Es muy loco el trema del tamaño, la mayoria de las personas cuando hablan de Curiosity, creen que es del tamaño de un autito a control remoto, y no se imaginan que se mando un Gol Power a Marte.
Saludos.
Curiosity, tres años en Marte
El Rover Curiosity cumple sus primeros tres años en Marte donde aterrizó el 6 de Agosto de 2012.
La misión del Curiosity es investigar el clima marciano, su geología, entender el clima y si el crater Gale donde aterrizó había ofrecido un ambiente favorable para la vida microbiana en el pasado marciano, además del rol del agua y la habitabilidad del planeta.
La misión del Curiosity debía terminar oficialmente el año pasado pero ha sido extendida indefinidamente, su diseño es parte del plan de rovers para el 2020.
La cuenta de los días en Marte es bien distinta a la de la tierra, completó el primer año marciano a los 687 días terrestres en Junio del 2014, pero todavía en nuestro planeta seguimos contando como nos da la gana y por eso quería describir un poco la misión de Curiosity en estos tres años terrestres.
En más de 1000 días el rover recorrió apenas diez km, no es que necesite mucho más para encontrar cosas interesantes para estudiar con sus más de trece sensores desde cámaras hasta espectrómetros y un brazo robótico para realizar todas las tareas. El verdadero propósito es ser el "Mars Science Laboratory", un laboratorio en Marte.
Su peso es de unos 900 kilogramos y tiene el tamaño de un automóvil pequeño. Sus seis ruedas motorizadas se han gastado bastante en estos diez kilómetros pero su fuente de energía, una RTG de radiosiótopos que utiliza plutonio, le dará energía por unos cuantos años más por lo que no depende de paneles solares.
Se conecta al satélite 2001 Mars Odyssey por enlaces redundantes en tres señales distintas para evitar "perderse" y es sin dudas el robot más avanzado que hemos enviado a otro planeta como especie.
El mismo solitario robot se cantó feliz cumpleaños en su primer aniversario, aunque no hubo nadie para escuchar su sonido, al menos lo intentó, hoy desde la tierra le damos otro fuerte abrazo planetario.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Todo para dibujar una pija en marte.
http://resources2.news.com.au/images/2013/04/25/1226629/136282-mars-rover-doodle.jpg
-
Gimena Río Mezzadri dijo:
Todo para dibujar una pija en marte.
http://resources2.news.com.au/images/2013/04/25/1226629/136282-mars-rover-doodle.jpg
En 30000 años cuando vengan los extraterrestres van a ver la pija en Marte y después van a encontrar las que dibujaban en Pompeya, les va a dar una idea aproximada de nuestra extinción!
-
Sebastian dijo:
Me encantaria que algun dia alguien lo traiga de vuelta a la tierra y lo dejen en un museo.
a mi me encantaría que lo pongan en un museo EN LA COLONIA EN MARTE , como para que todo tenga más sentido, es como tener la tumba de Cristobal Colón con los huesos certificados
-
JoRgE-1987 dijo:
Es muy loco el trema del tamaño, la mayoria de las personas cuando hablan de Curiosity, creen que es del tamaño de un autito a control remoto, y no se imaginan que se mando un Gol Power a Marte.
Saludos.
Yo era uno de los boludos que creía que era de ese tamaño, gracias a esta publicación me desburré un poco, gracias Fabio.
-
Pensar que un ingeniero Argentino (Miguel San Martin) fue uno de los responsables del sistema de aterrizaje del Curiosity. Estamos en todos lados muchachos...
-
Fabio, a proposito del tamaño del roboto marciano y sus reales dimensiones, qué pasó con el auto que se había mandado a la Luna? aún puede observarse con ayuda de un telescopio? #PreguntoNoSe
-
Me sorprende lo del peso, yo también me imaginaba un autito de radicontrol andando por marte, que boludo, gracias por los datos Fabio, como siempre en tus post desburradores, no todo en internet es gatos, memes y porno jejejeje
-
Tucuman Arde dijo:
Fabio, a proposito del tamaño del roboto marciano y sus reales dimensiones, qué pasó con el auto que se había mandado a la Luna? aún puede observarse con ayuda de un telescopio? #PreguntoNoSe
no se de qué estás hablando ¿auto? te referís al vehículo utilizado en las misiones Apollo? Si es ese nunca se pudo ver con un telescopio, es muy pequeño
victor dijo:
Me sorprende lo del peso, yo también me imaginaba un autito de radicontrol andando por marte, que boludo, gracias por los datos Fabio, como siempre en tus post desburradores, no todo en internet es gatos, memes y porno jejejeje
aquí se puede entender el tema de los tamaños y los distintos rovers:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/42/PIA15279_3rovers-stand_D2011_1215_D521.jpg/800px-PIA15279_3rovers-stand_D2011_1215_D521.jpg
-
Fabio Baccaglioni dijo:
Tucuman Arde dijo:
Fabio, a proposito del tamaño del roboto marciano y sus reales dimensiones, qué pasó con el auto que se había mandado a la Luna? aún puede observarse con ayuda de un telescopio? #PreguntoNoSe
no se de qué estás hablando ¿auto? te referís al vehículo utilizado en las misiones Apollo? Si es ese nunca se pudo ver con un telescopio, es muy pequeño
victor dijo:
Si bueno me refería al rover que mandaron a la luna en las misiones Apollo, que hoy lo recuerdan como el primer auto espacial (?).
Me sorprende lo del peso, yo también me imaginaba un autito de radicontrol andando por marte, que boludo, gracias por los datos Fabio, como siempre en tus post desburradores, no todo en internet es gatos, memes y porno jejejeje
aquí se puede entender el tema de los tamaños y los distintos rovers:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/42/PIA15279_3rovers-stand_D2011_1215_D521.jpg/800px-PIA15279_3rovers-stand_D2011_1215_D521.jpg
Si bueno me refería al rover que mandaron a la luna en las misiones Apollo, que hoy lo recuerdan como el primer auto espacial (?). A proposito de eso despues vi los videos en yt del rover lunar y el efecto que se produce cuando arroja polvo y este se vuelve a posar sobre la superficie muy rápidamente O.o
-
Tucuman+Arde dijo:
Si bueno me refería al rover que mandaron a la luna en las misiones Apollo, que hoy lo recuerdan como el primer auto espacial (?). A proposito de eso despues vi los videos en yt del rover lunar y el efecto que se produce cuando arroja polvo y este se vuelve a posar sobre la superficie muy rápidamente O.o
y... no hay atmósfera! no hay resistencia en el aire porque no hay aire, es como estar, literalmente, en el vacío, por eso el experimento de la pluma y el martillo funcionó tan bien