Categoría: Informatica
XPize, mod para WinXP

El programa es totalmente gratuito, modifica varias cosas pero permite la desinstalación limpia, no le he detectado ningún spyware ni adware lo que lo hace más que interesante para los que están aburridos.
Cambia íconos, agrega estilos, modifica varias propiedades, hasta se pueden cambiar los tamaños de los iconos, etc. Una pequeña variedad de cambios y un poco más de estilo al viejo XP.
Otros entornos gráficos como Gnome, KDE, XFCE, etc. permiten cambiar más libremente el aspecto y hasta el comportamiento de nuestro escritorio sin tener que pagarle a una empresa externa y de dudosa seriedad por una aplicación que haga lo mismo :s
De paso el listado de donde saqué esta aplicación y el link para descargarla
Pero no nos quedemos ahí, si en cambio ya les interesa algo realmente útil (nerdísticamente hablando) hay dos que les van a gustar y también son para el sistema del viejo Bill:
Wireshark (Ex Ethereal) y The Dude para Windoze

Contabilizando el spamming
Es obvio que ningún sistema es realmente infalible, si no los programadores, analistas y diseñadores nos quedaríamos sin trabajo, pero
por lo menos cada tanto se puede testear el funcionamiento real de un sistema de protección anti-spam.
Lo que hice durante toda la semana fue relevar los intentos de acceso de información "non-sanctos" a este
weblog, hay varias "entradas" posibles, sólo me dediqué a controlar el envío de comentarios y el tag-board, donde
entra la mayoría de la "basura". El resultado es más que interesante, recuerden que hay activos dos métodos de control,
el primero, que en este site sólo lo incluí en los comentarios, es el control gráfico (y vendrá para el tag en unos días), y el otro
es el control por palabra clave.
Este último es ineficiente porque hay que "educarlo" y si uno lo hace mal puede banear palabras que no debería, haciendo imposible el dejar comentarios para el público, pero, de tanto spam recibido, tengo más o menos un listado coherente y esto es lo que resultó del experimento:
Falta código, es decir, no aclararon el código de seguridad: 436 positivos.
Código erróneo, error clásico para un bot de spam: 208 positivos.
Después comienza la mayoría de los positivos por palabra clave: 514 positivos.
El resto se los dejo en este gráfico

Podrán notar como el problema "mayor" del spam no es más que la venta de productos farmacéuticos de forma ilegal. ¿Ilegal? si, en un país como el nuestro es ilegal vender todos estos productos sin prescripción médica, sin receta, no hay droga. Ahora bien, en el mundo hay mayor persecución por el intercambio de ficheros (P2P) sin ser ilegal y sin matar a nadie! y en cambio a las farmacéuticas que venden estos productos asesinos libremente mediante tercerización en países subdesarrollados... nada...
Claro... el negocio es el negocio, si fulanito se pone a vender una copia de Viagra (no comenten con estas palabras porque caerán en el filtro anti-spam!

Se cayó el sistema, ¿por qué no anda?
Durante varios años, y luego de cientos de charlas con colegas, he visto como muchas empresas fallan en su desarrollo de sistemas, son ineficientes y no sacan provecho a un sector tan productivo como puede ser el tecnológico.
Obtener las mejores herramientas depende exclusivamente de hacer un buen trabajo en este sector y si, como sucede en muchos casos, no se maneja adecuadamente, el desarrollo será lento, escaso e ineficiente. Una enfermedad muy común en muchos ambientes de trabajo.
Es tema común entre amigos, claro, mis amigos son en un 90% "Techies" (que palabra fea pero descriptiva) que trabajan en áreas parecidas, pero todos llegamos a conclusiones parecidas porque en algún trabajo nos pasó alguna de estas.
Diez razones para entender por qué el sector de sistemas anda para atrás...
¿Sociable?
No se si este weblog resulta muy sociable que digamos, pero para probar le agregué los botones para "agendar" en redes sociales los posts, ej: menéame, barrapunto, digg, etc. esas cosas.
Se ve así:
y haciendo click van a la web de su sistemita preferido y agregan esa nota, el que no entienda un pomo de que se trata... eeh... ni lo use no le será nada util
Los botoncitos los saqué del "Sociable" original , pero como me daba fiaca ni revisé bien el php para wp que tienen, mandé fruta así como me pareció que iba es "altamente probable" que alguno de los links falle, vale avisar
Software Wars
Un post chiquito para un link sencillo: Software Wars cuando el "evil" es enfrentado en muuuchos frentes...
Legalizate?


La cuestión es simple, no voy a dar vueltas moralistas, en Argentina el 90% del software es trucho, copias mal llamadas "ilegales" (no es ilegal, todavía, para nuestras leyes, si es para uso privado, por ej.), y el otro 10% no podría asegurarlo pero seguro anda por ahí

Vamos al grano... cuanto costaría mantener diez máquinas y dos servidores, como para elegir un patrón comparativo, en distintos sitemas operativos disponibles, considerando un hardware "actual" sin ser de primera línea. Algunas cuentitas y conclusiones.
Portable Apps

Pero hay un número de aplicaciones libres ideales para esta situacion, son modificaciones a software más que conocido y usado, Firefox (para navegar), Gaim (mensajero), OpenOffice (Office), Gimp (Editor de imagenes), y muchos más que, al ser código libre y abierto, permiten no sólo ser usadas sin costo si no modificar su código.
Al modificarlo un grupo de personas armó un site "Portable Apps", donde uno puede descargar versiones "portátiles" de este software. De esta forma pueden llevarlas en un Pen Drive o hasta un reproductor de MP3 y ejecutarlas en cualquier PC!
No requieren instalación , simplemente se ejecuta y se usa! muy práctico hasta para lugares donde uno pasa eventualmente y utiliza su pen drive, de esta forma no deja "rastro" ni nada parecido, está todo en su memoria, no instala nada al disco rígido!
El website: Portable Apps
Descargas de video de YouTube.com
Había quedado en explicarlo hace un tiempo, así que aprovecho y buscando encontré el weblog de Javi Moya que lo explica perfectamente en español.
Pero él va más allá, te facilita el trabajo con una página para descargar los videos del site de alojamiento que sea con un simple formulario.
Yo les voy con la versión simple pero artesanal, cómo descargar los videos de YouTube, paso a paso y con que programas reproducir los videos y convertirlos a un formato más tradicional.
Antena WiFi Omnidireccional de 5 DBi
Esta nota está extraida de mi blog (speech de Lord ).

Ninguna antena es fácil de construir debido a que hay que hacerlo con las medidas exctas por el tema de la longitud de onda entre otras cosas. Esta que elegí para mostrarles no deja de ser dificil, por eso mismo, si hay que laburar para hacer una, mejor hacer una buena que valga la pena

La antena que les voy a pasar a contar como se hace fue hecha por Ricardo Galli Granada y es muy parecida la de la foto que pueden ver a la izquierda (antena que se vende en el mercado) y se basó en la antena de una tarjeta Conceptronic PCI C11iDT.
El clima
Que buen recurso para cuando no hay nada que decir! en vez de quedarte callado y parecer un amargo, podés hablar del clima y vas a parecer un aburrido, bueno, es distinto por lo menos
¿Pero como enterarse del clima? aprovecho que afuera llueve para contarles de varias opciones que estuve probando...

ForecastFox, para Firefox Extensión de Firefox que permite tener los datos del clima actualizados en el mismo browser, practicamente lo mismo que los widget para escritorio pero en este caso en el browser.

Windguru.cz ¿Como es posible que un sitio de la República Checa tenga mejor info que los principales? ni idea, pero este sitio me encanta, la cuestión es que su objetivo no es el brindar info de clima para todo el mundo si no para gente del windsurf. El resultado es uno de los mejores servicios de pronóstico de clima, gratuito y con info ultra-detallada hora tras hora del día durante una semana, viento, temperatura, lluvia, nubes, etc.


¿Que sitios o sistemas usás para conocer el clima?