Links de Viernes - #38

A lotta links! tenemos links de viernes para disfrutar, una buena cantidad, no se si interesantes :D pero muchos, esta vez van "RSS Friendly" pero vale si pasan a saludar o decir que les parecieron.

Como siempre alguno puede estar roto, es normal que los bajen pero esperemos que esten todos.

De paso les cuento que FabioTV ya tiene el RSS activo pero que todavía no es compatible con Miro y ni idea como solucionarlo :P si alguno me puede dar una ayuda ahí, le agradezco. También modifiqué los comentarios, me falta el formulario y publicar más videos de otros videoblogs locales. Para el segundo programa vengo "lento" como corresponde a esta etapa del año, pero por lo menos con muchos planes e ideas, es muy entretenido aunque trabajoso.

Comencemos con los links entonces:



Seguir leyendo el post »

Quedate tranquilo



Quedate tranquilo nene, ya te sacamos, eso sí, nunca más, eh? nunca más!

Seguir leyendo el post »

On The Road Again - Ecuador y sistema

Como verán, hay gente mucho más enferma y suicida de lo que uno puede ser :D y Andres Santos se divirtió mucho en Ecuador haciendo su viajecito de On The Road Again, muy bueno.



De paso me puse a cargar parte de mi viaje para probar la plataforma del sitio oficial, está muy bueno para agendar viajes (más allá de que pueda parecerles chivo, lo digo en serio, no me pagan por decir esto :P), les cuento en detalle.

Registrarse no tiene misterios y es la parte obvia que ya conocemos de cualquier sitio, lo interesante es cargar los viajes, el sitio es un mashup entre Google Maps, Flickr, Picasa y Youtube por lo que son herramientas ya conocidas y fáciles de usar.

Primero marqué los puntos del viaje, si Google Maps es "bueno" te marca toda la ruta, pero como sabemos que todavía son "evil" con los mapas argentinos no te identifica las rutas por más que esten ahí dibujadas. Un ejemplo es ver una ruta cargada en Brasil. Te marca tooodo el caminito por la ruta y uno sólo marca ciertos waypoints como para darle la pauta de por donde seguir. En el caso de los mapas argentinos no, líneas rectas y jodete :P



Esa limitación de google maps me obligó a laburar un poquito más, pero como tampoco tenemos gran variedad de rutas es fácil marcar un camino para que otro lo siga luego, usé la ruta Bariloche - Villa La Angostura que habíamos grabado y publiqué el mes pasado, donde hice, entre otras cosas, Kayak y Mountain Bike (y me estrellé en un pozo terrible :D).

Luego de marcar la ruta me fijé en mi cuenta de flickr y marqué las fotos que tenía, bastante facilongo así que publicarlo fueron dos clicks más y listo, ahí tienen una ruta de viaje sencilla. Me gustó la forma de cargar las rutas y el material multimedia, para ser un sitio nacido de una campaña resulta mucho más útil y práctico que otros que he visto. Simplemente porque tiene una función y la cumple, compartir rutas de viaje y el material generado en la misma.

Ya se que a algunos les aburre que postee de esto porque no les cae bien que uno viaje :D pero a mi me encantó participar de la campaña y me parece que al acompañarla de un sistema útil le da un valor agregado que otras no han sabido capitalizar. En ese sentido creo que hay una gran evolución en cómo las compañías, en este caso Chevrolet, estan empezando a ver la web y los posibles usos que se le pueden dar. Esperemos que la plataforma siga creciendo en contenido y calidad.

Seguir leyendo el post »

Cita para twitteros

Los twitteros argentos tendrán un (no tan primer) evento, Twittbaires, el viernes 9 de enero en Jack the Ripper, Libertad 1275, no olviden de registrarse para poder asistir! Maestros de la pérdida de tiempo y la inutilidad absoluta :D adictos a la redes sociales, ahí tienen un evento veraniego para pasarla bien.

La muerte ciber-compu-anunciada

Luego de varios años de decadencia, con la ida del lamentable editor Julio Orione y aun con la llegada de Ricardo Braginsky que poco pudo hacer, probablemente por tiempo y por falta de fondos (cero publicidad) ha muerto el suplemento Next de informática del diario Clarín.

Desde este blog le pegamos varias veces, principalmente a Julio Orione quien, sin tener la más mínima idea de informática alguna, creía que podía ponerse a dar consejos informáticos. Me acuerdo en el 2005 cuando despreció el Firefox en pos del Internet Explorer 6 que ya era viejo en esa época. Sobraban argumentos que podría haber utilizado para sostener su punto, pero eligió los más flojos y de una forma decepcionante para un editor.

No sólo eso, se burló de las críticas, pero, por suerte, su nombre se vio manchado por su propia soberbia, ojo, muchos lo tenían arriba en estima por sus años en el medio, pero cuando uno habla demasiado de lo que no sabe, cosecha desprestigio y fue lo que le pasó.

Ese suplemento que mantuvo el tono paternalista y de psicopedagogo con sus lectores, cuidándolos como si fuesen personas con problemitas psiquiátricos que debían ser tratados con sumo cuidado o iban a entrar en pánico. Así leíamos de "ciberbichos", "compujuegos" y cosas semejantes, un trato de idiota al lector que ningún otro suplemento del diario Clarín tenía. Además, desde la dirección de Orione, cualquier cosa que viniese del lado del software libre debía ser sistemáticamente atacada, el tipo le tenía un terror particular y aprovechaba cualquier oportunidad para hacerlo notar.

Pasó de ser el suplemento con más publicidad informática que jamás se vio a perder mercado y tamaño y ser tan inútil que ni alcanzaba para envolver más de una docena de huevos en sus dos pliegos finales. ¿Como se hace para destruir un producto de tecnología e informática en el diario más leído en la era de la tecnología? por lo visto lo lograron, por donde busca uno encuentra errores. Reviews mal hechos por gente ignorante, recomendaciones absurdas (comparaban 3 monitores, uno de 14" CRT, otro de 17 y un LCD de 21, peras con manzanas era lo más común y el criterio de selección era absurdo), trato infantil, consejos aberrantes y peligrosos, amarillismo con alerta de virus inexistentes y un largo etcétera.

Next murió. Por lo menos en la forma que tenía hasta hoy en que pasó al cuerpo principal del diario y, por lo que pude ver, la nota no está tan mal, se acordaron tarde de darle una imagen seria al contenido! Aunque decir que HTC es un clon del iPhone es algo aventurado por lo menos la temática está bien desarrollada, tomaron el keynote de ayer y salió publicado con tan poco tiempo (algo rarísimo, Next era el suplemento más desactualizado y tardío de todos), etc.

En tan sólo dos páginas lograron un producto más interesante que en ocho. Igualmente me pregunto ¿porqué mataron algo que podía ser tan rentable? y no digo ahora cuando lo pasan al cuerpo del diario, digo antes, cuando todavía estaba Orione y seguían diciéndole a los "ciberpapás" como entender los "compujuegos"...

Esperemos que como parte del cuerpo principal del diario logren más que como suplemento abandonado, yo creo que se puede hacer una muy buena sección de tecnología sin caer en tratar al lector como un bobo y, por lo que veo, van en ese camino.

PS: aclaro una cosa, yo se que el público del diario no es para una terminología informática compleja, pero Next e Informática se pasaban de tratarlo como estúpido y no reservaban ningún nicho para las personas que tenían "algo" de conocimiento y... ¿quien es el cliente más interesante? ¿el que compra PCs o el que no? it's all about bussinesssssss!

Seguir leyendo el post »

Dispararle al elefante

Los circos siempre tienen esa doble moral de lugar donde uno encuentra animalitos "hábiles" y bien entrenados contra la realidad de animales fuera de su ámbito natural usados para el mero entretenimiento humano y sometidos a un maltrato constante. Son distintas ópticas, no siempre se los trata mal, algunas veces tienen un trato genial, pero en otras ocasiones no. Lo real es que un elefante fuera de la selva está muy lejos de su entorno natural y eso ya nos dice mucho. Hasta nos da cierto placer mórbido saber que el león se come al domador cada tanto :P

Leyendo por ahí me encontré con el caso de un elefante que habían colgado, si, ahorcado como a un criminal, me pareció muy tomado de los pelos y terminé encontrando desde fusilamientos hasta electrocución. El post puede resultar algo "fuerte" para los amantes de los animales, pero vale rescatar estas cosas de la historia extraña que tiene la humanidad, cada locura se ha hecho!.

La cuestión con los elefantes llega, habitualmente, con la adultez, si un humano llega a senil ¿por qué no un animal? también sucede y en el caso de los elefantes hay varias enfermedades que le provocan acciones violentas como el Musth.

El caso del elefante ahorcado es curioso, Mary en 1916, por matar a un nuevo asistente del cuidador provocó el rechazo al circo por parte de los pueblerinos de Tennessee, como el dueño del circo no quería fundirse optó por hacer "justicia" y ejecutar a la elefanta como para quedar bien y salvar el negocio.

Decidieron colgarla pero la primer cadena que usaron se rompió y el elfante cayó lastimándose gravemente la cadera (imaginen los sonidos del elefante sufriendo, porque esto si que era cruel), así y todo volvieron a colgarla hasta morir. Algo difícil de digerir por los ambientalistas y creo que por cualquier humano con sentido común.

Pero no fue el único caso extraño, un poco más atrás en el tiempo el famoso inventor (plagiador, necio, corrupto, mal perdedor y héroe norteamericano) Thomas Edison utilizó la corriente alterna de su rival Tesla (bah, ya comprada por Whestinghouse para ese entonces) para ejecutar a una elefanta en 1903, Topsy, por haber matado a tres abusivos domadores.

Como la primer opción había sido la horca y hubo protestas, entonces le dieron Cianuro de Potasio en unas frutas y a la "silla eléctrica". En esa época Edison utilizaba la corriente alterna de Tesla para desacreditarlo y darle una imagen "homicida" y que la gente use la corriente directa. Pobre elefanta que terminó siendo experimento de dicha confrontación. Edison, de paso, filmó el evento y se puede ver aquí, no recomendable para sensibles, no demasiado zarpado tampoco, es una filmación muy vieja.

Si bien Topsy es tan célebre como para tener un "memorial" en su nombre hay otro caso más "histórico" o viejo, el de 1826.

Es el de Chunee, un elefante que ya estaba llegando a viejo al cual hasta Lord Byron llegó a citar. De viejo también sufrió de Musth, un colmillo podrido que le daba dolores de "muela" y otras dolencias que lo volvieron muy violento.

Al igual que los otros casos, entró en pánico matando a un cuidador y corriendo por todos lados al punto que tuvieron que llamar a un regimiento para que lo frenen y a fuerza de fuego, unos 152 tiros de mosquete, tampoco pudieron matarlo, lo ejecutaron con un arpón o una espada, no encontré con cual de los dos realmente se lo mató pero si que su jaula quedó llena de sangre y el animal sufrió un buen rato.

Su destino fue el disecado del cuero por un lado y el esqueleto al museo para otro, pero su destino de museo se vio truncado por un bombardeo de la Luftwaffe en la segunda guerra mundial.

Otro caso más moderno (1941-1970) es el de Ziggy al cual encadenaron durante 30 años y recién, luego de mucha presión social, le dieron más libertad aunque ya de viejito. Al igual que en los otros casos también estaba en su etapa "Musth" donde la tetosterona llega a ser 60 veces lo normal y eso, al parecer, explica su violencia. En este caso el mismo cuidador se salvó apenas de morir aplastado y atacado y pidió piedad por el animal, el dueño del zoológico decidió, entonces, dejarlo encerrado "por las dudas".

30 años después lograron liberarlo y dejarle un lugar más amplio para vivir, pero le duró tan sólo cinco añitos, ya era un elefante viejo.

Tal vez el más famoso sea Jumbo que murió atropellado por una locomotora en 1885 :S Otro caso recordable son los trístemente célebres Castor y Pollux que terminaron siendo comida de parisinos en un nada interesante Consommé d'Eléphant durante el sitio de Paris de 1870-1871 :P

Creo que me extendí entre tanta historia de elefantes pero la idea es contarles un poco como a partir de una condición natural (el período de Musht) o por confinamiento un animal que debería estar viviendo en lugares abiertos y en plena naturaleza puede terminar siendo juzgado casi como un criminal por la sociedad que lo condenó en un principio.

Seguir leyendo el post »

Como ver Televisión y escuchar Radio en la PC

Ya que el post anterior para ver televisión local por internet usando VLC gustó a algunos aprovecho para hacer un resumen de lo que está disponible actualmente gracias a los comentarios de los lectores.

Noto que varios canales le dan poca importancia a la transmisión por internet, sea el caso de Telefe que ni página web decente tienen. Otros tienen mejores opciones por la web y algunos se avivaron para evitar el alto consumo de ancho de banda que tiene un sistema semejante.

La cuestión del ancho de banda es el factor limitante en estos servicios, si transmitiesen a una tasa de 300Kb/s el costo sería infinítamente alto para nuestro país donde todavía los precios no son coherentes para la transferencia de datos. Entonces los canales deberían usar canales de 256, 128, 64Kb/s o menores todavía para transmitir video. Simplemente horrible.

Vi uno solo que se "avivó", es el caso de C5N que transmite por... ¡Ustream.tv! y es una excelente idea :P salvo por el hecho de que Ustream no siempre anda bien, pero es una idea genial ¿no tenés ancho de banda pero si un canal de cable? bueno, usá un sistema existente y que pague otro, je. Esto, obviamente, deja afuera del método tradicional de transmisión y para verlo se entra a una web con el flash player y listo, funciona bastante más fácil.

Para el resto de las transmisiones de "streaming" se puede usar el VLC o, para aquellos que deseen llevarlo a todos lados, el VLC portátil. A continuación les dejo una lista de canales y radios que pasaron los lectores.

Seguir leyendo el post »

Una teoría más

Desde la iglesia del FSM tenemos una nueva teoría para explicar la extinción de los dinosaurios, yo creo que debería ser parte de la currícula de cualquier alumno :P

Seguir leyendo el post »

FabioTV - Primer programa

(click para ir a ver el video)


Llegó, al final llegó, atrasado por problemas técnicos y fiestas en el medio :D hemos arribado, en esta ocasión con un video de lo que pudimos armar en cinco días, el resto fue edición y aprender a editar en una PC, cosa que ni sabía como se hacía ni con qué programas iba a resultar mejor.

Pero aquí está, no sólo el video si no el sitio, en parte integrado a Fabio.com.ar, en el cual no sólo publicaré mis videos si no los de todos los video blogs argentinos. La idea es bien simple, llegar a todos con toda la programación local. Si hacemos cuentas no hay ni 30 minutos de videos argentinos a la semana, es necesario promoverlos! así que trataré de hacerlo junto al blog. (Gracias Fede Abad por el diseño!!)

En este primer programa quiero agradecer principalmente a quienes estuvieron en todo, Matías Laporte, Esteban Bianchi, Gabriel Barceló y especialmente a Gimena que fue la que le puso orden y coherencia a lo grabado y dejó todo impecable :D

También al resto, pero a ellos ya los agradezco en el video, ahora los invito a entrar al sitio y ver esta primera emisión que, esperamos, se repetirá, ideas sobran, recursos faltan, pero el corazón es grande :D dicen, je.

Antes de que lluevan críticas con respecto al sitio, está en beta-betísima-peta-teta-gamma, faltan muchas cosas porque no está terminado, pero pueden comentar con el mismo usuario que usan aquí, es parte del mismo sitio. Eso si, está el problema de sesión que los reenvía al index de aquí, algunos de diseño que falta terminar, etc. No desesperen, en la semana iré arreglándolos.

Faltantes/bugs conocidos:

.- Arreglar el bug de las sesiones que reenvía al index del sitio
.- Finalizar el diseño de la portada
.- Diseño en los comentarios
.- RSS
.- Agregar más videoblogs argentinos
.- Algún que otro nombre mal escrito o fatante en los créditos, shit happens.

Avisen si encuentran más fallas, por ejemplo, browser con el que no anda, bugs, etc. Todo lo que ven lo armé a las patadas y lo instalé desde la Asus EEE, imaginen que mucha comodidad no hay :D pero todavía se puede arreglar mucho!

Update: Me olvidé en los agradecimientos en el post a Kodak, quien nos prestó la cámara (si, usamos una cámara de fotos ¿y que?) , Esteban Diacono en la sesión de fotos y no me quería olvidar de Santiago Sarceda que filmó en ese mismo día un rato :P

Seguir leyendo el post »

Tip: Ver TN con el VLC

Facilongo y rápido, para ver las noticias, para aquellos que tienen internet pero no TV por cable, y para aquellos que NO quieren usar el Windows Media Player en la windola o que usan Linux y la tienen grande y poderosa. Instalen el VLC.

Menu Archivo, Abrir volcado de red, HTTP, e ingresan esta url:

http://www.tn.com.ar/sites/all/themes/tn/vivo/metafile.asx


Listo, ven las noticias desde su nerdísimo lugar.

Actualizado el 13-10-2010, avisen si deja de funcionar!!

Seguir leyendo el post »

9407 Noticias (941 páginas, 10 por página)