FabioTV - Resumen Semana 7 - 2015
Bien, hoy llegué relativamente temprano para el resumen, esto de grabar, cortar, editar, compaginar, exportar, subir, armar posteo, ah, lindo laburito en lo que uno se mete, pero ¡Oiga! es muy entretenido.
Así que los invito a ver este nuevo resumen, semana 7° de lo que va del año, y con mucho material extra para rellenar este finde largo (al menos en Argentina, claro), que estimo que para el lunes o martes va a rescatarles el aburrimiento
A continuación, como siempre, los enlaces a TOOOODOS los temas tratados...
Links de Viernes - #353

El amor y los #LDV van de la mano, a veces
Viernes 13, correspondería un Jason cortando cabezas pero en cambio es víspera del día de los enamorados, ese día en el que los que nunca se acuerdan de su amada lo hacen a última hora, quienes se olvidaron de depilar y van de urgencia con la maquinita a esquilar esos cardos, para esos que estuvieron revolcándose con la amante y llegan con el amigazo de brazos caídos, si, para toda esa gente

Hasta había armado una mini app para que puedan enviarles saludos desde el blog a sus medias naranjas, lamentablemente mandé para que me apruebe los permisos Facebook el lunes y no llegó a estar lista, 7 días hábiles para revisión, hijos de puta, yo hice una app entera en menos tiempo


Ahora sí, pasen y vean ™

¿Usamos el 10% del Cerebro?
Pues que no hay que darle mucha vuelta al asunto, sin embargo todavía queda mucha gente que se cree este mito, esta leyenda urbana, una que no tiene asidero alguno y no se basa en ningún conocimiento real de la mente humana, ese que dice que apenas usamos el 10% de nuestro maravilloso cerebro.
Y no, no me la iba a guardar


Ruleta Rusa #289

Es un crimen perderse la #RuletaRusa millones de moscas no pueden equivocarse!
A la ruletoooooonga! si, es jueves, llegó rápido y con él el plomo que venís esperando desde hace una semana, el plomo sano, el balazo encamisado, el 5.7 de todos los jueves, si, el que te despierta un poco y te hace recordar, demasiado tarde, que estas viendo pelotudeces en horario laboral

Esta semana los MP4 tienen otro player, en teléfonos con Android el autoplay no funciona, ese era el problema, así que los mp4 deberán darle click para que empiecen a reproducirse, en algún momento resolveré por qué se niega a hacerlo solo aun cuando le doy con un javascript para que lo haga

Ahora sí, Ruleta Rusa!
Uh, ¿tomás eso? sabías que...

¿Sabías que cuando decís "sabías que" necesitás proveer alguna fuente de información fidedigna que no sea una cadena de mails que te envió esa tía perdida y medio loca que se la pasa reenviando todo lo que le llegó a su casilla de correo?
El "sabías que..." informado puede ser muy útil, si, es un consejo que nadie pidió, pero si te está por mandar un sánguche de bacterias a la boca y alguien te avisa, te estará haciendo un bien.
Pero no siempre es así, en la mayoría de las ocasiones quien me dice un "sabías que..." me termina agregando un dicho popular, uno de esos "saberes del pueblo" que no son más que charlatanería e ignorancia en estado puro.
Ante mi respuesta de "y vos cómo sabés eso?" han ido desarrollando un escudo "hay un estudio que dice que...", pero yo tengo el retruque "uno de cuantos?" o "ah si? de qué universidad/laboratorio/científico?", y empiezo con las preguntas escépticas con cierto tono socarrón irreverente e inevitable, claro. La Universidad de Garchford te auspicia

Está de moda decir que "los científicos ya lo comprobaron, eh!" como si tu palabra lograse autoridad por transferencia de "los científicos" que no sabemos quienes son, ese manto de supuesto conocimiento para tratar de superar la metida de pata de "no tengo idea, lo leí en Internet" que sería más honesto

"Eso provoca cáncer" es el máximo exponente de esto, todo te puede matar, sí, lo sabemos, hasta el oxígeno y el agua, el carbono, todo lo que nos hace vivir nos puede matar, sólo basta con cambiar la dosis o el formato.
Aun provocará cáncer aquello que nadie pudo corroborar durante años de estudios, porque "los laboratorios mienten" o la "FDA te envenena" y cosas así, la posta la tiene la tía loca con bonete de papel de aluminio, esa que le da like a todas tus fotos en Facebook.
Sabías que...
El péndulo de Foucault

Sostengan un péndulo tan largo que al girar la tierra éste trate de alcanzarla y se note el movimiento, pues bien, eso tan sencillo es el péndulo de Foucault, un péndulo que nos permite ver la rotación terrestre gracias a la inercia.
Si estuviese siempre nublado tal vez no podrían darse cuenta que la tierra gira, pero el péndulo sí nos mostrará ese constante girar.

Otra cuestión interesante con el péndulo de Foucault es que nos permite saber en qué latitud estamos dependiendo la oscilación de este.
Me encontré con uno en el Panteón de París, un lugar que recomiendo visitar no sólo por este péndulo. El mismo fue instalado allí por el mismísimo Leon Foucault en 1851, una masa de 28 kilogramos con una aguja y un hilo de 70 metros desde la cúpula.
El período de este péndulo es de 17 segundos y la rotación terrestre lo hace girar 11º cada hora, cubre la circunferencia en 32 horas.

Si estuviese en el polo norte daría toda la vuelta en exactamente las 24 horas del día, pero al estar en la latitud parisina esa vuelta se atrasa, de ahí que se puede calcular la latitud con el período.
Pues bien, tuve la suerte de poder ver uno en vivo, el que instaló Foucault, en el mismo Panteón de París donde no sólo está este péndulo enorme sino que descansan grandes personalidades, es uno de esos lugares más pro-ciencia pro-libertad intelectual que hay, Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Émile Zola, Jean Jaurès, Jean Moulin, Marie Curie, Louis Braille, Jean Monnet y otros.
Pude visitar la tumba de la pareja más científica de todas, los Curie y te da una sensación de "mierda, aquí estan y me siento tan poca cosa", seguramente de paso me irradié un poco con todo lo radioactivo que tenían encima



No es que el pronóstico erre, es que es imposible pronosticar

Desde hace milenios la humanidad intenta predecir el clima, es como una meta universal y a la vez una batalla perdida (al menos todavía), predecir el clima es imprescindible para las cosechas y por eso tuvo siempre tanta relevancia en la vida del hombre.
Ahora bien, no me canso de escuchar a gente quejarse del pronóstico del clima, "Nunca aciertan" es lo que más escucho decir, como si la función de un metereólogo fuese hacer de adivino y así poder ordenarte la vida. Es curioso, este personaje tan importante en los noticieros desde hace años tiene tanta precisión en las noticias como todos sus compañeros de trabajo del noticiero, sin embargo parece ser el más criticado y odiado

Es simple, si bien es difícil predecir algo en política o en deportes, no se dan una idea lo difícil que es un modelo numérico para pronosticar el clima, pero súmenle a esto otros problemas como la falta de información, algo crucial en la predicción del clima ¿Acaso ustedes sabían todo lo que implica? Ah, no, cierto que tienen cosas re importantes que hacer como jugar al Candy Crush y enviar whatsapp para creer que todavía dicen cosas inteligentes, pero si les interesa les cuento un poco

The Hollywood Imitation Game

Como es de esperar no siempre las adaptaciones al cine de la vida real de las personas es fiel a lo que vivieron, el ritmo del cine necesita cambios, un libro puede ser cambiado por una pelicula, una carta por una fotografía, una voz en off una gran lectura, son cosas que la comunicación visual requiere.
Pero cuando se trata de modificar la historia real que sucedió y que está relativamente bien documentada, el efecto es otro, es la reescritura falsa de una historia, la deformación de personajes que, en algunos casos, siguen vivos o murieron hace poco. Es ofensivo.
Me sucedió eso con The Imitation Game, una película basada en la historia de Alan Turing, personaje de la informática que he mencionado en este blog más de una vez y que en nuestro ambiente todos reconocemos como uno de los genios del Siglo XX.
Pero que lo tengamos en buena estima no implica que querramos creer la versión Hollywoodense de dicho personaje. Esta nota contiene Spoilers, si no vieron la película o estan por verla, no me hago cargo por lo que pueda adelantarles, igualmente sí puedo decirles algo, lean una biografía antes de tomar algo de toda esa película como cierto.
FabioTV - Resumen Semana 6 - 2015
FabioTV - Resumen Semana 6 - 2015
Nuevo resumen semanal, cada vez encuentro más cosas en Internet pero en vez de hablarles arriba haciendo chistes de ignorante de TV se los dejo linkeados para que usedes los vean al natural, mierda, de eso se trata el Resumen Semanal, hacer todo como me gustaría verlo jejej un show en el que el conductor te sirva en bandeja cosas y no te las arruine ¿Es mucho pedir? Ah, si, me tuve que poner a hacerlo
A continuación, como siempre, los enlaces a todo lo que está en el resumen

El idiot-wall, la versión más tonta de los paywalls

Hoy me preguntaron si me habia pedido login un diario para seguir leyendo notas, no sabía de qué me estaban hablando, es que leo notas de muchos medios a la vez y nunca me había encontrado con demasiados "walls", muros que impiden la lectura a cambio de algo.
Es que desde hace un tiempo los medios argentinos empezaron a imponer una restricción, 20 notas y luego loguearse, nada más que eso, un registro simple para los que leen mucho ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Por qué?
Entiendo que muchos medios, principalmente los del grupo comandado por Rupert Murdoch, tienen secciones completas cerradas para los suscriptores que pagan. Es un modelo de negocios respetable aunque no necesariamente esté de acuerdo con el mismo, pero supongamos que queremos leer noticias sin publicidad invasiva, es un método aceptable.
Soy de los que defiende fervientemente que todo sitio generador de contenidos debe sobrevivir con ingresos, no del aire. Muchos pretenden que ya que en Internet todo parece ser libre, nada tiene un costo.
Ahora bien, que luego de leer X notas me pidas login, sólo para coleccionar información personal... es algo totalmente distinto... pero ¿Es realmente un problema? digo, nos afecta en algo o ¿es lo que ya venimos haciendo desde siempre?