Categoría: Informatica
OLPC XO, hasta un niño puede arreglarla...
Con video y todo, un par de niños cambiando el motherboard de una OLPC
Para que no digan que no cumplen... :P
Especial para Javier Salinas este caso , inicié un trámite de registro de dominio en Nic.Ar hace un tiempo, la idea como que ya quedó olvidada, el objetivo no era malo pero ya pasó su tiempo.
El tema es el siguiente:
Fecha de inicio: 2003-04-26 13:12:11
Si, la idea como que caducó ahora no se si me sirve de mucho el dominio, pero bueno... Nic.Ar cumple! luego de cuatro años te termina los trámites
Pero debo admitir algo, hoy tuve que ir a hacer una legalización de unos papeles al Ministerio de Interior y tardé menos de tres minutos juro que nunca me había sucedido en una dependencia del estado
Un regalito para los macosos
Vamos que todos conocemos este punto positivo de las Mac, aunque como toda comparación es capciosa, faltó el cable de red, el de parlantes extra, etc, etc. pero deberían todos apuntar a lo mismo
Recuperando un video de formato viejo
El otro día me puse a probar Vimeo, para eso necesitaba algunos videos, probé subiendo el de la nevada del 9 de julio y después me fijé que mucho que digamos no tengo. Pero encontré uno de la marcha contra Telecom, en el 2004 (Más info aquí, aquí, aquí y aquí), un video malísimo grabado de un televisor que pasaba la nota de Crónica TV donde aparecí
ratapum pum sssplassh!, con un problemita: el formato.
No se a quien se le ocurrió que era buena idea guardarlo como "Real Video", si, si hay algo que ha muerto como formato de video es el .rm, pero he aquí que dicho video estaba en ese formato y difícilmente podía siquiera verlo. Para colmo encima la resolución del video apesta mal, mi voz comprimida, etc, un desastre, pero divertido verme en esa situación. Por suerte siguiendo algunas instrucciones se puede ver.
Ahora bien, que pasa cuando queremos convertir algo de un formato medio "cabeza" como este y no tenemos ganas de entender como cuernos usar bien el mencoder o alguna de esas aplicaciones de línea de comandos? es decir, que otro haga el laburo de uno. Yo preferí buscar la solución "online" y encontré un par que estan bastante buenos y otro que tiene tantos formatos que me dio la solución.
69.99% una ganga
Sólo como dato anecdótico de este mes que pasó, IE bajó del 70.80% al 69.99% todo un logro para los rivales, no les parece? jeje, insignificante en lo real, pero en lo aparente, el pasar de un 7 adelante a un 6 adelante parece mucho
Aquí las stats del mes pasado, gracias a Google Analytics, se puede apreciar un aumento de Firefox y Opera en detrimento de los demás, también una leve baja en Linux, a ver para cuando nuestros visitantes se instalan una distro decente!

Probando otros S.O.
Sólo para pasar el rato y ver en que andaban dos proyectos me dispuse a descargarlos y probarlos. No son ni Linux ni Windows ni MacOSX, son otros dos sistemas operativos que ya alguna vez nombré por aquí, ahora quise ver el avance y como están, así que hice algunas pruebitas.

ReactOS, la última vez que escribí sobre este fue hace dos años y no mencioné mucho. Unido muy de cerca con el proyecto Wine, con el cual comparte código, ReactOS busca ser un "reemplazo" libre del Windows NT y 2000.
Si bien está muy lejos todavía de ser una opción, no pasa de un estado alpha-pre-pre-recontra-previo, ya se puede "probar", tiene un instalador de aplicaciones que no me funionó

Como detalle positivo está que en el instalador hay muchas aplicaciones conocidas como OpenOffice y Firefox, pero la contra es que no me funcionó y no pude probarlos


Syllable. Es un clon del AtheOS pero más allá de su origen es uno de los pocos que ya tiene resuelto muchos de los problemas de funcionalidad. Lo que está, funciona. Aunque sea muy poco

Tiene un browser, el ABrowse, basado en Webkit, así que la mayoría de las webs se puede ver bastante bien, pero no he podido probar mucho el tema multimedia, que tengo entendido, funciona.
Por lo que pude probar es mucho más estable que el ReactOS, pero tiene menor opción de programas y tampoco es una maravilla de la estabilidad

La pregunta es... ¿de que sirve hacer un sistema operativo? ¿es demasiado tarde para empezar uno? la cuestión es más bien si te gusta, lo hacés, dudo mucho que el mercado permita comenzar uno teniendo un objetivo comercial en vista, da más para hacer algo por hobbie que algo profesional. Teniendo en cuenta que el mercado tiene ya varias opciones, Windows, MacOSX, BSD, Linux y Solaris, no creo que quede lugar para otro. Pero debe ser muy entretenido y gratificante para sus desarrolladores lograr algo tan difícil, un sistema que funcione! Yo le pongo mis fichines a ReactOS en las PCs viejas y a Syllable sólo como experimento, no creo que tenga muchas posibilidades, pero quien sabe, hasta tiene su versión para server

Me queda por probar SkyOS propietario y Haiku que todavía no salió una versión "usable", para mi lo que deberían hacer es centrarse en una sola plataforma de Hardware como ha hecho Apple en su momento. Te deja más tiempo para desarrollar el sistema y no perderlo en drivers.
Cuando un gobierno vende un estado


En el caso de Chile se trata de la total sumisión a Micro$oft. Ojo, no tiene nada que ver cual sea la empresa a la cual se somete, podríamos reemplazarla por Novell o por IBM, da igual, el problema está en la sumisión de un estado a una empresa/corporación sin mediar ninguna decisión democrática, licitación o consulta.
En este caso es tan profunda la entrega (ortal


Será esa empresa quien decida cómo se eduque, cómo se pagarán impuestos, quien es quien en el país y quien tendrá o no derecho. Todo sometido a la voluntad de una empresa al punto de pasar por encima los derechos constitucionales de los ciudadanos de dicho país y , para colmo, no por una ley o decreto, por un acuerdo entre un ministro (Economía) y una empresa privada, sin licitación alguna. ¿No les recuerda un poco a nuestro país?
El problema no es sólo de privacidad de datos, también el hecho de que el estado termina siendo una extensión de marketing de la empresa y, para colmo, con presupuesto ilimitado que no requiere un centavo de M$ para hacerse publicidad: programas Mi PC, educación, etc. En vez de ser la empresa una proveedora del gobierno termina siendo la única beneficiada.
Y es importante que tengamos en cuenta este caso para que no nos pase a nosotros. El caso Chile, un país muy celoso de su soberanía en todos los frentes la perdió en un santiamén en el lugar menos pensado y contra el enemigo menos creíble, una corporación de software es ahora quien gobierna un país? no será mucho?
Esperemos que logren revertir la medida y volver a un cauce constitucional. Pueden leer sobre el tema en el blog de Christian o en el de Carlos donde encaran este tema desde todos los frentes, y da miedo. Desde ya nuestro apoyo para ellos y que se revierta semejante atropello. También lean el post El 5° Poder lleno de links a las repercusiones del tema.
Open Document en MS Office
Ya es posible guardar y abrir archivos en Open Document, el mismo formato de OpenOffice, StarOffice y KOffice, desde un M$ Office. El plugin hecho por la gente de Sun es una bestia de 30Mb pero que funciona, así que ahora la interoperabilidad entre Word y Write, Kwrite,etc.

Lo descargan desde la web de Sun, vía Heise
No roben ni hundan barcos
Por favor, los que tengan copias truchas de Win$ NO SE BAJEN esto, el LegitCheckControl.dll-v1.7.36 puede transformarlos en piratas y saldrán a atacar barcos y robarse su cargamento.
Re Captcha

Pero ahora me encuentro con una vuelta de tuerca super interesante, un sistema de captcha, si, pero con textos escaneados de libros antiguos. Recaptcha.
¿y para que serviría? para poder digitalizarlos mejor! es que los software de OCR (detección de texto) son falibles con estos escaneos de baja calidad, así que no sólo sirven para la seguridad del sitio, si para la cultura general

Como pueden ver en el ejemplo, es normal que muchas letras no sean bien escaneadas o la letra original sea muy cerrada o difusa, así, y sacando un promedio de varios captcha a la vez , se puede tener el texto correcto.

a 100 comentarios diarios, 200 palabras, 100 blogs podrían tener siete millones de palabras al año, imaginen miles de blogs, algunos que tienen no 100 comentarios, varios cientos al día, bueno, hagan sus cuentas, esto es OCR distribuído

Y como siempre, el único que actualmente podría acertar siempre, es un humano o un sistema de OCR demasiado complejo y caro como para justificarse el uso en un weblog.
Link: Recaptcha.
Obviamente lo pueden agregar en sus blogs tocando un poco de código, hay plugins para wordpress y los más conocidos.