La guerra del volumen - Loudness War



Hace unos días en una fiesta creo que estaba tratando de hablar con Juan Rossi o Nico Gonik (ni me acuerdo :P) y casi que no podíamos hacerlo porque la música saturaba todo lo que decíamos.

¿como podía ser si el volumen "tan" alto no estaba? no lo sé, sólo que esa pegadiza canción de Lady Gaga, por alguna razón, cubría todos los rangos de frecuencia donde uno podía hablar con un sonido ensordecedor.

La cuestión está en el lado técnico, desde hace unos años hay una guerra que se está peleando en el estudio entre el músico y el productor, el que pone el dinero para que un disco salga, el que pone el arte y el que no sabe un carajo contra el que cree que lo que hace es lo que el público quiere.

Desde que tenemos CDs el audio puede editarse de otra forma ya que la capacidad de grabar un rango de frecuencias y amplitudes es mayor y perfectamente definido. Antes el vinilo o la cinta magnética imponían restricciones, a tanto no se podía llegar.

La cuestión es así, en una canción el audio tiene sus altibajos, un solo acorde de una guitarra acústica tiene cierta amplitud, cierto volumen como lo llamamos normalmente, en la intro de un tema, por ejemplo, la diferencia de volumen de ahí hasta que el resto de la banda comienza a tocar puede ser muy grande.

Este "Rango Dinámico" es natural en la música, pero que pasa cuando viene un productor y quiere que todo suene FUERRRTEEE así la música te entra a patadas en la cabeza? bueno, hay una forma, comprimir todo.

Al comprimir el audio y elevar los decibeles de esas partes que suenan bajo se logra una sensación de plenitud en el sonido, todo suena, pero se pierde el rango dinámico que el artista le impuso a su composición e interpretación.

Ahora la intro suena tan fuerte como el resto de la banda, en una FM o en un boliche eso es ideal, ahora bien, a la hora de escucharlo por tu cuenta te parte la cabeza.

Esta práctica es muy común hoy en día, el mejor ejemplo son las distintas remezclas que sufrió Something de los Beatles en cuatro oportunidades que podemos ver en este gif:



Entre la versión original, con un rango bastante amplio y una amplitud limitada tomado de una edición de Toshiba de 1983 de Abbey Road luego a una reedición de EMI de 1987 también de Abbey Road, para luego una versión de un compilado (1967-1970) publicado en 1993 y la última otra reedición del 2000.

Pueden ver como en la última versión casi no hay diferencias de volumen entre las partes bajas y altas de la canción ¡todo suena igual!

El problema principal de esto es que se puede terminar recortando parte de lo amplificado. Cuando un instrumento llega a un máximo en la cinta original en la reeditada se lo termina recortando y se pierde sonido.

Este es el caso de Death Magnetic de Metallica donde no se dieron cuenta de esto y como el audio digital de un CD tiene un tope máximo al pasarlo a este formato recortaron partes de las canciones, esto provoca chillidos agudos muy fuertes que, claro, en una guitarreada metalera puede pasar desapercibido para algunos adultos con oído algo roto, pero para los que oímos más allá de los 16Khz es un martillazo en la cabeza.

También me pasó con el último de Megadeth donde lo quise escuchar en el celular y los auriculares relativamente económicos (pero buenos) que uso no sonaban como yo esperaba.



En un excelente ensayo de Music Machinery el autor se dedico a analizar cientos de canciones de su discoteca particular y llegó a excelentes conclusiones.

Más allá de que las canciones punks o metaleras por su naturaleza suenan más fuerte (sin necesidad de joderle el rango dinámico, ya por como suenan de fábrica) es loco ver que en los resultados Avril Lavigne suena más fuerte que Metallica y Katy Perry más que Megadeth. Es ridículo!!!

Sin embargo es lo que se logra con tanto filtro en la post producción. Un dato importante es notar como esto ya está molestando tanto a los artistas que en algunas ocasiones empieza a perderse. El caso ejemplo es el último disco del gordo Axl Rose bajo el nombre de Guns n´ Roses, digo, el resto de la banda yo no está, pero al tipo le presentaron tres versiones modificadas, una original, dos con el rango dinámico modificado y la edición que superó la decisión fue la natural.

La pureza del sonido le ganó al ruido amplificado, y más allá de que Chinese Democracy pueda gustarte o no (es un lindo disco, suena bien y las canciones son buenas aunque no sea de mi preferencia) el tema está en que los artistas y productores ya empiezan a cansarse de esas canciones sin variaciones naturales.

Hasta donde llegaron las cosas que hay una organización llamada Turn Me Up para justamente pedir que la música vuelva a ser lo que debe ser, con sus altibajos, variantes y sonidos fluctuantes y no una masa de sonido inaudible y monótona.

Este video que hicieron explica perfectamente el problema de "Loudness war" con un ejemplo más que obvio



Tienen muchos videos geniales como este de como han hecho mierda los mezcladores los temas de Iron Maiden (mi banda preferida) con el tiempo y la razón por la que los últimos discos no puedo escucharlos muy seguido, no me aguanta la cabeza. Lo genial es ver como desde el 2006 comenzaron a bajar el volumen, arruinaba sus canciones y el último disco fue una gran mejora en este sentido.

Otro ejemplo es ver como sonaría Smell Like Teen Spirit si se grabase hoy, te parte el cráneo y no como nos lo partió en esa época.

Y sumado a todo esto, las radios comprimen una vez más el audio para que todo suene más amalgamado y fuerte, es decir, no sólo la compresión rompemúsica de la discográfica si no la que le agregan después.

Todo esto... no vende más discos ¿por qué se hace? por suerte se está perdiendo un poco y ya son varios los músicos que no quieren que les arruinen las canciones, pero la gran mayoría suena así, es hora de reclamar un sonido más claro y puro, al fin y al cabo , una canción monocorde y sin variantes se torna aburrida, al final van a perder más de lo que creen ganar.

Les recomiendo leer dos artículos de Whiskypedia para los que tienen dudas, en los de inglés está mejor explicado tanto Loudness War como Dynamic Range Compression

Seguir leyendo el post »

Cenizas y aviones, por qué no estan volando



Muchos se preguntan por qué cuernos estan varados y no salen los aviones "si apenas hay una nubecita" de cenizas del volcán islandés Eyjafjallajökull.

Pero hay más de una razón por lo que no te conviene volar un día con un volcán eructando ceniza.



Primero tenemos el efecto "lija" que tienen las cenizas volcánicas llegando a limar los parabrisas de un avión al punto de no poder observar y tener que aterrizar sólo con instrumentos, algo que no le recomiendo a nadie.

Segundo, los tubos pitot que miden velocidad del viento y altitud pueden taparse y solidificarse al punto de no medir nada, sin medición de velocidad uno no sabe si está a la velocidad correcta para aterrizar, sobrepasado o a punto de entrar en pérdida.

Tercero, las cenizas (normalmente cargadas eléctricamente) rozando el fuselaje a esa velocidad provocan una descarga estática constante que puede dificultar la comunicación del avión.

Cuarto, las cenizas, en particular las que salen de abajo de un manto de hielo como el caso islandés, contienen grandes cantidades de vidrio (sílice) que se funde a 1100 °C, con un motor operando a más de 1400°C el polvo se va transformando en vidrio y se fusiona a las palas del rotor de la turbina. No sólo eso, también erosionan las palas del turbofan y del compresor. También el polvo provoca el corte total del funcionamiento de la turbina por lo que para volver a encender el motor debe alejarse de la nube y rezar para que la solidificación del sílice no impida el reinicio del motor.

   



En 1982 hubo un caso en la India luego de la erupción del Galunggung cuando el vuelo 9 de British Airways voló atravezando una nube y los cuatro motores se plantaron, tuvo que descender sin motores desde los 11000 metros hasta los 3700 metros para reiniciar motores.

Hay un interesante recuento de Boeing de 90 casos en los últimos 30 años y de paso más info de donde saqué esto en la Whiskypedia, también otro caso aquí

Seguir leyendo el post »

Ardillas y maíz

Curioso time lapse de como las ardillas comen ordenadamente el maíz :P

Seguir leyendo el post »

Cake Rank Actualizado - Abril 2010



Así es, actualizado el Ranking de blogs Argentinos de Cake Division con algunos cambios:

  • Cambiamos el gráfico, ahora se muestra uno mejorado, con mayor precisión, gracias a FusionCharts
  • Agragados más blogs, llegamos a 213
  • Mejoras en el spider, no las van a notar, eso es para mi laburo de adquirir datos


Obviamente todavía faltan mejoras y muchos blogs por agregar (pueden enviar sugerencias de blogs faltantes y los agrego)

Para los que siempre preguntan lo mismo, el valor, el "puntaje" otorgado se calcula en base a distintos parámetros, del blog: cantidad de posteo y comentarios, de otros servicios, menciones en Twitter, Delicious, buscadores, Google y Yahoo y Alexa internacional más Alexa Argentina.

Luego pasan por un algoritmo aberrante mal hecho y de ahí sale un puntaje.

Por ahí alguno se queja de que le dio bajo, pero es normal que suceda cuando no hay muchos enlaces entrantes o cuando la mayor parte del público es del resto de latinoamérica, esto mide lo que puede y lo centra en Argentina. NO es una medición de tráfico ni tampoco el parámetro único para elegir un blog, es un parámetro más.

Seguir leyendo el post »

The Shining

Excelente publicidad de un canal norteamericano (creo) para una proyección de peliculas de Stanley Kubrik, la representación de todos los personajes y situaciones/escenas de The Shining (El Resplandor), genial película de este director.



All work and no play makes Jack a dull boy...

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #103



Otro viernes de otra semana llena de trabajo, creo que voy a reventar antes de mitad de año :P y eso que no debería quejarme tanto, pero bueno, la vida independiente tiene sus beneficios pero también sus costos, no puedo quejarme tanto :D

De paso quiero agradecer a los que pasaron por el blog de Ultimo Bondi a dejar sus preguntas el martes pasado, ayer al aire volvimos a responder preguntas porque habían quedado muchas sin leer, la semana que viene seguiremos con el consultorio tecnológico al aire

También, como todas las semanas, les vuelvo a pedir que se sumen y participen de Links de Viernes así podemos tener más y mejores links, su participación es imprescindible!!

Bueno, links, links y más links, porque ya se me hizo medio tarde y seguro hay más de un "procastinator" esperándolos para mentirle al jefe y hacer su acto de "Working Simulation" :P

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa - #38



Aaaaaaaaaaaaaagh, shuuuletttah shuusssah! es hora, un poco tarde tal vez, pero se que más de uno las estaba esperando. Es que tuve reuniones de laburo por la mañana y se me hizo imposible postear antes.

Al grano, como siempre, una ruletonga para que se tiren unos tiritos (sic) en horario laboral, tengan en cuenta que no me hago cargo de estas municiones aunque me parece que hoy me quedé cortísimo de NSFW para los jeropas que siempre piden algo así :D bueno che, no siempre encuentro pajereadas en la red :D


Seguir leyendo el post »

Cuento para día de lluvia: Salliqueló

A la espera de la Ruleta Rusa de jueves que es lo que realmente importa y como sigue la lluvia otoñal posteo un cuento versión libre de hechos que podrían haberle ocurrido a un amigo de este Blog...
Pasen y lean.

Seguir leyendo el post »

Desde el fono

Me acuerdo hace unos años cuando hice el primer post aquí desde una palm, fue en la era pre-smartphones cuando tener uno ni entraba en nuestros presupuestos pero, más que nada, ni existían modelos por nuestros pagos.

Hoy escribo esto desde un telefono, un Moto DEXT con Android, y parece todo muy fácil y hasta común para muchos el poder hacer estas cosas desde un no tan simple teléfono.

En menos de 4 años tomamos como normal algo que hace 5 ni teníamos en la imaginación y por más lector de libros de ciencia ficción y hasta escribiendo de tecnología nunca había creído que todo se precipite tan rápido.

En fin, termino mi café filosófico porque tengo una reunión en un par de minutos y sigo camino, cambió todo y ni nos dimos cuenta Guiño

Seguir leyendo el post »

Bichos muy feos

Hoy por diversas razones en Reddit me encontré con bichos muy feos, pero de esos que te hace mal ver :D ¿son de sentir asco ante los bichos? bueno, los insectos tienen eso, no nos podemos acostumbrar a su forma y evolución, algo en nuestro cerebro nos dice que eso está mal y los rechazamos :P

El Corydalus cornutus por ejemplo es horriblemente terrorífico y sin embargo no hace nada, se ve terrible por esos cuernos gigantes que tiene pero aun con semejantes cuernos de hasta 25mm no puede hacer nada. Es un bicho que se la pasa en estado larval casi toda su vida pero cuando logra emerger sale esto:



Después tenemos una tierna imagen familiar, una linda madre escorpión con todas sus crias en el lomo:



Y para seguir arruinando nuestra visión, el peor de todos, el Belostomatidae que lleva los huevos en el lomo y parece que está a punto de explotar, es terriblemente feo, son escarabajos grandes de agua dulce y el más grande, el Lethocerus llega a medir hasta 12 centímetros :P



Click para un alivio

Seguir leyendo el post »

9449 Noticias (945 páginas, 10 por página)