Categoría: Actualidad
Las cuentas que nos dominan

En un pequeño cruce de palabras por el Tagboard con SeniorD salió el tema de que para usar un teléfono con Android uno necesita una cuenta de Google y ahora para Youtube también.
Es decir, cada día nos vamos concentrando más en algunas cuentas de usuario imprescindibles, si mañana San Google decide exterminarnos tan sólo borra nuestras cuentas y ni nuestro maldito teléfono nos responderá.
En este pequeño gráfico muestro algunas de mis "dependencias" informáticas, algunas no las tengo por suerte.

Así que muchas cosas dependen de Google pero no es el único, desde Flickr, Steam, Twitter, Facebook, mails laborales y todo es una maraña de cuentas digitales que tengo, ni puse algunas que no uso seguido, las agrupe en "foros" pero si sumo la banca electrónica, cada servicio web que anda dando vueltas ¡hasta Gravatar! todo está ahí y todo eso conforma nuestra identidad digital actual, nos guste o no.
El problema es que dependemos demasiado de este esquema y cuando un teléfono necesita de una cuenta Google para poder ofrecerte desde el Market hasta usar Google Maps algo raro nos está pasando: asumimos eso como correcto y no lo discutimos.
Roja Directa y el streaming como opción a la falta de ideas

Hace muy pocos días el site RojaDirecta.com fue "robado" por la (in)justicia norteamericana, la "Homeland Security" en vez de preocuparse por los terroristas hoy en día parece estar enfocada en las industrias de contenido y sus "derechos de autor" A.K.A. derechos de comercialización en el ambiente

Roja Directa es la respuesta popular a un faltante ENORME en la web latinoamericana: streaming en vivo de canales de cable o aire.
Ahora bien, sacarle los dominios .com , .net y .org supone otros problemas, primero que nada, los top domains no sirven para nada que sea distribución de contenido, todo lo que EEUU pueda controlar directamente es, al largo plazo, un problema. Hasta Taringa puede sufrirlo, depender de un .com es tener la espada de Damocles sobre la cabeza en una caída perpetua y un día de esos, zaz, te la da.
Roja Directa sufrió eso justamente antes del SuperBowl, ahora bien ¿es ilegal lo que hace RD?
Según los jueces españoles, donde ya han tenido más de una disputa, no. La razón es bien simple, el sitio no aloja ningún contenido, sólo enlaces y cada enlace apunta a sitios de streaming que se encuentran, en su mayoría, en países tan diversos como el mismísimo EEUU hasta Rusia o China, no importa bien donde, el tema es que RD funciona como un HUB, un concentrador y eso es lo que más le incomoda a la industria de contenidos.
En vez de ofrecer una opción de calidad es la misma comunidad la que se provee del servicio. Quienes quieren ver un partido de fútbol no tienen opciones online, recuerden la oportunidad perdida durante el mundial de la que ya hablamos, en ese caso "oficialmente" no había buenos streamings, nos la pasamos buscando algunos links de ESPN en EEUU que sólo funcionaban con ciertos IP, o recuerdo un site de Paraguay y obviamente Roja Directa.
No hubo un streaming pago de calidad en nuestra zona, hubiese pagado por ver en HD en mi computadora y muchos se que también, pero no hay donde, no existe tal sistema y si existiese seguramente la infraestructura de los ISP sufriría horrores.
En vez de hacer de cada ISP un HUB o Caché, uno termina usando transferencia internacional (lo más costoso para cada ISP latino) y servicios gratuitos y deficientes como Ustream, Justin.tv, etc.
La única respuesta de la caduca industria de contenidos es cerrar el site, o más bien, confiscarle dominios porque cerrarlo no puede ya que su actividad "tal vez" sea ilegal en los EEUU pero no lo es en la mayoría del mundo. Pero tienen control sobre los dominios, así que los requisan a su antojo.
Actualmente Roja Directa se encuentra en tres dominios www.rojadirecta.me , www.rojadirecta.es y www.rojadirecta.in y la discusión entrará en si es o no ético lo que hacen y ahí vuelvo al planteo ¿ofrecen las operadoras de cable o los productores de contenido una opción de calidad? NO, entonces no hay contenido pirateado.
La ecuación es simple y más de un jurista me la ha transmitido, si no se está copiando algo, porque no existe, no es copia (más de uno utilizó este argumento para defender a los manteros de CDs llenos de MP3 ya que las discográficas, en su mayoría, no distribuyen MP3), y para colmo, ese contenido, en este caso partidos de futbol o deportes en general, tiene una gran cantidad de publicidad incrustada ¡aumenta su audiencia! y es publicidad que ya se ha cobrado, el creador del contenido está logrando mayor audiencia ¿acaso no es un negocio esto?
Por lo visto no, el Streaming todavía no es negocio para países que no sean EEUU y Netflix o semejantes ya operan, no, en nuestro país y todo latinoamérica le temen más a que alguien lo grabe y distribuya que a hacer realmente dinero.
Mientras tanto sitios como Roja Directa son NECESARIOS como presión para una industria que, a esta altura, debería madurar y dejar chiquilinadas como la de robar dominios para contrarrestar su propia mediocridad e incompetencia.
El punto de inflexión
Increíble noticia la de hoy, no sabía si escribir algo o no, tampoco puedo negar la realidad y hacerme el dolobu, pero es un tema que inevitablemente generará algún tipo de flame war.
Hoy me encontré ante un llamado de mi madre con la noticia, dormía como tantos otros tratando de recuperarme de mi viajecito, obviamente encendí el televisor, me conecté a twitter y mi cara de WTF fue dando paso a la de sorpresa e intriga.
Si, no siento lástima por la muerte del ex presidente, tampoco alegría, era una figura pública y desde lo político lo detestaba profundamente, pero es un ser humano que acaba de morir, un tipo joven, 60 años, la edad de muchos de nuestros padres, una mujer que se quedó sola, unos hijos sin su padre, desde lo humano apena.
Pero no siento lástima por lo que representaba políticamente. Para mi era (y sigue siendo) el principal responsable de muchas de las cosas más nefastas que veo en mi país, la desunión, la mentira, la ambición de poder, el descontrol, la corrupción, la amenaza, la patota y un largo etcétera que normalmente discutimos, ahora uno de sus máximos responsables ha fallecido.
Por otra parte era un ex presidente, una figura que deberíamos aprender a respetar más aunque dichos ex presidentes no hagan mucho por respetarlos, es la investidura lo que le da forma al puesto, la responsabilidad, la importancia que tiene. Falleció un ex presidente.
No voy a dejar de lado, por más de tenerlo en la peor de las estimas políticas, que hizo cosas y fue un personaje importantísimo en nuestra década, negarlo es negar lo que nos pasó y nos sigue pasando, así como el turco o De la Rúa, o Alfonsín, es uno de los presidentes de la democracia, no es poca cosa, es mucha y eso hay que valorarlo y respetarlo.
Durante su presidencia el país tuvo un momento económico muy bueno remontando la crisis del 2001, podrá ser por mérito de su gobierno (ej: Lavagna) o porque desde el piso no hay otro camino que hacia arriba, pero fue responsable político de eso.
Por todas estas razones el día de hoy fue muy ambiguo, para mi era un tipo que tenía que terminar preso antes que muerto, para otros es el líder de su partido y un estadista, para otros un hijo de puta y festejan la muerte, otros sienten culpa de alegrarse o sentir alivio y tratan de que nadie diga nada, otros creen que no se puede criticar a alguien fallecido sea por su formación religiosa o por una estúpida forma de vergüenza que no comparto en absoluto.
Para mi es momento para recordar lo poco que dura la vida que tenemos aquí y que lo importante es como la vivimos y tal vez qué le dejamos a los demás. Para mi nos dejó un país dividido, donde todos desconfiamos del que piensa diferente, donde nos ponemos en posiciones absolutas y somos inflexibles. No lo admiro por eso y no voy a dejar de opinar así, ni el día de su deceso ni antes ni después. Pero es un ex presidente y no debemos olvidarnos de eso.
Pero a no confundir, decir lo que uno piensa no es faltarle el respeto a alguien que acaba de fallecer, es saber que la muerte no te exonera de absolutamente nada, lo que no pagaste en vida, lo pagarás luego, pero no voy a santificar a los muertos porque tan sólo mueren ya que la muerte es de lo único que no se salva nadie, ahí, somos todos realmente iguales.
Ojalá esto sirva de sopapo nacional para enfocarnos un poco en no odiarnos y respetarnos un poco más.
El dilema del censo

Por la negativa es bastante simple, el Indec es controlado por el ministro Moreno que acostumbra "dibujar" los valores de la inflación y nunca representar la realidad con los mismos. Los argumentos a favor de este dibujo aclaran que los pagos de deuda estan acordados con la inflación así que mantenerlos como un mamarracho nos ayuda a no pagar más caro lo que ya se mal-negoció en el gobierno duhaldista y luego se mantuvo firme en el kirchnerista.
La mala fama de Moreno y los Kirchner con respecto a la veracidad de sus anuncios (si patoteros K, lo siento por uds. pero la mitad del país no les cree nada, asúmanlo) ensucia la imagen del censo, un acto civil que se realiza (o debería) cada diez años y define como estamos, quienes somos y de donde venimos.
Por la positiva está el deber cívico, es como votar, no votar es no participar de la democracia, no participar del censo es como no hacerse cargo de que uno vive aquí siquiera. No responderle al censista te hace parte de un gris, el gris que seguramente deberá ser dibujado por "alguien" a quien le estan exigiendo números para dar por realizado su trabajo. Pero principalmente fomenta la inexactitud y la falla del censo mismo.
El censo no es para un gobierno, es para un país, es decir, si bien un gobierno puede "dibujar" el resultado es el censo el que debe ayudar a definir las políticas a futuro y recién en diez años se podría notar algún cambio o resultado en algún área en particular de la sociedad. Si esa parte de la sociedad no es conocida, si no hay un número que la defina o englobe, es poco lo que se puede hacer por ellos.
Muchos hasta temen el uso dictatorial de los valores de las planillas casi como una caza de brujas, posta, lo charlé con varios y muchos creían que nuestro nombre y apellido iba en la planilla del censo, algo que nunca fue así y que, si lo es, sería aberrante, pero este no es el caso. Los censos son anónimos, definen grandes grupos, no individuos. Igualmente los paranoides podrán decir "pero si estan los datos de la vivienda y la dirección", si...
Si la AFIP te quiere buscar te puede localizar por tantos medios que el censo es el más impreciso e inservible, pero ¿por qué se instauró este miedo? no tengo la respuesta pero les aseguro que lo escuché más de una vez.
Otros me dicen que responder el censo es hacerle el caldo gordo al gobierno, que igual van a dibujar los números. No me extrañaría, al fin y al cabo si lo hacen carecemos de auditoría alguna, ya pasa con el índice de precios, por qué no pasaría con estos, se podrá mentir diciendo que hay menos pobres (el Indec muestra una riqueza que no se aprecia, pero eso es subjetivo) o que la felicidad de la gente es superior.
El problema para mí es que tanta verborragia y agresión contra aquellos que no opinan igual que los partidarios del gobierno actual ha provocado un descreimiento absoluto sobre todas las instituciones que se encuentran bajo su control.
El no responder el censo es una consecuencia. No es el problema en sí, el problema viene de antes y estaríamos pagando, durante la próxima década, errores en un censo que no deberíamos.
Yo creo que responderé, debo, pero me siento usado y supongo que muchos también, lo más probable es que le abra la puerta al censista y le responda todo, pero el gusto amargo de no saber si la estadística será precisa o si tendrá algún sentido hacer todo esto va a pesar.
Probablemente muchos ni abran la puerta o digan, como ví en algún grupo de Facebook, un discurso estereotipado para "responder" lo que tenga para preguntar el pobre diablo que tiene que hacer el trabajo.
Todavía me acuerdo del censo del 91, la maestra que vino a casa, le servimos un café calentito (vivía en Bariloche y hacía un frío de aquellos) y como nos contaba lo difícil que era en algunos barrios de inmigrantes ilegales poder hacer el censo porque creían que ella era de inmigraciones y yo no podía entender cómo alguien dudaba de una maestra que hacía el censo.
Bueno, han logrado que uno dude de esa maestra, más bien, no de ella, si no de todo el sistema y, por ende, ella también.
Les dejo el link al PDF de las preguntas, la mayoría les pueden sonar raras y así es ya que la mayor cantidad de argentinos no tiene medios económicos, es pobre, así que preguntas como si uno tiene letrina o si durante la última semana trabajó al menos una hora son bastante importantes aunque a nosotros no nos suene coherente.
En la web oficial está toda la info estadística, metodológica y demás datos.
Odisea en el Registro del Automotor

Todos sabemos de la ineficiencia de los servidores públicos y sus respectivas agencias (Arba, ReNaPer, etc), pero en este caso, es algo que me paso el día de ayer, al intentar hacer una transferencia, de un auto recién comprado, a mi nombre en el Registro del Automotor Nro 5 de Adrogue.
A sabiendas de como es esto, y que abría a las 8:30, me dispuse a llegar a las 8 al mismo. Al arribar, me encuentro con unas 8 o 10 personas adelante, todas con caras de mal dormidos y malhumorados. Después de un poco hablar con la gente, me encuentro con que el primero en la fila HABIA DORMIDO AHI a lo que ya me veía venir como iba a ser el día…
Cambio de canales

El otro día quería ver como era el tema de la resolución del Comfer para reordenar los canales, si ya nos rompía las pelotas que una empresa de cable los cambie por su cuenta, imaginen lo que les va a romper este cambio por parte de un organismo tan... tan... no encuentro adjetivo.
El tema evidente que salta a la vista es la "digitación" de la grilla para anteponer intereses políticos, alejar lo más posible el canal TN del "centro" de los canales, ubicar Canal 7 en el medio de los de más rating (entre el 11 y el 13) y darle espacio a un canal completamente afín al gobierno de turno CN23 (pertenece a Spolsky).
No me parece mala la idea de Canal 7 en ese lugar pero yo prefiero el orden original, 2, 7, 9 , 11, 13, me eduqué con ese orden y no hay ninguna razón para cambiarlo, pero las razones políticas prevalecen.
Esa es la primer lectura rápida, pero después hay otras curiosidades como el canal Telesur antepuesto a CNN y cualquier otra señal de noticias del exterior.
En el lado, no se si positivo pero importante, es tener en cuenta siempre el canal local, es decir, si estamos hablando del cable de Mar del Plata irán primero los canales locales y luego los del cable, etc.
Pero siempre va primero la señal estatal ante todo, así que en los canales de películas primero, supongo, estará Volver. La grilla quedará así:
- CANAL 2: CANAL DE GENERACION PROPIA LOCAL
- CANAL 3: TODO NOTICIAS (TN)
- CANAL 4: AMERICA 24
- CANAL 5: C5N
- CANAL 6: CRÓNICA TV
- CANAL 7: CANAL 26
- CANAL 8: CN23
- CANAL 9: LS86 TV CANAL 2
- CANAL 10: LS84 TV CANAL 11
- CANAL 11: LS82 TV CANAL 7
- CANAL 12: LS85 TV CANAL 13
- CANAL 13: LS83 TV CANAL 9
- CANAL 14: ENCUENTRO
- CANAL 15 EN ADELANTE: SEÑALES GENERO DEPORTES
- SEÑALES GENERO INFANTIL COMENZANDO POR LA SEÑAL PAKAPAKA
- SEÑALES PERIODISTICAS/NOTICIAS INTERNACIONALES COMENZANDO POR LA SEÑAL TELESUR
- LAS RESTANTES SEÑALES AGRUPADAS POR GENERO, COMENZANDO SI EXISTIESE POR LA SEÑAL DEL GENERO DEL BLOQUE PRODUCIDA POR EL ESTADO NACIONAL O DONDE ESTE SEA PARTE
Creo que Telecentro ya la modificó y obviamente Cablevisión todavía no, ¿que les parece? aquí está el PDF de la resolución
El archivo es Demencial

Demencial
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, calificó esta mañana de "demencial" a la toma de la escuela y pidió al jefe del gobierno porteño, Aníbal Ibarra, que "tome medidas correctivas" para resolver el conflicto.
El ministro no descartó la posibilidad de que estén actuando para estimular a los alumnos a protestar "partidos de izquierda".
Consultado por el canal de cable Todo Noticias, Fernández dijo que "el pretendido derecho de tomar una escuela para sí es una locura" y hay que aplicar medidas "correctivas".
Reveló, sin embargo, que "anoche" habló con Ibarra sobre el tema.
Vale hacer memoria cada tanto y ver como cambian algunos o como nadie sobrevive al archivo, menos un político (yo tampoco, está todo acá en el blog!
)
La nota es de 2005 cuando Aníbal Fernández era ministro del interior y Aníbal Ibarra era jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Mismo escenario, escuelas hechas mierda, toma de colegios, partidos de izquierda con sus punteritos jóvenes, ministros pidiendo medidas "correctivas", etc.
Poda de árboles
Un post que debería entrar en una categoría nueva llamada "Fotoputeada", en este caso para Santilli que desde el gobierno porteño se puso en campaña de lograr un "record" de 57000 árboles podados. Un post de Vamperro me hizo pensar en armar uno según lo que yo veía en mi barrio.

Suena lógico, con tantos "plátanos" en nuestras veredas nunca falta que se tapen las bocas de tormenta con las las hojas y semillas de este árbol incoherente que tenemos plantado en la ciudad (aclaración: desde hace ya MUCHOS años) y como no se pueden sacar así directamente y reemplazar por otros, hay que mantenerlos podados.
Ahora bien, la prolijidad no acompaña a los "leñeros" que dejaron piras listas para hacer una hoguera para las brujas que sobran en la ciudad:

La cantidad de desperdicios que dejaron es impresionante y tardaron más de 4 días en retirarlas. Una particularidad de los plátanos es que con el tiempo se le forman huecos donde viven las lindas ratas, la poda está bien, pero ahora hay nuevas madrigueras

Pero... ¿era necesario esto?

Un árbol con hojas que son perennes, el gomero (o como se llame, botánica fue una clase que nunca tuve, fui a un industrial

Ahora bien, al retirar gran parte de los desperdicios generados se olvidaron de lo más importante "el detalle", el cual ahora está tapando todos los desagües hacia las bocas de tormenta y las mismas bocas de tormenta. Siendo el comienzo de Septiembre época de lluvias, gracias totales.

Media pila, la intención es buena, la ejecución mediocre, dejaron a los mejores árboles y que nos dan sombra en la primavera y el verano sin ramas y por ende sin hojas suficientes como para aliviar el calor ¿no hubiese sido correcto hacerlo en otra época? los 57000 árboles podados ¿es necesario que deban ser un record? La próxima vez pongan a un capataz con un mínimo de criterio en vez de podar hasta la muerte a los mejores árboles de la cuadra y dejar esas mierdas de plátano llenando de polvillo la ciudad.
Si deberíamos puntuar esta acción de gobierno (no es mala idea, posts puntuando cosas en particular

Para sacar un monopolio, ¡más monopolios!

Es difícil hacer un análisis coherente de la medida del gobierno de prohibirle a Cablevisión vender bajo el nombre de Fibertel acceso a internet sin tener en cuenta todo lo que rodea a esta medida.
No se trata solamente de un item más en la pelea Gobierno vs. Grupo Clarín, si no que hay que tener en cuenta a quienes favorece, a quienes perjudica y que escenario nos deja para poder entender el cuadro completo. Aún así por más trabajo de investigación que hagamos es probable que no podamos terminar de definir la maraña de consecuencias y si de algo estoy seguro es que jamás desde el gobierno esto les preocupó... más bien, saben que van a provocar, pero no les provoca ningún problema ético ni moral

"Son negocios" diría Don Corleone a su hijo Michael, y en política "negocios" es todo, porque no hacen política, hacen negocios, destruír a un grupo implica poseer control y poder sobre éste, si no puedo comprarte, te liquidaré parte a parte y verás como, al final, voy a poseerte.
Medidas al pedo, soluciones parciales

Hoy me sorprendía ante el anuncio, obligar a los colectivos (buses, para los lectores latinoamericanos) a utilizar GPS para controlar la velocidad y recorrido.
Hubo muchos accidentes este año con colectivos pisando gente, chocando autos y cosas semejantes pero ¿el problema es la velocidad y el recorrido?
Como muchos, soy conductor, pero también he viajado toda mi vida en colectivo y sabemos bien los que lo hemos utilizado que el problema no es la velocidad final a la que van, rara vez las calles permiten superar la máxima, si no es la forma en que conducen.
No conozco colectivero que no maneje como si estuviese yendo al hospital, como si fuese realmente importante ser agresivo, no es tanto la velocidad final del vehículo, esta en calles es de 40Km/h y es suficiente para matar a cualquiera y no van a ir más lento, no es ese el problema.
La combinación de factores es también algo que todo el mundo deja de lado, basta ser uno el conductor para ver como la gente cruza una calle. Aun en sendas peatonales la gente no mira, con semáforo en rojo, avanza sin mirar, si no hay un auto ahí en ese instante es suficiente para caminar sin mirar. La gente no mira y está pensando en otra cosa.
La combinación de ambos factores, colectiveros bestiales a los que nada les importa (después veamos las razones de esto) y gente que cruza sin mirar ni preocuparse por nada (también analicemos esto) es, a mi parecer, la principal razón de tantas muertes idiotas en las calles.
¿cuales son las razones de que la gente, colectiveros y peatones, esten así?