Por qué se usó siempre el oro como moneda



El otro día leí un artículo que me encantaría "traducirlo" de alguna manera, una entrevista a un químico, Sanat Kumar, que le explicó a NPR por qué se ha usado el Oro en la historia de la humanidad como moneda.

Para explicarlo tan sólo utilizó una tabla periódica de los elementos, si, esa que tanto odiaron en la secundaria pero que todo nerd recuerda con orgullo, ¿por qué oro? simple.

Primero, como es lógico, buscamos elementos que sean químicamente estables, eso ya deja una gran parte de isótopos afuera, pero lo segundo es en qué formato lo encontraremos en la naturaleza. Los gaseosos afuera.

No podemos comprar en Oxígeno ni con Xenón, no hay forma de almacenarlos sin mucho aparataje con los tanques y todo eso, ni hablar medir su pureza o cantidad exacta.

Elementos como el Litio, expuestos al aire normal entran en combustión, como pasa con algunas baterías de notebooks que revientan, el litio y el aire no se llevan bien, el dinero que se quema no sirve. Y no es el único reactivo, la mayoría tiene reacciones fuertes con el oxígeno del aire.

Algunos se corroen con el aire así que tampoco servirá una moneda que se transforme en óxido con el tiempo, por eso no vemos monedas de hierro aun siendo estas muy fáciles de hacer. Sanat llega a 38 elementos luego de eliminar los que no cumplen con esto.

Las últimas dos filas del fondo las elimina por radioactivos, no vale pagar con Uranio y matar al cajero, a los demás comensales, a tu invitada y vos mismo en el proceso.

De 118 elementos te quedan 30 si eliminás los gases, los que se oxidan o reaccionan y los que te matan.

Sanat elimina entonces los menos frecuentes como el Osmio que llega vía asteroides, no sirve, necesitamos algo que exista en cantidades suficientes para transacciones, entonces eliminándolos quedan tan sólo cinco: Rodio, Paladio, Plata, Platino y Oro.

El Rodio y el Paladio no se conocieron hasta el siglo XIX así que imposible en la historia de la humanidad. La plata ha sido usada durante siglos como moneda, pero es levemente reactivo y se percute, el platino es complicado para fundir, en la antigüedad imposible a 1768.3 °C es realmente difícil.

Queda tan sólo el Oro, así es, de todos los elementos queda el oro, fácil de fundir, maleable, pesado, relativamente común en el planeta pero no lo suficiente para hacer rico a todos.

Para la próxima vez que pregunten para que cuernos servía la tabla periódica o los elementos en sí Guiño y perdónenme por tirar así un post de otro pero me pareció genial reproducirlo en mis propias palabras para que se entienda Guiño

Seguir leyendo el post »

¿Quien dijo que los simuladores no sirven?



Esperé que otro se me adelante pero nadie escribió mucho sobre esto así que es mi turno :D El otro día la final del Turismo Carretera dejó un piloto joven como campeón, Agustín Canapino, con 20 años y con más experiencia en simuladores que en autos reales, a los 20 ya es campeón de la categoría más famosa y antigua de nuestro país.

Apenas 3 años más jóven que Sebastian Vettel quien se consagró campeón de la F1, evidentemente hay un cambio generacional.

Pero volviendo al tema en cuestión, los simuladores, son una discusión eterna, siempre tuve la discusión con muchos que me decían que no servían para nada y que no eran una representación coherente de la realidad, que nadie que hubiese aprendido a manejar o pilotear desde un simulador podría hacerlo igual en la vida real.

Lo interesante es esta nota de TopGear, el mejor programa de TV y revista sobre automóviles, decidieron buscar al más nardo gamer de autos y meterlo en un auto de carreras real.

¡El sueño del pibe!

Greger Huttu apenas tiene un Ford Sierra y nunca excede las máximas, pero en la PC se la pasa jugando al iRacing, juego online para enfermitos con volante y pedales en vez de jugar con teclado o joystick (conozco a varios de estos :P), es el último campeón allí así que lo invitaron a subirse a un auto, vuelo mediante, desde Finlandia a Atlanta, EEUU.

Greger ganó hace poco u$s 10.000 como campeón de iRacing, llevó la delantera durante 2339 vueltas de las 2581 que compitió, sin dudas la tiene clara en el juego, un PRO, nada Newbie.

Les recomiendo ver las fotos de la nota, es genial, el pibe no sólo no chocó nunca (lo que ya sería un logro desde cualquier punto de vista para un novato en autos reales), si no que aun siendo la primera vez que corría a esa velocidad en un auto de pista logró tiempos apenas 3 segundos más lentos que el mejor tiempo de pista para esa categoría... WTF?

Así es, el entrenamiento del iRacing no sólo alcanzó, le sobró, pero en un punto obvio y evidente falló: el físico. Es que estar sentado ante la PC no te prepara para un ritmo cardíaco acelerado, un metabolismo de elefante ni para la fuerza G, algo inexistente en la silla de su cuarto. Ahí es cuando su cuerpo dejó de aguantar (hasta vomitarse el casco :P) pero era inevitable.

La próxima vez que alguien te diga que el simulador no sirve para nada... acá tenés un ejemplo, eso sí, mové el culo de la silla y subite a un auto de verdad cada tanto, autódromo y si sos de jugar en nivel "hard" no te vas a sorprender tanto.

PS: si, yo ya desistí, prefiero jugar al F1 2010 en modo "fácil" jajaj , ¿con teclado que quieren?

Seguir leyendo el post »

Compilación de FAIL de Noviembre, genial

Como me gusta ver a la gente golpearse :P

Seguir leyendo el post »

El dominio de la libertad



Durante estos días ni hablé del tema Wikileaks, es que todos los medios se la pasaron analizando eso, algo que la mayoría de estos medios masivos venía pasando por alto hace rato pero ahora como logró armar mucho escándalo pasó a primera plana. Pero no es eso lo que más me interesó, en cambio fueron las acciones que han tomado desde el gobierno de EEUU con respecto a los dominios en la web y el alojamiento de contenido que no le convenga a estos.

Es que lo que Wikileaks liberó no es información relevante, liberó a la bestia de censura norteamericana, y eso es lo más importante y lo que los medios masivos no saben analizar. Los cables en sí son una boludez, no dicen nada relevante, son las consecuencias lo importante.

Justo en la misma semana que se revelaba esta información el mismo gobierno norteamericano, por presión de la industria discográfica y la industria cinematográfica lograba robar 70 dominios de distintos sitios de intercambio p2p.

Pero esto viene de algo mucho peor, hace poco más de dos semanas entró por la puerta delantera del congreso norteamericano la Combating Online Infringement and Counterfeits Act (COICA) dicho proyecto de ley le ofrece al gobierno norteamericano un derecho exclusivo para mandar a lista negra el sitio que quiera, bloquear compañías de tarjetas de crédito que procesen pagos norteamericanos a esos sitios y prohibirle a las adnetworks trabajar con ese sitio. Lo peor de todo es que pasó el comité sin discusión, algo así como pasar las comisiones y conseguir dictámen en un ratito (comparándolo con nuestro sistema)

El poder de EEUU sobre el ICAAN, el organismo regulador de los nombres de dominios en la web, es absoluto, pero el poder de las industrias sobre el gobierno de EEUU también. Las empresas de ese país deciden las leyes, no su pueblo y menos sus representantes que luego de ser votados sólo rinden tributo a los aportes de campaña y lobby de las empresas que financiaron su llegada al poder.

Esta locura llevó a robar el dominio de 70 sitios donde, según las leyes de EEUU, se faltaba a las leyes de copyright aunque estas leyes no sean las mismas del país donde se alojaba el sitio. Recordemos que en la mayoría del mundo el enlazar torrents no es faltar a las leyes del mal llamado "derecho de autor" (realmente derecho de comercialización), pero como para su DMCA si es un delito, se saben con el derecho de robar dominios porque... estan en control de ellos!

Curiosamente se puede utilizar tanto Bing como Google para realizar búsquedas de torrents pero esos no son censurados directamente... ¿o sí?

Volviendo al tema Wikileaks, pudimos ver como todo esto estuvo en funcionamiento para censurar. Primero bajando los DNS, luego pasaron el contenido a Amazon para lograr bancarse el tráfico excesivo de los ataques DDOS. Un papelón gigante de Amazon al eliminarle la cuenta, con esto se debería ganar el boicot de todos a la hora de utilizar un servicio en la nube, lo hicieron por presiones deliberadas del congreso norteamericano, aun faltándole a la cláusula máxima de su constitución: la primer enmienda.

Hasta donde llega la presión que tanto Paypal le eliminó la cuenta y luego hasta Twitter estuvo censurando cualquier trending topic referido al tema ¡hasta Twitter censurando!

Esto me deja en claro dos cosas, la primera de todas, y bien fundada desde la Free Software Foundation y el viejo y querido Stallman, la nube es un arma de doble filo. Primero que nada porque es una mentira, la "nube" no es tal, la empresa que la controla está sujeta a las leyes del país donde reside legalmente, por ende la nube es la mayor de las falacias a la hora de la libertad. Funcionará con negocios afines al poder, pero para todo lo demás, así como está planteada, es un error.

Si un país puede decidir unilateralmente, sin decisión judicial, quien tiene derecho a expresarse y quien no, no sólo no estamos hablando de democracia si no tampoco de justicia. Todo esto que sucedió, desde los dominios de sitios p2p hasta los dns de wikileaks, todo sucedió sin una sola orden judicial, sólo por presión política!

Y lo otro que me queda claro es que mientras exista un poder central en internet es evidente que no habrá derechos para los que navegen en ella. Es que podemos ver la red como dos cosas, o como un sistema perteneciente a grandes compañías donde consumimos lo que nos quieren obligar (como la TV) o un medio en el cual somos dueños nosotros y ellos aportan tan sólo infraestructura a cambio de un dinerillo para financiarlo.

Es tal vez hora de reclamarle a todos nuestros gobiernos por la neutralidad de la red, que sea una política de estado, al menos la web local funcionará de tal manera, pero principalmente para impedirle a unas pocas corporaciones tener el control absoluto de este medio. Ya hablamos de eso el otro día.

Pero aquí y tal vez gracias a todo esto que está pasando han surgido ideas como P2P DNS para no depender de ICAAN a la hora de tener un dominio que apunte a tu servidor. Peter Sunde, co fundador de The Pirate Bay, apareció con esta idea y la necesidad de promoverla. Crear un TLD llamado .p2p para estos sitios "secuestrados" por los EEUU y no depender de ICAAN a la hora de obtenerlo, que sea distribuído como los torrents y por ende si bajan un nodo hay otros miles que hacen de espejo.

Todavía no está muy claro como lo implementarán y cómo sobrevivirán a los spammers que roban todo dominio posible para hacernos la vida un poco peor cada día y esto me hace pensar ¿por qué nunca le quitan dominios a los spammers? aaaaah, claro, ellos no son el problema de "la industria" :P

Pero cerrando, lo que disparó todo esto más que un confrontamiento diplomático, a mi parecer, es una realidad que hacía falta discutir en internet ¿quien es dueño de la red? ¿es la red un derecho? ¿es neutral? ¿es libre? lo más importante que reveló Wikileaks no fueron cables de embajadas, fueron las verdaderas intenciones sobre la red y la falta de libertad que hay, es todo "aparente", real, nada.

Seguir leyendo el post »

Inception en tiempo real

Para aquellos que quedaron alucinados con la película Inception (aclaro, no es mi caso, me parece muy buena pero no un 9 como le dan en imdb) esta recopilación les va a gustar.

Es un super-spoiler que no creo que dure mucho tiempo en Youtube porque está prácticamente la mitad final de la película, pero son los cuatro niveles de sueños en un mismo video coordinados entre sí:



Este post va de regalo a mi amigo Pablo que salió loco con esta película :D

Seguir leyendo el post »

Vuelta a Rambo

Que tal sería ir en busca del lugar original de filmación de la primer Rambo?

El video comienza realmente al minuto, si lo pueden adelantar, mejor, ahí van a ver como se ve hoy en día las mismas locaciones que se usaron para la primer Rambo (First Blood), la que luego degeneró en las porquerías que ya conocemos. No era tan mala la original.

Seguir leyendo el post »

Video en HTML5

Luego de leer un excelente artículo sobre estos temas me dieron ganas de escribir al respecto, al menos para probar un poco del tag VIDEO de HTML5 que tanto se ha ido mencionando en el ambiente de desarrollo web y que pocos estan usando todavía.

Justamente este post es para aquellos que utilizan un browser moderno, y cuando digo moderno me refiero a, en algunos casos, experimentales, como Fireofx 4 Beta 7 o el recientemente lanzado Chrome 8, son browsers muy nuevos y que todavía no conforman la mayoría.

Para aquellos que no entienden de que se trata, un breve repaso, hasta ahora ver un video en la web significa que el browser tiene que llamar a un plugin o aplicación externa para hacerlo, un "objeto" extraño que se mete entre el browser y vos para mostrarte algo tan básico como un video o un audio.

La adopción de HTML5 agrega dos nuevos tags, AUDIO y VIDEO justamente para suplir este hueco y que el mismo browser pueda integrar correctamente el video. En poco tiempo tendremos a Youtube con todos sus videos en WebM, el formato propuesto por ellos, pero he aquí el problema, no todos los browsers usarán el mismo codec/container para sus navegadores ¡que rompehuevos! así es, lo discutimos varias veces en el blog cuando Apple y Nokia insistieron en no definir el formato default cuando definían HTML5, así que pasamos de un draft con el OGG/Theora a uno que no dice nada sobre este combo indispensable.

Adentro del post les cuento como se puede "resolver" esto para el usuario, no para nosotros, claro :P

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #136



Así como ellos tuvieron su previa nosotros también la tenemos pero para el fin de semana y son los Links de Viernes!

Hoy es la última fecha con links indiscriminados desde el site de los LDV, desde la semana que viene quiero sólo copypastear el "top 25", los 25 más votados de los más votados, como para que no sean taaaaaaaaantos links que hagan imposible verlos y para que, aquél que se quedó con ganas de más, vaya a verlos al sitio de LDV

Bueno, ahora sí, para un finde caluroso, para aquellos que se van a quedar en casa al cobijo del aire acondicionado... Links!

Seguir leyendo el post »

Vida diferente: Explicando que encontró la NASA


foto de Sathish J (CC)


Antes de que los paranoides comiencen a decir barbaridades estaría bueno explicar de que se trata el anuncio que realizó la NASA hoy y aun a sabiendas de que los medios tradicionales tergiversarán todo con grandes y gloriosos titulares, debemos darle un espacio a la razón y el sentido común.

Para comenzar la aclaración obvia: no, no se descubrió vida extraterrestre. Listo, no pregunten más por esto porque si hay algo de lo que no se trata es de eso.

Lo que descubrieron en el Lago Mono, en California, es una nueva forma de vida basada en elementos que NO utilizan el resto de las especies. Básicamente estamos hechos de carbón, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre, toda la vida que conocíamos hasta hoy estaba compuesta por estos seis elementos como estructura base.

Si, también usamos desde el zinc al hierro pero si hay algo que compartimos con hongos, bacterias, ballenas y árboles son esos seis.

Ahora bien, siempre se teorizó con que podría existir alguna forma de vida, en otro lugar, que no siguiera esta regla ya que las condiciones de su ambiente le permitirían otras combinaciones y, por esta razón, era probable tener otras formas de vida. Probable no significa que pudiésemos verla siquiera pero al menos habría una chance a algo diferente.

Por suerte lo descubrieron aquí mismo, en nuestro planeta, en un lago con altos niveles de arsénico y lo que descubrieron fueron bacterias que en vez de utilizar fósforo utilizan este arsénico, un ADN completamente distinto.



¿Pero acaso no existían otras bacterias que procesaban el arsénico? si, pero esta lo tiene en su cadena de ADN directamente, no usa fósforo, algo que no existe en niguna otra especie y por eso tanto revuelo: esto es una nueva forma de vida.

El Lago Mono no recibe agua fresca hace 50 años por lo que es un caldo de cultivo tóxico ideal para este tipo de bacterias, lleno de sal, alcalino y con niveles venenosos de arsénico.

Y así de simple es la historia, no, no encontraron vida en una luna de saturno ni en marte, simplemente encontraron la posibilidad de que la vida se pueda desarrollar de distintas formas a la nuestra y eso es lo que abre una puerta enorme a futuro.

Evidentemente fue muy jugado y buscando revuelo el hacer un anuncio hace dos días de que iban a dar una conferencia sobre "algo" y dejar los puntos suspensivos para que la prensa llene cables falsos de ideas locas, pero parece que los de la NASA aprendieron los trucos del viejo Steve, ahora les falta el "and one more thing..." para completar el combo "hype" :D

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa - #71



Es jueves y se perfectamente para qué estan entrando aquí y hoy espero no defraudarlos, bah, probablemente defraude a LAS lectoras porque con tanto calor elevado creo que me fui un poco al carajo con algunas municiones hirvientes.

Seguramente a futuro tendré que compensar con algún chongazo, mientras tanto trataré de sobrevivir al calor real y la mezcla perfecta con alergia ¿cuando se terminará esto? :P si, ya se, fines de Diciembre, pero mis pulmones no quieren más!

Ahora sí, para ir calentando el finde, un tiro en la cabeza y no me hago cargo si los ve el jefe...


Seguir leyendo el post »

9448 Noticias (945 páginas, 10 por página)