero no del todo, siempre algo queda. Por su nombre se entiende que África es el continente más afectado, la "enfermedad" es en realidad la presencia de un parásito en el cuerpo de las personas que tiene un ciclo de vida muy curioso y que duele de sólo leerlo.

Las larvas del dracunculus medinensis se encuentran en ciertos crustáceos que viven en los charcos y lagunas. En épocas de sequía hay pocas fuentes de agua, pero aún teniendo agua abundante si no se filtra y purifica debidamente uno ingiere estos crustáceos (pulgas de agua).



El estómago logra destruírlas sin problema, el tema son las larvas que infectaron previamente a los crustáceos, los han usado simplemente de transporte, las larvas penetrarán el cuerpo del infectado a travez de las paredes intestinales (si, ya comienza a doler esto)

Luego de aparearse con los machos, éstos mueren y son absorbidos por las hembras, las mismas crecen unos dos centímetros por semana y en su época madura, un año después de comenzado el ciclo, pueden medir hasta cuatro metros. Si, cuatro metros adentro tuyo :P

Al estar listas para largar sus propias larvas saldrán del "host" por el lugar menos indicado ¿el culo? no, eso sería lo mejor que te podría pasar, salen por las piernas y los brazos ¿WTF? si, por las malditas piernas y brazos!!!

El dolor paralizante y la quemazón que provoca es el medio del parásito para que uno se refresque en el agua para tratar de aliviar el terrible dolor. Obviamente la Dracunculus utiliza esto como medio para contaminar más agua y cerrar el circuito de vida que tiene.

El tema aquí no termina, este parásito de varios metros empieza a salirte por una pierna, imaginen eso, asoma el culito por entre tus carnes, no me expliquen como alguien sobrevive a ver eso, la extracción del gusano no se puede hacer de golpe, se rompería y éste moriría adentro del infectado, cuadro perfecto para la reacción alérgica y la segura muerte.

El método para sacarlo es ir enrollándolo en un palo o estaca lentamente mientras el paciente sigue sufriendo como un condenado hasta que sale completamente. Luego de eso, me imagino, no tomás un sorbo de agua de charco nunca más en tu puta vida. Pero el sacarlo no te deja libre de enfermedades como tétanos o infecciones bacteriales, recurden que te acaban de perforar una pierna todo a lo largo lenta y dolorosamente y te dejan un agujerito al aire libre que llega hasta andá a saber donde.

Se dice que por este método nace el símbolo del bastón que portaba Asclepio, el de la serpiente y la estaca, algo utilizado todavía hoy por la OMS y que muestra cuan antigua es esta enfermedad, hasta se relaciona con Moisés y el ataque de las serpientes y otras tantas leyendas pasadas. http://es.wikipedia.org/wiki/Asclepio

La "enfermedad" no tiene ni cura ni vacuna, sólo prevención, todavía se presentan casos en Sudan, Ghana, Mali, Etiopía, Nigeria, y Níger y fue, por suerte, erradicada en unos 20 países donde hasta hace pocos años se daban casos ¿como? educando. Porque el agua de pozo ya no es un problema o el agua debidamente desinfectada o filtrada, de hecho, es una enfermedad filtrable!

Busqué algunas imagenes pero eran demasiado como para postear aquí, tan sólo busquen en google images y van a poder arruinar su almuerzo, les dejo unas radiografías que duelen menos. En fin, me parecía un tema interesante para conocer, nunca tomen agua de un charco en África... pará... ¿quien va a África ultimamente? :P

Seguir leyendo el post »

Pete News

Mirá que hay lugares para que te tiren la goma, pero elegir justo el lugar hacia donde apunta la cámara, priceless, encima la tratan de disimular, jejeje. Miren atrás del comentador, genial



Y si es fake, genial igual, jajaja

Seguir leyendo el post »

Unicode Fail, la letra prohibida

Hay algunos caracteres que no se pueden usar en programación, culpa de la "yankinización" de los lenguajes de programación, nada grave, simplemente no usás tildes, eñes, símbolos locales, se escribe código en ASCII y nada puede fallar.

Nada hasta que te caga la costumbre idiomática, porque muchos escribimos como hablamos y, mejor aun, como corresponde, pero eso nos trae problemas si lo escribimos en el código fuente como mi querido amigo Silvio:



Aaaaaaaaaagh!

Estuve yendo tres días seguidos al cliente por una bizarra (bizarro como en inglés/francés) razón, el maldito sistema funcionaba bien en la mitad de las PCs y en la otra mitad fallaba ¿WTF? si, un gran WTF, por alguna razón las PCs que no tenían instalados los paquetes de caracteres de otros idiomas pinchaban, ahora bien, los otros funcionaban perfectamente!, si se usaba desde Firefox también andaba perfectamente, sólo fallaba en algunas máquinas con IE 6.

En fin, mereció un "tuneo" de escritorio ad-hoc:



Lo que me sorprendió fue no encontrar en la googlera nada al respecto de esto, de la prohibición tácita a no usar caracteres fuera del ASCII para escribir código, aunque algunos lenguajes y compiladores se lo banquen perfectamente, la mayoría no, menos si va por web y menos que menos si no se está usando todo en UTF-8

Seguir leyendo el post »

9443 Noticias (945 páginas, 10 por página)