Les Dangereux
Buena animación hecha con Maya, MentalRay y Aftereffects durante 9 meses:
Les Dangereux from Daniel Klug on Vimeo.
Site oficial
Ruleta Rusa - #70

Y como no podía ser de otra manera la ruleta rusa llegó un jueves y no se fue nunca más. Estuve notando como poco a poco durante 2010 el GIF volvió a la vida de manos de los blogs hipsters y "cool mentolados" y se transformaron en una nueva moda.
Ustedes ya lo saben, la ruleta rusa fue precursora, nada de proto-hipsters que se hacen los "alternativos" como los grundge de camisa a cuadrosen los 90, los punks en los 80 y toda la gilada hippie ¡acá los grasas impusimos la moda carajo!

Mientras tanto , en vez de encender discusiones que no nos llevan a nada podemos pasar a nuestra faena, balazos para todos, falta de respeto para algunos, chanchada a escondidas... Ruleta Rusa!
Números
Números, números! en un blog nardo no pueden faltar
6205 = 382 + 692
3869 = 622 + 052
5965 = 772 + 062
7706 = 592 + 652
Via Futility Closet
Charla de Barcamp en video y... comic!

El otro día les dejé la descarga pero hoy tengo el pack completo, Video + Presentación + la curiosidad de Todo por 2 Clicks con sus comics de las charlas, a falta de cámara de fotos logró capturar la escencia de Barcamp en dibujo!
Genial idea, ojalá la repita en otros eventos, es una excelente forma de mostrarlo y aquí les dejo la impresión que le dejé al autor ajjaja Los dibujos completos aquí
El que sí llevó tecnología suficiente fue Sergio Berton que en video logró capturar una hora de la charla que duró unos minutos más, si, me fui al carajo, pero lo genial estuvo en la participación de la gente, que es la idea básica de Barcamp, y aquí funcionó a la perfección.
La charla es la misma del MDQ Blog Day con pequeñas mejoras y foco en lo más importante.
A continuación les dejo la charla en video y los slides.
Post Revolution 0.8.0 Alpha
¿Hace cuanto no posteo nada del PostRev en mi blog? respondo yo mismo, hace más de un año. Es que los vaivenes de la vida entre los que se incluyen: independización, matrimonio, radio, blogs, redes sociales, familia, negocios y un largo etcétera dejan poco tiempo para programar.
Pero me lo hice y si bien todavía es una versión muy primitiva como para recomendar su uso, muchos me pedían que libere el código y ahí lo tienen.
No sólo liberé el código, estreno sitio nuevo con el dominio propio, postrev.com.ar y un wiki para ir completando a medida que tenga tiempo con cada detalle del sistema.
Los más jóvenes se preguntarán ¿que es el postrev? pues bien, el Post Revolution es el sistema que utiliza este blog. Ni Wordpress ni Blogspot, acá usamos PostRev! desde 2004 es el encargado de que el blog funcione y tan mal no se portó.
Está mal programado, su código es una basura, no respeta ningún patrón, pero sin embargo tiene algo que pocos, funciona, lo hice yo y me gusta seguir cambiándole cosas cada tanto. Es mi herramienta de aprendizaje y gracias al mismo entendí que la mayoría de los bloggers no entiende cómo funciona su propio blog, algo imprescindible para un nardogeek.
Los kakers estarán de parabienes, espero que aporten código, el wiki está para ellos, para que me reporten cada cagadita del código y yo pueda arreglarla. También a futuro planeo abrir públicamente el SVN y si algún programador se quiere sumar pasando código, bienvenido sea, es 100% software libre. Obviamente, hay muchos huecos que estaría bueno cubrir, sean piadosos
Otro detalle, el diseño default que tiene es horrible, es mi intención crear uno nuevo pero se me ocurrió ¿que tal si hago un concurso para diseñadores? no tengo grandes premios todavía, más bien, tengo una cajita llena de porquerías, pero... probablemente más de un diseñador lo aprecie así que proximamente habrá concurso y los mejores diseños serán adaptados al PostRev. Lo único que hace falta es HTML+CSS, del resto me encargo yo
Para aquellos viejos usuarios del sistemita, pueden divertirse un par de minutos recordando como era, total... el panel de administración es el mismo desde hace 6 años
Los candados y los puentes
Cuando estábamos por Florencia con Gime nos encontramos con un detalle en unas cadenas, candados con nombres de parejas, miren que pajuerano que soy que no tenía idea de que se trataba:

Pero no fue el único lugar, pasando por Köln (Colonia) también me encontré y aquí el escenario era impresionante, todo el puente sobre el Rhin lleno hasta el infinito de candados de parejas que se juraron amor eterno (o al menos hasta que alguno recupere la llave del río



Resulta que el caído del catre soy yo, esto existe hace más de 4 años cuando en el Ponte Milvio de Roma las parejitas empezaron a hacerlo como símbolo y con la intención de que la pareja no se separe. Así como uno tira monedas en la Fontana di Trevi esto sirve para otra cosa, cábalas, porque si hay cabuleros, son los tanos.
Lo que empezó como una curiosidad, pasó a ser moda para 2007 y hoy en día ya pasó a grado de costumbre.
Encontré un post y una nota hasta del New York Times del 2007 hablando justamente de esto y si buscan verán que hay puentes de todo el mundo siguiendo la onda.
¿el Puente de La Noria seguirá esta moda?

Nicholas Cage revienta
GENIAL, simplemente un sacado

Un edificio de 15 pisos en seis dias, China...
El problema habituacional existe en China y no los quiero como ejemplo de como se hacen las cosas porque basta ver la calidad de algunas chinadas, pero éstos vienen demostrando algo, que aprendieron a hacer las cosas "a la japonesa". Es decir, primero inundar el mercado con barato y berreta, luego mejorar la calidad, eliminar la competencia, luego lo bueno y barato pasa a ser bueno y moderado y quien sabe, algún día sean bueno y caros como los japoneses.
Entre las cosas que mejoraron está la construcción, donde podemos ver casos terribles de edificios que caen por estar mal construídos o este caso de un edificio de 15 pisos para un Hotel que lo armaron en tan sólo 6 días.
Digo armado porque justamente se trata de piezas prefabricadas ensambladas en el destino a una velocidad impresionante, en dos días ya tienen la estructura terminada, increíble:
Los Mega Parripollos: sitios de cupones

Canchas de Paddle, Parripollos, Videoclubes, Kioskos, Vinotecas "boutique", jabones artesanales, cupcakes, blogs, cada vez que algo sencillo de replicar llega a un mercado lo hacemos mierda y, por ende, nos hundimos en ello.
La nueva moda en la web son los sitios de cupones, como copiar el negocio de los clubes privados de venta (léase Geelbe) implicaba mucha logística pasaron a lo siguiente que podría ser más rentable porque no requiere trabajo: cupones.
Vivimos en un país donde la cuponera no es precisamente una cultura, en países como EEUU, de donde se toma la moda, no hay quien vaya a un shopping sin un cupón de descuento de algo, un "rebate" o lo que sea, al menos un 10% le quitás al precio de lista de lo que querés comprar y si no hay cupón, no se compra. Pero la experiencia es la misma con o sin cupón.
Si llegás a la caja y presentás un cupón no hay diferencias con uno que viene con todo el cash: aquí sí hay diferencias.
Un ejemplo sencillo, basta con ir al cine con un cupón del diario o con uno que te den de premio, no importa de donde viene, la cara de la cajera es la peor, hasta confirmé una vez que me quería ubicar en lugares "no tan buenos" (como soy metido le miré el monitor y le impedí hacerlo, decidiendo dónde quería sentarme), muchas veces oculto el cupón para elegir primero el lugar y mostrárselo recién al final.
Es decir, la falta de cultura cuponera transforma a quienes lo utilizan en clientes de segunda desde la perspectiva del vendedor, una ridiculez si justamente es el vendedor el que negoció esos cupones!!! ¿como negociás cupones sin que estos sigan siendo negocio?
Con más de cinco empresitas pedorras repartiendo cupones es evidente que el mercado se saturó antes de que sea interesante para el consumidor.
Primero, no hay tanta gente atenta a esto en nuestro país. Aun que gasten miles en Adwords mi vieja no lee esos banners y no va a comprar nada vía los mismos. Y mi vieja es un excelente cliente para ese negocio! puede ahorrar, puede consumir, entra en la rueda donde su dinero se mueve ¿no era eso lo que querían?
Segundo, ante tanta oferta de cupones en un punto empiezan a chocar entre sí, dar un 80% de descuento no es coherente para ningún negocio, no en un país donde rara vez se gana un porcentual tan alto. Es negocio para aquellos que trabajan en un volumen alto, si hay liquidación de ropa, por ejemplo, si la temporada fue malísima, otorgar un 80% es vender al costo (si, la ropa se vende un 300-400% más de su costo original) y con eso se saca stock y se puede renovar el de siguiente temporada. Pero ni suquiera eso.
Ir a un SPA con un 80% de descuento en un punto implica que la empresita de SPA que tenía... 3 masajistas, de pronto tiene trabajo asegurado todos los días (caso real) pero... a 5$ por masaje para la masajista! en vez de ganar 20-30 gana 5 pero se los asegura. Para época de malaria es perfecto, para mantener el mercado de los mini-SPA funcional no, porque si todos otorgan un 80% de descuento nadie va a ir nunca por una tarifa cercana a la real, se desarma el negocio, se funden.
Al largo plazo no le sirve ni a quienes otorgan cupones y mucho menos pueden sobrevivir tantas empresas cuponeras, ¡son demasiadas! los copycats tienen un problema, o sirven para un nicho (ej: me clono una idea pero como hobbie, no por ganar dinero en sí, ej: LinksDeViernes.com) o chocan con las demás opciones y mueren al mediano plazo.
Piensen esto, los ejemplos estan a la vista, ¿las canchas de paddle que sobrevivieron? una o dos, los mejores parripollos estan ahí, el resto no existe, los videoclubes de barrio sobrevivieron a blockbuster que se fundió, los kioskos ya estan balanceados, los blogs son los que quedan, Mercado Libre quedó solo y con apenas competencia, los foros también sufrieron esta realidad, Taringa hay uno solo y si seguimos no paramos de contar ejemplos.
Cuando algo es demasiado fácil de replicar, va a tener clones por doquier, sólo sobrevivirá uno, como un highlander de los proyectos destinados al fracaso y no se quien es el Highlander del modelo local, pero seguro sobrevivirá y ganará mucho dinero luego de haberle cortado la cabeza a sus rivales
Un poco más de esto en el blog de Santiago y en el de Max que saben más que yo de negocios y tienen una opinión más formada que la mía.
Charla de Barcamp para descargar
Como le había prometido a los asistentes, aquí el PDF de la charla, todavía no tengo el video como para armar un post más concreto sobre lo que fue pero si quería dejarles el archivo y aclarar que la pasé genial y salió una muy entretenida charla con aportes de los participantes y mucha discusión, buenísima