Categoría: Actualidad

Cuando ya no te queda nada, vivís



Hoy atento a las noticias veía cómo la presidente se jactaba de que los problemas para viajar son un "mito" y que un 20% más de viajes al exterior se habían dado estos meses con respecto al año pasado, me resultaba curioso el planteo, como que ya que la gente viaja mucho, asumimos que no existen problemas, está todo ok.

Aquí no voy a entrar en una crítica directa al gobierno, es circunstancial ya que aplica a cualquier político con poder, si no al razonamiento y por qué, creo yo, no se puede ver un caso puntual como síntoma de algo general y menos aun despreciar algo que la gente hace para sentirse viva.

En este caso no podés inferir que porque viajó más gente tuvieron menos problemas para hacerlo, ambas cosas no tienen que estar necesariamente condicionadas a tal punto de tener un resultado lineal. Pero el sabor amargo que me queda es más por el tono sarcástico hacia quienes quieren hacer algo.

Porque ese razonamiento arranca de una falacia, la cual veo repetirse mucho en mi vida, si no fue por jefes fue por gente mayor que yo donde siempre la culpa de es de uno por querer vivir un poco más, por querer disfrutar el mundo, sea viajar o comprar, sea pensar, leer o escribir. Siempre hay alguien recordándonos que lo poco que tenemos ya es mucho y que mejor que lo disfrutemos porque no nos merecemos nada. Usualmente quien lo hace es alguien no sólo con más poder, dinero, si no que disfruta de todo eso que nosotros no y que no quiere tener compañía.

A ver si me explico mejor en el resto del post...

Seguir leyendo el post »

Censura en redes sociales ¿es lógico?



Tarde o temprano llega el caso en que la darle tanto poder a un individuo u organización ésta se te vuelve en contra. Es el dilema de delegar poder, el no hacernos cargo de nuestras propias necesidades conlleva un riesgo alto de perder el control que creemos poseer.

Mariano cita muy bien aquí el caso de Twitter-NBC donde, por razones comerciales, (NBC es partner de Twitter, es decir, pone dinero) "botonearon" a un periodista, buscaron en la letra chica de los términos y condiciones y guiaron a NBC para ayudarlos a hacer el pedido de baja de ese periodista.

Es decir, Twitter, que se vende como "libertad" de expresión, apenas le tocó a un anunciante un periodista con bastante llegada, jugó sucio y le bajó la cuenta. Las disculpas posteriores son como las de Milagros Sala a Lanata más o menos, no tienen un valor real porque el mal ya está hecho.

El mal en cuestión es dejar más que claro quien es el verdadero dueño de una red social grande. Es decir, cuando una red es pequeña el poder está en su base de usuarios, donde algo no les gusta, se van, abandonan el barco y se jode el sitio. Pero cuando supera un tamaño X (que ignoro realmente cómo medirlo y cual es) ya no es la comunidad quien gobierna o controla los designios del sitio, no, es éste el que se transforma en un monstruo que decide y dictamina, es un dictador, un tirano.

Ha llegado el momento de Twitter de mostrar su verdadera cara, la necesidad llevó a eso, Facebook hace rato que pasó a esa etapa, Google también. Los monstruitos nacen todos como pequeños inocentes, es como un león cachorrito, de cachorritos son todos "cute overload" pero una vez que crecen son leones y si te ven suculuento, te comen. No hay remordimientos ¿de quien es la culpa? como siempre, de nosotros, la "masa" que le otorgó el poder.

Sigo en el resto del post Guiño

Seguir leyendo el post »

Sentido nada común



No quiero que mi blog se transforme en un espacio de griterío partidario ni político, principalmente porque es un blog personal, es de todo lo que se me ocurra escribir y me pase por la cabeza, pero no veo otro lugar donde uno pueda decir lo que piensa y creo que ya se por qué pasa: agotamiento.

El agotamiento de encontrarte con cosas como la de esta semana con los presos quienes son llevados a mitines políticos disfrazados de eventos culturales, ¿será por eso que ya nadie grita ni protesta demasiado? cuando te agotás de tanta burla al sentido común, de tanto insulto constante ¿no le estamos dando el partido por ganado al mafioso, al corrupto y al delincuente? y sí, por eso cada tanto me siento en la obligación de decir lo que pienso, para que no se crean que uno dejó de hacerlo, la llama sigue viva aunque le den con el matafuego a diario.

Pero aquí estamos y debemos expresar nuestra indignación, no porque los que ostentan el poder vayan a leernos, no lo harán, ellos ignoran hasta a sus propios partidarios, si no para que entre todos nosotros sepamos que no somos ni únicos ni especiales, si no que somos muchos los que nos indignamos y debemos actuar en consecuencia.

Seguir leyendo el post »

Liu Song y los -olvidados-



Un nombre resume todo, Liu Song. ¿por qué tomarlo como ícono olímpico? simplemente porque es uno de esos atletas por los que nadie da un mango en los medios, aquel que uno sabe va sin nada y se vuelve con todo aun habiendo perdido. No sale en fotos oficiales, nadie apuesta por él, sin embargo logró que todo el mundo lo mencione y mire sus partidos de Ping Pong, suframos con su caída, lo felicitemos cuando le hacen una nota y nos llenemos de lágrimas al verlo triste pero con la frente alta.

Siendo un chino nacionalizado argentino, con apenas un español rudimentario, igual nos representó e hizo lo suyo más que bien. Así como Curuchet fue a llevarse el oro sin apoyo de ningún tipo en los anteriores juegos, porque ni el ciclismo ni el ping pong venden a las masas, pues bien, allí fueron y lo hicieron más allá de toda adversidad.

Hay muchas otras disciplinas que no son ni futbol, ni tenis, ni basket, ni hockey, ni volley, en las que tenemos atletas representándonos y que, como no son tan populares, no reciben tanto apoyo, pero debemos hacerlo. En vez de tirar plata en el Futbol para Todos, prefiero mil veces que el dinero vaya al atletismo.

Tenemos atletas en atletismo, judo, canotaje, yachting, nado sincronizado, handball, boxeo, triatlón, taekwondo, esgrima, lucha, equitación, tiro, hasta beach volley y, por supuesto, tenis de mesa donde Liu Song es nuestro referente. Y no, no soy exitista ni quiero medallas, quiero que al menos puedan ir con todo y dar el 100% y no estar preocupándose por tonterías o que les falten cosas para entrenar.

Por eso creo que él representa a todas esas otras disciplinas que no "venden" que no suben el rating si no que pasan desapercibidas durante cuatro años y nadie les da la más mínima atención, para ellos, el mejor de los deseos, y ojo, a no confundir, que no significa que uno no apoye a las disciplinas "famosas" si no que lo que quiero es que sean todas importantes, aun cuando la única chance sea de tan sólo pasar una ronda.

Tampoco la idea de este post es discutir "este gobierno puso más dinero que los otros y bla bla" si no que... no alcanza si no es algo importante para no sólo el gobierno si no toda la sociedad, el deporte es mucho mejor que ver culos y tetas en TV o el fútbol profesional que es tan sólo parte de un circo romano, el atletismo le hace bien a la gente y ya casi ni se practican deportes de ese tipo en las escuelas, así que no es sólo una cuestión de dinero, es también de prioridades.

Seguir leyendo el post »

No ganes más


ya estamos en la serie O, dentro de poco pasamos a los hexadecimales


No me quería meter mucho con la discusión de ganancias porque viste que aquí te tildan de una cosa u otra si hablás de temas "calientes" que involucren al gobierno y a los gremios, pero uno a veces no aguante y surgen muchas ganas de decir lo que piensa.

El impuesto a las ganancias es todo un tema hoy en día, hoy habrá un paro generado a partir del gremio camionero y con claras intenciones de ganar poder en un escenario a futuro, en el medio algo que la mayoría de los trabajadores empleados conoce muy bien, los impuestos que le reducen en gran número sus ingresos y por otra parte y para nada menor la relación entre inflación, costos y aumentos que no van nunca de la mano.

Ayer nuestra presidente hizo uso de su estilo para referirse al tema y, creo yo por lo que leí, más de uno se sintió ofendido. Pero claro, vale mirar un poco los números para entender el enojo...

Seguir leyendo el post »

Dolarísimos


y bueno, cambiemos a otra moneda :P


Con un dólar "negro" (basta de decirle "blue" :P) a $ 5,28 y uno oficial entre $ 4,425 para la compra y $ 4,465 para la venta estamos ante uno de esos momentos en los que la gente empieza a ver la cosa irse.

Me llama la atención, el país vive, supuestamente, una tasa de crecimiento importante, de lo mejor que podríamos pedir, y no dudo que los niveles de exportación aumentaron y la producción local también, pero algo está clarísimo: no llega.

No llega ni va a llegar, no es que sea culpa de uno sólo, es todo un esquema que viene fallando y que implica que se está tapando un colador con un sólo dedo y se cambia de agujero en agujero, nunca logra solucionar el problema.

Quería ver cómo nos devaluábamos con respecto al resto del mundo, aquí pueden verlo utilizando esta herramienta:



Las devaluaciones sirven para ser más competitivos, eso dicen, pero ¿que pasa cuando se devalúa la moneda y el poder adquisitivo pero NO los valores de las cosas? Las propiedades cuestan hoy mucho más que hace una década, sin embargo el valor del dólar está más o menos al mismo nivel (un poco más caro) que en el 2001 ¿las propiedades cuestan lo mismo? pues no, más allá de boom inmobiliario y demás, el valor en dólares aumentó bastante, en algunos casos al doble. ¿vale más o está caro al pedo?

¿Estaremos en una burbuja como la española nuevamente? ignoro por eso pregunto, porque la economía no es mi especialidad pero obvio, los hechos, estan ahí, por eso abrí una encuesta para saber cómo lo ve cada uno, realmente ¿les es importante poder comprar dólares o no? en mi caso sí lo es, en unas semanas tengo que viajar a cubrir un evento, si quiero tomarme un café no podré hacerlo con pesos argentinos. Aun pagando mis impuestos (me subí de categoría y todo) no tengo "derecho" a comprar moneda extranjera según la AFIP.

Bah, si pudiese sería tan sólo el 20% de lo que la AFIP dice que gano y aun así seguro hay alguna excusa para impedírmelo. El tema es que es más que obvio que los 200-300 dólares que pueda llegar a necesitar para mis gastos en un viaje no son los que desangran al país de divisas, algo está mal y, una vez más, lo pagarán los que no son el problema ni por asomo.

Dicen por ahí que la gente se la pasa ahorrando en dólares, y si, obvio, miren el gráfico nuevamente y díganme si es una mala idea, hasta ahorrar en Reales es una opción pero, una vez más, no me dejarían comprarlos.

El dólar ha marcado el ritmo de vida argentino desde hace décadas, las propiedades se venden en dólares, dicen que deberían ser en pesos pero a la hora de sentarte a negociar es en dólares, a la hora de escriturar, es en dólares y si no hay dólares nadie te vende. Lo único en pesos es un alquiler y nadie respeta la ley siquiera (no pido una nueva, tan sólo el respeto de la actual) te hacen contratos con aumentos incluídos en el mísmo, si no aceptás, no tenés donde vivir.

¿créditos? no los hay, y los que hay son impagables, al final del camino terminás pagando el doble o triple de lo que te prestaron ¿es eso un negocio? sí, pero no para vos, seguro.

Supongamos que las restricciones de la AFIP fuesen reales para todos, si para cada billete verde que sale hubiese control ¿necesitarían filtrar tanto al pequeño comprador? obviamente no, pero más aun, si la moneda local fuese estable ¿necesitaríamos dólares? tal vez no para ahorrar pero si para poder ir... de turismo! comprar algo afuera, vivir y poder hacer lo que uno quiere con lo que gana.

Si señores, hay crisis, pero con el argumento de que sólo los oligarcas quieren dólares la tapan, no me siento muy oligarca, no tengo posesiones, no tengo campos, ni empleados, ni obreros a cargo, pero me quieren hacer sentir como sapo de otro pozo. Y no, no quiero comprarle un teléfono a un ensamblador local cuando me lo cobra un 80% más caro de lo que vale!

Nopes, ya tu dinero, no es tu dinero, bienvenidos a 2001 de nuevo :D ah, no, no digas esas cosas que con la nueva ley antiterrorista el que comente los hechos y los informe podrá ser considerado un terrorista! igual, medio al pedo, porque corrida bancaria no se puede hacer cuando casi nadie tiene plata ¿no? :D

Seguir leyendo el post »

Test de concentración

Hola! Soy latorro... Tal vez me recuerden de invitada con posts como "Quoteame la Ley de tránsito". Mi idea no era hablar de vialidades, pero en éstos días tenemos en Bariloche la visita del camión de Seguridad Vial al que fui a buscar material para mi blog. Pero mientras estaba visitando, se me ocurrió mostrarles una de mis experiencias.



Seguir leyendo el post »

Separando la basura

Hace unos meses se anunció una iniciativa del gobierno porteño para poner contenedores de basura separados tal como se ve en las capitales del (ex?) Primer Mundo. Eso me disparó esto que iba a ser un minipost y se me fue largo.

Yo hace algunos años que separo rudimentariamente lo "húmedo" de lo "seco" y hace poco sumé otro tacho para separar lo "húmedo", lo "que-parezca-papel" y lo "que-parezca-reciclable" (envases de plástico, aluminio, etc.).

Está comprobado que las bolsas por más que se compacten en el camión no se rompen, así que la basura, aunque la mezclen toda al recolectarla, llega separada a destino (aka "rellenos sanitarios").

Como no hay un proceso serio de reciclado, mi único consuelo al separar la basura es que si alguien tiene que meter mano en ella para ganarse la vida, por lo menos no se enchastre de yerba usada o verdura podrida. Por suerte parece una tendencia en alza el tema de sacar la basura separada, al menos por lo que se ve en la calle más allá de la mugre habitual.


Lo ideal sería compostar la basura húmeda (cosa que en casa chica o departamento es posible pero culturalmente osado) y la seca reciclarla por completo.

Hasta ahora las únicas posibilidades sencillas para reciclar son sendas campañas del Garrahan: la de tapitas de plástico y la de envases Tetra (aprovecho para agradecer al conocido supermercado del elefante en el logo por poner los buzones de recepción en el quinto infierno de la playa de estacionamiento en vez de dejarlos más a mano). Creo que iban a sumar envases PET, lo que sería buenísimo.

Pero hace unas semanas, haciendo zapping justo di con una nota en TN Ecología donde presentaban un proyecto llamado Dónde Reciclo, que es sencillamente un "ubicador" de puntos de reciclaje. El buscador se basa en Googlemaps, está moderado, y permite buscar o agregar puntos de reciclaje cercanos a tu domicilio. Hay registradas un montón de empresas que reciclan diferentes materiales y cooperativas de cartoneros (fundamentalmente de Capital Federal, pero van sumando de las provincias).

La iniciativa me pareció muy interesante porque elimina la excusa "No separo la basura porque no hay dónde llevarla". Personalmente me deja una excusa que es "cómo cuernos llevarla", o dónde almacenar 1000 potes de yogurth que consumimos de a uno o dos por día para justificar un viaje (no tengo auto) al punto donde reciclen este tipo de plástico. Esa excusa la resuelven en parte las Cooperativas de cartoneros o reciclado con los que se puede coordinar que pasen determinados días, pero esto me consta sólo de oído.

A esta idea individual ahora se suma lo de los contenedores (que creo recordar ya se intentó alguna vez). Ojalá se mantenga en el tiempo y el cambio cultural acompañe.

Cierro este post de leve contenido ecolo-hipster citando a la fuente de la foto que a su vez fue citada por Iván Leonel Dawidowski en los Links de Viernes.
La foto es de Guatemala, pero los basureros todos se parecen (me viene a la mente un torbellino de bolsas voladoras en medio del turístico Calafate, o el basurero humeante en el patio trasero de Bariloche). Hay que tomarse un segundo para pensar a dónde va a parar la bolsita que sacás todos los días, no se esfuma mágicamente, no se la come Wall-e, se acumula en alguna parte.



Update 1: Dentro de la campaña del gobierno se lanzaron unos spots publicitarios que me parecen horribles. En particular uno de ellos donde se ve que la basura se la lleva el recolector de residuos, pero el cartón se lo lleva un pibe-en-pantalones-cortos (fuera de cuadro). Como intitucionalizando el cartoneo, en vez de hacerse cargo de la recolección diferenciada.

Update 2: Ahora que me he vuelto a mis pagos patagónicos, no puedo dejar de nombrar a la Asociación de Recicladores Bariloche que vienen remando hace años el tema del reciclaje.

Seguir leyendo el post »

Lo que el temporal nos dejó...

Postal del temporal, no muy lejos de casa


Se escucha el golpe de los martillos. Se escuchan las cadenas de las motosierras y el vaivén de los camiones. También se escucha el crujir de chapas arrastradas por vecinos y el ruido de las palas. Hay que apresurarse a arreglar todo lo posible, en un par de horas, la oscuridad se apoderará nuevamente del barrio y hasta mañana no habrá nada más por hacer.

Hay que cuidar las velas, porque no se consiguen. Y si se logra ubicar algún paquete en tiendas grandes, su precio se remarcó hasta en un 400%, entonces… aunque puedas pagar $15,- por un paquete, no lo comprás porque te indigna. Hay que cuidar el celu, porque no hay donde cargarlo. En la estación de servicio donde lo cargaba, están las 24 hs. los enchufes ocupados por gente que, como yo, no quiere quedarse sin comunicación. Hasta es complicado conseguir nafta.

Seguir leyendo el post »

Un derecho con conflicto



Hace ya siete años que abordé en este blog un tema que generó tanta polémica como se podía leer hoy en los comentarios del diario La Nación, cuando se toca el tema del aborto se pasa de la lógica a la fé y cosas semejantes dejando de lado toda razón.

Es un tema tan áspero que no conozco muchos blogs locales, salvo aquellos que se dediquen a la política o temas sociales, que ni siquiera se animen a tocar el tema, a todos les da temor ¿quien se quiere pegar con semejante tema? si ya sabemos que se llenará de gente que ni siquiera es lectora habitual del blog y comenzará a los gritos en los comentarios.

Así es, la facilidad de internet para transformarte en una máquina de spam y así creer que por mucho gritar tenés razón es inigualable, aquel viejo post llegó a los 300 comentarios y recientemente lo cerré, es decir, 300 comentarios de gente que ni lee al anterior y en aquella ocasión el tema eran las pastillas del día después, no el aborto, ¡pastillas! El tema de hoy es la decisión de la corte suprema de eximir de pena a las mujeres violadas que aborten, no es un tema menor.

Así que una vez más me meteré en uno de esos posts que atraerá a trolls de toda índole, desde el ateo más quema-iglesias hasta el chupacirio más dogmático, antes de que lleguen creo que podemos opinar tranquilos, pero le doy tipo 15 comentarios de vida :D

Seguir leyendo el post »

330 Noticias (33 páginas, 10 por página)