Categoría: Tecnología
El Big Bro Macoso
Estaba leyendo sobre una nueva patente de Apple la cual registra el poner una webcam detrás de la pantalla de LCD y no por encima de esta. Si bien es algo que a muchos ya se les había ocurrido por lo visto ellos encontraron la forma práctica de hacerlo (o más bien, la oficina de patentes yankee otorga cualquier cosa o por ahí se la desaprueban).
Esta idea suena genial desde el diseño, pero trae un problemita asociado. Si hoy en día sospechás de tu cámara web o la desconectás o si es fija en la notebook la tapás con una cinta y se acabó el problema. Ahora bien, si es "intapable" y tu pc logra ser atacada o controlada, fuiste.

Recordemos que el MacOSX es un sistema operativo propietario, si bien su core (el núcleo) es relativamente libre (Darwin es distribuido bajo licencia BSD aunque nada indica que se use el mismo código para la versión comercial o si tiene modificaciones específicas de Apple), por esta razón uno no tiene idea de que puede llegar a hacer la empresa con esto.
Volvemos a la publicidad de 1984 de Apple?
No es una nota para que salten los macosos, apenas Apple implemente esto lo van a copiar hasta en la sopa con patentes parecidas, es decir, desde el diseño que la cámara esté en el centro de la pantalla es perfecto, es donde uno mira, no estaríamos con los ojos para otro lado en medio de la transmisión de video, pero el problema, repito, es el uso que nosotros NO queremos que se le de a la cámara, el riesgo de privacidad y que no podamos elegir qué usar ni cuando, que eso pase por manos de otro. No se trata de paranoia si no de decisión y elección personal.
Prefiero usar esa cosa que dicen es poco compatible y trae dolores de cabeza
La muerte ciber-compu-anunciada

Desde este blog le pegamos varias veces, principalmente a Julio Orione quien, sin tener la más mínima idea de informática alguna, creía que podía ponerse a dar consejos informáticos. Me acuerdo en el 2005 cuando despreció el Firefox en pos del Internet Explorer 6 que ya era viejo en esa época. Sobraban argumentos que podría haber utilizado para sostener su punto, pero eligió los más flojos y de una forma decepcionante para un editor.
No sólo eso, se burló de las críticas, pero, por suerte, su nombre se vio manchado por su propia soberbia, ojo, muchos lo tenían arriba en estima por sus años en el medio, pero cuando uno habla demasiado de lo que no sabe, cosecha desprestigio y fue lo que le pasó.
Ese suplemento que mantuvo el tono paternalista y de psicopedagogo con sus lectores, cuidándolos como si fuesen personas con problemitas psiquiátricos que debían ser tratados con sumo cuidado o iban a entrar en pánico. Así leíamos de "ciberbichos", "compujuegos" y cosas semejantes, un trato de idiota al lector que ningún otro suplemento del diario Clarín tenía. Además, desde la dirección de Orione, cualquier cosa que viniese del lado del software libre debía ser sistemáticamente atacada, el tipo le tenía un terror particular y aprovechaba cualquier oportunidad para hacerlo notar.

Next murió. Por lo menos en la forma que tenía hasta hoy en que pasó al cuerpo principal del diario y, por lo que pude ver, la nota no está tan mal, se acordaron tarde de darle una imagen seria al contenido! Aunque decir que HTC es un clon del iPhone es algo aventurado por lo menos la temática está bien desarrollada, tomaron el keynote de ayer y salió publicado con tan poco tiempo (algo rarísimo, Next era el suplemento más desactualizado y tardío de todos), etc.
En tan sólo dos páginas lograron un producto más interesante que en ocho. Igualmente me pregunto ¿porqué mataron algo que podía ser tan rentable? y no digo ahora cuando lo pasan al cuerpo del diario, digo antes, cuando todavía estaba Orione y seguían diciéndole a los "ciberpapás" como entender los "compujuegos"...
Esperemos que como parte del cuerpo principal del diario logren más que como suplemento abandonado, yo creo que se puede hacer una muy buena sección de tecnología sin caer en tratar al lector como un bobo y, por lo que veo, van en ese camino.
PS: aclaro una cosa, yo se que el público del diario no es para una terminología informática compleja, pero Next e Informática se pasaban de tratarlo como estúpido y no reservaban ningún nicho para las personas que tenían "algo" de conocimiento y... ¿quien es el cliente más interesante? ¿el que compra PCs o el que no? it's all about bussinesssssss!
Como ver Televisión y escuchar Radio en la PC

Noto que varios canales le dan poca importancia a la transmisión por internet, sea el caso de Telefe que ni página web decente tienen. Otros tienen mejores opciones por la web y algunos se avivaron para evitar el alto consumo de ancho de banda que tiene un sistema semejante.
La cuestión del ancho de banda es el factor limitante en estos servicios, si transmitiesen a una tasa de 300Kb/s el costo sería infinítamente alto para nuestro país donde todavía los precios no son coherentes para la transferencia de datos. Entonces los canales deberían usar canales de 256, 128, 64Kb/s o menores todavía para transmitir video. Simplemente horrible.
Vi uno solo que se "avivó", es el caso de C5N que transmite por... ¡Ustream.tv! y es una excelente idea
Para el resto de las transmisiones de "streaming" se puede usar el VLC o, para aquellos que deseen llevarlo a todos lados, el VLC portátil. A continuación les dejo una lista de canales y radios que pasaron los lectores.
Nokia E71 - Review en Tecnogeek
Nuevo review en Tecnogeek para los amantes de estas notas llenas de detalles, uff, me costó sacar esto entre estudio, examenes y fin de año, pero ya salió y ahora me falta uno mas para antes de fin de año y creo que estamos listos
Mapas de Google vs Nokia
Primero lo vi en el google maps para el teléfono pero ni me di cuenta que era algo nuevo, je, pero veo en Ele Zeta que si lo es así que se los muestro.
Al parecer ya estan los mapas de Argentina en Google Maps para móviles, si, gratuito y descargable, pero mi N95 ya viene con el Nokia Maps 2.0, así que merecen una comparación básica.
Primero la interfaz y como se ven los mapas del mismo lugar en uno y el otro:
Y lo segundo, sirven para buscar un camino?
Google Maps, al igual que si intento buscarlo desde la versión web tradicional, no me logra armar un camino ni que le amenace a la madre, el Nokia Maps lo hace pero si quieren escuchar a una gallega diciéndote por donde ir, pague. Garmin XT? es pago, aunque sabemos que muchos descargan la versión non-sancta, es pago y no viene de una en el teléfono o se descarga gratis. Pero dicen que Garmin XT + Mapas de Mapear son la mejor opción.
Historia y usos del LED
Podemos leer la definición wikipediana o pasar a un video que lo hace más entretenido y dinámico, el blog MAKE presenta este video sobre la historia de tan partiular elemento electrónico, el diódo emisor de luz, conocido como LED:
MAKE presents: The LED from make magazine on Vimeo.
Intel Q9550 vs AMD 9950
Estuve durante varios días testeando dos procesadores de Intel y AMD y "cocinándolos" bastante para ver como rendían. Como bien me gusta, un review lleno de imagenes, datos y opinión, ustedes sabrán juzgar, se los dejo mientras en estos días aparecen nuevos procesadores y estos que analicé bajarán notablemente de precio, ideal para los que cambien de PC pronto.
Cómo editar un video en el Nokia N95, paso a paso

Ahora bien, el KDEnlive anda como el culo porque los desarrolladores prefirieron abocarse migrar todo a QT4 y me dejaron en bolas con la versión 0.5 que anda cuando quiere y no con todos los videos. Los MP4 que graba el teléfono, el Nokia N95, tienen algunos codecs que no son del todo compatibles. Más dilemas que ya comenté una vez sobre el problema de editar videos. Pero yo necesitaba publicar este para la nota anterior, así que... a editar en el fono!
Si, el N95 tiene editor de video y todo y aquí les voy a mostrar lo fácil que es usarlo, un paso a paso con screenshots.
Más reviews en Tecnogeek
Dos reviews más para seguir testeando en Tecnogeek, una que armó Matías con el review a las remeras con pasador de texto en LED, jeje, y el otro del Nokia E66, siguen en camino el E71 , el Moto Q9h y la comparativa entre AMD e Intel con micros de los caros
un poco de tecnología viene bien.
El ocaso del VHS, 32 años después

Así es señores, luego de 32 años de existencia el VHS termina de morir, aunque siempre quedarán remanentes dando vueltas, el VHS ve oficialmente su desaparición de un mercado que ya no lo necesita pero que, durante los 80 y los 90, lo definió como el claro ganador de un mercado nuevo y lleno de vida, las películas en casa, la grabación hogareña, el guardar el partido de futbol, el grabarse esa serie de TV que no llegabas a ver pero que, programando la videocasetera, tenías para ver al llegar. La carrera de F1 en horario imposible o los videos de tu banda favorita enganchados "más o menos" cuando empezaban.
El VHS marcó un hito en la tecnología hogareña, en 1976 cuando JVC lanzó el primer modelo al mercado no se si tenían tan claro la revolución que iban a generar en la mentalidad de la gente, el poder decidir uno cuando ver y qué ver, algo que Internet profundizó al extremo en los 80 era el VHS. El copiarse películas no nació con BitTorrent o Emule, nació con el VHS.
Hay que recordar que VHS fue el formato que le ganó al Betamax de Sony allá en la famosa gran "guerra de los formatos" finalizada en 1988, por económico, por facilidad de uso, por duración de la cinta (principalmente) por lo que sea, es el que ganó.
Nadie se va a olvidar de los cabezales sucios y las cintas mordisqueadas por el freno del sistema, o esas rayas que se pegaban a un borde o el rebobinar antes de devolver
en fin, tenía cientos de fallas y fue como el disco Zip, durante años se lo usó aún a sabiendas de que era una reverenda mierda, pero fue popular y lo popular gana. La posiblidad de grabar es, creo, el factor determinante del VHS y hasta que no se pudo grabar de forma hogareña en DVDs este tampoco lo reemplazó.
Hoy en día todos estamos con un DVD y nos parece lo más coherente, mañana será BluRay aunque no se si nos parecerá de la misma coherencia ![]()