Categoría: Actualidad
El tacho indebido

Soy de los que aman la idea de una sociedad limpia que separe sus residuos y recicle y le saque provecho a todo lo que desperdicia, desde crear metano hasta reciclar lo que se puede reutilizar, sin ser un ecologista estas cosas te pueden gustar, más si sos un tecnócrata nardogeek

Pero una cosa es la intención y otra la aplicación. Una de las mayores discrepancias en las ciudades grandes es cómo manejarse con la basura y Buenos Aires no es precisamente un lugar con un gran historial al respecto.
Es una ciudad con tres millones de habitantes, y muchos más ocupantes, que genera una cantidad de basura demencial, ahora bien, las buenas ideas si son mal implementadas no sirven para nada, y siento eso con el sistema de contenedores de la ciudad, para peor, se está volviendo peligroso para el tránsito, la salud y la higiene de toda la ciudad. Hoy les dejo una crítica gráfica que habla por sí misma.
Guerra. La derrota de la razón

Qué semana! tanto que quería expresarme un poco al respecto porque noto lo irracionales que nos volvemos a veces.
"La derecha provocó esto" dijo uno, "esto beneficia a la derecha" escuché de otro, "esto lo coordinaron las agencias de inteligencia de los países europeos" conspiranoiqueó otro más.
Con todo esto me encontré ante el atentado contra Charlie Hebdo, el argumento de "la derecha" como cuco inspirador de miedos, al fin y al cabo, el principal y verdadero terrorista según la izquierda clásica.
Pero ¿Cual derecha? pregunté a varios. Es que esto nadie lo dice, es la derecha occidental y la derecha de medio oriente quien se ve beneficiada ¿Derecha islamista? ¡Por supuesto!
¿O acaso vamos a considerar a un terrorista ponebombas un progresista heroico que busca la libertad y la democracia? Ese sueño heroico es la ridícula pretensión occidental de esperar de los demás pueblos del mundo lo que esperan de sí mismos. Pero el mundo no gira en torno a sus ideas, cada región y cada cultura es distinta y particular.
GoPro War - El uso de GoPro y Drones en la Guerra - FabioTV

Esto se lo comenté a varios y quería armar un video al respecto, el uso de GoPro y Drones hogareños en la Guerra.
Me pareció muy interesante cómo los soldados, sean profesionales o no, estan llevando sus propios equipos a la guerra y ya no me refiero a los locos de ISIS grabando en full HD cómo le cortan el cuello a un rehén, sino la guerra de verdad, no la propaganda.
Estamos hablando de videos reales de combate, crudos, donde podemos ver lo difícil que es y lo peligroso, no hay un instante de seguridad ni de paz en estos videos pero, a diferencia de lo que ves en un noticiero, te presentan la realidad de lo que vivís negando, la guerra es una mierda:
Les aseguro que vi cosas terribles buscando buen material para esto

Volviendo al tema, el uso de GoPros está muy extendido además de las cámaras comunes, celulares, handycams y cualquier cosa que pueda servir, y como hoy en día todo el mundo tiene un teléfono, hasta en el peor de los lugares, se pueden ver cosas desde un punto de vista único.
Justicieros urbanos, esto va a terminar mal
Tengo una opinión indefinida todavía con el tema de los justicieros urbanos, primero que nada porque considero que los linchadores no son justicieros sino vengadores, gente que se desboca en un instante de furia y ejerce una supuesta justicia callejera.

El problema es que la justicia, es decir, el sistema judicial, normalmente se basa en evidencias para juzgarte. Es decir, pasa de la acusación al juicio, no te juzga al instante. Este tiempo sirve para muchas cosas, más allá de que sabemos que normalmente ni este sistema funciona me refiero a la idea, el concepto.
El justiciero no se toma un segundo para pensar qué hizo el "culpable" porque ya lo juzgó, el caso más común que estoy viendo es esta tendencia a vandalizar vehículos de personas que se estacionan donde no deben.
Desde ya que el ataque justiciero se realiza sólo cuando no hay nadie allí, por eso es vengativo, si no es en patota es contra tus cosas y, en este caso, contra un auto.
Nadie se pregunta si el tipo estacionó ahí porque estaba en una urgencia, se moría de un infarto o simplemente no vio bien. No, como te estacionó en la puerta del Garage le das con un pico al auto.
Puede que sea un tarado, de hecho, estoy más de ese lado, odio a los tipos que hacen eso, que se estacionan en esquinas o en doble fila, en rampas de discapacitados o en cualquier lugar prohibido, los odio tanto como a aquellos que se "reservan" un lugar que no merecen ni les pertenece para su estacionamiento privado así como los que pintan de amarillo, sin derecho a hacerlo, un cordón de una vereda.

El problema es que estamos abusando porque podemos abusar, no hay consecuencias o las consecuencias son terribles. Es decir, nos desquitamos con un auto de un tipo que se cagó en nosotros, por ende, "tomá puto, vas a ver lo que es sufrir". Okey... pero ¿Por qué nunca lo hacemos con los que nos cagan más todavía?
Ah... la cobardía del vengador anónimo es esa, es como un troll de internet, se hacen los pillos con el indefenso pero nunca los veo trolleando o hackeando la web de alguien que podría devolvérselas, ese es el punto.
Entonces, no los veo como justicieros, sino como gente caliente y que podrían llevar esto a algo mucho peor, porque si le pintás con aerosol el minicooper a un pelotudazo que lo estacionó en la rampa nada implica que el tipo no te vea y mucho menos que justo esté calzado y te llene de plomo: motivos para hacerlo le sobran si a vos te sobraban para pintárselo.
En la ley de la selva todos son leones guapos, así que si adoptás esa ley deberías estar dispuesto a jugar en esa categoría de animalito salvaje.
Al fin y al cabo un día de estos a cualquiera le puede pasar que termine o en un lado o en otro, sea en el que cometió la falta sin darse cuenta o el que le taparon el garage y quiere linchar gente. No se si quiero pasar por eso!
PS: Si, ya pasé por AMBOS estados, me mandé cagadas y me las hicieron, pero nunca le prendí fuego el auto a nadie!!
Whatsappitis

Es una enfermedad en expansión, la whatsappitis, miles caen ante sus síntomas.
Los vemos todos los días, como zombies, con una necesidad irrefrenable de teclear en pantalla, desatendiendo su vida cotidiana, gente normal, instruída, bruta, no importa, no hace distinción ni de edad, ni status social, ni educación, ni raza, ni credo, afecta a todos.
El problema es que es una enfermedad social, afecta directamente el comportamiento con tus pares, el infectado deja de respetar (si todavía alguna vez lo hacía) y le quita toda energía a la interacción con seres humanos presentes en su mismo entorno. En cambio suplanta esta relación real y física por una comunicación desesperada sobre temas irrelevantes por su celular.
Que la adicción de los SMS es un hecho conocido, ni hablar de la necesidad de ponerla, pero esto va más allá porque a diferencia de los SMS hay una sensación de chat e inmediatez absoluta. El enfermo se encuentra atrapado en la necesidad de contestar el mensaje siguiente aunque sea con un "OK" o un "jhajajajajaujaajaakauikaiak", no importa, porque lo importante es dar un "ping" de vida y, al parecer, ha suplantado la vida por el ping nada más.
El infectado de whatsappitis pierde la capacidad de darse cuenta que también debe comunicarse con el entorno al punto de quebrar socialmente con todos.
No habrá electricidad y no hay nada que puedas hacer para remediarlo (casi)

No quiero ser el que trae la mala noticia pero en realidad estoy tan sólo diciéndote lo que ya sabés. En Argentina durante el verano no habrá electricidad suficiente.
Es simple, no hay dinero para pagar la importación de energía, por ende la única solución es cortar la electricidad constantemente.
Ayer leía una discusión al respecto, algunos reclamando su derecho de usar todo el aire acondicionado que quisieran, otros reclamando que aflojen y abran las ventanas o usen el ventilador, para así no les cortaban la luz, otros diciendo que vivían en una planta baja y no les llegaba el viento, y así una enorme lista de egoísmos e individualidades poco realistas.
Es normal, sólo miramos nuestro ombligo, sólo entendemos el problema de no tener energía cuando a nosotros nos pasa, pero si le pasa al vecino que se cague. Es así como nos comportamos, nos importa una mierda si el otro sufre.
Pero por más que pataleemos este fin de año será el peor de todos y no lo digo de mala onda...
Vení que con la excusa de los "Derechos humanos" te censuro todo, papu

¿El fin de ciclo? ¿El comienzo de la estupidez masiva? ¡Qué se yo! Pero lo cierto es que Argentina es un país que atrasa siglos en materia de legislación y ni hablar cuando se trata de legislación para temas relacionados a Internet, el proyecto del que les voy a hablar ahora, que nos enteramos todos en twittongaland hace unas horas, es uno de esos que nacen muertos, pero que nos dan mucho para conversar.
Es que ya de por sí tiene varios temas tan mal tratados que no pasaría de comisión pero lo interesante es que sirve mucho para entender cómo los legisladores ven Internet y las situaciones que aquí se crean.
El título de este proyecto es hasta una bandera del INADI: "ACTOS DISCRIMINATORIOS E INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS. PROMOCIÓN DE LA NO DISCRIMINACIÓN EN INTERNET." así todo en mayúsculas como siempre ponen en estos textos, pero como todo proyecto que hace manifiesta su propaganda en el título habitualmente no dicen adentro lo que sí en el título. Son como el Buzzfeed de los proyectos legislativos

Pasemos a desmenuzarlo...
La estafa de Mars One y la imposibilidad del plan analizado por el MIT
Justo el otro día unos estudiantes del MIT realizaron un genial análisis de por qué la misión planteada por los chantas de Mars One fallaría de formas crueles y despiadadas con los pobres astronautas colonos que podrían llegar a ir.
Desde sofocación a inmolarese en un ambiente con exceso de oxígeno hasta morir de hambre y sed lenta pero indefectiblemente pasando por la falta más absoluta de plan coherente de lanzamientos, naves, sistemas de supervivencia y, por sobre todas las cosas, dinero.
Aquí me despacho con mi opinión, porque me dio la gana, claro:
Ya hablé una vez y siempre caen los mismos tarados que creen en fantasmas a quejarse y defender a ultranza esta idiotez, es que es mucho más fácil engañar a alguien que lograr que se de cuenta que fue engañado.
El riesgo de morir en la máxima categoría

Hay deportes más riesgosos que otros y a veces algunos tienen más un aura y mitos alrededor que una cuenta importante, igual son asumidos como peligrosísimos. Seguramente el cine nos hizo creer que la F1 es una categoría donde cada año mueren varios corredores como si fuesen extras, pero la realidad es que en los últimos 40 años fallecieron 10 corredores solamente.
Digo solamente porque dando vueltas en un circuito a casi 300km/h en autos con 1000HP de potencia todo indicaría que la cifra debería ser mayor pero no lo es, a partir del fin de semana fatal del 1º de Mayo de 1994 las cosas cambiaron muchísimo y en veinte años desde la muerte Senna y Ratzenberger no hubo fallecidos.
Eso no implica que no sea una categoría peligrosa, lo sigue siendo, pero las medidas de seguridad cambiaron muchísimo y en estos veinte años vi accidentes de todo tipo donde la tecnología aplicada para salvarle la vida al piloto funcionó muy bien o donde no fue un problema del piloto, sino del entorno, el que provocó el accidente. Como el de ayer de Jules Bianchi.
Jules, de 25 años, con muchas posibilidades en la categoría probablementen o corra más, si es que sobrevive. El impacto contra una grúa que sacaba el auto de Sutil en un día lluvioso en Suzuka deja en claro otros problemas que no son los autos. Es la logística y organización.
Requiem para un país con ministro

Dice el ministro:
"El sector automotor creció como nunca en los 200 años de historia argentina, claro que no había automóviles al principio, pero fue un sector que creció mucho", aseguró Kicillof, durante una extensa entrevista con Radio Del Plata.
Pues bien, es verdad, desde que la industria automovilística nació es todo ganancia y crecimiento! claro! porque los automóviles no llevan más de 200 años ni locos, Karl Benz patentó el Motorwagen en 1886 y la producción en masa de vehículos apenas tiene cien años, así que el delta entre 200 años atrás (cero autos), cien años después (dos o tres) y hoy en día (miles de miles) es obviamente un crecimiento de... ¿infinito porciento?
Este pelotudo sin experiencia y, al parecer, flojo a la hora de argumentar, es nuestro ministro de economía y está claro que un poquito lo merecemos, porque una cosa es la opinión de cafetín sobre la economía que podemos tener en un blog y otra es realmente tomar las decisiones. Escribo esto mientras escucho el Requiem en Re menor K.626 de Wolfang Amadeus Mozart un día lluvioso y nublado plomizo y llego a la conclusión que estoy escuchando un requiem para mi país

Via @TodosGronchos