La era del Dial Up que no conociste

Muchos de mis lectores son 40+ así que pasaron inevitablemente por la etapa Dial Up si es que se interesaron por Internet cuando era una "novedad", por ahí no pudieron usarlo directamente porque el precio de una PC les era prohibitivo, pero saben de qué hablamos y del famoso "ruidito" del modem conectándose.

Parece mentira, pero el tiempo transcurrido entre la era del Dial Up y de la banda ancha es extremadamente pequeño en términos humanos, sin embargo las diferencias son notables y hablamos de dos mundos distantes en lo que a experiencia de navegación se refiere.

AOL acaba de matar, para bien, los últimos Dial Up que le quedaban activos,  y lo increíble es que AOL siguiera existiendo, pero no es eso a lo que voy sino al salto gigante que dimos en nuestras conexiones, algo que damos por hecho hoy y que hace tan poco tiempo era tan diferente.

Cuando nací ya existía el Dial Up, sencillo, era una llamada telefónica, un modem, un dispositivo modulador-desmodulador que existe desde los años 60s, se hacía un llamado telefónico y esas dos líneas hablaban entre sí con sonidos como si fuese una conversación.

Considerando que hay gente que actualmente no tiene ni idea de qué estoy hablando, y me refiero a la llamada donde la gente habla, es fascinante lo rápido que se perdió el uso de una herramienta tan poderosa: transmitir la voz a distancia.

Hoy cuesta lograr que alguien te hable, te mandarán audios, pero los audios no son convesación, hay gente de mi edad que se crió con los teléfonos de línea y que actualmente no tolera la idea de que alguien lo llame por teléfono sin avisar antes.

Los teléfonos eran dispositivos primitivos, no celulares, no iban en tu bolsillo, estaban conectados con un cable a la pared, tenías que "discar" porque un disco con números era la única forma de indicarle a quién querías llamar. Todo ese conocimiento irrelevante pasará a la historia, hoy en día mucha gente no sabe por qué se dice "discar" siquiera.

Era llamar y tener suerte que alguien atendiera del otro lado, podía no estar, si estaba en el baño tenía que salir corriendo con los pantalones en los tobillos a atender, y justo cuando llegabas a hacerlo el otro había desistido: no sabías quién te había llamado, no había ID de llamadas, a joderse o gastar una llamada en la operadora.

Ah, si, todo era caro, muy caro, te cobraban por respirar y cada llamada significaba dinero.

El salto a la comunicación por modem de una computadora a otra fue demencial. Hasta ese momento mi PC era una burbuja que sólo podía conectarse a otras PCs con diskettes.

Nuestro primer experimento con "los muchachos" (kNOW) fue un cable serial, en algún momento lo comenté en el blog, todavía lo conservo. Un cable de PC a PC que iba entre los puertos seriales (también hice uno para el paralelo que andaba como el culo).

En el primer mundo, y en Buenos Aires, ya existían los BBS, pero en la lejana Bariloche era algo extremadamente caro, ni siquiera considerábamos comprar un modem porque no tenía lógica una llamada de larga distancia, no sólo no iba a funcionar (mucho ruido en la línea) sino que era imposible por el costo.

Fue recién en los noventas que el mundo se abrió para nosotros. Y cuando digo se abrió no tienen una idea de lo que nos rompió la cabeza.

De pronto con un modem de 14.4k podías acceder a... ¡Sitios Web! qué era eso? Una locura, era tan lento y hermoso a la vez, parecía rápido porque la otra opción eran diskettes, imagínense bajar tu primer megabyte de información, fotos, texto, enlaces, era demencial.

Pasamos a los 28.8, 36 y a los 56kbps nos clavamos. El sonido del modem era hasta comprensible para nosotros, porque entendíamos por sus murmullos y quejas cuando se estaba conectando bien y hasta a qué velocidad lo iba a hacer (me acuerdo que a veces fallaba a 56kbps y desconectaba y volvía a conectar, jamás 28.8, cosa de pobre!).

El punto de todo esto es que no pasó nada de tiempo, en 25 años pasamos de esa experiencia de pobreza total y línea telefónica ocupada a instalar un cablemodem o ADSL a la fibra y, en especial, al WiFi que todos dan por sentado.

Hace 15 años no había WiFi en todos lados, hace 10 hubo un boom tan grande que no es tolerable un lugar con un WiFi que no funciona.

Eso me hace plantear muchas veces qué sucedería si de pronto dejara de funcionar, ni el 4G ni el WiFi, tener que volver a una PC de escritorio conectada a un cable, como si el cable para muchos fuese un grillete que los ata a una piedra enorme.

Los teléfonos de línea dejaron de existir, la mayoría de las telefónicas los cambiaron por aparatitos que "simulan" ser un teléfono de línea, pero en realidad son dispositivos VoIP o con un Sim 4G pero al que se le puede conectar un teléfono "normal".

De hecho, hasta el ícono de telefonía en un celular pasó a ser una cosa secundaria, llamar es secundario. 

Esto tiene sus contras, en la era del Dial Up uno "ocupaba" la línea por querer entrar a Internet, en la era actual ni siquiera quieren una línea, les aterra un llamado, que del otro lado se escuche una persona, alguien que les habla, alguien que los puede incomodar o contrariar, quieren que la vida sea un total Broadcast donde el otro escuche y no se queje.

Es raro, es extraño, cuando creía que lo que estábamos consiguiendo era más comunicación, era tenerlos más cerca y verlos más seguido, logramos exactamente lo opuesto.

El sonidito del modem tal vez era un aviso en un lenguaje desconocido que nos advertía, nos decía "cuando te olvides de mí ya no sabrás comunicarte" y creo que poco a poco vamos a eso.

La era del Dial Up murió hace mucho tiempo, pero algunos la vivimos como un momento de descubrimiento y exploración de un nuevo mundo.

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...

Comentarios

  • 1
    TibuEze     13/08/2025 - 09:44:24 Revisado: 13/08/2025 - 09:48:43

    Qué buenos recuerdos! en mi caso sucedió en el año 1995. Todavía vivía en casa de padres y no teníamos computadora pero una vez mis hermanas sí, y cuando se fue de vacaciones, dejó las cosas de valor para que se la cuidemos (la TV, algunos electrodomésticos, la PC entre otros)
    Yo ya sabía usar la PC y además compraba revistas que ayudaban a aprender y casualmente esas revistas venían con CD de regalo para conectarse a Internet de AOL.
    Y así fue que me conecté por primera vez usando el línea telefónica de la casa de Padres para investigar ese nuevo mundo.
    Lo que se ponía de onda, era un IRC local de la ciudad (Río Grande) pero el problema era que se ponía mejor a la noche. Por eso para conectar a eso de las 12 de la noche, yo tapaba el CPU con frazadas y toallones para que se escuche poco o nada el ruido de conexión.
    Mi gran hazaña fue crearme un email en Hotmail creyendo que ese era el acceso al tan famoso pr0n de la época porque lo asocié con lo de “Hot” 🤦‍♂️
    Obviamente, en menos de un mes, la cuenta telefónica vino por las nubes, me quitaron algunos beneficios, tuve que pagar el teléfono (porque con 15 años trabajaba en el videoclub en frente a mi casa) pero valió la pena (?

    • 27
      En respuesta a 1
      La reportera fantasma     04/10/2025 - 12:02:56

      Tú también creíste que hotmail era contenido xxx, recuerdo cuando en una entrevista le pidieron su email a un integrante de mercurio una Boyband y era hotmail, me escandalice yo por dentro pensando que era otra cosa haha

  • 2
    Alejandro     13/08/2025 - 09:53:42

    "El sonido del modem era hasta comprensible para nosotros, porque entendíamos por sus murmullos y quejas cuando se estaba conectando bien y hasta a qué velocidad lo iba a hacer (me acuerdo que a veces fallaba a 56kbps y desconectaba y volvía a conectar"
    Seee! Recuerdo que llegaba a entenderlo y darme cuenta cuando se conectaba bien :D . Cuando comence a trabajar en el ´99, me compre una compu y contrate en telefonica internet, creo que se llamaba speedy. La re vivi esa era del dial up! :D

  • 3
    PABLO     13/08/2025 - 10:34:00



    Y ahora como va a hacer la Terminator para obtener datos ????

  • 4
    MaurixARG     13/08/2025 - 10:42:03

    En el 98 una de las pizzerias mas conocidas de donde vivo se subio a la movida de internet creando su propia pagina web, en donde te daba la posibilidad de poder hacer el pedido de la pizza desde alli. El problema era que para poder llegar a hacer el pedido, tenias que encender la PC, conectarte a internet con el modem Dial Up, Acceder a la pagina web de la pizzeria, elegir la pizza y completar tus datos para el delivery... ya habian pasado 10 minutos como minimo, cuando levantar el tubo, discar y pedir la pizza por telefono te llevaba un minuto. Linda idea pero muy adelantada a su tiempo. :D

    La primer conexion de PC a PC la hicimos armando un cable serial y usando el Duke Nukem 3d y el Quake 1 para hacer un deathmatch 1 vs 1. Corria el año 96/97. A partir de ahi se iniciaba otra era dorada: las LanParty Guiño

    • 25
      En respuesta a 4
      Marcelo     15/08/2025 - 15:45:16

      Me hiciste acordar que cuando vi "The Net" a una Sandra Bullock hacker de computadoras pedir Pizza por Internet en 1995, me pareció alucinante...

  • 5
    Galbi     13/08/2025 - 10:50:54

    ¿Qué podés hacer con: 2 líneas de teléfono + máquina de fax + PC con módem? Pues, digitalizar documentos.
    (es un negocio, dos línes, una para uso particular y otra para clientes)
    No muchas veces, pero si lo necesitaba por algo, lo hacía.

    Me sentía un capo... In your face McGyver :D

  • 6
    Osvaldo     13/08/2025 - 11:27:44

    Qué épocas!
    Cuándo conseguí un CD de AOL, creía que lo había conseguido todo.
    Después por ser cliente, pude elegir que me mandaran un mug con el logo de AOL...
    Felicidad plena

    • 28
      En respuesta a 6
      La reportera fantasma     04/10/2025 - 12:05:47

      Uyy aol era WOW en ese entonces y yo en su momento trate de tener varios meses gratis y creo que me funcionó, en ese entonces era lo más cool.

  • 7
    Javier     13/08/2025 - 11:33:37

    Que recuerdos
    Alla por el año 96 en yaguarete town donde vivimos bajo el yugo de telecom personal
    teníamos la "tarifa plana" desde las 1 hasta las 6 de la matina horario donde te podías conectar pagando poco y sin que nadie levante el tubo y te corte la conexión cuando chateabas con tu significant other en el mirc.
    Épocas donde gracias a esa conexión eprendi de forma autodidacta con lo poco que existía en internet de esa época que eran os puertos UDP, TCP IP, ataque DDoS, scripts, etc.
    Pase de ser un lamer hasta llegar a ingeniero en sistemas. Todo gracias al dial up. :´( emoji triste de mirc y mi correo de yahoo no me va a dejar mentir

  • 8
    MaC     13/08/2025 - 12:33:25

    Nuuuu Año 1997...un cibercafe! vamos a navegar! uy...y que hacemos?? no se...habia una guia como las telefonicas con las paginas que habia para navegar! entramos a Porsche.com jajaja dos horas para entrar...no vimos nada...pero navegamos!

  • 9
    Galbi     13/08/2025 - 13:23:10

    ¿Por qué recordamos con tanto cariño cuando todo era lento, caro y a veces no andaba?
    ¿Por nostalgia?
    ¿Por que así y todo, nos abrió la cabeza?

    • 11
      En respuesta a 9
      CoYo     13/08/2025 - 16:55:29

      Ud lo ha dicho. Muchos nos metimos de lleno en lo que es redes, gracias a los chirridos del modem! Aprendías de todo a base de que, al estar tan al límite de recursos, requería mucha creatividad.
      Con recursos tan limitados, aprendías lo que era un puerto, un protocolo, un ancho de banda...
      En mi caso, hasta estudiar porque los modem fallaban (nota: nunca existió realmente el 56kbps, era 28.8kbps (el tope de la norma) x2 (con "compresión"Guiño y no todos los proveedores lo tenían) y hasta renegar recableando telefonía (porque el ruido de la línea era crítico)
      O hacer sitios web donde la base de datos era un txt que se descargaba en el cliente en vez de una consulta SQL porque tardaba muchísimo menos.
      Muchos buenos recuerdos que, quizás, hacen que hoy hasta seas mas efectivo. Un ejemplo, el blog en txt plano... totalmente inútil e innecesario, pero en 1990, hubiese sido un hitazo con lo que ahorra ancho de banda!
      En fin, siempre dicen que todo tiempo pasado fué mejor. Mentira. Fué mas educativo quizás, y esta bueno recordarlo nomás.

    • 13
      En respuesta a 9
      Fabio Baccaglioni     13/08/2025 - 18:01:49

      exacto, porque "la vimos" en su momento cuando éramos rechazados por nerds, bichos raros, y se nos tomaba por locos, ahora es algo que todos dan por sentado.

      Yo ultimamente me estoy enfoncando en estas cosas no por nostalgia sino porque se está generando un gap enorme entre lo avanzado y lo primitivo al punto que con un simple corte de luz masivo la sociedad entra en colapso (como ya hemos visto en un par de ocasiones) sin tener idea ni de cómo transaccionar ni cómo vivir, sin embargo apenas pasaron dos décadas de transición, lo que lo hace más absurdo todavía

    • 19
      En respuesta a 9
      benito     14/08/2025 - 09:21:35

      Por que era un mundo completamente nuevo! A pesar de la desesperacion que me daba la lentitud en bajar cada foto, podias acceder a toda la informacion que quisieras. Yo lo recuerdo con mucho cariño.

  • JavierSalinas     13/08/2025 - 15:38:30 Revisado: 13/08/2025 - 16:34:22

    Fines del 84. O principios del 85. Trabajé en un hospital privado cubriendo vacaciones en mantenimiento (mi viejo era el jefe :D ) después de mi 1er año de electrónica en la ENET 1 de Mar del Plata.
    Un día me dice "andate a docencia, que tienen que hacer algo con una computadora, conectarla con Estados Unidos, creo".
    Llegué volando. Los médicos habían comprado un acceso a una base de datos médicos en Palo Alto, California, y no tenían NPI de que hacer.
    Yo tampoco, pero bueno, lo primero que te enseñan en la ENET es "buscá al que sabe". Así que me fui a la sede central de Entel en Mardel.
    Pregunto en la entrada y me dicen "ah, si, hay unos locos en el 3er piso, andan con eso de las computadoras ..." y para allí fui.
    Solo con decir "donde laburo tienen que conectarse a una base de datos en USA" me hicieron entrar, me presentaron a todos, me ofrecieron mate, facturas, me mostraron todos los equipos y me dieron una clase de lo que era ArPac (que era gratis a nivel nacional), como entrar, como conectar con USA con el user que nos habían dado (eso si se cobraba aparte) y me fui con un "que bueno que pibes tan jóvenes se interesen"
    Al día siguiente les pude hacer la primera conexión digital del hospital hacia el exterior, con una XT de doble disketera de 5 1/4" 360 Kb y modem de 1.200 bps via ArPac llamada local
    2 años después, ya boludeabamos cada tanto en ACAmática via Talent MSX en mi nuevo laburo, un servicio técnico de PC y home computers.
    20 años después tuve la suerte de poder ser uno de los anfitriones del ICANN Meeting en Argentina y conocer en persona a Vinton Cerf.
    Ha sido un largo y lindo camino ...

    • 14
      En respuesta a 10
      Fabio Baccaglioni     13/08/2025 - 18:02:21

      qué linda historia Javi

      • 17
        En respuesta a 14
        JavierSalinas     13/08/2025 - 22:21:25

        Eramos tan jóvenes ... :D

    • 23
      En respuesta a 10
      Josepzin     15/08/2025 - 09:24:24

      Ah miercole, estás hablando de los inicios mas lejanos aquí en Argentinia. Yo tenía 14 años entonces y para mi esas cosas que se veían en las películas (como Juegos de guerra) me parecía que nunca jamás estaría disponible para nosotros.

    • 15
      En respuesta a 12
      CoYo     13/08/2025 - 18:59:42

      Con los ciber que manera de currar. Deep freeze para las estaciones (porque te las llenaban de bichos) y paneles de control improvisados (o empleados anotando la hora jajaja)
      Las lan party migraban (si les ponías PC gamers) o tenías estudiantes que se pasaban horas haciendo algún laburo para la facultad.
      Hay que reconocer que era bizarro (sobre todo por los que se ponían a ver porno en medio del ciber ) pero también generaba comunidades de gente (hay muchos que se conocieron en un ciber o un chat, en nuestra generación) y hasta tenía momentos muy divertidos.
      Como la tecnología fue mutando y afectó, incluso, a la interacción. En esa época, buscaban conectarse. En ésta, de hiperconectividad, desconectarse.

  • Pablo piblito     13/08/2025 - 21:25:15

    "Me va a hace llora pollo". Que aventura, era todo nuevo. Me acuerdo que vendían tarjetas prepagas para conectarse y no usar la línea de casa, para no gastar (y no te caguen a pedos tus viejos). Alcanzaba para boludear un rato, descargar todo el pr0n necesario, grabar diskettes y compartir con el pueblo.

  • Hugo MdQ     14/08/2025 - 00:10:27

    Mi vieja me retaba porque ocupaba la línea telefónica para conectarme a Fidonet, donde podía hacer preguntas a capos que de otra forma no tenía manera, aunque la respuesta la tuviese con suerte al otro día.

    El primer BBS de Mar del Plata se llamaba Tenetor, de un amigo. Era en la casa, así que no solo era lento, era una sola línea para conectarse!

    Mi vieja levantaba el teléfono y escuchaba el piripiri de la comunicación digital, a veces ese solo hecho cortaba la llamada.

  • Daniel     14/08/2025 - 09:40:02

    Cuantos recuerdos !!! (si, otro mas) Ingresé a un banco como "graboverificador", un puesto que desapareció, y llegué a ser muy rápido. Se grababan los datos en floppy disk o también llamados discos flexibles. Luego llamaba por teléfono al Centro de Cómputos y cuando nos daban el visto bueno apretaba un botón del moden y empezaba el concierto de pitidos. Con 3 discos ya estaba completa toda la información necesaria. Al otro día por "bolsa" se recibían los listados impresos correspondientes a CtaCte, Caja de ahorro, etc, y con eso se trabajaba durante la jornada de atención al público. Una curiosidad sobre los floppy disk es que la cabeza lectora iba desgastando la superficie del disco llegando a perforar el material, como contrapartida eran casi indestructibles esos discos nunca se perdían datos. Se ganaba buen sueldo por las horas extras ya que el trabajo de graboverificador empezaba cuando cerraba el banco y las cajas entregaban los comprobantes.

    • 24
      En respuesta a 20
      Josepzin     15/08/2025 - 09:27:15

      Cierto, los flexibles eran mas confiables. Yo tengo discos de C64 que todavía siguen funcionando.

  • Mario     14/08/2025 - 12:28:44

    AOL desktop se seguia manteniendo, aunque hace rato lo estaban desmontando. Solia usar IP 172.190.x.x, que hace mucho las compro Microsoft Azure.

    La ultima vez que use Dial UP, sorprendentemente en la decada 2010, una empresa que seguia manteniendo la estructura de contabilidad casi offline. Mientras afuera estaba el Arnet sopleteador, ellos seguian 20 años atras.

  • Daniel     15/08/2025 - 01:20:18

    Era conectarse a los BBS a la madrugada. Que tiempos!

  • Gustavo V     10/09/2025 - 15:03:08

    cuantos recuerdos, tengo muy presente cuando en los 90 vino el internet hogareño y mi padre me dijo que si me creia empresa que queria internet.

    por suerte desafie el mandato familiar de tener que estudiar o abogacia o medicina y segui por la rama de IT.

    recuerdo en la facu los profes seguian ultra atrasados y por el solo hecho de tener acceso a internet (que lo termino poniendo porque me le plante mal) me miraban como bicho raro.

    supe aprender de Java en su version alpha, al igual que Linux con el Slackware que tenia que instalarlo, putear que no me andaba algo, volver a poner windows 95 (creo) para investigar el error y asi hasta lograr el dual boot.

    internet dialup me abrio las puertas del mundo y las aproveche para sacarle provecho.

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.