Ya me imagino a algún vicepresidente de Red Bull apilando fajos de euros sobre el escritorio del alcalde de ParÃs...
Volar por el Arco del Triunfo

¿A quien se le ocurrirÃa pasar por el Arco del Triunfo con un avión? El que ven en la foto es el famoso arco que se encuentra en ParÃs al final de los Champs Élysées, como verán (la foto la tomé hace unos tres años), si bien es grande no es un lugar por donde uno querrÃa pasar con una aeronave, pero algunos locos sà lo han hecho.
Nos remontamos a 1919, hacÃa un año que la Primera Guerra Mundial habÃa terminado, se planificaba el gran evento anual que festejaba la victoria y el alto mando militar no tuvo mejor idea que decirle a sus pilotos que debÃan desfilar a pie.
Alta ofensa para estos caballeros del aire cuyo mérito era justamente volar, ellos eran los héroes del aire, esto era una provocación. Asà que un dÃa se reunieron en un bar de ParÃs, Le Fouquet's (actualmente tiene hotel y todo, por unos 700 euros la noche, eh!), y en la discusión nació la idea, que uno de ellos a modo de protesta hiciera el temerario vuelo.
La responsabilidad cayó en el as del aire Jean Navarre, llevaba 12 victorias y era el más calificado del grupo, pero he aquà que el pobre viene a matarse un mes antes de la ocasión ¿Quien más se animaba? Aquà entra en la historia un piloto con apenas 500 horas de vuelo, claro, en esa época 500 horas era todo un experimentado aviador y hasta era instructor, habÃa combatido también en la guerra, Charles Godefroy.
Junto al periodista Jacques Mortane, quien luego fotografiarÃa la hazaña, inspeccionaron el lugar y calcularon el viento, las turbulencias y cómo hacerlo, luego empezó a practicar pasando por debajo de un puente sobre el Petit Rhône.
El 7 de Agosto de 1919 se presentó de uniforme en el aeródromo de Villacoublay y "tomó prestado" un Nieuport 11 Bébé, llamado asà porque era un "bebé" con alas muy angostas, un "avioncito" por decirlo de otra manera, apenas 7.52 metros de ancho, ideal para pasar holgadamente por dentro del arco.
Encaró por la Avenida de la Grande-Armée hacia el arco cuyo ancho interior es de 14.5 metros, muy justo, pasó por encima de un tranvÃa cuyos pasajeros asustados se tiraron al suelo, luego de cruzar el arco voló hacia la Place de la Concorde para terminar volviendo al aeródromo donde nadie tenÃa ni la más mÃnima idea de lo que habÃa hecho, los mecánicos atendieron el avion normalmente.

Su amigo periodista Jacques Mortane tenÃa todo listo, cámara, filmadora, y obviamente terminó en todos los diarios, hasta la filmación fue censurada por el Comisionado de PolicÃa para que no sea emitida en los cines, pero tarde o temprano el nombre de Godefroy iba a mencionarse, se salvó, seguramente para evitar un efecto mayor, y le dieron tan sólo un llamado de atención.
Curiosamente luego dos pilotos más se animaron a hacerlo, uno en 1981, Alain Marchand, con una avioneta de 10 metros de envergadura, bastante más justo que Godefroy, y más tarde en 1991 otro avión, del cual se desconoce el piloto, también lo hizo, como se imaginarán, actualmente es bastante ilegal, jeje.
Fuentes: 1, 2, 3, 4
CategorÃa: Curiosidades
Etiquetas: arco del triunfo aviación charles godefroy curiosidad historia osadÃa
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Danbat dijo:
Ya me imagino a algún vicepresidente de Red Bull apilando fajos de euros sobre el escritorio del alcalde de ParÃs...
jaja pense lo mismo, \"CHALLENGE ACCEPTED\" dicen en redbull jaja
-
Sumándome al "DesafÃo RedBull, no tiene que ser un avión, tiene que ser un "escuadrón" de 4 Wingsuits!!! El problema lo van a tener los flacos al aterrizar ya que dudo que tengan margen para accionar los paracaÃdas...