Ruleta Rusa - #71

Es jueves y se perfectamente para qué estan entrando aquí y hoy espero no defraudarlos, bah, probablemente defraude a LAS lectoras porque con tanto calor elevado creo que me fui un poco al carajo con algunas municiones hirvientes.
Seguramente a futuro tendré que compensar con algún chongazo, mientras tanto trataré de sobrevivir al calor real y la mezcla perfecta con alergia ¿cuando se terminará esto?

Ahora sí, para ir calentando el finde, un tiro en la cabeza y no me hago cargo si los ve el jefe...
Me afeité el bigote
Y a nadie le importa...
Así es, volví a la babyface, no aguanté cuando el bigote se me metió en la comida, fue un punto de inflexión "hasta aquí llegué". Mi Movember terminó como corresponde el 1° de Diciembre
Para el que no sabe, Movember es el nombre de Noviembre desde que a unos tipos se les ocurrió dejarse el mostacho en honor a la lucha contra el cáncer de próstata, así que justo coincidió que se me ocurrió dejarmelo a fines de Octubre, ¡perfect! y así me animé a durar.

Pero no nací para esto, prefiero afeitadito aunque me rompa la cara cada vez que lo haga

Nadie chequea el pasado predictivo de Gartner

Es tal vez molesto verlo año tras año pero nadie, ningún periodista, critica jamás las predicciones de una de las mayores compañías de venta de humo del mundo: Gartner.
¿Acaso alguien corroboró si las predicciones del año pasado acertaron en alguna medida? es como un medium, un astrólogo, nunca acierta más que lo obvio que ya sabíamos, luego de todo lo que inventa nunca supera el 10% ¿y estas consultoras? lo mismo.
Al igual que un astrólogo nadie está chequeando sus predicciones anteriores fallidas, simplemente se dejan pasar y sólo son tenidas en cuenta aquellas que aciertan, vamos a los ejemplos.
"Through 2011, the number of 3-D printers in homes and businesses will grow 100-fold over 2006 levels. The technology lets users send a file of a 3-D design to a printer-like device that will carve the design out of a block of resin. A manufacturer can make scale models of new product designs without the expense of model makers. Or consumers can have models of the avatars they use online. Ultimately, manufacturers can consider making some components on demand without having an inventory of replacement parts. Printers priced less than $10,000 have been announced for 2008, opening up the personal and hobbyist markets."
Según predicciones del 2008 las impresoras 3D deberían ser la norma para el año que viene ¿vieron alguna en Garbarino? ni siquiera los diseñadores industriales las tienen, menos en nuestro país, pero claro, todavía falta un año

En el 2006 decían del futuro:
"By 2010, 60% of the worldwide cellular population will be "trackable" via an emerging "follow-me Internet." Local regulations have arisen to protect users' privacy, but growing demands for national safety and civil protection are relaxing some of the initial privacy limitations. Marketing incentives will also push users to forgo privacy concerns, and many other scenarios will enable outsiders to track their users."
es decir, durante este año nos la pasamos con Foursquare, tres de cada cinco se la pasaron chequeando en Foursquare... oh... wait... no, no nos estan trackeando tan abiertamente, de hecho, la cantidad de usuarios de geolocalización es tan limitada que es tan sólo un nicho todavía , no digo que a futuro no sea la norma, pero... 2010 no funcionó todavía, esperen más de esto en 2011-2012 tal vez.
Leo en otro artículo prediciendo cosas durante el 2005, para el 2006 en adelante, que dice así:
"Gartner is now predicting that within the next two years (by 2008), 10 percent of companies will mandate that their employees purchase their own notebooks. Gartner figures that firms will have some form of a "notebook allowance" similar to a car allowance offered by some companies today. "
Es decir, llegás a tu nuevo trabajo y te dicen que tenés que comprarte tu propia notebook... pero eso no pasó, no conozco ningún caso


Ahora andan diciendo que reemplazaremos a todas las notebooks por tablets o que la pc de escritorio dejará de existir en poco tiempo y una larga lista de predicciones falsas. ¿quien analiza los aciertos o desaciertos de Gartner? la mitad de sus anuncios son cosas obvias que los que estamos en la industria de IT vemos hace años, anuncian la virtualización como "lo que se viene" cuando en toda empresa hay una VM o varias cumpliendo perfectamente, o te hablan de Cloud Computing cuando es algo que ya estan usando muchos hace 3-4 años (Gmail? oiga!)
No soy el único que no respeta estas predicciones, ya en el 2006 se podía leer esto o a principios de este mismo año cuando decían que en dos años habrá un 20% de empresas sin inversión de IT porque todo estará en la nube.
Y fíjense donde está una de las mayores claves de las mentiras en estas cifras: porcentajes. Rara vez dan un valor comparativo, un porcentaje es una proporción, por ende necesita de un inicio y un fin, eso te da una variación, una diferencia, eso es un porcentaje ¿cuales son los valores acutales como para predecir los futuros? ¿como podemos predecir la velocidad de adopción de una tecnología que ni siquiera se está usando mucho? ¿como podemos predecir cuando frenará de adpotarse para sumar una nueva?
Las netbooks no las predijo nadie y para cuando Gartner decía que para una computadora de u$s 100 faltaban años en China las conseguías a ese precio.
En 2006 dijeron que para 2007 se iba a llegar al pico máximo de bloggers y de ahí en más iban a desaparecer, estamos entrando al 2011 y los bloggers (no blogs) se cuentan entre usuarios de wordpress, blogspot, twitter, tumblr, hasta facebook (muchos bloggean ahí), fotolog, flickr, grandes medios, etc. si cada día se suma más gente a internet ¿como mierda puede llegarse a un máximo en 2007?
Eso no resistía el más mínimo análisis utilizando sentido común, ni siquiera hablaban de sitios web en formato blog, hablaban de bloggers, nunca pudieron ver la aparición del microblogging y de todos los sistemas que te permiten bloggear en distintos formatos (texto, foto, video, audio, sms, etc.)
Una última, dicen de Windows Phone 7
“Gartner predicts the release of Windows Phone 7 will help bump Microsoft's share of the worldwide market from 4.7% in 2010 to 5.2% in 2011, but says the company's share will ultimately decline to just 3.9% by 2014. “
Como mierda lo predicen (el declive en 2014 por ejemplo) nadie puede entenderlo, genial el comentario de Matt Freestone:
"While I agree that in 2011 Windows Phone 7’s market share won’t jump tremendously (they have a lot of negative press to overcome) they are absolutely smoking a 5 horse power bong and doing insane amounts of crack cocaine while injecting heroine into their eyes to come up with this absolutely stupid estimation that by 2014 MS market share in the mobile market will be 3.9%. Quite frankly this outright bigotry is insulting to the intelligence of anyone with an independent thought who knows anything about technology."
Y todo esto provocado por leer esto en portada de LNOL
WiFi municipal en Buenos Aires

En mi luna de miel noté como en Europa tener WiFi es prácticamente un acto privado, si uno deja la red abierta se expone a cientos de problemas legales potenciales. Aquí en cambio, y por suerte, no tenemos esa idiota paranoia gobernándonos y tener WiFi en un café es lo más común, con redes abiertas, alguna que otra vez con clave pero siempre muy sencilla.
Por eso me agrada saber que pondrán red en algunas plazas porteñas, se que puede resultar un tanto ilógico considerando problemas mayores, pero una red WiFi municipal me parece una genial idea desde hace rato, primero que nada porque es barato, es decir, el argumento de "podrían estar gastando plata para..." es tan fácil de decir como incoherente de justificar, con ese criterio no se haría nada.
Obviamente para mi la prioridad es otra y así como las bici sendas parecen una boludez a simple vista uno puede notar que es la historia del huevo o la gallina, si nadie hace bicisendas, nadie usaría la bicicleta, alguien tiene que romper el ciclo para darle coherencia. La red municipal tiene que aparecer de parte del gobierno, no esperar un milagro. Así que es una decisión que aplaudo.
Ahora me dirán ¿quien cuernos tiene los cojones para sacar su notebook a la calle? bueno, es el tema, aunque hay muchos smartphones baratos con WiFi ahora, lo que amplía el rango de uso a mucha más gente sin notebook, y las netbooks se venden en cantidad (menos riesgoso-costoso que una notebook grande), las tablets no existen en masa (no creo que veamos muchos iPads o Galaxy Tab en una plaza porteña) yo creo que alguien tiene que dar ese puntapié inicial como con las bicisendas.
Me acuerdo cuando fui a San Luis, allí el WiFi provincial es genial, no será una gran velocidad, pero la conectividad está, y eso es lo importante, si uno está planteando un gobierno digital serio no puede pretender que todos tengan banda ancha en sus casas o que funcione todo el tiempo, si algo falla, en esta ciudad, podés ir a cualquiera de las alternativas, gratis o pagas, y no exclusivamente pagas como hasta ahora.
Es una cuestión de posibilidades y lo interesante es que se resuelve con un simple router, una conexión que ya existe en casi toda la ciudad y un proveedor dando el servicio, ningún misterio, fácil de implementar.
Los proveedores serán Fibertel y Gowex y para fin de año empezarían, también plantean el hecho de que la policía Metropolitana empiece a cuidar esas plazas para evitar el obvio riesgo. Esto sería un doble positivo, no sólo tener WiFi si no extender la seguridad. Como hace mucho leía, las plazas se vacían a medida que la gente le cede el espacio a los que la mal usan, la plaza hay que recuperarla y cada pequeño granito de arena me parece perfecto.
Por eso me encanta como se recuperaron las plazas en su gran mayoría, no falta el que hace un discurso apasionado de cómo ahora la plaza tiene rejas y eso le sabe a represión, una terrible pelotudez argumental. Ver como estan las plazas ahora y recordar como estaban antes, un poco de objetividad y nos damos cuenta de que el cambio fue positivo.
Todavía me acuerdo como en varias ciudades de EEUU los municipios tuvieron que sacar sus redes ciudadanas por las demandas (ganadas por) de empresas que decían que era competencia desleal ¿? si, increíble, encima que los jueces de allí se plieguen a ese imbécil argumento (ej: las ciudades daban velocidad básica gratis, las empresas alta velocidad paga, no competían), siendo que dos de los que proveerán el servicio en las plazas son justamente empresas proveedoras de otros servicios incuyendo el hogareño, no creo que se de la misma situación.
Obviamente hay muchas deficiencias todavía pero quien sabe, por ahí este caso impulse una conectividad nacional como ya habían planteado desde el ejecutivo y, aun sin necesidad de que sea banda ancha, el acceso a la web sea un derecho real en nuestro país.
Ahora bien, no me extrañará que aparezcan los anti-macristas a ladrar en contra de esto como si fuese una idiotez para niños ricos, total... como dijo un K exacerbado una vez, el problema de la brecha digital lo solucionaron... los cybers? jajajaj me río todavía de eso

Mapa via Clarin que podrían aprender a subir mejores imagenes y no un JPG hecho pelota
Y esto fue una fiesta, Smirnoff Nightlife Exchange


Luego del sábado creo que cualquier fiesta de fin de año que me toque va a parecer pequeña, estuvimos en la Smirnoff Nightlife Exchange que fue un fiestón como pocas veces se ve en Buenos Aires, valió la pena asistir y espero que los ganadores de entradas también la hayan disfrutado (me crucé a Joao por allí que me reconoció)
El comienzo de la fiesta fue la llegada de la gente a un espacio preparado a estilo irlandés, como la ciudad hermana fue Dublin hubo desde punks hasta juegos de dardos, un Temple Bar, bailes celtas, sillas, pulseadas, una banda tocando hasta temas de U2 y muchos tragos.
Luego, cuando se llenó el patio hasta casi explotar, sonó la campana de cierre de Pubs típica y pasamos al gran salón donde los DJ hicieron su show, muy buena onda en todos los asistentes, el lugar era amplio y permitía un cupo grande, pero aun así parecía estar lleno, por lo visto la convocatoria estuvo a full.

Pasaron sus sets Zuker y Oliverio de aquí y de Irlanda vino David de Valera. Estuvimos con Milton, Ceci, Pablo, el Capitán y yo, más parejas, amigos y ganadores, una noche genial. Vi a Pablo Sanchez y Flor Lujani dar una entrevista para MTV Irlanda en un fluído inglés brit-pop-tarzanesco que espero nos deje bien parados pero para evitarlo pasé yo por detrás de cámara poniendo caras, nos divertimos como niños.
Del otro lado del mundo estuvieron acompañando la ambientación estuvo el fileteador, Jorge Molina y un show de tango electrónico, que incluyó una pareja de bailarines porteños.
La misma noche la vivieron 18.000 personas a nivel global, en Australia, Brazil, Canadá, Alemania, Gran Bretaña, India, Irlanda, Líbano, Polonía, Sudáfrica, Tailandia, Estados Unidos y Venezuela, además de aquí y en Irlanda.
¡quiero más fiestas así para el 2011! ¿alguno de los ganadores quiere dejar su impresión?

Diario de Viaje: Venecia - Italia

Así como escribí un enorme post sobre Florencia me había prometido hacerlo con todas las ciudades que visité, tal vez no tan extenso pero sí quiero dejar mi impresión de cada lugar.
No se si alguien consulta demasiado la web antes de viajar, yo lo hago, pero quien sabe, así como uno lo hace puede haber miles que no, pero como viajar es una experiencia totalmente gratificante que mejor que darle un poco de la visión personal y subjetiva al resto.
En esta ocasión, Venecia, la ciudad en el agua, realmente un lugar distinto a todos los que podés conocer, no hay otro igual, no es que sea el único lugar inundado, andá a Bangladesh y vas a encontrar mucha más agua y gente, pero lo que tiene Venecia es irreproducible.
Las fotos fueron sacadas con la Sony NEX-3 y que no se cual dejar de subir porque salieron todas muy buenas, el día, la cámara y el lugar, combinación perfecta.
Y por eso es uno de los lugares recomendables para ir, aquí mi impresión...
¿Que edad te conviene?
Una realidad que vive todo tipo es tratar de encontrar pareja en un rango de edad que no lo haga sufrir ni sentirse un profanador ni de cunas ni de criptas, pero es algo prácticamente imposible de comprender (al fin y al cabo, hablamos de mujeres), aquí un pequeño cuadro que resume las elecciones posibles:

encontrado en Reddit hace unos días
Así es, la más joven tiene un montón de ventajas, pero les puedo asegurar que en el mediano plazo no tenés más ganas de escucharla hablar, querés matarla, normalmente veo a los tipos que se buscan una pendeja como de dos tipos: el que se pudrió de todo y es super egoísta, o el que tiene la autoestima muy baja y la pendex le puede solucionar por un rato ese dilema.
Tarde o temprano alguno se aburre, si no es el tipo de la joven, es la joven del tipo, y ni te digo si ella alcanza la madurez intelectual que él no tiene, ahí le da un lindo "shot in the ort" y a llorar a la iglesia.
Después estan las de la misma edad de uno, aquí el problema de la mayoría de los tipos que conozco es que este rango etario no te quiere dejar vivir. Se la pasará toda tu vida demandándote el 150%, nunca conformes, cada cosa que te gusta es despreciable e inmaduro, nada las contenta, pero... todos volvemos a ellas porque tienen el mejor balance costo-beneficio...
Las maduras ya son otro rango, tienen todo lo que las otras dos no tienen y disfrutan de tu energía, pero más temprano que tarde empezará con la paranoia, que si la dejás por una más joven, que tiene apuro por perpetuar la especie o simplemente te usa como sex toy, cosa que a los más jóvenes no creo que les moleste

Hay una ecuación que me contaron hace mucho y que creo que ya habíamos comentado en la "Campana de Garchabilidad" y es la proporción que algunos consideran ideal, (tu edad / 2 ) + 7 , por ejemplo, si tenés 30 años , 15 + 7 = 22 pirulines, si tenés 60 años = 37 y así

Pero para ellas tiene algunas otras dificultades pero básicamente pasa por las mismas decisiones.
Por ejemplo, un candidato de edad menor es básicamente un receptáculo de olores y energía juvenil, no se puede esperar nada a futuro y lo más probable es que su nivel de atención sobre un mismo tema no sea mayor de 2 segundos, para colmo, si la mujer en cuestión tiene una hermana y/o hija estate seguro que el púber intentará llenar cada espacio de amor.
En el mismo rango etario no conseguirá candidato potable libre, es decir, si se le adelantaron todas las demás lo más probable es que lo único que encuentre disponible sean los divorciados, los que tienen "problemitas", los que nunca maduraron o los egocéntricos que como mucho la querrían como adorno de mesita de luz.
El vejete tiene sus ventajas, claro, por lo general un muy mejor pasar económico que todos los anteriores y esto es una seguridad extra. Pero quien quiere lidiar con los olores a viejo, los dolores de espalda constantes y la falta de performance y ni hablar de tener que enviarlo al geriátrico después o que sea más un abuelo de tus hijos que un padre.
Probablemente la fórmula para las damas sea la inversa de la anterior, (tu edad - 7) * 2 = la del candidato, por ejemplo, para una chica de 25 que mejor que un "jovato" de 36, buen candidato sin dudas.
Al final parece ser todo una complicación

Pero cuando uno vive constantemente preocupándose por la edad se olvida de lo más importante de todo, que la otra persona te guste así como es, sin importar los años

Lavado y planchado

Hace mucho que no escribo un post en la categoría "hoygan" pero este es genial.
En el post intitulado "Lavado de dinero" aparece cada tanto alguno que quiere ya sea lavar dinero como ejecutor o como solicitante, es genial! La nota en cuestión se refería a una curiosa búsqueda laboral que quedaba cómica por su redacción, pero los HOYGAN que llegan son sublimes, el último es re mafioso:
"Hola me digieron que estas interesado en ganar un dinero lavando me Uno millones que tengo si estas interesado mandar datos a el correo [email protected] " (sic)
Hay otros más viejos que se ofrecen sin más:
"Es una buena opcion, tengo empresa y si necesitan de mis servicios me apnto y recoger pesos extras, que bastante estan escasos"
Es genial, lo único que faltaba, encima que se organicen aquí para hacer lavado del narcotráfico!
El fin de la neutralidad

Hay un tema dando vueltas por la web ultimamente (más bien, hace años) y que crece poco a poco, se trata de la neutralidad de la web. Para resumirlo, si la web fuese neutral tendríamos el mismo derecho de acceder a cualquier sitio sin tener que pagar extra, todos los sitios tendrían los mismos derechos de ser accedidos por los usuarios de la red y nadie podría digitar cual tiene prioridad sobre otros.
Lamentablemente las corporaciones de telecomunicaciones no quieren esto, quieren cambiar el concepto de internet a algo más manejable por sus deseos, que siempre son el facturar cada vez más, el lucro, y limitar el uso de la red para los servicios que a ellos les implique mejores ganancias. Profit!
Pero no es la única pérdida de libertad impuesta por empresas inescrupulosas, también estan los gobiernos como el de EEUU que ejerce un poder tan fuerte sobre la web que toma decisiones por sobre otros estados sin problemas. Una red realmente neutral debería escapar de la censura gubernamental, no podría existir Wikileaks sin una red neutral y bastante mal le está yendo.
Ese es el punto, la web controlada por gobiernos inescrupulosos y corporaciones de telecomunicaciones nos lleva a la pérdida de derechos fundamentales, el de la información, el de la libre expresión. Porque como bien sabemos una de las ventajas de la web no es tan sólo acceder a la información si no el crearla. Este blog no existiría con una red no-neutral, supongamos que de los 4-5 proveedores que tenemos en Argentina entre todos me pidiesen a mí que no sólo tenga que pagar el hosting, si no que además el "derecho" por pasar por alguna de sus redes.
Así es, que por cada visitante yo tenga que pagar un "fee" extra y con el precio de cada proveedor. Si viene de Fibertel tanto, si viene de Telefonica, tanto otro, si es Arnet, otros pesitos y así.
Obviamente los únicos que podrían usar la web serían aquellos grandes jugadores, otras corporaciones, que podrían comprar paquetes gigantes a mucho mejor precio, realizar arreglos de mutuo beneficios, pero los pequeños competidores desaparecerían. La famosa Web 2.0 podría desaparecer si se pierde la neutralidad de la web.
Imaginen un mundo en el cual para salir de la puerta de tu casa y llegar a la casa de tu amigo tuvieses que pagar una cuota por cada tramo de calle que tomás. Como si hubiese una patota en cada esquina cobrándote derecho de paso y de eso se trata esto, de patoteros. No alcanza con pagar tu acceso a internet, además quieren cobrarte peaje por cada cosa que quieras hacer ¿con qué derecho?
Ahí es donde entra nuestro poder de acción; Argentina tiene algunas ventajas como ser una ideología bastante generalizada sobre lo que son los derechos de los individuos, tal vez en ese sentido somos socialmente más "zurditos burgueses" que la mayoría del mundo, pero si nos durmiésemos en los laureles los pocos proveedores oligopólicos que aquí tenemos podrían hacer de las suyas.
La neutralidad de la red debe ser un derecho constitucional. Es la única forma de evitar que estas corporaciones tomen el control sobre lo que decimos, pensamos o hacemos, ya Brasil y Chile avanzaron en este sentido asegurándose la neutralidad, saben que los negocios que más dinero le dan a sus países no son de las grandes corporaciones, son de las pequeñas y medianas empresas que crean nuevos negocios e ideas cada día.
El dinero de un país rara vez entra desde estas mega-empresas, emplean mucha gente, sí, pero en sudamérica la mayor parte de las ganancias se van, no se quedan.
Restringir la libertad tan sólo le genera beneficios a unos pocos, no hay bien común, no hay bien social, es tan sólo el quitarle el derecho a la gente y otorgárselo a una aristocracia corporativa, suena tétrico y casi fantasioso, pero está sucediendo.
Y ni hablar cuando un gobierno como el de EEUU se salta todas las leyes que ellos mismos tienen y ante la simple queja de una industria es capaz de robar 70 dominios sin ningún argumento legal ni juez que intervenga.
La única forma de que la web sobreviva es evitando que pocos la controlen tanto. Y esto no significa libertinaje, si no todo lo contrario, se trata de equilibrio.
Links de Viernes - #135

El verano está llegando en el hemisferio sur, se siente cada vez más, y si bien se vienen lluvias ya empezamos a cagarnos un poquito de calor.
Les tengo una buena noticia, hay links de viernes en cantidad como para verlos con el aire acondicionado al mango o en calzones tomándose una coca con hielo o su tereré preferido.
Esta semana se registraron unos cuantos usuarios nuevos en el sitio de los Links de Viernes.com así que bienvenidos, veremos sus links!