Opportunity desde HiRISE



Es tan sólo una foto, en otro planeta, a 130 millones de kilómetros de aquí, un satélite fotografía algo en la superficie, el rover Opportunity es capturado en una imagen del HiRISE, un encuentro genial.

En la fotografía se puede apreciar la posición del Opportunity, que durante los últimos días se la pasó investigando una piedra que "de golpe" había aparecido en su camino y al parecer resultó ser una que había quedado enganchada en la rueda al pasar sobre la misma, nuevas fotos confirmaron que era, efectivamente, una piedra. No faltó el ufólogo imbécil que demandó (literalmente, pedido judicial formal) que se investigue porque podía ser un hongo extraterrestre. Nah, era piedra.

También podemos ver, con un poco de maña, el camino y algunas de las huellas que fue dejando. La sonda HiRISE fue lanzada en 2005 y llegó en 2006 a Marte para escudriñar cada rincón del planeta rojo con cámaras de alta definición y así poder mapear el planeta lo mejor posible. Lo genial es que todas las fotos que toma son de libre acceso, si quieren pueden buscar y ver lo que quieran de un planeta que, todavía, no ha sido visitado formalmente por el hombre pero que es el que más interés genera.

Seguir leyendo el post »

El triste destino del Lady Be Good



Abril de 1943, el B-24D llamado "Lady Be Good" volvía de una misión de bombardeo a Nápoles, su base queda en Libia, en el norte de África. Nueve tripulantes en el avión tratan de llegar a su punto de origen.

Ya desde la partida la misión había sido en solitario, el viento, nubosidad y tormenta los habían separado del resto de los bombarderos, pero continuaron por su cuenta ya que la misión era clara. El día estuvo tan malo que casi ninguno logró lanzar sus bombas al objetivo, otros volvieron a la base antes y unos pocos las lanzaron al Mediterráneo.

A la vuelta el Lady Be Good siguió solo pero algo falló. El ADF, el sistema de radio que permitía localizar la dirección a la base ubicada en Benghazi no funcionó correctamente, pidieron ayuda a la base pero la única señal emitida no podía definir si el avión iba en la dirección correcta o se había pasado.

Con el mal clima y la nula visibilidad de la medianoche, el avión, al parecer, pasó de largo la base sin poder verla, siguió volando por dos horas, en un punto se estaban quedando sin combustible y saltaron en paracaídas al desierto.

El avión siguió solo unos 26km más, pero la tripulación ahora debía caminar para encontrar la base... en medio del desierto más extremo.



Noviembre de 1958, un equipo de exploración petrolera encuentra el avión, casi en perfecto estado, como se ve en estas fotografías, informaron a las autoridades, siguieron con lo suyo. Recién en 1959 una pequeña misión fue enviada desde la base Wheelus para ver que había en los restos.

El avión estaba partido en dos pero todo funcionaba, la radio, las ametralladoras, había algo de agua, de comida y hasta el té en los termos todavía parecía bebible. Se había preservado como sólo el desierto puede lograr, ¡pero no había nadie! El log del navegante apenas cubría hasta la misión de Nápoles.



Febrero de 1960, la fuerza aérea norteamericana decidió realizar una búsqueda y lograron encontrar los restos de cinco de los tripulantes, estaban medio enterrados entre las dunas, habían tratado de caminar hacia el norte y uno a uno cayeron muertos. Durante los meses siguientes varias misiones de exploración de petróleo encontraron los cuerpos de los demás tripulantes que habían seguido, uno 38 kilómetros más lejos de los cinco primeros, otro 42 kilómetros más al norte y otro más tarde por otra misión.

La investigación posterior contó la triste historia, los tripulantes habían logrado reunirse, luego de saltar, disparando sus bengalas, salvo uno quien no pudo sobrevivir al salto porque su paracaídas no había abierto completamente.

Ellos creían que estaban mucho más cerca del Mediterráneo de lo que realmente estaban, unos 640km tierra adentro, si hubiesen sabido donde estaban hasta podrían haber encarado hacia el sur al oasis de Wadi Zighen y al menos salvarse o haber encontrado su propio avión y utilizado tanto radio como los alimentos que allí tenían.

Un destino muy triste, el desierto se ha "comido" a grandes pilotos y muy conocidos como Antoine de Saint-Exupéry quien tuvo la extrañísima suerte de ser encontrado por un beduino a cuatro días y casi muerto por deshidratación. Los nueve muchachos del Lady Be Good tuvieron un destino más cruel.

Y para terminar de deprimirlos les dejo las últimas páginas del diario del copiloto Robert F. Toner:



Seguir leyendo el post »

Adicción a las series



Se estan volviendo adictos y no lo pueden superar, ya no es la adicción a internet, al porno, al faso o a la paja, es a la series y se vuelven tan insoportables como un "eh amigoh, una moneddah" pero de la TV.

¿Que corno pasó? bueno, algo obvio, la calidad mejoró muchísimo, pero también la tecnología para poder ver todo en las dosis que uno desea y no en las que una cadena de televisión te fuerza. Pero miren como somos, sin dosificador somos unos adcitos de mierda, unos drogones visuales.

El mejor ejemplo reciente fue el estreno, el viernes, en Netflix de House of Cards. En dos días, un fin de semana agotador para algunos, se bajaron toda la nueva temporada. Algo que experimentan en Netflix porque aun ellos podrían lanzar de a un capítulo por vez, pero no, te dan todo de un sopapo.

En casa decidimos "consumir" cada cierta cantidad de días, el primer viernes fueron dos capítulos, ayer recién el tercero, de esta forma tal vez en unas semanas agote todo pero para ese entonces comienza Game of Thrones.

Pero ahí tenemos una serie en la que el dealer te la dosifica, te quiere tener ahí suscripto por meses, es raro, dos modelos totalmente distintos, Netflix queriendo robarle a HBO lo que HBO es en el cable pero en Internet. HBO durmiéndose de forma alarmante ante la desesperación de sus clientes. BitTorrent como el mejor narco colombiano proveyéndote de toneladas de películas y series que no podrías acceder de otra forma.

Personalmente soy de regular muchísimo la ansiedad de "un capítulo más" pero lo que no entiendo es de donde sacan el tiempo algunos para seguir no una, sino diez series al mismo tiempo, ven capítulos a cada rato y no tengo idea cómo.

¿Tenés una adicción a series que confesar?

Seguir leyendo el post »

La Ucronía Adolescente



Hay una categoría entera de libros y posteriores películas que difieren bastante de la ciencia ficción, pero que normalmente llevan ese título provocando la inevitable acidez de los lectores de dicha literatura.

Es que no tienen ciencia, tan sólo ficción, pero principalemente porque apelan a x argumentos básicos: Adolescentes con ganas de garchar como conejos (el gancho hormonal), un futuro desolador (la ucronía), instinto revolucionario que salvará al mundo (el acto heroico), y paquetes de personajes perfectamente armados para ser adoptados por el lector (el recipiente).

Esto último demostro su mayor fuerza en esa pésima lectura llamada Twilight (vamos, no juzgo lo que lean pero no jodan que eso es una diarrea) que vendió millones, un negoción para su autora. Como bien explicó el genio de The Oatmeal, el personaje de la pendeja es perfecto. Perfecto para ser reemplazado por la lectora/espectadora la cual era el objetivo de la obra.

Pero no es la única donde veo el mismo formato, al parecer está pegando muy bien entre los pibes de EEUU y se proyecta al resto del mundo, dejando atras a grandes como Clarke, Asimov, Bradbury y Dick, muchos de los cuales también pensaban en ucronías, en futuros catastróficos, pero no desde la visión adolescente.

Hace poco veía un trailer de una película basada en "el bestseller" tal o cual, casi escupo todo lo que tenía en la boca, era otro clon de este formato nuevo, la ucronía adolescente.

Seguir leyendo el post »

CatchWeather, cambios a pedido



Así es, durante la semana pasada me dediqué a analizar algunos de los pedidos que realizaron ustedes en el post anterior, no todos pude llevarlos a cabo pero si unos cuantos que me habían pedido varios, así que aquí les paso el recuento de lo que hice gracias al feedback de ustedes.

Para el que no sepa de qué estoy hablando, hace una semana lancé CatchWeather, un experimento de mezcla de sitio de clima y red social, bah, esto último limitadísimo a los comentarios (falta trabajo allí) pero usando APIs y contenidos de varias fuentes para aprender y practicar, de paso lo uso para ver el clima, claro Guiño

A continuación les detallo lo nuevo, lo que cambió y lo que falta...

Seguir leyendo el post »

Resumen Semana 7 del 2014

Tarde, tardísimo, logré terminar el resumen de la semana que terminó, bueno che, que el trabajo no me permite dedicarme a full a los videos y cuando llega el viernes y el sábado creo que ustedes entienden perfectamente la vagancia indomable para editar cosas y eso :D

Pero aquí está y de paso les doy contenido para el domingo a la noche, si ya te consumiste todo House of Cards al menos te dejo una selección de los videos que vi esta semana y que la resumen un poco, no demasiado claro porque esto no es un resumen de cosas que ves en el noticiero tampoco M)

Hoy no pasó Gimena por la sala de edición así que volvemos a los videos vulgares más largos sin la calidad de edición que tiene ella :D



Dentro del post la lista de los videos usados Guiño

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #301

wasted
Que la semana no te agobie


Liiiiinksssss, y nada de enamorados y sanvalentines, House of Cards y Links de Viernes, carajo :D Con una buena dosis de enlaces entretenidos para culturizarse un poco o, al menos, entretenerse.

Semana de mucho trabajo que proximamente veran, ademś de cosas para mí, claro, pero mientras pueden entrar a LinksDV.com de donde salieron muchos de estos enlaces...

Ahora sí, pasen y vean

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa #237

Lick the rula
Lick the rula


Oh! Jueves! eso me hace acordar que... ¡Ruleta Rusa! y si, el clásico del jueves está aquí, como no podía ser menos, y no estuve vaguito, para nada, estoy con mucho trabajo, por eso hice pocos posteos pero ¿Qué más esperan che?, que ultimamente no veo blog argento alguno que les postee tantas cosas y les arme tanto bardo en la semana :P ¡Hasta posteo algunos findes!

Trataré de sostener la ¿demanda? nah, por lo pronto se viene update grande en CatchWeather con las cosas que ustedes mismos me dijeron, sí, tomé todo el feedback y programé un poco para darles el gusto, a ver si realmente lo usan ahora :D este finde seguro subo las actualizaciones y les armo un post explicando todos los cambios, principalmente agregados, sí, hasta traducción al español para los quejosos Guiño

Ahora sí, Ruleta Rusa!

Seguir leyendo el post »

El peor modelo de negocios: todo a la venta



Como muchos saben a mi me encanta el tema de poder vivir de Internet, del software y de todo tipo de desarrollo que uno haga, me encanta que se encuentren formas equilibradas de lograr combinar el placer con el negocio sin que eso perjudique a ninguno. Es que es bien difícil, eso está clarísimo, un ejemplo es el de la publicidad y lo difícil que es poder lograr hacerla funcional, práctica, no invasiva y todo eso.

Pero hay un modelo horripilante de negocios que debería desaparecer y, en cambio, crece exponencialmente: el modelo de compras in-app. Un juego que no es jugable si no pagás decenas de dólares en pequeñas ventajas o, en los casos más extremos, simplemente para pasar de nivel.

¿Por qué es tan negativo? bueno, hay muchas opiniones al respecto pero lo que está claro es que lo que uno paga no es lo que recibe, esa es la trampa, y un juego que normalmente costaba una cifra definida, se ofrece "gratis" pero puede costar varias miles de veces más, si, dije miles.

Seguir leyendo el post »

Los robots y el pánico sindical



Título complicado para un futuro distópico presente en las pesadillas del empleado encasillado: que su trabajo pase a manos de una máquina.

El otro día leía un artículo en el que se basaba en dos enormes falacias para sacar conclusiones apresuradas, en ambos casos los errores provienen de estudios sin respaldo hechos por algunos estudiantes de Oxford y sus métodos sesgados, pero claro, como todo estudio de la Universidad de Garchford, se hacen para rellenar, el problema son los medios que los toman y los usan, como si fuesen ciencia cierta, para crear artículos.

Uno de ellos es el discutido artículo que mencionaba que 85 personas tenían lo mismo que la mitad más pobre del planeta, un cálculo tomado de los pelos porque para hacerlo, y se puede leer en el mismo estudio, dejaron afuera a como 450 familias simplemente porque no podían saber cuanta plata tenían.

El segundo parecía salido de una consultora tipo Gartner de lo chanta que era, diciendo que el 47% de los actuales empleos corrían riesgo de ser automatizados en las próximas décadas.

Ahora bien, suenta todo terrible, ¡los temibles millonarios nos van a reemplazar por máquinas! pero he aquí uno de los errores del artículo: siempre fue así.

Seguir leyendo el post »

9449 Noticias (945 páginas, 10 por página)