Categoría: Informatica

El método perfecto

¿como hacer para superar las intenciones de un rival menor? aunque éste ofrezca un producto mucho mejor que el nuestro podemos hacerlo, literalmente, puré con un poco de marketing y mucho dinero.

¿Y si no cumplo las espectativas? no importa, porque la prensa olvida, recuerden, tenemos dinero, podemos hacerlo. Cairo fue la respuesta.

Durante los 90 nuestra querida M$ tuvo una ingeniosa idea, para aplaudir desde el punto de vista de los negocios, muy maquiavélica, pero que funcionó a la perfección. Nos remontamos a fines de los ochenta, Apple tenía el Mac OS 7, Jobs se había ido y tenía el NeXT que era muy superior tecnológicamente a todos, Novell era el rey de las redes corporativas, IBM tenía el OS/2 y quería lanzar uno mejorado, y M$ tenía tan sólo el mercado del DOS y el Windows 3.0, una porquería pero... ¿Que hacer para que la gente te siga mirando?

El link que les dejo es la historia de algo olvidado y que no hay que olvidar, dos veces hizo esto M$ en su historia y podría, o no, volver a repetirse. El método es así:

1.- prometer para un FUTURO un sistema operativo que tenga todas las virtudes de los rivales que ofrecen AHORA, todas pero todas las virtudes de todos, que no se escape ninguna aunque sea inventada o sólo un concepto. (Cairo y Longhorn)
2.- mientras preparar un sistema operativo que no tenga casi ninguna de esas virtudes pero que sea mejor que el anterior.
3.- lanzar estos otros S.O. antes de la fecha del milagroso sistema y decir que es "una versión recortada" (Windows 95 y Windows Vista)
4.- Olvidar las ideas o usarlas para el próximo truco.

Del original: Cairo:
  • Announced in 1991 to distract from the lack of anything dramatically new in Windows 3.0.
  • Expected in 1994. Pushed to late 1995, pushed to late 1996, intended to debut in 1997. Changed to a vision.
  • Core features dropped. Ended up as polish on the existing Windows 3.0: Windows 95.
Longhorn:
  • Announced in 2001 to distract from the lack of anything dramatically new in Windows XP.
  • Expected in 2003. Pushed to 2004, 2005, pushed to late 2006, intended to debut in 2007.
  • Core features dropped. Ends up as polish on the existing Windows XP: Windows Vista.


Así es, en dos décadas la gigante de Redmond utilizó el truco dos veces, desvió la atención de Apple y de IBM en los 90, la desvió de Linux y Apple en el 2000, tan sólo Windows XP resultó una gran diferencia con lo anterior, pero tanto Windows 95 era una interfaz nada original (todos los demás ya tenían algo mejor o similar) y no presentó ninguna de las mejoras que prometían en Cairo, como cuando mintieron con Longhorn que al final con el nombre de Vista no dio no la mitad de lo que prometía (alguno recuerda el File System prometido?), pero igual te lo venden como algo nuevo y revolucionario siendo, tan sólo, un WindowsXP mejorado, más pesado, más restrictivo y nada más.

El texto es excelente, a los que sepan inglés y quieran leer sobre esta estrategia, se los recomiendo, es muy interesante ver como se hacen negocios monopólicos, aprender de esto para saber cuando les están mintiendo es muy positivo.

Rumor: por ahí leí que se iba a llamar Fiji el nuevo sistema... ya empiezan a llenar el hueco que deja Vista...

Seguir leyendo el post »

Nueva PC, vida nueva

Luego de un par de semanas de probar mi nueva PC creo que puedo escribir un mini-review para contarles como anda y de que se trata. Además algunos consejitos actualizados para elegir PC nueva.

¿Que aprendí estos días? que el apuro por tener todo instalado puede ser un dolor de cabeza, por ejemplo, jeje, y que hay muchas cosas que instalaste alguna vez que no guardaste el instalador o, peor, que no te acordás como cuernos instalarlo o tenerlo a punto. Los backups apestan, el orden-desorden de las cosas que uno tiene en la PC es lamentable, etc.

Pero bueno, estoy contento por poder hacer las cosas a una velocidad decente y con el rendimiento que uno espera de su estación de trabajo. Si, no es una PC para jugar solamente, es una PC para trabajar, para desarrollar, diseñar, compaginar, editar, etc. Porque la uso así, para todo. El que sienta resentimiento y bronca porque alguien haga "alarde" de su nueva PC, que se mande a mudar :D, hace 6 años que andaba con la misma máquina y necesito una nueva para cinco años más! encima laburo de esto... ya era hora!

Un pequeño review desde el punto de vista práctico sin olvidarnos de lo técnico (no seríamos lo suficientemente nardos si nos olvidamos de eso )

Seguir leyendo el post »

Firefox 2.0

Ya llegó, ya está :D, el Firefox 2.0 para descargar y usar.

Podría hacer una reseña pero seguro que habrá cientos de reviews en cada weblog. Para comentar que funciona perfectamente bien, mejor que el anterior y con muchos detalles mejorados aquí y allá. Las mismas extensiones de siempre pero en un paquete más "acabado" que el anterior, resumen de sesión anterior, mejor manejo de tabs, antiphishing, mucho mejor manejo de los RSS y muchas cuestiones técnicas que ayudan, y mucho, a los webmasters.

Seguir leyendo el post »

Internet Explorer 7 vs Mozilla Firefox 1.5.0.7

Mañana mismo tendré el Firefox 2.0, pero antes quiero comparar el nuevo browser de M$ versus el que sigo usando diariamente. Si, si, ya se, hoy en día van a encontrar cientos de "reviews" que hacen exactamente lo mísmo, pero yo quería ver cómo me resultaba a mí como usuario y alguna que otra cuestión técnica, sólo lo que a mí me interesa, no más.

Para instalarlo simplemente seguí estas instrucciones, no las recomiendo al público en general pero si tal vez al que se anime a "romper" un windows, cosa que no me afecta :D ya que es algo muy sencillo de hacer, jejejej.

Mi primer impresión del nuevo browser de M$

Seguir leyendo el post »

La clave del éxito

... bueh, demasiado título, pero quería linkear un artículo con un truco muy bueno para "reventar" un windows si nos encontramos en problemas de password olvidados. Hay varios métodos, la mayoría para cambiar el pass, pero hay uno que me pareció muy interesante y permite "reventar" directamente la seguridad de Windows permitiendo loguearse sin necesidad de cambiar el pass.

Obviamente para estos casos se necesita tener un acceso físico a la máquina, así que no sueñen con ser hackers de hace 10 años, eso ya no sirve, pero a quien no le pasó que tuvo que ir a arreglar una PC y la misma es del tipo "me la regaló un amigo del primo de mi viejo" y no tienen permisos de admin o semejantes. Bueno, este truco les va a servir

Igualmente, no me hago responsable de la rotura de windows que hagan con esto :D les recomiendo, para evitar eso, que usen un sistema operativo serio :D

Seguir leyendo el post »

El circuito Spammer

Es normal tener spam en un blog, en un foro, en cualquier sitio web que permita cierta interacción con los visitantes, es inevitable por las particularidades de la red, pero se puede "contener". Ahora bien... ¿para que spamean? ¿De que les sirve? ¿Como funciona?

Hay varios trucos a tener en cuenta y varios objetivos. Entre los objetivos está la mera publicidad de un producto, el posicionarlo en los buscadores para obtener la mayor parte del público y así vender y vender. Esto es lo más normal, el único fin es facturar por la venta de X producto;
El otro fin es el "Phishing" que ya es problemático y delictivo, se busca "robar" cuentas bancarias, de Ebay o semejantes, robar el dinero y cobrarlo de alguna forma fraudulenta que explicaré luego.

También hay spam por otros motivos, sea el de sólo publicidad o el de hacer llegar una idea, pero el objetivo en esos casos es más parecido al primero aunque no se busque el rédito económico directo.

Sigo explicando...

Seguir leyendo el post »

FireFTP

Yo no se si alguno de Uds. utiliza un cliente de FTP alguna vez, pero yo para subir las imagenes y archivos a este website utilizo Filezilla.

Ahora bien, buscando extensiones por ahí me topé con FireFTP, un cliente completísimo de FTP... para Firefox!! si, tan sólo una extensión!! y es exactamente igual que cualquier otro, la verdad que me sorprendió la calidad de dicho cliente.

No es que deban ser muy complejos, pero este está completo y funciona. Ideal para esos viajes donde conviene tenerlo en el PortableFirefox (aunque también está el PortableFilezilla! :D)

FireFTP, otra demostración del poder de las extensiones de Firefox.

Seguir leyendo el post »

AllPeers - Bittorrent en Firefox

Quieren intercambiar archivos con amigos desde su Firefox? bueno, Allpeers es una aplicación exactamente para eso, es una extensión del Firefox que sirve para intercambiar mediante BitTorrent archivos a amigos.

Esto tiene dos ventajas: lo reciben quienes queremos que lo reciban y ninguna asociación mafiosa (RIAA, SGAE, CAPIF) nos puede demandar por ninguna estupidez ya que no compartimos los archivos con "cualquiera".

Pueden ver un video de cómo funciona aquí

Pueden instalarlo desde aquí y obviamente es para Firefox EXCLUSIVAMENTE, por ende, instalen Firefox.

El sitio oficial de AllPeers cuenta con más info para entender cómo funciona, hay que registrarse, es el único requisito (es decir, un e-mail válido) y no mucho más.

Esta semana trataré de probarlo con alguno de uds. a ver que onda :D los que quieran compartir algún archivo avisen, pasen su usuario de AllPeers y algo intercambiamos

Seguir leyendo el post »

Agradecer

Nunca agradecemos a los que hacen software libre y gratuito para nosotros, es como que nos olvidamos que todo eso que vemos en la pantalla y que hace cosas por nosotros fue el trabajo de alguien durante mucho tiempo.

Por ejemplo, este sitio web se encuentra alojado en un servidor Linux, se puede ver gracias al Apache web server, que tiene además PHP para las páginas dinámicas, Perl para otras tantas cosas, y como no, MySQL para la base de datos.

Para observarlo muchos utilizamos Firefox y el mismo sitio web contiene un sistema de CMS (Content Management System) que también es libre y gratuito. También tengo un foro que está hecho con PHP BB.

Pero no termina ahí todo, yo para mis mails uso Thunderbird o Kontact, desde mi KDE bajo Kubuntu, para chatear utilizo Gaim o Kopete, para editar fotos Gimp o Krita, para editar gráficos vectoriales Inkscape, escuchar música desde Amarok hasta Foobar2000, ver videos con VLC, editar textos con OpenOffice, Notepad++ y KOffice, estoy escribiendo esto desde Kate (para KDE), mierda, llevamos la cuenta ya? son muchas cosas que utilizamos, algunos más, otros menos, de una forma inconsciente y nos olvidamos lo que cuesta hacerlas, y más aún, de agradecer por ellas.

Así que un post de agradecimiento a todos aquellos que me facilitan la vida con el software libre, para los que siguen preguntándose de qué sirve tanta filosofía libre, bueno, creo que el repaso les ayudará a entenderlo, para los que preguntan como se gana dinero con esto, bueno, hay muchas formas, brindar servicios y no licencias, es una.

En mi caso en particular, armo el PostRev bajo licencia GPL, pero si un cliente mío quiere su sitio web configurado y adaptado para sus necesidades, lo utilizo, vendo el servicio de instalárselo y customizárselo y ahí tienen el ejemplo del buen uso del código libre y abierto. Un cambio de mentalidad, le doy esto que pensé y trabajé a la sociedad, luego veré como hago dinero, pero mi conocimiento es libre.

PS: desde ya que a los que hacen software propietario no les agradezco nada, para eso se les paga :D ejem... ¿ustedes pagan sus licencias, no? :D

PS2: falta menos para el PR 0.7!!

PS3: la mejor forma de agradecer a estos proyectos es donándoles algún pesito o participando

Seguir leyendo el post »

MySQL Workbench

MySQL Workbench
Una semana llena de software, pero este lo merece...

Hace bastante tiempo hice un pequeño post ilustrativo para aquellos que querían entender un poco de qué es una base de datos y como construir una. En ese momento estaba usando el DBDesigner 4, un programa muy bueno pero que había "cesado" su desarrollo, principalmente por estar hecho en un framework medio obsoleto.

Pero MySQL, la empresa tras la base de datos, amplió hace un tiempo su gama de software y agregó el Workbench, que no es más que el DBDesigner "renacido" en versión mejorada y mucho, pero mucho mejor. Para ver como se ve la interfaz, hagan click en la imagen para verla completa.

Especialmente diseñado para MySQL 5 y funcionando para 4.1 (excelente ese detalle) permite hacer ingeniería inversa de la base que tengamos, conectar las Foreign Keys, Indices, Vistas, Triggers, bah, absolutamente todo lo que trae de interesante MySQL 5.

Para los que duden de la calidad o el nivel de este motor de bases de datos, les aviso que la versión 5 tiene todo lo que podían esperar, además el set de herramientas es muy completo, les recomiendo descargar las GUI Tools (gratuitas) que traen el MySQL Administrator (editar Stored Procedurs desde aquí me ha funcionado 10 puntos, la uso para administrar la BD), MySQL Query Browser (no me gusta mucho pero anda bien en la versión actual), MySQL Workbench y el MySQL Migration Toolkit, excelente para pasar de SQL Server u otras bases de datos propietarias a este modelo abierto.

Para descargar desde el site oficial

Seguir leyendo el post »

485 Noticias (49 páginas, 10 por página)