Categoría: Actualidad

Ordenan bloqueo de Leakymails en Argentina

Cuando me lo pasaron allá hace un mes lo mandé por twitter para ver si tenía alguna repercursión y, al menos en mi ambiente, no importó demasiado. El contenido de LeakyMails es básicamente mails personales de distintas figuras, del gobierno, del poder judicial, de ministros, de ex gobernantes, de todos los niveles y posiciones, no sólo oficialismo, también de localidades pequeñas, etc.

Desde el principio básico de invasión a la privacidad no me gustó, aclaro para que no se me mal interprete, por una simple razón: los mails privados, si los lograste "filtrar", dejalos privados, si vas a publicar que sean los que involucran actos de estado, corrupción o lo que realmente nos importa. Si una amiga le manda fotos en bolas a Anibal Ibarra es, para mí, un acto totalmente privado que ni aun filtrado el mail deberías publicar.

En el caso de LeakyMails publicaban todo en desorden, sin análisis ni filtro, como un "dump" de datos, nada más. Esto puede molestar o no, es irrelevante, a lo que voy es que no hubiese estado nada mal algo al estilo Wikileaks.

Lo que si es real es que esos mails no eran fraudulentos ¿la prueba? pues bien, un juzgado ordenó a los ISP bloquear el acceso al sitio ¿cómo? ¿estamos en Egipto? ¿esto es Libia? no señores, en Argentina se ordenó esto por la siguiente razón: "REVELACIÓN DE SECRETOS POLÍTICOS Y MILITARES" ... justo lo más importante a ser publicado porque... secretos políticos? en una democracia? militares? en un país que carece de hipótesis de conflicto serias en este momento ¿que tienen que mantener en secreto? el estado debería ser abierto, sin dudas algunas cosas quedarán en secreto pero si vemos los mails pubicados notamos que no es el caso precisamente.

Esto me recuerda a EEUU y su movida constante a acusar de "antipatriótico" a aquel que denuncie corrupción con un "leak", caso de Bradley Manning, preso en una carcel ínfima y torturado por el ejército norteamericano por haber filtrado pruebas de los crímenes de lesa humanidad en Irak que realiza constantemente los EEUU (aclaremos, nunca tuvo consecuencias ni en la ONU)

"En cumplimiento de lo dispuesto por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 9, Secretaría Nº 17, en la Causa Nº 9.177/11 caratulada “N.N. s/REVELACIÓN DE SECRETOS POLÍTICOS Y MILITARES”, en la cual se ordenó que esta COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES, tenga a su cargo la comunicación de lo allí resuelto a todos los Licenciatarios de Telecomunicaciones que tienen Registro de SERVICIO DE VALOR AGREGADO y prestan SERVICIO DE ACCESO A INTERNET, se informa que con fecha 4 de Agosto de 2011, se ha dispuesto lo siguiente: “I. DECRETAR PREVENTIVAMENTE el bloqueo por parte de los proveedores locales de servicios de Internet en el acceso a los siguientes sitios web http:/www.leakymails.com y http:/leakymails.blogspot.com. Fdo. Sergio TORRES, Juez Federal"

Ahora bien, bloquear un sitio web con este tipo de resoluciones, pasarle el poder de policía a los ISP ¿no es precisamente lo que hemos estado denunciando y criticando a nivel global? es momento de hacer ruido al respecto.

¿es ilegal algo que se está publicando? okey, vayan a juicio. Pero esto es censura y el problema para los censores es que este tipo de medidas son pelotudas e imprácticas. Si mañana sacan Leakymails2.com ya está, problema solucionado, el sistema judicial siempre irá más lento que Internet y entre que sacan la siguiente resolución ya estan sacando el tercer, cuarto, quinto dominio, efecto dominó, efecto Streisand, ya estará en todos lados.

En su momento cuando conocí el blog le di poca importancia por dos razones: la primera eran mails viejos, la segunda, no estaban bien catalogados y era difícil seguir una línea o conversación, mucha cosa personal, poca que revele algo contundente.

El efecto inesperado que tendrá esta resolución judicial es que más de un periodista o político adversario se pondrá a analizar cada mail más detenidamente, para verificar a quien molestó tanto y cuanto hay de veracidad en sus contenidos: le han dado un nivel de veracidad que hasta ahora no podía confirmar, al querer bloquearlos, los catapultaron hacia arriba, no hacia el olvido.

La censura en Internet tiene el efecto opuesto a la intención original y, para colmo, la opinión pública que en un principio podía ser adversa hacia LeakyMails tiene ahora un punto de inflexión en donde puede tranquilamente pasar a defenderlos por razones más que obvias como el derecho a conocer qué hace nuestro gobierno hasta la defensa de la libertad de expresión. Aun sabiendo que Leakymails se equivocó al publicar cosas privadas de políticos (esta es mi opinión personal, no deberían haberlo hecho), ahora tienen un refuerzo por parte del mismo juzgado que los quiere censurar.

Y piensen esto otro, si mañana un blog se le monta en un huevo a alguien de la SECOM, así por que sí, te lo pueden bloquear de un plumazo ¿quien se los impide? nosotros deberíamos y no me refiero a defender a LeakyMails si no a todo un sistema que quiere ejercer un poder sobre la libertad de expresión en general, porque primero van por el que se mete con los grosos a un nivel sucio, pero después se meten con el resto porque el sistema judicial funciona habilitando aberraciones a fuerza de jurisprudencia mal interpretada.

Fuente: LeakyMails y Uberbin.net

Aclaración: usuarios de Fibertel, para poder acceder al sitio en cuestión, ya bloqueado por los ISP, utilicen los DNS de Google: 8.8.8.8 y 8.8.4.4

Seguir leyendo el post »

La "Kaker" del crepúsculo


Así deberá terminar, con Blade haciéndolos puré


Por el santísimo Monstruo de Espaguetti Volador! como puede ser que pasen estas cosas! aaagh, me provoca úlcera y yo que quería arrancar bien el lunes, pero venía acumulando y debía escribir esto.

Bueno, todo empezó hace unos días cuando en la prensa pro-industria del copyright empezaron a inflar una noticia extraña que tenía más de fake que real.

Pero la noticia pasó a mayores logrando aire en los noticieros locales, diarios principales y todo tipo de medios.

Una supuesta joven había supuestamente hackeado los servidores de Summit Entretainment y luego de "robar" contenido de parte de la saga "Crepúsculo", las dos nuevas películas Amanecer I y II, la publicó en la web. Suena a sueño húmedo hacker pero no, no creo que sea el caso.

Primero que nada ¿quien confirma la historia? pues bien, una empresa de investigación privada (Kroll, conocida por espionaje político y pinchar teléfonos ilegalmente) es la que acusa abiertamente a la joven Daiana Santia, estudiante de Ciencias Económicas de Posadas, según su investigación es ella.

La empresa productora dice abiertamente “robando fotografías, imágenes sin editar y filmaciones de video durante el transcurso de varios meses . Utilizó tecnología y tácticas que requieren planeamiento, tiempo y habilidades” algo que cualquiera con algo de contacto con el ambiente de hacking ya se da cuenta que falla por todos lados ¿quien fue el pelotudo que dejó todo abierto y expuesto? es la primer pregunta que nos deberíamos hacer en el caso de que realmente fuese esta chica quien recolectó tanta información de sus servidores.

Aquí el disparador principal de la "mentira", me atrevo a llamar, del estudio. Para poder "robar" debería romperse alguna seguridad, pero ¿quien confirma que existía tal nivel de seguridad? muchas veces en los servidores suben cosas que con un simple soft para analizar directorios podés encontrar (ya lo he hecho). Eso no es hacking, eso es error del dueño del servidor. Si yo subo una carpeta a este webserver con unas fotos en bolas, alguien pasa con un analizador de directorios, la encuentra, las baja ¿es ilegal? ¡no! ¿por qué? porque lo puse en un servidor público. Me debería joder.

Ley N°1 del hacking básico, si no querés que te lo encuentren algo, no lo tengas, menos lo subas a la web, idiota.

Entre las barbaridades de la productora yankie está la demanda del disco rígido de la srta. Santia ¿quien carajo son para demandar algo? el único que puede demandar el disco rígido es un juez en caso de que exista una demanda, ningún tercero privado puede tomarlo ni requerirlo, si no te gusta, chupala, se llama en nuestra legislación. El abuso de poder que pueden ejercer en los EEUU no se aplica a Argentina (aunque sabemos existen otros :P)

Summit dice haber presentado demanda en nuestro país, deberían saber que justo aquí estas demandas mueren por idiotas, porque eso lo sería, una demanda idiota que sólo se atiende en un país donde la industria tiene tal lobby que pasa por encima la constitución. Además... Argentina, país de Cuevana, remember :D

¿no querés que tu película se vea antes o se filtre en la web? ¿que cuernos hacía en tu servidor web? JO-DE-TE porque todo lo que esté en ese server Apache ahí arriba es público. Espero que avance la contrademanda contra la productora por el acto cuasi-criminal de amenazar y extorsionar a una persona en su beneficio, sólo por buscar un chivo expiatorio a las cagadas que ellos mismos se mandaron. ¿te hackearon? ¿tan fácil? ¿es que sos un idiota o te faltaban recursos? recursos, a una productora de una saga de películas que lleva recaudados más de 1.800 millones seguro no le faltan, me decanto por lo primero.

En el ambiente hacker se deben estar riendo mucho de esto, si una script kiddie lo hizo, si simplemente entró a una carpeta como todo el mundo (Summit hasta acusa de haber hackeado mails ), todo por la nueva "reina del hacking", genial, veremos que pasa con todo esto, si esta señorita se encuentra por ahí, nuestro apoyo y saludo Guiño

Fuentes de úlcera interminable: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y recuerden esto que escribí hace una semana "Script Kiddies: los hackers estan desapareciendo"

PS: eso sí, creo que la mayoría por este blog consideramos que el mayor crímen de la "kaker" es su mal gusto :D

Seguir leyendo el post »

Absurdo patente


not a sigle fuck was given that day


Eran los 80 y en aquella joven empresa llamada Sun (extinta, ahora fagocitada por Oracle), Gary L. Reback era el abogado de la compañía cuando de pronto llegaron catorce empleados de IBM, todos con trajes azules, sus portafolios y dispuestos a hablar con ellos.

Los muchachos de IBM traían siete patentes que, decían, Sun estaba infringiendo por no pagar licencias. Estos catorce "agentes Smith" de IBM dieron entonces una presentación donde mostraron las siete patentes explicando que cubría cada una.

La gente de Sun, empleados, ingenieros, gente de legales, quedaron sorprendidos. Cuando confrontaron a los de IBM les dijeron básicamente "de esas siete tan sólo de una podría llegar a ser válida en una corte y ninguna corte racional podría encontrar a Sun culpable de ninguna!"

Silencio.

El jefe de los "Smith" de IBM simplmente dijo "OK, tal vez ustedes no incumplan ninguna de estas patentes. Pero tenemos 10.000 patentes. ¿acaso quieren que volvamos a Armonk (las oficinas de IBM en New York) y encontremos siete que ustedes sí incumplan? ¿o prefieren hacerlo sencillo y pagarnos 20 millones?"

...

Luego de negociar y llevarse el cheque los de IBM partieron a la siguiente compañía que iban a empernar.

Esta anécdota fue publicada en la revista Forbes en 2002 y representa el mayor problema que tiene toda empresa que quiera innovar en el mundo hoy en día: la única forma de hacerlo es siendo un patent-troll, tener una artillería de 10.000 patentes para, en caso de ataque responder, en caso de competencia, aniquilar.

El sistema capitalista es tan imperfecto como el comunista, tiene un punto límite que está por reventar. El sistema de patentes se inventó hace cien años para impedir que los pequeños sean arrasados por los grandes, pero donde los grandes aprendieron a usarlo, no quedó pequeño con chances de sobrevivir.

Seguir leyendo el post »

Rubro 59 off



Me llamó poderosamente la atención el anuncio presidencial de ayer, prohibir los anuncios de ofertas sexuales, el famoso Rubro 59 en los diarios argentinos. Y me llamó más la atención porque el fin que dice querer eliminar la medida es lo que creo que terminará provocando.

En teoría, según nuestro presidente/a , la oferta sexual lleva a la trata de personas y la esclavitud, que la oferta sexual es básicamente comerciar con cuerpos. En eso último creo que todos estamos de acuerdo, la prostitución es realmente comerciar con cuerpos y salvo que sea la puta mísma la que se vende y hace usufructo de su propia sexualidad lo normal es que un tercero trabaje como regente y explote a las prostitutas.

No es que esté mal la medida, es que es absolutamente incompleta y ridícula independientemente, en conjunto con otras normas sería parte de algo, suelta es nada, es humo, se disipa al rato y no sirve de nada, una burla.

Ahora bien. Si una prostituta hasta el día de hoy podía publicitarse personalmente y sin intermediarios ahora esa posibilidad desaparece. ¿cómo? y claro, ya no podrá ofrecerse independientemente, deberá entrar en el gris-oscuro de la trata de personas, deberá aceptar las condiciones de un fiolo (pimp, tratante de blancas, como lo llame el lector) y trabajar en un submundo más peligroso y esclavo.

Es que al no poder escapar de este esquema de esclavitud moderna ya que no puede obtener sus clientes por sus propios medios, ahora prohibidos, deberá aceptar las condiciones de un tercero para poder conseguirlos. ¿puede suceder esto?

En vez de atacar la raíz del problema, el tratante de blancas y la falta de penas graves para la esclavitud, se lo incrementa. Sólo se tapa lo visible, la oferta sexual, lo que me parece bien hasta cierto punto pero ¿no debería en tal caso aumentarse las penas de la esclavitud sexual?

A ver, ¿no es acaso terrible un tipo que secuestra inmigrantes de Paraguay y las esclaviza en un prostíbulo en medio de la nada sin posibilidad de salir ni ver a sus seres queridos? ¿por qué ese tipo no pasa 20, 30 años en prisión? ¿por qué un policía que tiene un trato con los cabarulos no termina preso también 20 años? ah, porque esos no son afectados por este tipo de medidas "electoralistas", no es maquillaje, habría que meterse con problemas mucho más profundos y gruesos de nuestra sociedad.

En algunos países el camino para evitar la esclavitud sexual fue la legalización y el marco sanitario. Es decir, la prostituta debe hasta estar registrada, pagar sus impuestos, utilizar preservativos, hacerse análisis, etc. Hasta está legalizado en algunos estados de EEUU el prostíbulo con registro. En cambio en la mayor parte del mundo se lo mantiene ilegal: la única forma de rebajarlo al submundo y así poder sacar tajada por parte policial y evitar cualquier problema, total, quien creerá en una prostituta!



La discriminación pasa por marginar una actividad, sea moral o inmoral, desde la marihuana hasta la prostitución, muchos abogan por la legalización para empezar a adquirir derechos denegados, los derechos van acompañados de responsabilidades, pero si eso implica el derecho a la libertad, el respeto y salir de un esquema de esclavitud moderna ¡bienvenidas sean las obligaciones!

Ya no habrá rubro 59 y no nos reiremos con los anuncios de "bulos" donde los mísmos que aplauden la medida van a pasar un ratito al mediodía en el microcentro, pero el submundo de la esclavitud sexual seguirá activo y recibe un gran refuerzo, cientos de prostitutas que deberán elegir entre un cabaret, un fiolo, o internet para conseguir sus clientes... ah, pero internet también estaría ilegalizado ¿no?

Creo que es un tema que se debería tratar más seriamente, primero ser más firme con el esclavizador, luego darle un marco a la actividad, vamos... ¡es la profesión más antigua de la humanidad y se insiste con mantenerla en la más hipócrita negación!

Vale aclarar que me parece triste que alguien deba vender su cuerpo para poder comer, como así también entiendo que hay gente que prefiere hacer eso para vivir, como el que le gusta, como el que lo odia. Esto va más allá de eso, la realidad es innegable y si hasta en países de gran bienestar la prostitución existe no creo que sea ésta la causa del problema. Negarlo, taparlo bajo la alfombra y más aun, no condenando a los que esclavizan, ESO es el problema. Luego, individualmente, si alguien quiere vender su trasero, no es mi problema, yo no consumo, pero no condeno al que se vende ni al que consume.

Seguir leyendo el post »

Por qué debemos decirle NO al Canon Digital #noalcanon

No Al Canon en Argentina


Odio volver a repetirme una y otra vez pero a veces las circunstancias me obligan porque los lectores se renuevan y otros se olvidan.

No me quejo del Canon que quiere imponer la industria porque toque mi bolsillo, no me afecta el bolsillo, afecta mi integridad como ciudadano y mis principios, eso que le quede claro a todos.

El proyecto de ley que milagrosamente hace una pasada super-rápida a comisiones y a la cámara no fue creado ni por el senador Pichetto ni Giustiniani, ese texto no fue redactado por ellos, fue creado por las corporaciones que controlan la música y el cine. Ni siquiera estuvieron contempladas las de la literatura, la pintura ni la escultura, el arte brilla por su ausencia.

El Canon no busca darnos cultura, el Canon busca que el estado recaude fondos para que un grupo de corporaciones mafiosas puedan vivir de él como sanguijuelas. Es es el fin máximo de esta aberración legislativa.

El Canon no demostró éxito en ningún país del mundo, los artistas no pueden difundir sus obras, siguen dependiendo de discográficas o grandes distribuidoras, de contratos viciados de codicia donde la fracción que termina en sus manos es tan mínima que ni siquiera buscan cobrar.

El Canon busca mantener una industria caduca que no modernizó su negocio, que no creció con los años y que se ha estancado: el problema es su modelo de negocios caduco y anacrónico.

Los "artistas" (uso comillas intencionalmente) no son los beneficiarios de nada con el Canon, es más, me opongo rotundamente a que alguien cobre dinero indefinidamente por lo que hizo hace varias generaciones atrás: los que trabajamos debemos hacerlo todos los días por nuestro pan. Pero aun lloriqueando que "se mueren los artistas" no van a poder demostrar esa falacia nunca.

En el mundo sobran los ejemplos de cómo los artistas han crecido y vivido gracias a nuevos modelos de negocios, iTunes Store es el mejor ejemplo de que otro modelo funciona y que la culpa absoluta y total es de las discográficas o los estudios llenos de codicia.

El modelo de negocios moderno ya no les permitirá ganar lo que ganaban antes, en vez de adaptarse quieren extender algo que ya no funciona y como no pueden hacerlo por ellos mismos su lobby y sus coimas generan este tipo de leyes.

Los Senadores Pichetto y Giustiniani son culpables directos de haber aceptados las condiciones de esta industria caduca, pero no sólo ellos, los senadores de la comisión son tan culpables como ellos.

La reunión de ayer en el senado excluyó a la parte más importante, la afectada, la sociedad toda quien deberá financiar con este dinero sucio a un grupo de cuasidelincuentes que vivirán como chupasangre de la sociedad sin aportar nada a la mísma.

En esa reunión sólo participaron las entidades de "gestión" de "derecho de autor", no hubo un sólo disidente, no hubo una sola voz que defienda los derechos de los que pagarán con cualquier medio digital la codicia de unos pocos.

No hay forma de establecer el porqué de las "Tarifas" que imponen porque la industria no puede demostrar ni justificar cuanto es el dinero que dicen haber perdido y los estudios pagados por ellos sufren de la más idiota parcialidad. ¿Quien le estableció a los senadores este esquema impositivo definido a dedo? La industria.

Se nos está poniendo en la posición de criminales presuntos, se nos declara como criminales "por las dudas" y miles de millones de pesos no corresponderán ni a músicos ni a cineastas, será dinero mal habido, robado a la gente gracias a una ley anticonstitucional. Ustedes "artistas" que tanto se quejan de que les "roban" ahora estarán abierta y públicamente robándole a la sociedad.

No son "uno o dos pesos" como dijo la impresentable senadora, el 10% de un disco rígido de 300$ son 30$, no 1 o 2, ES MUCHO DINERO EL QUE ESTARÁN ROBANDO A LA GENTE.

Sobran razones para seguir con este post durante un día entero y no terminarlo jamás, el problema no es el intercambio en internet, el problema ni siquiera son los "top manta" que venden películas en la calle y ni esta ley molestará, el problema es una industria caduca queriendo sostener un modelo de negocio que ya murió.

No dejen de difundir No Al Canon y Fundación Via Libre

Seguir leyendo el post »

Armándose en casa al estilo Libio

Un detalle interesante del conflicto Libio es que no sólo fue olvidado por la mayoría de la gente y entró en un estancado pantano de "no pasa nada pero mueren todos los días" si no que de alguna forma tienen que hacerse de armas para seguir combatiendo.

La facción contraria a Gadaffi carece del poder de fuego del rival oficial, pero no de ingenio, y mal que mal estan tratando de superar las dificultades del olvido internacional con armas hechas a medida.

A medida de lo que tienen a mano, como por ejemplo montar sobre una pick-up un lanzador UB-32 de cohetes S-5 que normalmente veríamos en un avión o helicóptero de combate:



A continuación les dejo varios ejemplos más, para fierreros y aquellos que creen que pueden armar un ejército en su garage :D

Seguir leyendo el post »

No Future



Una vez más un suceso me hace pensar en mi idea de una red social plenamente distribuída y con sólo tus amigos como contactos, claves PGP y todo encriptado, de manera tal que nadie pueda ver que hacés ni filtrarlo, sólo tus amigos. No es imposible, no es complicado, ya hay protocolos que lo permiten, sólo falta el "user friendly" y alguien que se lo ponga al hombro.

A que voy con esto, pues bien, un gran site llamado kino.to (cuac) fue destruído en segundos (parezco Discovery) por una gran movida policial en varios países, sus creadores presos, haciéndolo corto, kino.to es un site como Cuevana, no contienen películas, sólo un plugin y enlaces a sitios de filesharing grandes y en éstos se suben las películas que comparten. El problema es el mismo que conversábamos hace unos días: centralización.

Al estar centralizado en un sitio web es fácil acceder a sus servidores y por ende ubicar a los dueños, las entidades mafiosas de "gestión de derechos de autor" pueden de esta manera conducir a los gobiernos adictos y corruptos y actuar en nombre "del pueblo" pero hacerlo en nombre de estas mafias. Dichos países, España, Alemania, Francia y Holanda actúan como les indica una decadente industria y allí van.

Pero ¿el error de quien fue? en mi opinión de los administradores de kino.to . Este es un caso similar al que se le imputa a Taringa en nuestro país, ir al eje distribuidor de información, no de contenidos. El contenido tiene que ser accedido de alguna forma, puede estar en cualquier servidor y durar allí un suspiro, pero la estrategia de las mafias de la industria cambió radicalmente cuando los "filesharers" se equivocaron en su propia estrategia: prefirieron el camino fácil.

Vuelvo con el tema porque ahora entraron en juego sitios que ustedes utilizan a diario, ya no es algo lejano ni probable, es real.

Seguir leyendo el post »

El fraude de los -averiguá quien mira tu perfil- en Facebook



Hoy recibí varios mensajes en Facebook con respecto a un fraude viejo y conocido. Así como en MSN tenías sites que te prometían saber quien te había bloqueado, en Facebook la "moda" idiota es saber quien corno mira tu perfil.

En estos tiempos de intentos de estrellas y fama fraudulenta, saber si sos visto parece ser EL tema, pero es imposible en Facebook ya que no admite código de otros servicios dentro de los perfiles personales. Esta medida de seguridad es más que necesaria pero hay algunos truquitos de inyección de javascript que se pueden seguir usando, aquí es donde entran chantas como espiaface.com que prometen algo que NO pueden cumplir, pero que lo usan para ganar dinero mediante el engaño.

Antes que nada les aviso, si cayeron en la trampa, tranquilos, no es nada grave. De paso quiero agradecer al usuario de Taringa! nanopene (lindo nick :D) por hacer todo el laburo forense que me había puesto a hacer hasta que @NachoAuyeros me avisó de su post

Pequeño update, hay otra similar quientehavisitado punto com haciendo la misma chantada, mismos pasos, misma boludez, misma mentira

Seguir leyendo el post »

Ley Pinedo, como NO legislar para internet



El diputado Federico Pinedo de PRO presentó un interesante proyecto de ley para afectarnos directamente regular los servicios y proveedores de internet locales.

Lo interesante del fin de este proyecto de ley es la asignación de responsabilidades no a los individuos que manifiesten algo en la red (ej: un comentario anónimo insultando a alguien o haciendo una denuncia falsa) si no a los que proveen servicios a aquél individuo. Es decir, si vos tenés una pared y viene alguien y escribe "Chaca puto, a la B", quiere que la hinchada de Chacarita te haga responsable a vos por no haber pintado de nuevo tu pared y borrado eso.

Hasta ahora había jurisprudencia con el aberrante fallo del caso Jujuy.com donde aun teniendo identificado al "agresor" se prefirió desde el juzgado acusar al sitio (un foro) y condenarlo (10 lucas, en ese momento verdes).

Pero desmenuzemos el proyecto de Pinedo para ver donde falla, además de su concepción en sí. Porque en cierta medida en nuestro país es necesario no sólo este si no muchos marcos regulatorios que no existen, pero a la vez no sólo hay que establecer hasta donde llegan nuestras obligaciones si no nuestros derechos porque las leyes no estan solamente para acotar si no también para permitir, que no se nos olvide...

A continuación el proyecto punto por punto

Aclaración: Por ver una respuesta notable de un letrado al respecto de este post me siento obligado a aclararlo: Ignoro muchos aspectos legales, este post manifiesta lo que ese proyecto me deja ver, probablemente incompleto y obviamente subjetivo, y no es un post "absoluto". Me deja más dudas que certezas, no puedo juzgar un proyecto completamente, así que no interpreten este post como una "gran verdad" si no como una gran cantidad de preguntas sobre las que me gustaría entender más. El proyecto puede ser bueno o malo, beneficioso o inútil, veremos.

Seguir leyendo el post »

Taxis ¿cuanto cuestan en el mundo?



Como hoy estaban en todos los noticieros del país hablando del aumento de taxis obviamente, como cuando llueve uno habla del clima, me puse a investigar esta duda universal ¿realmente es caro en Buenos Aires?

Obviamente el valor siempre tiene que ver con el nivel de ingresos promedio, no el valor absoluto y menos si, como en toda comparación se usa, se unifica la moneda.

Pero nos da un parámetro para entender como funciona. Desde mi punto de vista para poder comparar habría que poner tarifa - sueldo promedio - porcentaje de la población que gana eso o más.

Porque el taxi es realmente un medio de transporte cuasi lujoso, de primera clase, y el colectivo el que le sigue, el tren más abajo y el subte intermedio. Al menos así lo veo. Entonces ¿somos caros? aquí les dejo 75 precios para comparar...

Seguir leyendo el post »

330 Noticias (33 páginas, 10 por página)