Padrinos

Dato absolutamente al pedo pero interesante para enfermitos del cine y las estadísticas boludas...
Marlon Brando y Robert De Niro son los únicos actores que ganaron un Oscar por el mismo personaje. Brando es Vito Corleone en El Padrino (1972) y De Niro hace de un Vito Corleone joven en El Padrino 2 (1974), ambos se llevaron el Oscar por esas actuaciones.
El caso más curioso, sin embargo, es el de John Cazale que actúa como Fredo Corleone, el hermano tarado de Michael Corleone (Al Pacino). El actor hizo tan sólo 5 películas antes de morir muy joven a los 42 años, pero esas cinco películas fueron nominadas al Oscar, todo un logro

Actuó en El Padrino I y II, El Francotirador (The Deer Hunter), La conversación y Día de Perros (Dog Day Afternoon). El as en la manga fue haber participado post-mortem, gracias a escenas de archivo, en El Padrino III que también fue nominada al Oscar

Via Futility Closet
El pogo no rompe
Mucha risa me causa la idea del estudio de "impacto ambiental" para el estadio de River Plate que planean hacer debido a las quejas de los vecinos por los recitales. Aclaro, viví a pocas cuadras del estadio y lo único que escuché fueron los goles millonarios (si, también soy de River

En la absurda teoría no tan mal planteada, los vecinos indican que los saltos del público son los que provocan desde temblores y grietas en edificios hasta el pánico y el terror a quienes moran cerca del estadio. Es decir, la propagación de ondas sísmicas de la muchedumbre provoca grietas y pánico. Eh? El estadio fue clausurado para recitales pero no para fútbol!
Cuando escuché que querían hacer un estudio con un grupete de "pogueros profesionales", es decir, un grupo de 200 jóvenes (es decir, a mi no me van a llamar, ya no aguanto un pogo muy pesado

Primero hay que buscar un poco de data, me puse a leer sobre dispersión de ondas, sobre ondas P y ondas S sísmicas, y principalmente me detuve en una parte, leyendo sobre el cálculo de las magnitudes y la escala Richter hay un cuadrito que ya usé alguna vez para una nota sobre el terremoto de Haití. Cuanta energía corresponde a un terremoto.
No era necesario ni ponerme a investigar sobre la oscilación que puede afectar a cada edificio (una frecuencia armónica específica puede afectar a un edificio si se la somete a esta así como sucede con los puentes colgantes y los rascacielos en huracanes), es simplemente sentido común.
Tenemos el centro de un estadio, supongamos que en el mejor de los recitales hay unas 30.000 persons, promedio de peso 100Kgs (wooaaa) porque son re grosos, re metaleros y re choripaneros, además que me facilita las cuentas.
El salto en simultáneo de los 30.000 rellenitos saltarían a no más de 50 centímetros, pero para exagerar los números decidí utilizar esa altura (díganme cuando pudieron saltar tan alto en un pogo aplastados entre cientos de personas), la raíz cuadrada de medio metro dividido por un medio por la aceleración (9.8m/s) nos da aproximadamente 0,3 segundos que tardamos en caer desde esa altura, todo esto sin contemplar la elasticidad de nuestro cuerpo, que amortiguamos con las rodillas y músculos la caída y que extendemos las piernas al hacerlo para comprimir la energía resultante.
Más o menos como si fuésemos bolsas de papas cayendo de medio metro de altura, la velocidad final sería de 2,94 m/s un impacto fuerte si te das un tropezón y caés de cara, pero nada demasiado grave. Esa velocidad por tu masa y nos da 864 joules por 30.000 personas serían 25,92 Mega joules una bomba mediana ejerce unos 63 MJ y eso sería como un terremoto escala 2.0 Richter, ahora bien, no distribuí esos 25MJ entre la superficie de un campo de futbol.
Si lo repartimos en un campo de 90mts x 100mts la energía utilizada es de tan sólo 288 joules por metro cuadrado, es decir, menos de la que cada persona de 100Kg ejercería en el punto de choque y mucho menos de la que una bomba podría ejercer en un metro cuadrado. Estamos ante pequeñas "bombitas" , necesitaríamos unas 72916 personas en un mismo metro cuadrado para provocar el efecto de un terremoto de escala 2.0 en Richter.
Curiosamente, estos sismos NO se sienten ni por el más sensible de los humanos y menos por construcciones de concreto y ladrillos. Los terremotos menores a 2.0 son prácticamente diarios, hay unos 8000 al día, el pogo sería menos dañino que el subte cuando pasa debajo de muchas construcciones, de hecho, en algunos lugares del centro se siente bastante.
Para empezar a percibir un temblor recién hablamos de 2.5 en la escala de Richter, lo que es compatible con una bomba Blockbuster (nada que ver con el videoclub en bancarrota) que se expresaba felizmente con una linda explosión de 355 MJ con sus 1360 kg de Amatol, más potentes que un metalero en plena racha de V8 sacudiendo sus borcegos en la cubierta plástica amortiguadora (para protección del césped) que seguramente reduce y distribuye sus 800 joules en más superficie que la de sus pies.
¿que puede estar afectando las casas de los vecinos de Nuñez que se quejan? primero el ruido, un recital hace ruido, eso no lo podemos negar, pero como se realiza en horarios y días que son totalmente aceptables ese argumento se desmorona (como sus cimientos

Si el pogo no es, si el ruido no es, si los borrachos del tablón (que saltan domingo por medio y nadie se queja) tampoco ¿que problema pueden tener? seguramente el hecho más real de todos: esos terrenos eran pantanosos y se ganaron al río.
Todo litoral tiene una función, cuando se trata de un río como el nuestro es el lugar que se utiliza de "buffer" para, ante una crecida, ocupar primero. Es la razón por la cual La Boca se inundó siempre, ese terreno era del río, no de la civilización, si se inunda, a joderse.
No soy experto en nada y menos en suelos pero ¿a nadie se le ocurrió hacer un estudio de los cimientos de las casas afectadas? ¿habrán construído para ese tipo de terrenos? es muy poco probable que el salto de la gente afecte a las casas tanto como el agua que hay en sus cimientos, el terreno pantanoso, arcilloso o arenoso, ignoro como está conformado pero algo que me queda clarísimo: el pogo no rompe
PS: para los que siguen activos con física, la última vez que hice cuentas de esto fue hace MUCHO , no me acuerdo las fórmulas pero creo que más o menos acerté, valen correciones más finas y con valores más realistas que medio metro o 100Kgs que seguramente darán valores más pequeños además de medir la propagación del golpe a la casa más cercana que estará a unos 100-200 mts del "epicentro" del estadio.
Tampoco quiero pecar de soberbio y prefiero que alguien con más conocimiento realice el maldito estudio, pero no tengo dudas que llegará a alguna conclusión parecida, las ondas se transmiten por tierra, sí, el sonido, también, pero no derriban paredes, no al menos las de un recital.
Links de Viernes - #122

hoy servimos...
Llegamos al viernes con toda la energía que nos queda ¿que podemos hacer para terminar mejor? dedicar nuestro tiempo a... ¡los links de viernes!
Tuve una semanita de aquellas y supongo que ustedes también así que para que preocuparnos con los males del mundo si ya sabemos que todo se va a ir al demonio muy pronto, para disfrutar el tiempo que nos queda ¿que tal unos links? hay toneladas de cosas para chusmear durante hoy y el finde así que pasen y vean.
En la semana les tengo novedades, sigan sintonizando el blog...
Ruleta Rusa - #57

Como no podía ser de otra manera hoy tenemos la afamada y casi diría "única experiencia multimedial con imagenes y animaciones gif del año del pedo" que provoca la ira de los jefes y la visualización con culpa de los empleados de oficina.
Para ver con compañeros, amigos y familia (si son una familia muy "open minded" claro), esta vez y nuevamente diría, con material para "ellas" así no se quejan de los culos y tetas pero, como corresponde, con la cantidad de curvas que le hace falta a la masculinidad online para sobrevivir a la semana laboral.
Accidentes, golpes, curiosidades y, como siempre, no me hago cargo de NADA de lo que está en la ruleta ¡a disparar se ha dicho!
El primer saqueo de Roma

Pensar que el primer saqueo había sido en el año 387 por los galos a una joven y nada imperial Roma, de ahí en más habían aprendido el valor de la organización y la política conquistando el más vasto imperio occidental (dejemos el más grande para los Mongoles

Desde ese 24 de Agosto se considera que fue el punto clave para la caída del Imperio Romano de Occidente, Alarico I, rey de los Visigodos, fue el que avanzó hacia la península itálica hasta tomar Roma, de hecho, la capital había sido transladada a Rávena justamente por la entrada de los Visigodos.
La historia es más compleja, su gran rival Flavio Estilicón lo mantuvo a raya pero los romanos creían que éste los estaba traicionando ya que Alarico siempre lograba escaparse, en Agosto 408 lo acusaron de traición y lo ejecutaron, para Septiembre de 408 los Visigodos entraron a la península sin nadie que organice el ejército, habían sacrificado a su único general útil para detener a Alarico.
Tan ridículos eran los romanos de esa época (poco tenían que ver con sus antepasados de hacía 300 años atrás) que ejecutaron a todos los hijos de bárbaros romanos, como Estilicón, provocando que se sumen 30.000 nuevos combatientes en las filas de Alarico buscando venganza.
Para diciembre de 408 ya había sitiado Roma y el senado negoció pagar tributo para evitar el saqueo, hasta Alarico demostró gratitud regalando 300 esclavos. Cuando luego de un tiempo no cumplieron su palabra fue nuevamente sitiada en 410.
El 24 de Agosto los esclavos regalados abrieron las puertas de la ciudad y los Visigodos entraron, saquearon la ciudad por tres días y luego la abandonaron.
San Jerónimo (en esa época todavía no era santo) dijo:
"La ciudad que invadió el mundo entero ha sido invadida"
Y si, y de ahí en más tuvo otros tantos saqueos, en el 455 por los Vándalos, en 546 por los Ostrogodos, en 846 los árabes destruyeron la vieja basílica de San Pedro, en 1084 los Normandos y en 1527 las tropas del emperador Carlos V.
Ya nada fue lo mismo, la ciudad que durante 800 años había logrado mantenerse a salvo, ya no más.
Lenguas, idiomas y las madres que las parieron
Para aquellos que quieren saber de donde viene tal o cual idioma o si alguno es medianamente compatible con el otro:
Interesante infografía, igualmente los idiomas son más complejos todavía porque en el árbol falta la conexión que hay entre idiomas donde palabras de distintos orígenes se mezclan para formar un mismo lenguaje.
El ejemplo más común es el inglés que tiene un interesante mix entre latín, francés, alemán, griego y un poco de otros idiomas, si, la lengua más usada en internet nace de un mix de lenguas muy variado

Es curioso que al inglés se lo ubique entre los lenguajes germánicos cuando en su vocabulario gran parte proviene de lenguas romances, pero claro, la estructura es germánica, debe ser por eso, no soy linguista, obviamente.
Por curiosidad y por ser destinos de viajes que haré me puse a averiguar un poco de Checo y Húngaro, ¡váyanse a recagar! el checo al menos si algo de alemán sabés, bárbaro, pero el húngaro ni si quiera aparece en este árbol porque es una de esas lenguas raras ugrio-finesas que no tienen relación con NADA!
Tráfico porteño
Estaba pensando en armar un video grabado desde nuestros autos con el quilombo de tráfico que es Buenos Aires. Ya lo se, no es ninguna novedad ni ningún misterio, pero ¿que tal si armamos un video con todas las infracciones que vemos a diario y las compilamos?
Ayer puse el teléfono en el soporte del GPS y lo até con un cable (bien profesional lo mío) y grabé unos minutos de tráfico porteño, no es el mejor video ni tampoco fueron los mejores ejemplos, pero la idea ya la venía barajando hace rato.
Lo genial sería identificar todas las cagadas que nos mandamos, como conductores y peatones (en lo que yo grabé pasan en rojo más peatones que faltas de automóviles) y compaginarlas.
Obviamente es raro que alguien se ponga en la misma idea que vos, así que no pretendo nada, pero ya lo voy a hacer yo si tan sólo es filmar lo que pasa cuando manejo!
Aquí una versión acelerada de lo de ayer:
Y si, Stress de Justice era para darle más dramatismo

El Experto
Me gustó esta frase:
If you spend 72 hours in a place you’ve never been, talking to people whose language you don’t speak about social, political, and economic complexities you don’t understand, and you come back as the world’s biggest know-it-all, you’re a reporter.
En español algo así como (traducido por Hugo):
Si pasas 72 horas en un lugar donde nunca estuviste, hablando con personas cuyo lenguaje no dominas sobre su complejidad social, política y económica que no comprendés y volvés como un "sabelotodo", sos un periodista.
Via WeeklyStandard
Promocionar una película vía Chatroullete
Genial, como para que quedes del traste y luego vayas al cine:
Si eso no es "viral"... Siempre se matan por tener una idea "viral" los publicistas, si, les encanta esa palabra, pero rara vez se animan a jugársela en un medio nuevo o diferente, aquí tenemos un caso que sí se animó y siempre garpa.
Dan ganas de hacer cosas semejantes por aquí, jejeje.
Via Geek.com