La infame guerra contra el azúcar
Acepto que la obesidad es una epidemia mundial pero somos injustos con el azúcar. Es ésta la que nos da la glucosa que da vida, no la que nos engorda y mata, su abuso nos hace mierda.
La sistemática guerra contra el azúcar natural (C12H22O11) y la búsqueda de un reemplazo falsamente milagroso nos va a poner, tarde o temprano, en algún problema de salud peor que un par de rollos.
Si bien la mayor parte de la glucosa que utiliza nuestro cuerpo como combustible proviene de todo lo que comemos, no sólo del endulzante que usemos en el café, es obvio que si comemos una dieta "light sin azúcar" estaríamos poniendo en peligro nuestro organismo.
El cuerpo se las ingenia para sacar energía de donde puede, pero es la glucosa la que alimenta nuestras células. El azúcar sólo aporta eso porque carece de vitaminas y minerales, pero no es poca cosa y tampoco despreciable.
¿no debería ser nuestra guerra orientada a los aceites hidrogenados, jarabe de maíz de alta fructosa, las harinas y grasas? sin embargo es el azúcar el que se lleva la peor parte. Jugos enduzados con aspartame y saborizados con un líquido artificial haciendo que todo sea agua + algo de laboratorio.
Tampoco soy un purista de "nada de laboratorio" y ponerme la bandera de "all natural", no jodan, traten de plantar un naranjo sin herbicidas y plaguicidas y no sacarán más de una naranja útil por árbol.
Y también tomo bebidas light porque si seguía a mi ritmo de Coca-Cola reventaba pero... ¿¡como negar el azúcar!? Lo curioso es que como no es barata en muchos lugares se la reemplaza por jarabe de maíz de alta fructosa que es mil veces peor, engorda, provoca hipertensión y un largo etcétera de reacciones negativas.
También estoy podrido de las campañas "cero por ciento", donde ahora no te dicen 0% de que estan hablando, es cero "algo" , por las dudas que tengan que aclarar. Reemplazando el azúcar con otros endulzantes te quieren decir que podés comer todo lo que quieras pero la realidad es que menos azúcar no implica menos calorías si lo reemplazás con algo igual de pesado.
En fin, no aporta mucho el post, sólo mi queja contra los anti-azúcares que creen que no ponerle azúcar a su vida es más "sano y natural" y se clavan una fruta que está llena de glucosa

Les dejo como foto del post una Pepsi hecha con... ¡azucar natural! edición limitada, ojo, jeje.
Drogas en TV
Hoy me preguntaban si no me parecía una boludez que los periodistas se sorprendan con la droga Meth luego de que existe hace como ochenta años y que la nombren como "la novedad". Y hay algo muy cierto en la crítica, es que las drogas que dan vueltas por la calle y que hacen mierda a tanta gente son muchas más.
El problema es que las más famosas son las únicas reconocidas como un problema, el no reconocer a todas las demás como dañinas hace que pasen de largo.
La gente de Information is Beautiful tiene este gráfico que pueden agrandar con un click donde se muestra la diferencia entre muertes y publicaciones en la prensa y porcentajes en base a sus usuarios, desprende información más que clara y obvia de cómo lo que no es noticia se queda afuera y esto sólo corresponde a Inglaterra.
Si así se anuncia debe ser porque muchas veces se ignora que es droga y que no y que muertes se deben al exceso de sustancias que no son tenidas muy en cuenta por la prensa.
Dakar 2010 en The Big Picture
Para aquellos fanáticos del automovilismo, del Dakar y de las buenas fotos, salió el "Big Picture" del Boston.com con 30 fotos geniales del Dakar, vale la pena verlo por eso el post.
Click en la foto y entran a la galería

Hoy te toca ser feliz
Porque andaba con una mañana positivista, aunque con mucho sueño, que tal una canción alegre?
Fotos de los escritorios de Bloggers

Hace unos días Cristian me pidió una foto de mi escritorio de trabajo, no el fondo de pantalla, el lugar físico.
Así que armó un post con varios escritorios de distintos bloggers argentinos y ahora podrán, ustedes, chusmear donde trabaja cada uno

Lo que ven en la foto es mi lugar de trabajo diario pero no es el único, hay mejores, más grandes, más despelotados, más chicos, más oscuros, etc. Pueden verlos aquí Fotos de los escritorios de bloggers Argentinos
Juego Wikipediano
Esteban propone un juego rápido y sencillo, cómo llegar al artículo de la biografía del "turco" desde cualquier artículo de Wikipedia , yo "tardé" cinco artículos nada más ¿vos?
Hay que salir de Youtube
Puede sonar pretencioso y vulgarmente proto-revolucionario pero no les vengo a pedir nada, es sólo una idea más.
Ya desde hace un tiempo vengo pensando que la única forma de que Youtube cambie para mejor es salir de Youtube.
Pienso lo mismo de cada servicio que provee Google porque varios siguen el mismo ciclo:
1.- Comunidad libre y participativa, incentivo para subir contenido propio y relevancia a quien lo haga
2.- integración con publicidad
3.- integración con anunciantes grandes o corporaciones
4.- exclusión progresiva del contenido de usuarios
5.- exclusión de cualquier material que las corporaciones socias dictamine
6.- exclusión casi total de los usuarios creativos transformándolos en consumidores.
El mismo camino siguió Adsense, empezaron todo bien, apuntando al chiquitaje, algo que ninguna otra red de publicidad se animó, una vez conquistada la opinión pública ningún cliente grande pudo resistirse, una vez estos entraron el chiquitaje dejó de ser importante, se pagó cada vez menos, sólo las lacras SEO ganaron dinero, el resto tuvo que buscar otras vías de facturación.
Actualmente si alguien me pregunta ¿instalo Adsense en mi blog? yo le digo que si no está por encima de las 2000 visitas diarias que lo olvide.
La cuestión es simple, es el esquema de negocios de Google, entrar por el "we are not evil" para luego sacarse la máscara.
No lo hicieron (todavía) con Gmail aunque tuvieron su mix agregando publicidad en el inbox y porque funcionó en su versión paga de servicio corporativo, esto le permitió mantener dos esquemas, el pago y el gratuito.
Tampoco sucedió con los no-exitosos, ni Gtalk ni Picasa se ven influenciados por la tendencia urgente de sacar dinero. El tema con Youtube es que le drena mucho dinero a Google a cambio de muy poco.
Los videos creados por la gente no le brindan las ganancias que esperan y el mayor recurso está en las compañías que crean contenidos. El problema es que ahí empieza la estúpida discusión de los mal llamados "derechos de autor" que son en realidad derechos de comercialización: todos quieren su porción de la torta.
No creo que nos moleste eso, el tema es codicia. Con tal de sacar una tajada más grande son capaces de hacer cualquier cosa para arruinarle la vida a quien hace buen uso de un recurso.
Youtube y su éxito se basan en la posibilidad de llevar el material creado por un "don nadie" al mundo. Sin esa posibilidad Youtube no existiría, digan lo que digan todos sabemos que el éxito es por eso y por los videos que las productoras y discográficas no nos dejan ver libremente: Youtube nos dio lo que otros nos negaron y gratis, agradecidos estamos.
Pero cuando las discográficas y demás dueños de derechos de comercialización entraron en el juego se arruinó todo. Tanta codicia te hace ver carteles como el siguiente:

Donde una discográfica que edita sus discos en nuestro país, por alguna razón desconocida, limita su reproducción a una zona geográfica en particular ya que no tienen una administración global de sus contenidos.
El ejemplo es claro, si una discográfica de Inglaterra publica un video del Artista X, sólo será visible en los países donde tenga influencia, así la filial de Argentina probablemente no tenga una relación directa y se queda afuera de la posibilidad de reproducir contenido. La globalización al carajo.
No termina aquí, el otro limitante es el "Fair Use". Cualquier cosa que utilice una porción de contenido musical de algún artista para musicalizar el video de tu hijo o de tus amigos es "malo malo malo" aunque no sea verdad. Somos EEEEEEEEEEEEEVIL para las discográficas, recuerden, su pelea contra el público es prácticamente la bandera, cualquiera que use más de un compás es un criminal para las discográficas y Google cedió ante eso.
Cedió de tal manera que te borra el audio de cualquier video que subas... pero discriminando.
Podemos encontrar cientos de videos con el mismo audio pero subidos por personas de otros países donde sí les dan el privilegio. Por ejemplo los usuarios de EEUU no tienen la lupa sobre la cabeza , con el mismo esquema de restricción de país, si vos subís un video con música de Madonna es Warner la que te obliga a retirar el audio sin tu consentimiento, lo hacen y listo. Ese mismo cartel de imposibilidad de reproducción que puse arriba es también de Warner.
No creo que la filial argentina esté muy contenta con eso ni que sea su decisión, es simplemente que la de allá puso una lista de restricciones y si subís un video con música de su repertorio te lo borran sin consentimiento, aun cuando en el esquema norteamericano entre en "Fair Use" donde uno no está usando la música para sacar rédito económico ni hacerse de sus derechos.
Entre esta y otras cosas que esta haciendo ultimamente Youtube para limitar la creación de contenido de sus usuarios llego a la conclusión de que hay que dejarlo de lado, así, abruptamente.
¿opciones? yo elijo Vimeo hace rato, los programas de FabioTV los subí ahí y no tuve problemas, la calidad de video y audio es MUY superior y se puede subir en HD pagando muy poco. Es bastante bueno y no tiene nada que envidiarle a Youtube ya que dedicaron su esquema a las producciones independientes por sobre el videíto boludo.
También está LiveLeak, Break, Metacafe, Blip.tv y un larguísimo etcétera
Grooveshark, el nuevo Spotify sin restricciones (todavía)

El "vía" no se a quien debo atribuírselo porque me llegó en una de las preguntas en Formspring pero agradezco al que fue.
Grooveshark es un sitio web para encontrar música de nuestros gustos, escucharla online, armar listas ,compartirlas, etc. Lo que tiene de interesante es que no hay, todavía, restricción alguna. Te registrás, buscás, escuchás, te armás la lista de temas, etc.
La música llega por streaming directo, anda en Windows, Linux, MacOSX y algún que otro teléfono también. Podés hacerte fan de otros usuarios que armen listas, subir música, etc.
Ignoro cuando llegará el momento en que por el esquema hiper-restrictivo de "derechos de autor idiotas" de las discográficas empiecen a ponerle restricción geográfica. ¿tiene algún sentido? consumimos la música a nivel global y nos quieren cortar en cachitos todo el tiempo

Obviamente no es un sistema libre, vos no poseés las canciones, eso te hace "dependiente", así que no soy muy adepto de los sistemas de streaming para música que no me permitan bajarme los temas que me gustan, falta ese modelo todavía, me encantaría verlo.
Tiene publicidad y por 3 dolares al mes se va y te deja la pantalla toda para vos, la publicidad es sólo banner, tarde o temprano la incluirán con audios como Spotify, de algo deben vivir

¿cuanto durará Grooveshark sin fundirse o sin el acoso de las discográficas? ya veremos, por lo pronto mi usuario es fabiomb, para el que quiera compartir música por ahí

Brigada A
Esta película es muy clase B (o Z), por favor es genialmente barata pero si iban a hacer una remake tenía que ser o muy buena o muy clase B, decidieron por lo segundo parece
OMFG! Tanques en aviones? tanques con paracaídas? tanques derribando aviones mientras descienden en paracaídas? Liam Neeson como Hannibal? eso si que es grasitud a pleno!
Links de Viernes - #89

Que lindo viernes para dejarles una buena cantidad de links a los que no estan pudiendo salir a disfrutar del sol porque trabajan agotadoramente en Enero.
Para ellos esta cantidad importante de Links de Viernes que cada día crece más, y si bien no voy a dejar de armar los míos me encanta como está creciendo el sitio, cada día se suman más y más links!
También estuve viendo la posibilidad de crearle un logo nuevo al sitio, algo más representativo, algún diseñador de logos entre el público de los Links de Viernes? se me ocurrió que podrían ir subiendo los logos y los votamos en el mismo LDV
