Categoría: Tecnología
Dinosaurios televisivos


A Fede le cerraron la cuenta de Youtube por una denuncia de Artear S.A. , la empresa del grupo Clarín es la que maneja Canal 13 y, creo, también TN. Pero tienen un conocimiento extremadamente limitado y arcaico sobre qué es Internet y cómo los afecta.
No disponen de su contenido de forma cómoda y coherente a sus televidentes, no distribuyen su contenido generando viralidad, de hecho, no saben que significa eso. Si no lo pueden medir directamente no quieren que exista. Si no lo poseen es malo. Tienen un sentido muy particular de la propiedad de un contenido que fue transmitido abiertamente a toda una audiencia. La repetición la quieren para ellos solitos o algún colega del medio. Por ejemplo, el site del canal de aire principal te permite ver pequeños videos y extractos de contenido, pero en desorden y "popularidad" digitada, es inconexo, incoherente, poco útil y no se pueden incrustar esos videos en tu blog o site.
El problema que tienen con Internet es que la gente demuestra, vía este medio, el verdadero interés que tiene por algún tema. Así, como en este caso, cuando el video que muestra al político Aníbal Ibarra dando muestras de lo más lamentable y patético de la política local, justo cuando un video lo tomó pidiendo que no envíen más a los del partido para hablar bien de él

¿A que me refiero? es el famoso efecto Barbara Streisand donde un contenido censurado por un medio termina siendo replicado casi infinitamente en toda red social, sitio de descargas, emule, torrent, vimeo, muchas cuentas de youtube, etc. Como respuesta al abuso de los monopolios o la industria "jurásica".

Está mal? está bien? no voy a discutir eso porque no viene al caso y explico por qué, la razón por la que eso es irrelevante es que cuando surge una necesidad hay un nicho, hay una oportunidad y Artear se está perdiendo esa genial oportunidad.
Por ejemplo, el video de la nota que, justamente, TN me hizo por el tema Twitter fue grabado y subido a la web por un lector, es probable que ahora su cuenta de Youtube penda del fino hilo del escrutinio legal, pero ¿no notan ahí un faltante?
El contenido de los noticieros en general es interesante para la web, la gente quiere comentar y retransmitir dicho contenido en numerosas ocasiones ¿por qué no lo distribuyen libremente los mismos canales? Recuerdo que para poder agregar el video de la nota de Facebook (anterior a la de Twitter) tuve que hot-linkear el contenido de la web de TN, es decir, les consumí ancho de banda pero fue lo mismo que si estuviese subido a Youtube

Podrían agregarle publicidad, permitir incrustar el video en cualquier web, generar viralidad y transformarse en la fuente directa de noticias para toda una gran comunidad web local ¿¡para que subirlo a youtube si ya lo subió el canal!?
Pero no, nos quieren obligar a usar el peor sistema jamás creado de video en la web, VXV, que no funciona, que nadie usa y que nadie incluye en su sitio web salvo para evitar estos problemitas

Es tan pero tan simple hacer las cosas bien que a veces se confunde con erróneo, es que tienen miedo, mucho miedo de que su público se les desvíe y no puedan capitalizarlo ¡que mejor idea de ser vos mismo el que distribuye el contenido!
Supongamos que no quieren que la gente use Youtube porque la mayor parte de las ganancias de publicidad van a Google, ok, lo concedo, entonces ¡hacé un servicio como la gente! no sólo en lo técnico si no en la velocidad de promoción del contenido. Es decir, apenas terminó el noticiero cada nota debería estar disponible en la web del canal.
¿de que te sirve? elimina directamente al grabador-uploader, no hay necesidad de hacerlo, te permite viralizar inmediatamente, te permite llevar una estadística perfecta del interés del público, que busca, que republica, que viraliza, etc.
¿existe una mejor oportunidad que esto?




Pero la cuestión está clara, es el momento justo para aprovechar la oportunidad ¿se la van a dejar a otro? mi recomendación sería actuar ya para llevarle al público lo que este pide... ¿o acaso no se trataba de eso la televisión?
Espero que esto que sucedió sea más por razones de ignorancia, descontrol y acefalía de algún sector del canal y no que se transforme cada día en la política a emplear contra quienes hacen de su producto algo viral y trascendente, porque si nadie los ve, si nadie los reconocen, van a desaparecer y después ¿a quien le van a llorar?
No me molesta que por decir este tipo de cosas me quede afuera de una próxima nota en el canal


Me encantaría poder hacerles llegar esta idea y que no crean que por esto uno es un enemigo, es más, no sólo Artear, si no TeLeFe, Canal 9, Canal 7, America, todos los canales de aire deberían encarar este tipo de difusión web de una forma más coherente y pública, y no, la nueva ley de medios no incluye esto en ningún lado

Ah, y como cereza de este postre barato, vean el logo que tenía Tipete (el clon pro-piratería de Taringa! que maneja el Clarín.com) hace unos días, lo sacaron rápidamente y pasaron a crear un concurso para elegir el slogan, pero miren el que habían puesto ellos



El cable

"ultra premium Denon Link cable was designed for the audio enthusiast"
Desde cuando una conexión digital con validación de error necesita ser distinta a la estandard no se, pero que me digan que es para el usuario exigente de ... audio? OMFG!
1.5 metros de cable de cobre, preguntenle a cualquier instalador de redes cuanto cobraría por un UTP-6 y verán lo ridículo de cobrar este cablecito unos pocos... ¡u$s 500! si, 500 dólares por un cable de mierda! ¡ni bañándolo todo en oro podría costar tanto!
Denon es de hacer productos así caros al pedo, pero, por ejemplo, el cable HDMI más caro que venden está a u$s 200 porque mide 5 metros, tal vez mucho más justificable que un cable de red!
La razón para algunos es más o menos lógica, si tenés un equipo de audio de u$s10.000 más un LCD gigante otros tantos, más un no-se-que más de otros tantos, a la hora de elegir el cableado no escatimarías en gasto. El tema es comprender como funciona un cable de red y preguntarnos ¿cuanto cuesta un patch cord CAT6A (blindado) para 10Gbps? tan sólo u$s 16 por pie (30cm), es decir, el mismo cable pero eligiendo la categoría más alta, blindado y certificado para 10Gbps cuesta tan sólo u$s $36.16 por 3 metros

Ahora bien, estoy demasiado equivocado o comprarse un cable así ¿es razonable en algún escenario fuera del millonario o el pelotudo snob?
Como diseñar una herramienta novedosa para el iPhone
Simplemente copiate una vieja idea de la Palm, tomá una App vieja que cualquiera usaba en su Palm, armala con diseñito fashion y sale como piña, los usuarios de iPhone dirán que es única que nunca vieron algo tan ocurrente y genial... ¿no?
Tecnología casera obsoleta
Lo que ven en esta foto son tres "gadgets" a la antigua que encontré vaciando cajas en el sótano de mi viejo.


El D/A lo hicimos allá por los 90, creo que fue por 1994 más o menos, y ya hice una nota al respecto de los MODs y los Trackers para hacer música.



Por otra parte el cable serial, el mismo es el más simple de todos, son tan sólo tres cables y con este cable que ven jugamos durante mucho tiempo al Doom 2 y el Duke Nukem, una gloria ese cable, al día de hoy seguro que podríamos conectar un par de Pentium I o 486 para matarnos al Duke


Toda esta tecnología ya fue


Tenebroso para IE


Internet Explorer 46.75%
Firefox 44.07%
Opera 3.37%
Chrome 3.21%
Safari 1.51%
La variedad de lectores es amplia, sin embargo Firefox está "ahí nomá" de alcanzar a Internet Explorer. Los lectores de blog estan Firefoxeados?
Algún otro blogger con cifras que llamen la atención? digo, en Tecnogeek es lógico que FF (49%) esté arriba de IE (39%) por la temática, pero aquí, donde la temática es general y el 60% ingresa vía Google, Yahoo o MSN es notable la cifra.
Películas en Red mueve más para el lado de IE (64.59% vs 29.73%) en Historiador un poco más (70.38% vs 25.64%), dependiendo el sitio IE conserva su diferencia tradicional, pero en otros como este blog no es así.
AMD Phenom II en Tecnogeek
Durante diciembre estuve testeando este procesador de AMD, el nuevo Phenom II, interesante lo que la presión y mucho trabajo obligó a esta empresa a hacer, un buen procesador y bastante competitivo! obviamente, hay mucho para hacer todavía, Intel sigue siendo el rey, pero esta vez AMD no perdió el tiempo y recuperó algo de terreno.
¿caerá Youtube?
La noticia está hace varios días en todos los blogs, Youtube enmudece los videos con música "protegida" (con amplias comillas) por el copyright de alguna discográfica necia. No voy a entrar en los detalles técnicos ni nada de eso, no es algo nuevo para hacer sólo que ahora lo implementaron y los videos más vistos, que tengan música, serán mudos ¡que divertido!
¿es este el camino a la caída de Youtube? ¿es un método de Youtube para presionar al mercado en la onda "vieron que es una porquería esto"? es lo mismo que el DRM que no sirve para nada y que al final hasta los últimos que quedaban vendiendo música con ese sistema se lo tuvieron que meter en el trasero, hasta en iTunes ya no se usará más.
¿Esto sería el DRM para videos? algo así parece, subís un video tuyo con música, un video de amigos, musicalizás con un tema conocido, logra cierto éxito en Youtube, pum, te borran el audio.
¿y si pagaste por los derechos de ese audio? ¿quien lo certifica? en fin, ese, creo, sería el último de los problemas, lo ridículo de esto es que deberían ser las mismas discográficas las que publicasen los videos de sus artistas, con buena calidad, en Youtube, no que tengan que ser los usuarios los que rescaten la música que estas empresas de mierda quieren esconder del público (y sigo sin entender la razón).
Con las posibilidades de facturación por publicidad y de promoción de sus artistas sinceramente no se entiende, esto de enmudecer, el filtrar contenido para ciertos países (man men man, el artista vende en todo el mundo y lo restringís al reino unido? que sentido tiene???) en fin, las discográficas en el formato actual de corporación negada que tienen, deberían dejar de existir y dar paso a un nuevo mercado con otra mentalidad ¿se renovarán algún día?
No se salvó ni el RickRollin' (je, chiste, era para RickRollearlos un poco)
El Big Bro Macoso
Estaba leyendo sobre una nueva patente de Apple la cual registra el poner una webcam detrás de la pantalla de LCD y no por encima de esta. Si bien es algo que a muchos ya se les había ocurrido por lo visto ellos encontraron la forma práctica de hacerlo (o más bien, la oficina de patentes yankee otorga cualquier cosa o por ahí se la desaprueban).
Esta idea suena genial desde el diseño, pero trae un problemita asociado. Si hoy en día sospechás de tu cámara web o la desconectás o si es fija en la notebook la tapás con una cinta y se acabó el problema. Ahora bien, si es "intapable" y tu pc logra ser atacada o controlada, fuiste.

Recordemos que el MacOSX es un sistema operativo propietario, si bien su core (el núcleo) es relativamente libre (Darwin es distribuido bajo licencia BSD aunque nada indica que se use el mismo código para la versión comercial o si tiene modificaciones específicas de Apple), por esta razón uno no tiene idea de que puede llegar a hacer la empresa con esto.
Volvemos a la publicidad de 1984 de Apple?

No es una nota para que salten los macosos, apenas Apple implemente esto lo van a copiar hasta en la sopa con patentes parecidas, es decir, desde el diseño que la cámara esté en el centro de la pantalla es perfecto, es donde uno mira, no estaríamos con los ojos para otro lado en medio de la transmisión de video, pero el problema, repito, es el uso que nosotros NO queremos que se le de a la cámara, el riesgo de privacidad y que no podamos elegir qué usar ni cuando, que eso pase por manos de otro. No se trata de paranoia si no de decisión y elección personal.
Prefiero usar esa cosa que dicen es poco compatible y trae dolores de cabeza

La muerte ciber-compu-anunciada

Desde este blog le pegamos varias veces, principalmente a Julio Orione quien, sin tener la más mínima idea de informática alguna, creía que podía ponerse a dar consejos informáticos. Me acuerdo en el 2005 cuando despreció el Firefox en pos del Internet Explorer 6 que ya era viejo en esa época. Sobraban argumentos que podría haber utilizado para sostener su punto, pero eligió los más flojos y de una forma decepcionante para un editor.
No sólo eso, se burló de las críticas, pero, por suerte, su nombre se vio manchado por su propia soberbia, ojo, muchos lo tenían arriba en estima por sus años en el medio, pero cuando uno habla demasiado de lo que no sabe, cosecha desprestigio y fue lo que le pasó.
Ese suplemento que mantuvo el tono paternalista y de psicopedagogo con sus lectores, cuidándolos como si fuesen personas con problemitas psiquiátricos que debían ser tratados con sumo cuidado o iban a entrar en pánico. Así leíamos de "ciberbichos", "compujuegos" y cosas semejantes, un trato de idiota al lector que ningún otro suplemento del diario Clarín tenía. Además, desde la dirección de Orione, cualquier cosa que viniese del lado del software libre debía ser sistemáticamente atacada, el tipo le tenía un terror particular y aprovechaba cualquier oportunidad para hacerlo notar.

Next murió. Por lo menos en la forma que tenía hasta hoy en que pasó al cuerpo principal del diario y, por lo que pude ver, la nota no está tan mal, se acordaron tarde de darle una imagen seria al contenido! Aunque decir que HTC es un clon del iPhone es algo aventurado por lo menos la temática está bien desarrollada, tomaron el keynote de ayer y salió publicado con tan poco tiempo (algo rarísimo, Next era el suplemento más desactualizado y tardío de todos), etc.
En tan sólo dos páginas lograron un producto más interesante que en ocho. Igualmente me pregunto ¿porqué mataron algo que podía ser tan rentable? y no digo ahora cuando lo pasan al cuerpo del diario, digo antes, cuando todavía estaba Orione y seguían diciéndole a los "ciberpapás" como entender los "compujuegos"...
Esperemos que como parte del cuerpo principal del diario logren más que como suplemento abandonado, yo creo que se puede hacer una muy buena sección de tecnología sin caer en tratar al lector como un bobo y, por lo que veo, van en ese camino.
PS: aclaro una cosa, yo se que el público del diario no es para una terminología informática compleja, pero Next e Informática se pasaban de tratarlo como estúpido y no reservaban ningún nicho para las personas que tenían "algo" de conocimiento y... ¿quien es el cliente más interesante? ¿el que compra PCs o el que no? it's all about bussinesssssss!
Como ver Televisión y escuchar Radio en la PC

Noto que varios canales le dan poca importancia a la transmisión por internet, sea el caso de Telefe que ni página web decente tienen. Otros tienen mejores opciones por la web y algunos se avivaron para evitar el alto consumo de ancho de banda que tiene un sistema semejante.
La cuestión del ancho de banda es el factor limitante en estos servicios, si transmitiesen a una tasa de 300Kb/s el costo sería infinítamente alto para nuestro país donde todavía los precios no son coherentes para la transferencia de datos. Entonces los canales deberían usar canales de 256, 128, 64Kb/s o menores todavía para transmitir video. Simplemente horrible.
Vi uno solo que se "avivó", es el caso de C5N que transmite por... ¡Ustream.tv! y es una excelente idea

Para el resto de las transmisiones de "streaming" se puede usar el VLC o, para aquellos que deseen llevarlo a todos lados, el VLC portátil. A continuación les dejo una lista de canales y radios que pasaron los lectores.