Categoría: Actualidad

Otra vez la censura de Internet como proyecto de Ley



El viernes nos desayunamos varios con la novedad, otro proyecto de ley (y van...), de esos que parecen pensados por doña rosa en la época de Blumberg, para restringir, limitar y censurar Internet.

En este caso es el proyecto de la Senadora Sandra Giménez, si son de moverse por las redes sociales seguramente ya vieron mencionado el tema, pero si les es ajeno les escribo este post para explicar un poco de qué se trata esta barbardiad y por qué debe ser fuertemente repudiada.

En resumen, para los que prefieren leer poco, es otro proyecto que busca ponerle filtros desde el ISP a lo que se pueda acceder en Internet y que dicho filtro sea decidido por una entidad altamente corrupta y cuestionable como la CNC en vez de un juzgado con un fallo. Es decir, pasar un poder que sólo tiene el ámbito judicial al ejecutivo.

Censura, represión, libertad de prensa y todas esas cosas que te hacen sentir más en un estado fascista que en una democracia, nada que sea distinto al "primer mundo" ya que nos encanta copiar lo peor...

Seguir leyendo el post »

De aviones trasnochados

Dos de aviones dos, una del aeropuerto de Barcelona, maldita puta torre, no pueden ser tan animales pero lo que van a ver sucedió, la torre dio indicaciones erróneas y un A340 de Aerolíneas cruza la pista por la cual venía otro 767 descendiendo de Utair y tiene que abortar a último momento, increíble:



Esto sucedió ayer el UTair Boeing 767-300 (VQ-BSX) provenía de Moscú y el Aerolíneas Argentinas Airbus A340-300 (LV-FPV) cruza la pista 02, si se tocaban iba a ser uno de los mayores desastres de la aviación sin dudas. Gracias @Grizzluza por el video Guiño

Pero como tenemos finde de casi-desastres aéreos los voy a dejar con unas fotos de unos Boeing, pobrecitos, que iban en tren, nada de vuelo pero terminaron mucho peor...



Aaaaaaaaaaaaahg ¿Qué pasó? descarriló el tren en un camino de montaña de mierda, millones al fondo de un río, más fotos a continuación...

Seguir leyendo el post »

CAPIF pide el bloqueo de The Pirate Bay, la justicia se lo otorga, la lógica retrocede tres casilleros



Estamos en 2014 y la justicia Argentina siempre llega a tiempo para todo, por ejemplo para tomar medidas que hace ya una década que no funcionan y, mucho menos, contra The Pirate Bay.

El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°64, a causa del juicio entre CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas) y The Pirate Bay le ordenó a la CNC, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, bloquear el sitio de The Pirate Bay, por ende ésta envió la orden a todos los ISP de Argentina.

La medida es no sólo retrógrada y censuradora de derechos, es además estúpida, ignorante e inútil. El bloqueo se realiza contra los querys de DNS de los siguientes dominios:

  • thepiratebay.org
  • piratebay.org
  • thepiratebay.se
  • piratebay.se
  • thepiratebay.com
  • thepiratebay.net
  • piratebay.net
  • thepiratebay.is
  • thepiratebay.gl
  • thepiratebay.de
  • thepiratebay.sx
  • piratebay.sx


Pero The Pirate Bay es el sitio con más proxys disponibles sobre la faz de la tierra a modo de "rebelión" contra el sistema ya que enlazar es un derecho en muchos países.

Bloquean además los IPs 194.71.107.0 a 194.71.107.255 lo que no es muy sensato considerando que han ido rotando, ni siquiera se bien cual estan usando ahora porque han mudado los servidores de país en país, lo ridículo es que ni siquiera sirve como medida para... para ¿Para qué es que hacen esto? Ah, ni idea.

Los proveedores Speedy, Movistar, Fibertel, Prima, Telecentro, Iplan, Arnet, Personal, Metrotel, Sion y Claro fueron notificados, al menos Fibertel ya está bloqueando efectivamente el acceso a lo solicitado por la CNC aunque, como es de esperar, no bloquea ninguno de las decenas de caminos alternativos libres y fáciles de acceder (que en este post comentaré) y que no son fácilmente bloqueables.

¿Volvemos al pasado? Sí...

Seguir leyendo el post »

La distorsión de la papafrita

El otro día haciendo compras me encontré con precios ridículos para uno de los productos más superfluos que podemos comer. Papas fritas, chips, como quieran llamarlo, el tema eran los precios, desde la más pedorra y asesina de estómagos hasta la más cara saborizada con extracto de especies en extinción, todas tienen precios ridículos.

Pero claro, uno no nació siendo empresario exitoso y sabemos que el negocio está en venderle a alguien algo por mucho más de lo que realmente vale :D y ese es el truco. Las papas fritas tienen, sin duda, un margen enorme, veamos los precios con los que me encontré, la mayoría rondaba estos valores:



Unos $224 por kilo, valor de referencia que podemos tomar, ahora bien, siempre podemos pedir más:



Unos $280 por kilo resultan ser el máximo que encontré pero no es justo hacer esto sin considerar los mínimos:



Son unos $100 las papas más baratas, grasientas y humillantes, pero suficiente para un cumpleaños de niños :D Ahora bien ¿Cuanto costaría hacer nuestras propias papas?

Considerando que necesitamos más de un kilo de papas para crear un kilo de papas fritas por la deshidratación de las mismas, aun suponiendo un 50% de reducción, usemos el doble de papas, por $10 se consiguen dos kilogramos de papas. ¿Aceite? sin considerar que no somos capaces de comprar millones de litros a granel y habitualmente optamos por el embotellado estaríamos hablando de ¿Cuanto? ¿$20-$30 el litro?, el costo de la sal es insignificante y el de horno, por unos minutos de trabajo, es también insignificante ya que no estaremos gastando más de $2-3 de gas.

En total podemos obtener un kilogramo de papas fritas por el precio de un paquete de 170 gramos, a esto hay que sumarle packaging, distribución, logística, promoción y aun así... no me cierra, es un producto cuyo valor está tan pero tan lejos, en el orden de 10 a 1, de lo razonable que incomoda siquiera pensarlo. Sumémosle a la idea que ni siquiera hace bien comer demasiado de esto, engorda, te sube la presión, te engrasa todo y, para colmo, te vacía la billetera.

Tip: no tirar la plata en comidas que no hacen bien y encima son mucho más caras que el mejor bife de chorizo que podés encontrar en una carnicería exclusiva.

Somos unos papafritas!

PS: alguno que haga la cuenta con los maníes porque se estan yendo al carajo de precio también :D

Seguir leyendo el post »

Empezamos la temporada de proyectos para la masa



Es una época en la que nos van a imponer agenda, nos van a decir constantemente sobre qué temas tenemos que discutir. Tranquilos, es normal, pasa siempre y se acelera cuando hay en miras alguna elección. Son golpes de efecto y nosotros, como siempre, caemos en ellos.

En los últimos meses venimos viendo casos similares, por un lado un proyecto de modificación de código penal, bien, hacía falta, todavía estaba en draft cuando ya se discutía, no es que esté mal discutirlo, ni siquiera estaba presentado, pero mal no viene discutrirlo antes.

El tema aquí era el foco, porque es ahí donde salta todo, hablar de tal o cual caso puntual para afirmar una posición política, de pronto tuvimos uno proponiendo el servicio militar obligatorio, queriendo hacer usufructo del "enano facho que todo argentino tiene adentro", claro, la misma generación que efectivamente hizo la colimba nos quiere decir que ellos son educaditos, tienen respeto y moral :D gritos por aquí y allá, gente votando a favor, gente en contra, discusiones que a esta altura ya dábamos por terminadas volviendo a surgir.

Luego vuelven al tapete las discusiones por las elecciones, que la lista sábana, que las reelecciones, estamos a dos años de las siguientes pero el tema se discute ahora para ir marcando el camino, si se quiere llegar a tiempo hay que preparar el terreno, pero además hay que ir "midiendo", y para eso hay que generar discusión.

Voto electrónico, te lo quieren meter de prepo, leyes para extender el copyright (que a nadie le interesan), vuelven a sacar el tema de la pena de muerte, otro sugiere que los presos tabajen, un juez de la corte suprema con fritas quiere achicar penas, otro propone cadenas perpetuas por robar pollos, ping, pong, ping, pong.

Lo interesante es que nosotros realmente caemos en esa aun cuando no queremos, es imposible no hacerlo porque todo nuestro entorno cae en la pelotudez, es inevitable.

Los temas se imponen y podríamos culpar a los medios masivos de comunicación pero éstos son masivos porque nosotros le damos la masa crítica y nos sumamos a las discusiones impuestas. ¿No deberíamos imponer nuestra porpia agenda? Tal vez sí, pero ni siquiera sabemos cuales son los temas que nos interesan y por lo general nadie quiere sugerir nada, todos quieren "tranquilidad".

Pero con tanta "tranquilidad" en realidad lo único que hacemos es bajar las defensas y dejarle la decisión a otros, y éstos nos imponen de qué debemos hablar, discutir, opinar y hasta cómo hacerlo.

Sencillamente, podríamos discutir de lo que querramos pero al final terminamos haciéndolo sobre lo que nos "sugieren" nada sutilmente y ¿Saben que? nos jodemos

Seguir leyendo el post »

¿No puedes contra él? Dí que provoca cáncer



Normalmente discutimos contra la industria del cine o la música por su lobby y las prácticas nada éticas que tienen a la hora de atacar lo que no les gusta como el P2P y demás.

Microsoft tenía como deporte hace diez años vivir inventando FUD, sembrar mentiras, incertidumbre y miedo sobre el Software Libre, perdió miserablemente en esa batalla, seguramente estás leyendo esto en un browser hecho con código abierto y libre (o no tanto pero en parte).

Pero un lugar en el que no había encontrado tanto FUD era el literario, la industria del libro perdió muchísimo con Internet, principalmente la que se basaba en la escasez para distorsionar los mercados. La industria musical, que se basaba exactamente en lo mismo, perdió la batalla y tuvo que de alguna forma adaptarse.

Pero la literaria, como implica lectura y cultura, nunca fue "mainstream" a la hora de la distribución digital.

Es normal que la mayoría de las pequeñas editoriales, al día de hoy, NO tengan una versión digital de los libros que editan. Así de primitivo, cientos de miles de trabajos literarios no reciben el buen tratamiento digital que requieren, no hay .mobi ni .pub ni .pdf, nada que permita leerlos en un lector digital. Sin embargo sitios como Amazon no sólo crearon el más famoso lector, Kindle, sino que además permiten a gente sin recursos editoriales poder publicar su libro sin problemas.

Apple hizo lo suyo (aunque te obliga a tener una Mac para poder publicar, cosa que no haré salvo que me presten una) y ahora hasta Google lo permite (aunque nunca pude hacer que me permitan vender mi libro en la tienda de Android, como que no soy digno parece :P). Pero Amazon hizo el mejor trabajo en este sentido, no sólo por ser multiplataforma, sino porque funciona.

Esto mata literalmente a la mala editorial, aun cuando tener un editor es escencial para que el producto final sea bueno, porque uno podrá escribir pero armar un ebook tampoco es tarea fácil, la editorial buitre no tiene razón de ser.

Normalmente una editorial es un chupasangre de libreros, escritores y público, su trabajo es imprimir libros que no serán vendidos y cobrar por ello, la vida digital les mata el negociado, cada libro vendido es trackeable, es medible, lo mensurable da precisión y evita la corrupción o la estafa, un horror para la editorial clásica :D

He aquí que tenemos idiotas como Andrew Wylie, tipo despreciable por muchos aspectos de su propia industria y cómo la maneja, que ve cómo su negocio es afectado directamente por Internet ¿Su reacción? la más típica reacción "corpo": FUD, mentiras, dudas, incertidumbre ¿Cómo? decir que la Kindle provoca Cáncer (sic), ya saben, si no puedes contra él, tan sólo dí que provoca cáncer :D

Miren que he leído muchas pelotudeces acerca del Cáncer pero esta vez entiendo perfectamente el truco, es tan obvio y de baja calidad que deberíamos todos putearlo en la cara por idiota, pero este señor Wylie sabe que sembrando mentiras algo quedará.

Nada importa, ni moral ni ética, cuando estas perdiendo tu porción de la torta, y eso es lo que sucede. Ningún dispositivo para leer provoca cáncer, ni siquiera se esmera en decir cómo, es más, en la nota que enlazo sugiere que es mejor fumar que leer de una kindle, un básico ardid para sembrar una mentira y hacer dudar al lector "En algún lado debe haber algún estudio que... si lo dice él...".

Lo cierto es que leer en papel sigue siendo hermoso pero leer en un kindle o nook es genial por lo cómodo y liviano, no es lo mismo que leer en una tablet y en ese sentido me apena que las pantallas e-ink no avancen más y sean reemplazadas por ardientes LED que queman retinas. Pero ¿Cáncer? obvio que no, es el recurso de este Wylie, buitre literario, para tratar de sembrar mentiras y sostener su negocio basado en la estafa permanente, el adelanto de contratos para robarle a la competencia y muchas maniobras que son merecedoras del desprecio absoluto. Principalmente su adoración por gente como María Kodama :D

Para dejarles una espinilla más:

Creo que los derechos deberían ser de los herederos para siempre. Si la familia Shakespeare hubiera usado marcas registradas, como hizo Walt Disney, hoy todos estaríamos yendo a Shakespeare World en vez de Disney World. Si Lewis Carroll hubiera usado marcas registradas en lugar de derechos de autor, hoy estaríamos yendo a Wonderland. ¿Por qué todos los idiotas tienen buenos asesores legales y a los genios no los asesora nadie? Así la cultura va desbarrancando. Hasta terminar en el Kindle.

¿No es un amor este tipo? :D

Amo los libros en papel, pero no hace falta ser tan idiota codicioso para amar la literatura, es más, dudo que actualmente este tipo esté pensando en difundir cultura Guiño

La nota original aquí

Y ya saben, si no pueden contra algo o alguien tan sólo digan que provoca cáncer, miente, miente, algo quedará. Ah, de paso, tienen mi libro para descargar gratis o comprarlo, si les pinta, aquí y no, no provoca cáncer :D

Seguir leyendo el post »

El Imperio Ruso del Siglo XXI



Algo interesante y particular del caso de Crimea, y la invasión seguida de expropiación del territorio por parte de Rusia a Ucrania, es el método utilizado. Bien propio de la Unión Soviética.

Si algo aprendieron los rusos durante su expansión imperialista fue la de adquirir territorios como fuere posible, y me refiero a imperialista cuando era el Imperio Ruso ni más ni menos, una parte de la historia que se acostumbra olvidar, pre soviética pero bastante más amplia y rica en contenido.

Este expansionismo no se terminó con la revolución bolchevique, todo lo contrario, siempre fue parte de la identidad rusa, no por nada son el país más extenso del mundo y nunca les cayó demasiado bien el desmembramiento de la URSS. Rusia-URSS-Rusia nunca cambió la idea.

¿Por qué este renacer expansionista? los motivos son varios e ignoro plenamente el trasfondo que sólo la cúpula que rodea a Putin conoce, pero algunas cosas estan bien claras...

Seguir leyendo el post »

Adicción a las series



Se estan volviendo adictos y no lo pueden superar, ya no es la adicción a internet, al porno, al faso o a la paja, es a la series y se vuelven tan insoportables como un "eh amigoh, una moneddah" pero de la TV.

¿Que corno pasó? bueno, algo obvio, la calidad mejoró muchísimo, pero también la tecnología para poder ver todo en las dosis que uno desea y no en las que una cadena de televisión te fuerza. Pero miren como somos, sin dosificador somos unos adcitos de mierda, unos drogones visuales.

El mejor ejemplo reciente fue el estreno, el viernes, en Netflix de House of Cards. En dos días, un fin de semana agotador para algunos, se bajaron toda la nueva temporada. Algo que experimentan en Netflix porque aun ellos podrían lanzar de a un capítulo por vez, pero no, te dan todo de un sopapo.

En casa decidimos "consumir" cada cierta cantidad de días, el primer viernes fueron dos capítulos, ayer recién el tercero, de esta forma tal vez en unas semanas agote todo pero para ese entonces comienza Game of Thrones.

Pero ahí tenemos una serie en la que el dealer te la dosifica, te quiere tener ahí suscripto por meses, es raro, dos modelos totalmente distintos, Netflix queriendo robarle a HBO lo que HBO es en el cable pero en Internet. HBO durmiéndose de forma alarmante ante la desesperación de sus clientes. BitTorrent como el mejor narco colombiano proveyéndote de toneladas de películas y series que no podrías acceder de otra forma.

Personalmente soy de regular muchísimo la ansiedad de "un capítulo más" pero lo que no entiendo es de donde sacan el tiempo algunos para seguir no una, sino diez series al mismo tiempo, ven capítulos a cada rato y no tengo idea cómo.

¿Tenés una adicción a series que confesar?

Seguir leyendo el post »

¿Cómo le explicarías Argentina a un extranjero?



Es un desafío entre amigos típico, tratar de explicarle a alguien de afuera cómo es esto aquí adentro. Pero es muy difícil por una simple razón: no tenemos ni idea cómo es afuera.

Saquemos a ese pequeño porcentaje de argentinos que vive actualmente en otro país o que conoce otra cultura tan bien como la propia, son una escasa minoría, la mayoría que vive en un mismo lugar toda su vida y como mucho sale de vacaciones no puede entender qué es vivir en dos lugares, pero puede intentarlo (cometiendo errores, pero eso es lo divertido, claro).

Así como cuando uno vive en otra ciudad y se muda a Buenos Aires, como mi caso, la perspectiva te cambia totalmente, entendés mucho más muchas cosas, pero luego de un tiempo te olvidás las de tu lugar de origen. Olvidemos todo eso e imaginemos que viajamos por trabajo o turismo, vamos a una fiesta y hay alguien bastante culto que te pregunta por tu país, pero no te entiende, entonces le querés explicar...

Seguir leyendo el post »

La noticia de la muerte de Facebook y las noticias bolazo



No esperen de mí una defensa a Facebook, pero estoy podrido de los "estudios" dignos de la Universidad de Garchford y ni hablar cuando salen de una universidad prestigiosa como Princenton ¿Hay necesidad? Estos estudios son a la ciencia como lo es el SEO a los sitios web, arruinar el contenido en pos de la difusión y fama, pero bajar la calidad en el proceso.

A ver, un estudio que dice que Facebook perderá el 80% de sus usuarios basado en una proyección que no resiste el más mínimo peer-review, utilizando una comparación con MySpace y trends de Google, pero claro, como viene en un paper de una universidad y anuncia catástrofe, va a parar a todos los medios.

La misma gente de Facebook le respondió al paper de una forma genial, usando el mismo criterio de análisis tomaron la cantidad de búsquedas sobre la universidad de Princenton en Google y proyectaron que de aquí al 2020 se quedaría sin alumnos. Porque el análisis estaba tan mal hecho que podrías tranquilamente llegar a la conclusión que se te cante.



Semanas atrás el dato era que unas 85 personas poseían el mismo bienestar económico que las 3.500 millones de personas más pobres, el estudio se basaba en números que no podía corroborar, había dejado afuera a cientos de familias adineradas simplemente porque no sabían cuanto poseían, el margen de error era tan grande que el número significaba cualquier cosa.

No vi a uno, vi a varios de grandes periodistas utilizar ese dato para disparar notas, claro, es una noticia de color que sirve justamente de eso, de disparador, y es bastante obvio que en un mundo lleno de pobreza, con gente que gana 100 dólares al año, es muy posible que una pequeña fracción de la humanidad concentre tanto. Pero el estudio estaba mal hecho y llenó titulares.

Más cerca, la semana pasada un pibe se autodefinió como hacker, posteó fotos que ya existían en la red pero la masa optó por considerar que era un hacker y que las había obtenido. Este pibe con delirios de grandeza y pocas luces logró una efímera fama tan rápido que la masa ignorante de periodistas televisivos y hasta de diarios tradicionales, lo tomó como "el peligro".

Ayer lo veo en la tapa de un famoso matutino, ya lo había visto en todos los noticieros y programas de chimentos, el mismo viernes un grupo de hackers más serios lo había escrachado con nombre, apellido, dni, domicilio y todo lo que hace falta hasta suspenderle la cuenta de Twitter. Sin embargo eso implicaba asumir el error, a tal punto llega la hipocresía de los que se equivocan que en vez de atribuírle el "descubrimiento" a sus autores se lo dieron a cualquier otro.

Decenas de "expertos" de informática pasearon por canales de TV, ninguno sabía una mierda o, en tal caso, siguieron las instrucciones del productor de turno que les pedía miedo, pánico y sangre, que es lo que vende. Ojo, no es que esté mal una nota de color cada tanto, sobran notas boludas de relleno, pero llenar titulares y darle manija durante días a algo que sabés que es fruta... ahí es donde se cruza una línea bastante clara.

Del 80% de pérdida de usuarios de Facebook, el 1% más rico y el "hacker" hay algo en común, la falta de chequeo, algo que me divierte bastante analizar en este blog porque, mierda, si yo me equivoco en una tengo a ustedes persiguiéndome para que enmende un error, sin embargo le permitimos abiertamente a medios masivos mandar fruta a lo loco y que después tengamos que explicarle a la tía pelotuda en la cena familiar que está diciendo boludeces.

¿Hay alguna forma de pedir calidad sin que eso termine derivando en puteada?

Seguir leyendo el post »

326 Noticias (33 páginas, 10 por página)