Colgate de la pasta prohibida

Ayer me enteré que el ANMAT había prohibido un dentífrico de la conocida marca Colgate, el nombre del "modelo" me resultó conocido ¡Zaz! Era la que estaba usando! De hecho, tenía dos de repuesto extra en la alacena (los de la foto).

En Brasil la habían prohibido en Abril, yo la compré posterior a esa fecha de oferta en el supermercado Disco, es decir, al parecer la empresa SABIENDO que el producto no era apto en Brasil envió todo el stock para Argentina, cuando todavía no había sido prohibido, e igual lo vendió a "excelente precio" con tal de liquidar el producto.

Pregunto ¿Esto no es un acto criminal?

Colgate Palmolive, la empresa que produce estos productos, recibió la prohibición de venta del producto y retiro de comercios por parte del ANVISA el 27 de Marzo de 2025 como anunciaron aquí en su sitio oficial del gobierno de Brasil.

En la RESOLUÇÃO-RE 1.158, DE 26 DE MARÇO DE 2025, la "CREME DENTAL COLGATE TOTAL" de variante "CLEAN MINT" se considera que produce irritación en la boca por su formulación que es distinta a la formulación anterior que usaban, una diferencia en la composición del "fluoruro estannoso", no me importa mucho aquí el tema técnico en detalle, lo cierto es que irritaba al punto de generar inflamación y hasta aftas.

En el interín parece que tomaron la corporativa decisión de "vamos a venderle esta basura a otros monos" 🐵 y enviaron todo para aquí, porque sino no se explica que ayer la ANMAT anunció en su disposición 5126/25 que el producto debía ser retirado del mercado.

Lo interesante del caso es que la misma empresa aportó las evidencias que el ANMAT le requirió "la existencia de evidencia científico-técnica que fuera aportada por la propia empresa titular permite asociar el ingrediente saborizante del producto con fenómenos de irritación directa de la mucosa oral, relacionados, al menos en parte, con la afectación de la integridad de membranas celulares" es decir, sabían que este era un efecto posible.

La ANMAT dice que en Brasil la filial de Colgate-Palmolive aceptó quitar el producto del mercado pero que la filial de Argentina se negó a hacerlo voluntariamente, así que por eso tuvieron que actuar de oficio.

Lamentablemente, como estos productos son "cosméticos" (sic), no suelen recibir los mismos cuidados y testeos que los medicamentos, así que no es raro que esto suceda.

Lo que me irrita, y no es la boca 😁, es que Colgate Palmolive sabía perfectamente que su producto tenía cierta tendencia a lastimar a sus clientes, pero no quisieron incurrir en gastos/pérdida y prefirieron seguir comercializándolo, aunque fuese al costo, durante más de cuatro meses antes de ser retirados del mercado local. 

¿Qué van a hacer con el stock remanente? ¿Se lo van a vender a super chinos? ¿Sale para Bolivia y Paraguay? ¿Ya liquidaron el excedente con nosotros? ¿Tan de tercera somos para ellos?

Este es el "compromiso" ético de las compañías que tenemos, y mi queja principal va hacia Juan Pablo Zamorano que es el presidente para Latinoamérica de Colgate Palmolive, quien debería supervisar este tipo de acciones y que, no lo dudo, debe tener conocimiento previo de la maniobra.

¿Es ilegal? No lo creo ¿Es inmoral? Totalmente ¿Incumple con sus "policies"? Sin ninguna duda. Se llenan la boca con su supuesto compromiso con los ingredientes seguros, pero te llenan la boca con basura.

PS: ahora cuando vea un producto con packaging en portugués a buen precio voy a dudar 😅

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...

Comentarios

  • 1
    babblo     23/07/2025 - 09:59:53

    ¿De verdad en algún momento creíste que alguna empresa hace movidas sustentables o se compromete con el término de moda realmente? Es todo para la foto, incluso las que comienzan y de verdad están intentando hacer las cosas bien, cuando llegan a cierto tamaño se desvirtúan.

    Trabajo para industrias y siempre es para la foto, para que la gente se predisponga a pagar una moneda más por ese "compromiso" que asume la empresa para hacer un mundo mejor.

    Siempre acordate de que una empresa existe *solo* para generar ganancias, no tiene otra razón de ser y si no lo hace se cierra.

    • 3
      En respuesta a 1
      Fabio Baccaglioni     23/07/2025 - 10:20:29

      desde ya que jamás, pero nunca hay que perder una oportunidad para putearlos por eso 😁toda sección de "valores y principios" de un sitio web de empresa parece estar hecho por ChatGPT, de hecho, es como yo la haría 😋

  • 2
    Dario     23/07/2025 - 10:01:31

    Pero te hizo mal? Lo vas a seguir usando?
    Regalaselo a un pariente...

    • 4
      En respuesta a 2
      Fabio Baccaglioni     23/07/2025 - 10:21:06

      cómo le vas a hacer eso a un pariente??? * enviando encomienda *
      Nah, no soy de los "afectados", sigo usando la que tenía abierta, pero no es el punto del post

  • 5
    Seba     23/07/2025 - 11:04:48

    Debería ser visto como una conducta criminal.
    Es de una inmoralidad absoluta al menos.
    ¿O será que hace daño en un país, pero en otro no?
    Curioso también como estas empresas se plantan distinto en distintos países; No debe ser casualidad. Nuestra casta política debe ser permeable a todo tipo de comportamientos laxos.
    Y ni hablar que para algunas inyecciones, fuimos los cobayos de reemplazo de algunos países africanos que tuvieron dignidad.
    Cuando es uno mismo el que no se quiere y se valora, los demás aprovechan.

  • 6
    CoYo     23/07/2025 - 11:43:37

    De fondo de la nota suena "voćeeeee abusooooo"
    Y si, nos creemos "europeos" y somos de 4ta.
    Decí que la ANMAT parecería que, en cierta medida, funciona. Sino, ni nos enteramos.
    Es el precio a pagar por ser una nación "joven", donde todos venían a hacer sus tongos y llevarse su tajada. Somos tan mezcla de mezcla que parece que el buen nacionalismo no prende. Y, obvio, las instituciones reflejan eso y las megaempresas aprovechan.
    Tenes ejemplos a patadas. Uno que no muchos recuerdan, es cuando SEVEL (del amigo papá macri) traía fiat y peugeot y, como en argentina no había institución que obligase a los fabricantes/importadores a cumplir seriamente con las normas de seguridad, te vendían los autos con un solo espejo retrovisor, sin cinturones de seguridad, sin los sensores de pastilla de freno... y ni soñar con un airbag.
    O sea, siempre se estiran las reglas y las normas, como parte de la "picardía argentina", y nos termina saliendo carísimo. Y ni hablar en casos extremos como la tragedia de 11, donde, por afanarse hasta los compresores de aire... pasó lo que pasó.
    Argentina, no lo entenderías... (o sí, pero para eso tenés que ser argentino) Guiño

  • 7
    David Kindltot     23/07/2025 - 12:02:13

    Probablemente se van a mandar los restos a los EEUU a vender de los mercados especialisando en tales productos huerfanos. Los multinacionales tiene gran influencia sobre la political EEUU, y nadia iban dicir nada.

    "Dollar Tree", "Dollar General" y "Big Lots" dentro otros trafiequen en tales productos.

    El mercado Grocery Outlet siempre tiene un gran selección de vino Argentino, ¿cómo no dentifirica Brasilero ?

  • 8
    Ariel     23/07/2025 - 12:51:43

    Es turbio pero si allá esta prohibido y acá no, no es ilegal. Recordá siempre 2 cosas
    1) las empresas están para ganar dinero, ni yo ni vos ni el país les Importan.
    2) El principio del comercio es el dinero, no la moral.

  • 9
    Fernando     23/07/2025 - 13:42:42

    Si fuéramos un país serio, la gente se pone de acuerdo y deja de comprar Colgate, al menos por un tiempo. Hay un montón de marcas mejores.
    Que tengan perdidas considerables por hijos de puta.

  • Tim Ball     23/07/2025 - 14:15:25

    Estaría bueno leer el informe del caso según la "Mangione" Customer Care Consultant

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.