Categoría: Software Libre
KDE 3.2 beta
Salió la primer beta del KDE 3.2 y que quieren que les diga, se ve muy bonito!
Han corregido unos 10.000 bugs y atendido unas 2000 peticiones de funcionalidades, así que viene muy interesante. Con nuevos temas de escritorio y funcionalidades para las aplicaciones K que se fueron sumando desde la 3.1
Yo igualmente la instalaré cuando salga la full, no creo que mis limitados conocimientos de Linux me permitan instalar desde el código algo tan complejo, pero seguramente lo vamos a disfrutar.
Esta versión incluye mejor soporte para PDF, SVG (nativo), ahora puede grabar CDs directamente arrastrando los archivos a un CD (igual que otros S.O. que ya tenían esa funcionalidad), como siempre la posibilidad de armar los menúes y el escritorio a medida de uno (esto si que es superior a otros S.O.) y muchas aplicaciones más ya que KDE no es solamente una interfaz gráfica sino todo una suite de aplicaciones.
Más info aquí, aquí y aquí, con screenshots aquí
Instalando knoppix paso a paso de forma sencilla.
Si bien los textos técnicos los linkeo solamente esta vez vale la pena y mucho el copy&paste de
esta explicación de David Martín sobre cómo instalar un Knoppix en nuestra PC de una forma muy secilla.
Esta distribución viene en un CD-ROM y se ejecuta desde el mismo, ya viene lista para funcionar y casi
no hay que tocar nada raro. Para usuarios sencillos, que no quieren instalar de cero nada, Knoppix al disco rígido.
Los tutoriales y explicaciones de Bulma son lo mejor para entender Linux para ignorantes como yo.
El pingüinazo: la Argentina debate un éxodo a software libre
El Gobierno discute migrar sus programas informáticos; un proyecto de ley impulsa un desplazamiento integral del Estado a sistemas abiertos; las empresas con licencias comerciales se sienten discriminadas; los grupos de usuarios advierten que el cambio no debe ser impuesto.
7 años de KDE
Muchos pasan por alto algunas fechas, pero otras merecen alguna mención. Hace 7 años Matthias Ettrich tuvo una idea y hoy en día es uno de los entornos de escritorio que se usa en Linux (además de Gnome, WM y 20 más que hay disponibles) y toda una suite de aplicaciones. Desde esos 7 años a hoy han pasado muchos programadores y ya suman 1400 años-hombre de programación, 4.5 millones de línea de código y millones de usuarios en el mundo.
Hace unos meses escribí un artículo introductorio para los que quieren saber de qué se trata, click aquí y si quieren probarlo sin tener que instalar nada existe la mejor opción de todas que es Knoppix, que lanzó la última versión 3.3 hace unos días, lo pueden conseguir aquí. Esta es una distribución que entra en un sólo CD y se ejecuta desde el mismo, no es necesario instalar nada ni tocar nuestro disco, desde el CD hace todo y arranca con un hermoso KDE para aprender un poco, incluye OpenOffice, Mozilla y muchísimas aplicaciones.
Photoshop 7.0 en Linux
Transcribo un texto completo con las instrucciones para poder usar Adobe Photoshop 7.0
en Linux, si, usando Wine como es obvio para los linuxeros, una buena forma de ir agregando
aplicaciones "casi compatibles" a Linux.
El Wine es un emulador de Windows que funciona bastante bien, si se sabe configurar (yo no, por ejemplo),
aunque hasta que se logra se puede tardar unos cuantos días. La nota original aquí tomada de Barrapunto
Falta de respeto a la GPL
CISCO, una gran empresa, sino la más grande, de comunicaciones, routers, switchs y demás compró hace poco tiempo a
Linksys, una pequeña empresa que arma unos fabulosos routers inalámbricos (802.11g) de muy bajo costo y basados en Linux para
su funcionamiento.
El tema está en que CISCO no quiere liberar el código fuente de dicho Linux modificado, tal cual especifica la licencia GPL.
Lo curioso es ver cómo varios medios se ponen de parte de esta empresa, bueh, "medios", hablo de Forbes, pero veamos un par de detalles.
12 años de Linux
Hoy Linux cumple 12 años, su primera versión Linux-0.01 es del 17 de Septiembre de 1991.
Esta versión no fue anunciada publicamente, sino que sólo se envío el anuncio a las personas
que estaban interesadas en él, a raíz de unos mensajes previos de Linus Torvalds en
os.comp.minix sobre la construcción de un sistema operativo compatible para 386.
Linus Torvalds ya había portado algunas utilidades como gcc y bash.
FELIZ CUMPLE LINUX!
Abominable informe NERA
Vía Barrapunto me entero de un informe muy interesante sobre otro informe.
Ricardo Galli de la Universitat de les Illes Balears y publicando su nota en el sitio de B.U.L.M.A. analiza el Informe NERA.
¿Que ese ese documento? bueno, es el "informe calificado" (al estilo Infobae) que entrega Micro$oft a
los gobernantes de los paises que están analizando legislar a favor del código abierto y la GPL.
Supuestamente este informe "imparcial" tiene los fundamentos por los cuales los legisladores deberían
abstenerse de promocionar el Open Source, pero NERA es una empresa enteramente ligada a Micro$oft, es más,
sus informes eran parte de la defensa en los casos de monopolio que se le iniciaron en EEUU.
Micro$oft protege su sitio web con Linux
Según el servicio Netcraft, que identifica el sistema operativo que usan los servidores de los sitios de Internet, www.microsoft.com cambió súbitamente de Windows a Linux hace unos días.
Primer post linuxero
Logré hacer funcionar el PPPoE!!!!
Milagro! ahora no se como repetir la hazaña, pero todo bien, en algún momento lo lograré, por lo pronto disfruto de mi primer post desde Linux (vía Mozilla), esto anda muy bien