Categoría: Historia

Intelligenzaktion, exterminar la cultura de una nación

Usualmente cuando pensamos en los exterminios de la Segunda Guerra Mundial nos centramos en el holocausto, un genocidio aplicado a una etnia/religión/grupo específico, pero hubo otro anterior muy olvidado: matar la cultura.

La Intelligenzaktion nazi fue el acto deliberado, y no precisamente secreto, de exterminar la "intelligentsia" polaca, es decir, todos los profesores, activistas, estudiantes, jueces, militares veteranos, gente de negocios, curas, médicos, intelectuales, pensadores, filósofos del país invadido.

Este exterminio del "cerebro" social polaco se llevó unas 100.000 vidas tan sólo entre 1939 y 1940, cuando apenas empezó la contienda.

Advertencia: usé algunas fotos algo fuertes, están advertidos

Seguir leyendo el post »

El caso de Albania: Cuando todo un país cayó en una estafa piramidal

Albania había sido gobernada por uno de los más extraños y opresivos regímenes comunistas. Enver Hoxha había dominado la política de los albaneses a puño de hierro y tan pero tan extremista que luego de la muerte de Stalin hasta se peleó con la URSS por denunciar al dictador. Cuando ésta invadió Checoslovaquia directamente se abrió del Pacto de Varsovia: nadie le pidió que volviese :P

Pero muerto Hoxha y caída la cortina de hierro el país lentamente trató de tomar un nuevo y extraño rumbo: la democracia. Pero esta no llegaría fácil. Las mieles de la libertad no llegaron rápidamente y la crisis económica, combinada con una plena ignorancia de la economía libre, derivó en... ESTAFAS PRIMIDALES. Pero no unas pequeñas de barrio, no, a nivel nacional y todo eso terminó en una cuasi GUERRA CIVIL.

Seguir leyendo el post »

Cómo se salvó Helsinki del bombardeo soviético

Una parte no tan conocida de la Segunda Guerra Mundial se dio en Finlandia cuando la URSS la invadió en 1939. Para 1940 la "alianza" y tratado de paz entre la URSS y la Alemania Nazi le dio un respiro a los fineses. Esta guerra, la "Guerra de Invierno" se podría ver como la primera parte de lo que seguiría: la "Guerra de continuación".

La paz firmada en 1940 le cedía Karelia y varias islas a la URSS así que para cuando los nazis invadieron la Unión Soviética los finlandeses vieron su oportunidad para recuprar el territorio perdido ¿Qué podría salir mal? Pues bien, como es sabido el frente oriental colapsó en 1944 y con ello se venía la noche para Finlandia.

Pero el tema de este post no es toda la guerra sino un caso emblemático ¿Cómo hizo Helsinki para salvarse del bombardeo soviético? Porque, a diferencia de las ciudades alemanas, la capital del país no sufrió grandes consecuencias.

Seguir leyendo el post »

Diez Papas que murieron violentamente

Ser la autoridad máxima de la iglesia católica tiene ciertos riesgos, al fin y al cabo uno está al mando de una poderosa institución que también ejerce como país, el Vaticano. Y si bien en los últimos siglos la cosa estuvo tranquila no podemos olvidarnos el intento de asesinato de Juan Pablo I.

Ahora bien, hubo algunos años complicados en el asunto, como el Saeculum obscurum, el peor siglo de los papas, del cual ya escribí una vez y que más o menos da vergüenza del papado, eran años complicados (del 904 al 964) y eso me inspiró a hacer un recuento de todos los que murieron violentamente, porque si de algo no se salva el Vaticano es del pecado :P

Seguir leyendo el post »

Cuando Viena casi se transforma en otro Berlín

Al término de la Segunda Guerra Mundial los aliados se dividieron Berlin como es sabido, todo eso derivó en un conflicto más que relevante durante la Guerra Fría posterior entre el bloque soviético y los aliados occidentales.

Pero hubo otra ciudad que CASI sufre las mismas consecuencias: Viena, en Austria.

Cuando el país alpino es invadido en 1945 fue dividido al igual que Alemania en zonas de ocupación, pero su capital, Viena, también fue dividida en sí misma como lo había sido Berlín.

Seguir leyendo el post »

El hundimiento del Blücher y el error de no haber hecho inteligencia previa

Los alemanes avanzan rápidamente han tomado Dinamarca en apenas dos horas pero ¿Noruega? No sería tan fácil.

Con un terreno infinitamente más complejo (Dinamarca no tiene ni una loma, es todo llanura) los fiordos noruegos y su geografía escarpada hacían de la tarea algo mucho más complejo.

Pero los alemanes pecaban de algo escencial: exceso de confianza. Creer que ya habían entendido la guerra por sobre sus enemigos. La siguiente misión no sería igual de sencilla...

Seguir leyendo el post »

Historia Visual - Parte 13

La historia requiere de mucha imaginación pero desde hace siglo y medio podemos VERLA y eso nos da otra perspectiva, cuando podemos conocerla con el sentido de la vista la entendemos mejor. Hoy voy con otro posteo de Historia Visual, una cajita de recuerdos olvidados de lo que sucedió hasta hace no mucho tiempo.

Ediciones anteriores aquí

Seguir leyendo el post »

Los nazis ¿Se llamaban nazis?

Si algo no le gustaba a los nazis es que los llamaran nazis ¿Por qué? ¿No era acaso el partido Nazi? Pues no, era el "Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei" o, traducido, el partido nacional socialista de los trabajadores, en sus siglas NSDAP.

¿Cómo es que terminamos llamándolos nazis? Bueno, es que los derrotados no suelen escribir la historia pero, además, los apodos te los ponen, no los elegís...

Seguir leyendo el post »

Eyección bajo el agua

Comparto la historia del relato en primera persona del Capitán de Navío VGM (RE)* Rodolfo Castro Fox sobre una eyección muy particular del Caza Bombardero A-4Q Skyhawk de la Armada Argentina.

Ya he participado en este Blog y siempre lo he realizado bajo la misma temática y sobre la misma rama de las fuerzas armadas, ya que por sentido de pertenencia (hijo de marino) es la más cercana y como en este Blog tenemos una variedad de especímenes con todos los gustos aquí les va mi aporte ?

Seguir leyendo el post »

Retirada de Kabul - La peor derrota británica

Esta historia de uno de los más llamativos desastres británicos transcurrió en 1842 en lo aque actualmente es Afganistán y que en aquellos días era un emirato y tuvo lugar durante un conflicto bastante más grande, la primera guerra Afgano-Británica.

Al comienzo de la guerra había sido favorable para los británicos, habían depuesto al emir Dost Mohammad Barakzai y reubicado en el trono al Shah Shujah Durrani, pero la situación en Kabul se enrareció y obligó al Mayor General Sir William Elphinstone a retirarse junto a su guarnición.

La idea era alcanzar Jalalabad que se encuentra a unos 140km de Kabul pero no iba a ser un trayecto sin inconvenientes...

Seguir leyendo el post »

390 Noticias (39 páginas, 10 por página)