La regla del pene pequeño

Ya que estamos en días de alta discusión, hay una forma utilizada por los autores para referirse a otros que es genial. Esta regla sirve para evitar las demandas y juicios y si bien no es oficial parece que funciona.
La regla es sencilla, si en un guión o libro un personaje se basa demasiado en una persona real la forma en que los escritores se pueden salvar de la demanda legal es asegurar en el texto que el personaje en cuestión tiene un pene pequeño. De esta forma nadie admitiría "ese soy yo".
Esta regla se usó en una disputa entre Michael Crowley y Michael Crichton, Crowley reclamaba que en la novela "State of Fear" lo representaba a él. Crichton en su siguiente novela "Next" incluyó a un personaje "Mick Crowley" que es un violador de niños descrito como un periodista de Washington graduado de Yale con un pequeño pene

Creo que nadie querría asumir que la tiene chiquita

El detalle de esta regla aquí
No quiero vivir en Moyanoland

Se que cada vez que tiro un post sobre actualidad o política tarde o temprano aparecen los mismos de siempre pero... ¡me chupunhué!
Ayer vi una vez más lo que se está tornando una cualidad muy fuerte de este 2011, es la decadencia del poder ejerciendo sus más bajos instintos. Más allá de que un diario en particular no salga a la calle hay todo un trasfondo de mentiras e hipocresía que me resulta impactante.
Por un lado que 50 tipos puedan impedir que un diario, un medio, ejerza su derecho es algo que debería ser repudiado por todos, no hay medias tintas, si mañana alguien bloquea a "El Argentino" nos deberíamos oponer todos aunque sea un medio financiado con dinero público como megáfono de propaganda oficial. Al menos hay unas cuantas personas redactando esa cosa en una editorial y tienen el libre derecho de publicarlo y llegar a todo el mundo.
Ese derecho es el que nos estan expropiando poco a poco por parte de los gremios que NO defienden a los trabajadores si no a sus intereses personales. ¿había notas en contra de Moyano? que la coma, el tipo no labura, es millonario y actúa de las peores formas que podría actuar alguien. Es lo más nefasto del país. Es el verdadero golpista.
El golpe ya no es hacia un presidente, es hacia una sociedad, somos todos los golpeados, el golpe de estado es a la sociedad toda, sin importar el gobierno de turno. Obviamente considero directamente culpable a la clase política que gobernó las últimas dos décadas brindándole todo el poder a un sólo sindicalista inescrupuloso.
El Aumento

La vida laboral tiene un punto crucial que, tarde o temprano, llega. Ese momento en el que te tenés que hacer de coraje y una fuerza de voluntad descomunal como para lograr quebrar tus miedos. Ese día en que uno como empleado va a poner en consideración de su superior la posibilidad de un incremento en sus haberes, tan esperanzador, tan lleno de ilusiones, se ha tornado un mal chiste.
El diálogo es calcado en todos los casos y parece salido de un “Manual del Buen Garca de Recursos Humanos”, del buen garca con buena leche, el famoso GARCA MACANUDO.
Es algo más o menos en este tenor… (a continuación dentro del post)
El libro de The Making of Star Wars

Hace unos cuatro años salió este libro, el Making of de Star Wars y el otro día me pasaron una serie de imagenes, la fuente, por suerte la encontré, era Wired y tienen todavía activa la galería, las fotos son geniales y las dejo a continuación en el resto del post.
El héroe: Hideaki Akaiwa

Kesennuma, Prefectura de Miyagi, Marzo 23 de 2011 (AP Photo/Yomiuri Shimbun, Kaname Muto)
Fuente: The Atlantic que tiene una terrible galería
La mañana del 11 de Marzo fue para Hideaki Akaiwa un día decisivo, el tipo estaba terminando su trabajo en Ishinomaki, pueblo de la prefectura japonesa de Miyagi cuando todo tembló.
No sólo sobrevivió al terremoto escala 9.0 que agitó la falla que amenaza Japón desde su existencia misma si no que el pueblo de más de 160 mil habitantes iba a tener una visita no del todo inesperada pero destructiva, el tsunami.
Hideaki sobrevivió al terremoto y al tsunami que destruyó por completo su ciudad, preocupado estaba sobre su famila ¿que había sucedido con su mujer? ¿estaría a salvo? vio la ciudad inundada completamente, el agua hasta los techos, los autos flotando, destrozos, pedazos de madera y personas flotando.
Desesperadamente fue a la zona donde estaba su casa, saltando desde techos, nadando, y sólo había un gran lago, su esposa de hace más de 20 años se encontraba allí abajo, las autoridades le dijeron que no había mucho por hacer, que debía esperar a que encuentren a los desaparecidos (unos 10.000 en ese entonces) y tener paciencia. Esperar a los militares era lo más sabio.
Pero el señor Akaiwa no es un señor cualquiera, es uno de esos pocos que según ciertas circunstancias pueden mostrar de sí algo que tenían escondido, como que el terremoto quebró la tierra pero también una cáscara que lo contenía. Adentro había un héroe inusual pero decidido.
Donde la mayoría de las personas se arrodillaría a rezar y esperar Hideaki no dudó un instante y se consiguió, alguno averigüe como, un traje de buzo con tanque y máscara, aletas y demás, para ir en búsqueda de su mujer.

Hideaki Akaiwa
Ahora bien, imaginen que bucear en un arrecife de coral puede resultar un deporte de riesgo para muchos, el señor Akaiwa no sólo iba a bucear en aguas turbias si no entre maderas, clavos, fierros retorcidos y hasta automóviles y barcos varados entre las calles y casas de la ciudad, una insana locura que sólo Rambo o Chuck Norris podrían imaginar y aún dudarían.
Nada lo detuvo y se dirigió nadando hasta su casa nuevamente, inmersión, y a buscar su domicilio. En este infierno de peligros donde cualquier buzo rompería su línea de oxígeno o quedaría atrapado en algún cable o trampa natural Hideaki encontró su casa y entró en lo que quedaba de ella, sumergida.
Allí estaba ella, asustada, con sólo la cabeza en una bolsa de aire del techo de su casa, viva! Hideaki la rescató y la llevó al hospital que ya acumulaba una enorme cantidad de víctimas.
No alcanzó este acto heroico y de amor eterno para dejarlo quieto, Hideaki tenía otra misión: su madre.
Buscó primero en todos los centros de salud que se estaban formando, cada lugar con refugiados y nuevamente no la encontró. A todo esto ya había pasado más de un día, cuatro precisamente, cuando logró ubicar la zona donde antaño su madre vivía, recordemos que ya muchas casas en pie no quedaban así que guiarse en el océano de escombros para "calcular" donde estaba una propiedad es tarea casi imposible. Pero aun en contra de las probabilidades Hideaki ubicó donde debería ser y allí fue y la encontró entre pisos destruídos en uno superior, con hipotermia y hambre, y la rescató.
Hideaki no sólo sobrevivió al terremoto, luego al tsunami, si no que salvó a su madre y su esposa y vestido con su traje, bolsas en los pies para mantenerse seco, sus anteojos oscuros y doble riñoneras, se dedicó todos estos días a buscar sobrevivientes y salvar gente, un verdadero héroe, de esos que luego pasarán al olvido pero por los que vale la pena escribir un post

Fuentes:
LA Times, The Star, Badass Of the Week, The Australian
Links de Viernes - #152

Oooh, si, viernes, y si bien es feriado algo ridículo en Argentina (esos feriados "puente" para conectar un feriado real con el fin de semana y "fomentar el turismo"

Otra vez la semana me resultó corta como para coleccionar buenos links pero unos 20 míos hay, más los de Links de Viernes.com que aportan ustedes y donde los invito a registrarse para participar durante la semana y compartir los buenos links que encuentran, que en la web son muchos y hay que filtrarlos un poco

Ahora si, los invito a pasar y divertirse un rato

Ruleta Rusa - #87

¿Se pensaron que me iba a olvidar? ¡por su puesto que no! un poco tarde porque yo mismo arranqué el día bastante tarde, es que vengo con el sueño cambiado y me fui un poco al joraca durmiendo.
Pero la ruleta aquí está, esta vez ignoro el contenido porque tomé una tanda que tenía de links de imagenes y los mandé así de una, espero que la calidad sea óptima pero que cuernos, al fin y al cabo, es una ruleta


Igualmente, es una ruleta y más ruleta cuando ignoro qué van a ver... enjoy!
Entendiendo el conflicto en Libia

Mucho se está hablando de la intervención de la OTAN y la ONU en Libia pero poco sabe el mundo de este país, aun cuando intervino en numerosas ocasiones en acontecimientos históricos conocidos.
Libia es un país del sahara que es más seco y grande de lo que le hace falta, donde sólo vive una población considerable del lado del mediterráneo y donde hay zonas donde la densidad de población por kilómetro cuadrado es de varios ceros a la izquierda. Pero a la vez tiene algo que otros países no tiene: petróleo.
No mucho, es apenas el productor del 2% del crudo internacional, pero suficiente para alimentar una maquinaria estatal de-facto surgida de un golpe de estado a una monarquía. Como toda "revolución" en el mundo árabe, nunca termina en una occidental democracia si no en una medio-oriental tiranía, no se si es buen o malo, habrá que preguntarle a los Libios que desde la hecatombe en Túnez y Egipto decidieron que también era su turno.
Pero a diferencia de los otros dos casos emblemáticos los Libios no tuvieron la suerte de proveerse de un ejército de su lado (como Egipto donde se negaron a disparar contra la gente) ni de un líder debilitado (como Túnez) que habilitaron el cambio, no, aquí Qadaffi (lo escribo diferente sólo porque todo el mundo lo escribe como se le canta el kinoto


Pero aclaremos nuevamente, la gran diferencia con Egipto o Túnez es el petróleo y por eso es tan interesante, a continuación les cuento un poco del historial reciente de Libia y el presente que cambiará un poco apenas publique el post...
[IMG] El pasado
Me gustó esta serie de fotos mostrando presente-pasado, lo que no encontré es al autor, el que lo conozca, pase link que lo agrego
PS: Gracias Fajro por encontrar al autor!!! la serie se llama "Reflections" y pertenece a Tom Hussey


Muertes curiosas #1
Ya que vengo coleccionando temas para escribir posts hace rato tenía uno de muertes inusuales que me parece más divertido ir tirándolos por separado y no todos juntos, son curiosidades nada más, son chiquitos, pero valen la pena.

La muerte inusual de hoy es la de Katia y Maurice Krafft, dos vulcanólogos que por su profesión uno diría que no es tan inusual, pero vamos, ni hay tantos vulcanólogos ni hay tantas erupciones como para morir todo el tiempo.
Estos dos franceses tenían la particularidad de ser siempre de los primeros que llegaban a un volcan activo antes de su erupción, la tenían clara, sabían elegir y eran muy respetados por ello. Además eran de filmar cada erupción para poder mostrarle a las autoridades del siguiente país del inminente desastre y así convencerlos de evacuar.
El mejor ejemplo fue en el monte Pinatubo en Filipinas (1991) donde para convencer a las autoridades, incluyendo a la presidente Cory Aquino, le mostraron sus filmaciones del Nevado del Ruiz y las consecuencias que habían tenido.
La suerte se les acabó en el Monte Unzen en Japón cuando la erupción y el flujo piroclástico se salió del canal por el que bajaba y terminó en el lugar donde los Krafft y 40 periodistas estaban mirando.
Lo curioso de este caso, y que lo hace célebre, fue la frase para National Geographic dicha el día anterior por Maurice, ahora inmortalizada en partículas de carbono:
"Nunca estoy asustado porque he visto tantas erupciones en 23 años que si muero mañana, no me preocupa"
Touché!
Gracias sebas por buscar el videíto

9446 Noticias (945 páginas, 10 por página)