Categoría: Historia

La campaña más olvidada de la Segunda Guerra: Siria y Líbano

Olvidada por pudor, casi con culpa, de Churchill ya que no quería ofender a los soldados de la Francia Libre. Es que éstos pelearon contra sus hermanos de la Francia de Vichy. Pero la campaña de Siria y Líbano existió aunque hoy nadie la recuerde.

Esta acción militar menor implicó invadir y capturar los territorios que todavía conservaba la Francia de Vichy aliada (un poco de prepo) al eje. En esa época Siria y Líbano eran territorios franceses que habían quedado desconectados. Así como sucedió con Marruecos y Argelia alguien debía hacer algo para restarle al eje y de eso se trató todo.

Seguir leyendo el post »

Operación Opera: desde Israel a Iraq para destruir un reactor nuclear

El 7 de Junio de 1981 Israel realizaba una de las más osadas operaciones militares, la destrucción de un reactor nuclear ubicado muy lejos de su país, en Iraq.

La misión fue un adelanto de lo que hoy conocemos como guerra preventiva pero, si bien llegó como sorpresa para los atacados, antes de decidirse por un bombardeo habían tratado durante siete años, y por todos los medios, evitarlo. Pero ni la diplomacia ni el espionaje habían logrado resultado.

Esta es la operación Ópera, un ataque que duró apenas dos minutos pero que sirvió para bloquear el avance iraquí en armamento nuclear, algo que años después se usaría como argumento para invadir el país.

Seguir leyendo el post »

Wilhelm Canaris, el almirante nazi-antinazi que boicoteó a Hitler

Imagínense ser el máximo responsable de la inteligencia militar en la Alemania Nazi, que Hitler te tenga en la más alta de las estimas y hasta los de la SS se lleven bien con vos. Pero en el fondo querés que todo eso fracase.

La historia de Wilhelm Canaris es poco recordada, posiblemente porque murió antes del final de la Segunda Guerra Mundial ejecutado por traidor, pero fue él quien, con un fino trabajo por las sombras, fue horadando las posibilidades de Hitler poco a poco hasta caer en desgracia.

Fue apresado luego de formar parte de varias conspiraciones en contra del Führer y pagó con su vida tal osadía pero ¿Quién fue Canaris?

Seguir leyendo el post »

El médico que quería ser rey

Hay hombres que sueñan con poder porque si algo corrompe mucho más que el dinero es el poder. Ilimitado, no tiene techo, y ¿quién no querría arrebatárselo a un rey?

Podrás perder la cabeza por intentarlo pero algunos pocos lo consiguieron y este es el caso de Johann Friedrich Struensee, un personaje de la historia de quien pocos saben algo porque no es precisamente muy recordado.

Pero ¿Qué hizo Johann? Este médico alemán "gobernó" el reino de Dinamarca por unos años aprovechándose del rey enfermo... y un poquito más también...

Seguir leyendo el post »

El derribo del KAL 902

Era un viaje largo, desde París a Seúl, para hacerlo el vuelo KAL 902 de Korean Air Lines tomaba una ruta que cruzaba el Atlántico Norte hasta Anchorage en Alaska, de ahí daba otro salto hasta Corea.

Pero no eran los tiempos actuales, este vuelo se dio el 28 de Abril de 1978 y era plena Guerra Fría, así que los coreanos no podían cortar viaje por la Unión Soviética. Semejante vuelo estaba vedado pero... ¿Qué sucedió? Porque como indica el título el KAL 902 fue derribado... por los soviéticos

Seguir leyendo el post »

Las monedas alemanas y lo difícil que era escaparse con billetes

Imagínense que están en un campo de concentración, tienen el plan de escaparse y logran conseguir algunos "billetes" para poder lograrlo. Claro, tienen que tomarse un tren, tratar de llegar a la frontera de algún país neutral, un plan perfecto. Pero...

Pero resulta que no hay un sólo tipo de billete, cuando te encerraron en el campo de prisioneros había uno pero pasó el tiempo y pasaron cosas, esto es lo que le pasó a muchos que lograron un escape y fueron capturados luego durante la Segunda Guerra Mundial: los billetes.

Seguir leyendo el post »

MiniPost: Las heridas de los Lascelles

Esta mini historia es casi como la familia del Teniente Dan de Forrest Gump pero con mejor suerte.

George Lascelles, reconocido director de Opera, en su juventud fue oficial del ejército británico. Peleó en el norte de África y en Italia.

En batalla, en Monte Corno fue herido y capturado el 18 de Junio de 1944.

Como era sobrino del rey Jorge VI fue enviado al castillo Colditz como prisionero VIP porque, para los nazis, era importante tener a ciertos oficiales con el mejor de los tratos en caso de necesitar negociar.

Pero George no fue el único Lascelles herido en combate ya que como séptimo conde de Harewood tenía una familia que había participado de otros conflictos históricos y ese 18 de Junio parecía ser una fecha con mucha historia familiar.

Durante la Primera Guerra Mundial su padre, Henry Lascelles, sexto conde de Harewood fue herido en la segunda batalla de Artois el 18 de Junio de 1915. Fue herido cuatro veces más así que tenía bastante suerte porque también sobrevivió.

Pero los Lascelles tenían un antepasado con similares problemas con el 18 de Junio, o suerte, porque no es que morían ese día sino que eran heridos y sobrevivían.

Su tatara abuelo, Henry Lascelles, tercer conde de Harewood, había participado de la famosa batalla de Waterloo el mismo día, el 18 de Junio de 1815, y ¿adivinen qué...? fue herido! Una esquirla de una explosión pero salió victorioso.


Consejo para los Lascelles: no pelear batallas el 18 de Junio. Al menos los tres vivieron para contarlo.

Seguir leyendo el post »

El tratado de París y el efecto mariposa de las guerras europeas

Tan sólo contaré un detalle curioso de cómo las guerras del siglo XIX se fueron encadenando hasta el siglo XX. Un día como hoy se firmaba el tratado de París que daba fin a la Guerra de Crimea.

Dicha guerra entre el Imperio Ruso y el Imperio Otomano, con intervención de Gran Bretaña y Francia en favor turco, implicó la derrota total rusa pero mucho más que eso. En el corto plazo abrió el comercio en el Mar Negro y se le impidió a Rusia tener su flota allí, pero las consecuencias fueron mucho más allá, casi como un efecto mariposa, abriendo el juego a nuevas alianzas y grandes calamidades...

Seguir leyendo el post »

Los hermanos que hackearon el primer telégrafo

Hackear al sistema pero a comienzos del siglo XIX ¿Cómo suena eso? Hablo de hacking del real, abusar del sistema, encontrar la vulnerabilidad que nadie más vio, sacar provecho, todo eso pero en una época previa a la electricidad.

Esta es la historia de los hermanos Blanc y cómo lograron ganar dinero a costa de un primitivo sistema telegráfico óptico que existía en Francia desde 1794. Es, posiblemente, el primer acto de hacking conocido.

Seguir leyendo el post »

Bragadin, héroe de Famagusta

En el siglo XVI Venecia era una potencia marítima que comerciaba y guerreaba por el Mediterráneo, su rival tradicional era Génova, pero realmente, quien atentaba contra los negocios de todas las potencias cristianas, era el Imperio Otomano.

En el momento de mayor expansión de este no era de extrañar que pusiera su mirada en las islas más importantes del mar y una de ellas era Chipre.

Esta es la historia de un capitán cuya última misión fue la de proteger y administrar la isla, pero sin saberlo su destino estaba marcado por la tragedia...

Seguir leyendo el post »

390 Noticias (39 páginas, 10 por página)