¿De qué género es tu país?

Para los de habla inglesa mencionar el género en el nombre de un país tal vez no tenga mucho sentido, pero una lengua romance por lo general le asigna a cada cosa un género, la manzana, el durazno, ella y él, aprendemos esto desde chicos pero para idiomas de otras culturas simplemente no tiene sentido.

Recuerdo hablar con un chino y cómo se volvía loco al tratar de aprender español por esta razón, no le encontraba sentido alguno, la banana, el plátano, mierda, ¡que son la misma cosa! Así también sucede con el nombre de los países.

Hace unos días dí con un artículo genial explicándolo desde dos idiomas con una complejidad enorme a este respecto: el francés y el ruso. El francés sirve de embajador de todas las lenguas romances y hasta es un poquito más jodido en su puntuación, el ruso aplica para las lenguas eslavas.

Mark Twain decía del alemán "el árbol es macho, sus brotes son mujeres y sus hojas son neutros", el tema es que en muchas ocasiones no tiene que terminar en una "a" o una "e/o" para decirnos el género, a veces simplemente tiene que ver con la posición de la palabra en una oración o costumbres.

La palabra "Carta" es masculina en alemán, femenina en francés y neutra en ruso. "Libro" es masculino en francés, femenino en ruso y neutral en alemán. "Sol" es masculino en francés, neutral en ruso y femenino en alemán. ¡Pero que desmadre! no podemos ni seguir un patrón entre idiomas!

Argentina, "La" Argentina, todos concordamos que es ella, "arshentáin" o como lo pronuncies, pero algunos no son tan fáciles de definir. Pero para entenderlo mejor veamos este mapa desde el punto de vista francés:



Se acuerdan cuando surgió la discusión de si los talibanes llevaban o no artículo? pues bien, yo esas reglas creo que ya me las pasé por el trasero por ridíulas (y por lo poco que respeto a los talibanes, claro), pero recuerdo el caso.

Ahora bien, pasemos a los rusos, ellos también difieren bastante aunque en algunos casos se encimen con el francés:



Los dos casos plurales interesantes son Soedinënnye Štaty y Filippiny que son plurales, los Estados Unidos y las Filipinas, en nuestro caso creo que la pluralidad no les quita el género. En el caso del ruso la mayoría de los plurales son masculinos pero pueden considerarse neutros o da igual, porque no es relevante.

Para entender todo esto en un detalle increíble los invito a leer What Gender is your Country del genial blog GeoCurrents

Seguir leyendo el post »

Buran, el otro transbordador



Allá por los años 80 los soviéticos entraban en su etapa final, la URSS se desmoronaba pero al mismo tiempo la tecnología había llevado la Guerra Fría a extremos, el espacio era el nuevo campo de batalla y el transbordador espacial de los EEUU era la mayor amenaza.

En 1972 los norteamericanos habían comenzado el programa Shuttle para su transbordador, buscando un método de lanzar al espacio satélites de forma reutilizable, los soviéticos comenzaron su propio programa en 1974 y fue, por lejos, el más costoso que llegaron a financiar.

La historia del Buran termina junto a la URSS, en 1993 se dio oficialmente por terminado el programa, había tenido un vuelo inaugural exitoso y totalmente automático, nunca llegó a operar con cosmonautas, la falta de presupuesto al desmoronarse la Unión Soviética le puso fin a uno de los programas espaciales más interesantes de la historia, aquí les cuento un poco sobre el Buran a poco más de 25 años de su único vuelo.

Seguir leyendo el post »

Resumen Semana 5 del 2014

Otra semana llega a su fin y con ella el resumen que te muestra todo lo interesante que por ahí viste o por ahí te perdiste, lo que probablemente no pasaron en el noticiero aunque por ahí alguno se coló ya que la programación de verano parece que la rellenan de "el video más visto en internet", bueno, esos creo que no estan acá pero por ahí alguno.

Espero que les guste el laburito, vamos, veanlo y suscríbanse, que me lleva como hora y media armarlo :P



Dentro del post la lista de los videos usados Guiño

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #299

No me hagas esperar los LDV
No me hagas esperar los LDV


Y así como si nada llegamos a los 299 LDV, falta uno y estamos en el redondeado número 300, esto implica al menos unos cinco años y medio de curación de contenido y selección de enlaces para se diviertan un rato todas las semanas ¿realmente lo disfrutan? ¿les gusta la idea?

De ahí salió la idea de armar LinksDV.com y ya se formó una pequeña comunidad de "compartidores", así que un abrazo para ellos, los LDV 300 estarán dedicados a la comunidad de LinksDV

Ahora sí, pasen y vean

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa #235

Sexy como un chancho
Sexy como un chancho


Damn Jueves! otra vez en una semana que va del calor, la humedad, la lluvia, basta loco, nací para vivir a 25°C y clima templado o dame nieve y que se vaya todo al carajo :D bueno, admito que el verano en la playa está bueno, pero estoy en una ciudad agobiante así que tengo la necesidad natural, y hasta cultura, de quejarme ¿o acaso no nacimos para eso?

Pues bien, como se que muchos también deben estar puteando, preparé una Ruleta Rusa de alta eficiencia para quitarles el disgusto amargo de trabajar y puedan disfrutar del sabor dulce del telegrama de despido, a disparar!

Seguir leyendo el post »

CatchWeather, discutamos del clima



No es ninguna novedad un sitio con datos del clima pero durante diciembre y enero estuve creando mi propio sitio con un simple fin, aprender a hacerlo, usando APIs y fuentes de distintos lados ¿Por qué el clima? bueno, es que es de lo que nos pasamos hablando día a día, es la charla típica de ascensor, es la que nos sirve para salir del paso y es de lo que hablamos siempre en redes sociales cuando sucede.

Así que decidí no sólo hacer un sitio con datos del clima sino involucrar más información y la posibilidad de comentar el estado del tiempo, algo que no encontré en ningún sitio semejante. Bueno, no es que sea muy original mi idea pero realmente, no vi mucha interacción social en estos sitios.

El sitio busca entonces brindar información de cada lugar, tratar de geolocalizar al usuario lo mejor posible, algo muy difícil ya que no todos los browsers informan la posición de forma correcta y los servicios de localización por IP apestan, pero se hace el esfuerzo!

Luego utilizo los datos de clima de Yahoo, una de las fuentes más abiertas al respecto con una API accesible, también fotografías de Flickr, mapas de Google, información de Wikipedia, logueo de usuarios por Facebook y todo lo que se pueda accecer desde una API.

Para los pocos días que llevó programarlo está funcionando bien pero necesita más trabajo entre ustedes, los usuarios potenciales, así que acepto feedback. Lamentablemente las APIs brindan una información intencionalmente limitada, para peor, si uno usa los datos de clima de una y los compara con otra, difieren notablemente. Probé usar OpenWeatherMap pero el clima del momento era totalmente distinto a la previsión y al hora por hora, tuve que descartarlo.

Utilizo mucho cacheo pero falta un poco más de trabajo en ese sentido, como el tráfico es mínimo todavía no afecta el funcionamiento, pero la idea es que pueda sostenerse sin demasiadas caídas del servicio. También sucede que a veces no localiza bien, así que necesita un buen trabajo de perfeccionamiento, cuantos más de ustedes lo prueben mejor porque puedo mejorar cada detalle.

El sitio está en inglés porque no sé que público puede interesarse, uno puede dejar comentarios para cada ubicación, hasta subir fotografías del clima en ese lugar y así tratar de generar una interacción. Obviamente no hay mucho detalle al respecto porque ¡faltan usuarios! pero se puede mejorar muchísimo en ese sentido y me estaría faltando, por ejemplo, un botón para compartir localidades en las redes sociales, ese lo iré implementando en estos días.

¿Otro proyecto más? ah, es que soy así, necesito crear cosas que funcionen para la gente, uno va probando, pero actualmente estoy "estabilizado" con mis blogs (este y Tecnogeek), LinksDV.com y ahora CatchWeather.com, los invito a conocerlo Guiño

Seguir leyendo el post »

Quisling de político a insulto

Normalmente hacemos chistes sobre los nombres de los políticos y tratamos de usarlos a modo de insulto, pero hay un par que realmente lo lograron y trascendieron, podemos citar a Hitler pero hay uno que no es tan conocido por nuestras tierras pero que se transformó en una palabra por sí mismo: Quisling.

Probablemente lo encuentren mencionado en algún texto en inglés, donde se usa más seguido, el otro día me lo encontré a Dr.House nombrándolo, lo gracioso de la escena es que se quejaba porque "tenía que explicar cosas como esta" :D y es que realmente, ya nadie se acuerda del origen de la palabra Quisling. Y como al verlo en la tele recordé que yo sí sabía quien era, pues bien, al menos no hubiese quedado tan mal con House pero ¡es hora de contárselo al resto!

Vidkun Abraham Lauritz Jonssøn Quisling era un político noruego con muy poca suerte, no había logrado ni ganar un escaño pero en 1940 los nazis invadieron Noruega y Quisling aprovechó el momento para hacer un golpe de estado pro-nazi y hacerse del poder.

Lo tuvo, de hecho, de 1942 a 1945 fue el "Ministro Presidente" de Noruega en un gobierno totalmente colaboracionista y anti-patriota, era el traidor número uno de toda Noruega y eso no le hizo cosechar muchos amigos que digamos. También aportó a la "solución final" del gobierno de la Alemania Nazi, así que tenía todo para que en 1945, al ser juzgado, no le fuese muy bien.

Y no, no le fue, acusado de asesinato y alta traición fue ejecutado el 24 de Octubre de 1945 en la fortaleza Akershus de Oslo por un pelotón de fusilamiento, de ahí en más su nombre fue sinónimo de traición.

Desde ese momento cuando alguien te dice que sos un Quisling te está diciendo, claramente, que sos un vendido y un traidor, que por un poquito de poder cagaste a tus amigos o socios, eso es ser un Quisling.

Cuando en Argentina inventamos el "Borocotazo" en realidad Borocotó también era un Quisling, ya había una palabra para definirlo, bueno, no en nuestro idioma, pero si hubiese sido en un país de habla inglesa o escandinava, seguro lo llamaban así.

En los EEUU tienen otro caso, el de Benedict Arnold, un americano que cambió bando de los ejércitos revolucionarios a los británicos porque lo estaban acusando de varios casos de corrupción y algunas cagadas menores. El mismo Benjamin Franklin escribió sobre él "Judas sólo vendió un hombre, Arnold tres millones" y cosas así, su nombre fue sinónimo de traición durante muchos años en ese país.

¿Cuantos otros Quisling conocemos?

Seguir leyendo el post »

Challenger, 28 de Enero de 1986

Un día como hoy pero de 1986 el Challenger explotaba a pocos segundos de despegar desde Cabo Cañaveral, este video es el de la cobertura en vivo de CNN de aquel suceso que obviamente nadie se esperaba:



Luego vino la investigación sobre la misión STS-51-L en la que siete astronautas perdieron la vida, la investigación confirmó varias cosas erróneas, desde los oídos sordos de los mandos altos y medios a los ingenieros que habían alertado del peligro, al haber hecho todo lo posible para conservar contratos con el estado y básicamente "asesinado" a los astronautas sabiendo que el cohete tenía fallas, etc.

Las juntas de los boosters tenían una unión de goma que con el frío se solidificaba y volvía quebradiza, el combustible sólido empezó a quemar por esa junta y perforar el tanque principal del transbordador, no había chance alguna de sobrevivir, menos a semejante explosión y mucho menos al no tener ningún sistema de supervivencia como los que se utilizan en cohetes verticales normales. En fin, trágico, recuerdo ver las noticias en mi viejo TV Hitachi de 16" a todo color en el que también vi el mundial 86 más tarde :P Oh, si, así de viejo soy, jeje.

De paso, más explosiones de cohetes de regalo:

Seguir leyendo el post »

Redes WiFi WEP y WPS, tan inseguras que mejor no tenerlas



Durante la semana pasada me puse a testear una vulnerabilidad en los routers WiFi con WPS, pero al escanear redes me di cuenta que al menos la mitad de mis vecinos seguían usando redes WiFi con claves WEP.

WEP es algo así como "Wow Estoy Penetrable" porque es tan pero tan fácil reventar una red con WEP que me sorprende, es más, cambié mi trabajo de investigación, ya que lo de WPS es interesante pero a la vez lleva más tiempo, por recordar cómo era que se quebraban estas redes, así que a continuación les explico, de una forma educativa, cómo se hace y cómo evitarlo.

Pero no es la única forma, resulta que muchos pasan al modo más seguro WPA2, hasta ahí todo perfecto pero resulta que casi todos los routers, para facilitar la conexión de múltiples equipos, tienen un pequeño protocolo llamado WPS que utiliza un PIN para conectarse.

Es decir, lograron hacer un protocolo fuerte para que venga un imbécil y le agregue un PIN y lo tire por la borda. Descubrir este pin es más fácil que WEP todavía y se los explico a continuación...

Seguir leyendo el post »

Mission Control Center



En una de esas raras colecciones de fotografías que junto en Internet esta vez les traigo una que llevo juntando hace tiempo: Centros de control de misión espaciales. Si, es raro, pero bueno, es Internet y acá da para todo :D

Como se imaginarán no hay uno solo, son decenas distribuídos por distintos países para llevar control de cada misión espacial, la mayoría dedicados al a ISS, la estación espacial internacional, que es la que requiere mayor atención en toda su órbita debido a que es la única con tanta gente al mismo tiempo en el espacio.

Pero no es la única, hay algunos MCC que son pequeñísimos y anticuados, otros que son históricos y algunos puro show, aquí mi colección...

Seguir leyendo el post »

9449 Noticias (945 páginas, 10 por página)