Links de Viernes - #552
No preguntes por qué, tan sólo son links #LDV
Si, sí, Viernes! así es, es vierrrrrrrrrnes, y no hay otra forma para llegar con estilo al fin de semana que con una buena tanda de enlaces seleccionados cuidadosamente para ustedes
y para lo demás está LinksDV.comy allí comparten más.
Ahora sí, pasen y vean ™ ![]()
Ruleta Rusa #488

La magia está en la #RuletaRusa
El otro día fue el día del publicista y ¿Saben qué? Yo trabajo en una agencia de publicidad así que técnicamente también fue mi día
así que nos fuimos a un día de campo y por eso el martes como que no hubo mucho posteo que digamos, pero además porque estoy llegando a este fin de año completamente agotado, será la vejez o el estrés de la vida que llevamos pero, al menos, creo que este año mantuve una constancia bastante fuerte de posteos, qué se yo, hubo años mejores pero a nunca aflojar, carajo!
Ahora sí, Ruleta Rusa!
No queda lugar libre en Internet (casi)

Facebook hace años que borra tetas y deja neofascistas o chantas, Google tiene su propio código moral que pasa por encima de toda soberanía y ley e impone a sus usuarios aun cuando éstos no firmaron contrato alguno (ej: en Search), Instagram tiene su política, Twitter te pone freno si decís verdades y vía libre si decís mentiras, Tumblr ahora prohibe toda pornografía, algo que todos ya tenían restringido.
Más de una vez hemos conversado aquí sobre el dilema de estos jardines vallados que, con los años, pasaron a transformarse en prisiones vigiladas en las que entramos voluntariamente aceptando códigos y leyes ambiguas, dictatoriales y restrictivas sólo por el conformismo de la comodidad.
Internet ya no es lo que era y en gran parte por culpa de sus propios usuarios que dejaron en manos de unos pocos el control del flujo de información y la toma de decisiones.
Muertes Curiosas: El terrorista más sacrificado por la causa

Es difícil contar una historia tan particular como la de Abdullah al-Asiri pero su deceso fue excesivamente escatológico como para ser omitido.
Como muchos jóvenes islámicos Abdullah había sido captado por la red Al Qaeda y su devoción por una particular visión del Islam lo había llevado a aceptar la idea de martirizarse para cumplir con una meta mayor. Pero su muerte quedaría asentada en la historia (cuac) por su particular método de ejecución tanto por su inefectividad como por su legado...
FabioTV - Resumen Semana 48 - 2018
No, no me olvidé pero casi! si, casi me olvido de postear este resumen que, para colmo, en el noveno bloque me quedó sin sonido y eso pasa por editar apurado y no testear el archivo final
No se olviden de suscribirse al canal así reciben las notificaciones!
Los enlaces estan en Youtube, en la descripción!
Links de Viernes - #551
Flotá con los #LDV
Hoy estan todos en modo sábado porque con esto del G20 en Buenos Aires nadie trabaja... salvo... salvo quién? Salvo papito con los Links porque no pueden faltar LDV un día como hoy, es más, son doblemente necesarios así que aprovechen esta buena dosis de enlaces interesantes y si no les alcanzan entran a LinksDV.com a compartir más.
Ahora sí, pasen y vean ™ ![]()
Ruleta Rusa #487

A la pelota! #RuletaRusa
Qué semana extraña! Al menos para los que vivimos en Buenos Aires porque mañana todos a casa! tenemos al G20 en medio de la ciudad y como todo seguramente será un caos nos dieron un pseudoferiado que sería más bien como un home-office forzado a las patadas. Si ven a alguien por la calle dénle con el bastoncito de abollar ideas ![]()
Ahora sí, Ruleta Rusa!
Esos autos que cambiarían el mundo

Un día como hoy pero de 1895 se dio una de las primeras carreras de... automóviles! El Chicago Times-Herald había ofrecido en Julio de ese año un premio de USD 5000 que, a dinero de hoy, serían como unos 150.000 preciados billetes.
Recién hacía dos años que se producían automóviles en EEUU y obviamente era demasiado pronto para que las velocidades fuesen vertiginosas pero ¿una carrera? así es, al parecer ese espíritu competitivo lo tienen de siempre y la llamaron, por primera vez, una carrera de "Moto Cycle". Así es, todavía no los llamaban "automóvil" sino "motociclo", que después pasó a ser el nombre de las motos, es que no sabían muy bien que nombre darles!
El circuito iba de norte a sur de Chicago hasta Evanston y vuelta, en rutas que hoy pocos se animarían a tomar por su estado, unos 87 kilómetros con la meta donde hoy se encuentra el Chicago Museum of Science and Industry.
Primero iba a ser el 2 de noviembre pero se presentaron pocos automóviles así que cambiaron la fecha y de 83 que se habían anotado apenas seis se presentaron porque muchos de aquellos inscriptos o estaban muy lejos y no llegaron o no tenían todavía sus autos
Pero, para colmo, la policía detuvo a los conductores antes de entrar a la ciudad para inspeccionar sus caballos... ejem... y no los dejaron entrar porque no tenían permiso para circular en sus novedosos vehículos sin caballos!
Obviamente se pospuso de nuevo y esta vez fue el diario, el Times-Herald que disponía del premio, quien presionó para que se de un permiso para el evento y que estos vehículos podían entrar a la ciudad. Así la fecha se pospuso hasta un gélido 28 de Noviembre de 1895 que incluyó barro y nieve en el circuito.
Tres Benz alemanes y un auto de Frank Duryea sse presentaron, otros dos vehículos eran de dos ruedas pero estas primitivas motos no tenían potencia suficiente para las subidas que tenía el circuito, otro participante se presentó con un eléctrico pero el frío (4 grados) provocó que sus baterías fallasen al poco tiempo.
Apenas comenzada la carrera uno de los Benz chocó con un caballo y para la vuelta fue Duryea quien tomó la delantera y posteriormente, luego de 7 horas y 53 minutos, llegó primero a un promedio de 11 kilómetros por hora, otros tardaron hasta 10 horas en completar el circuito. El segundo, el Benz de Oscar Mueller, llegó una hora más tarde que el auto propio de Duryea. Es más, el probre Mueller llegó desmayado por el frío, era su acompañante Charles King quien condujo el tramo final, es que sus pequeños automóviles ni siquiera tenían cabina, eran como un carruaje sencillo y para cortas distancias, totalmente expuestos a los elementos.
Fue la primer carrera en EEUU y obviamente repercutió fuerte en los medios y en su momento todos empezaron a comentar sobre la futura muerte del transporte con caballos, predicción acertada obviamente, ya que los autos habían demostrado que podían moverse en un clima extremo , al año siguiente comenzaba la producción comercial de automóviles en dicho país.
Nightmode: cómo resolverlo con CSS y Javascript

El otro día les comenté que había agregado el BB Code y el Nightmode, hoy les quería mostrar cómo es que se implementa esto último, no es para nada difícil!
Así que también aprovecho otra cosa que le agregué al blog
la posibilidad de mostrar código con colores un poco más amenos que un simple cambio de tipografía.
Lo único que utilicé en este caso es Javascript y CSS porque es tan sólo visual, es un cambio que en cualquier browser moderno se debería ver sin problemas y no tengo idea si se ve bien en alguno viejo pero... vamos, acaso alguno sigue usando IE6? lo tiraría a la hoguera
Del ARA San Juan a las teorías conspirativas

Volviendo con los subs pero ya más a un tema de actualidad y combinándolo con una crisis social cada vez más habitual: la idiotez colectiva y los conspiranoicos.
Y, como siempre, estas idioteces colectivas se ven potenciadas por las posibilidades que nos brindan los medios sociales que, hasta hace unos años, no existían y limitaban su alcance: ahora es global.
Esta masividad del alcance de la estupidez nos permite encontrar diálogos, expresiones o comentarios los cuales sus autores deberían enterrar bien profundo en el vacío de sus mentes pero que, en cambio, liberan para que otro espécimen de similares características difunda y amplifique, veamos algunos ejemplos (las capturas de pantalla son reales, aunque sus autores por ahí borraron sus mensajes luego del papelón)...