Categoría: Actualidad

El Imperio Ruso del Siglo XXI



Algo interesante y particular del caso de Crimea, y la invasión seguida de expropiación del territorio por parte de Rusia a Ucrania, es el método utilizado. Bien propio de la Unión Soviética.

Si algo aprendieron los rusos durante su expansión imperialista fue la de adquirir territorios como fuere posible, y me refiero a imperialista cuando era el Imperio Ruso ni más ni menos, una parte de la historia que se acostumbra olvidar, pre soviética pero bastante más amplia y rica en contenido.

Este expansionismo no se terminó con la revolución bolchevique, todo lo contrario, siempre fue parte de la identidad rusa, no por nada son el país más extenso del mundo y nunca les cayó demasiado bien el desmembramiento de la URSS. Rusia-URSS-Rusia nunca cambió la idea.

¿Por qué este renacer expansionista? los motivos son varios e ignoro plenamente el trasfondo que sólo la cúpula que rodea a Putin conoce, pero algunas cosas estan bien claras...

Seguir leyendo el post »

Adicción a las series



Se estan volviendo adictos y no lo pueden superar, ya no es la adicción a internet, al porno, al faso o a la paja, es a la series y se vuelven tan insoportables como un "eh amigoh, una moneddah" pero de la TV.

¿Que corno pasó? bueno, algo obvio, la calidad mejoró muchísimo, pero también la tecnología para poder ver todo en las dosis que uno desea y no en las que una cadena de televisión te fuerza. Pero miren como somos, sin dosificador somos unos adcitos de mierda, unos drogones visuales.

El mejor ejemplo reciente fue el estreno, el viernes, en Netflix de House of Cards. En dos días, un fin de semana agotador para algunos, se bajaron toda la nueva temporada. Algo que experimentan en Netflix porque aun ellos podrían lanzar de a un capítulo por vez, pero no, te dan todo de un sopapo.

En casa decidimos "consumir" cada cierta cantidad de días, el primer viernes fueron dos capítulos, ayer recién el tercero, de esta forma tal vez en unas semanas agote todo pero para ese entonces comienza Game of Thrones.

Pero ahí tenemos una serie en la que el dealer te la dosifica, te quiere tener ahí suscripto por meses, es raro, dos modelos totalmente distintos, Netflix queriendo robarle a HBO lo que HBO es en el cable pero en Internet. HBO durmiéndose de forma alarmante ante la desesperación de sus clientes. BitTorrent como el mejor narco colombiano proveyéndote de toneladas de películas y series que no podrías acceder de otra forma.

Personalmente soy de regular muchísimo la ansiedad de "un capítulo más" pero lo que no entiendo es de donde sacan el tiempo algunos para seguir no una, sino diez series al mismo tiempo, ven capítulos a cada rato y no tengo idea cómo.

¿Tenés una adicción a series que confesar?

Seguir leyendo el post »

¿Cómo le explicarías Argentina a un extranjero?



Es un desafío entre amigos típico, tratar de explicarle a alguien de afuera cómo es esto aquí adentro. Pero es muy difícil por una simple razón: no tenemos ni idea cómo es afuera.

Saquemos a ese pequeño porcentaje de argentinos que vive actualmente en otro país o que conoce otra cultura tan bien como la propia, son una escasa minoría, la mayoría que vive en un mismo lugar toda su vida y como mucho sale de vacaciones no puede entender qué es vivir en dos lugares, pero puede intentarlo (cometiendo errores, pero eso es lo divertido, claro).

Así como cuando uno vive en otra ciudad y se muda a Buenos Aires, como mi caso, la perspectiva te cambia totalmente, entendés mucho más muchas cosas, pero luego de un tiempo te olvidás las de tu lugar de origen. Olvidemos todo eso e imaginemos que viajamos por trabajo o turismo, vamos a una fiesta y hay alguien bastante culto que te pregunta por tu país, pero no te entiende, entonces le querés explicar...

Seguir leyendo el post »

La noticia de la muerte de Facebook y las noticias bolazo



No esperen de mí una defensa a Facebook, pero estoy podrido de los "estudios" dignos de la Universidad de Garchford y ni hablar cuando salen de una universidad prestigiosa como Princenton ¿Hay necesidad? Estos estudios son a la ciencia como lo es el SEO a los sitios web, arruinar el contenido en pos de la difusión y fama, pero bajar la calidad en el proceso.

A ver, un estudio que dice que Facebook perderá el 80% de sus usuarios basado en una proyección que no resiste el más mínimo peer-review, utilizando una comparación con MySpace y trends de Google, pero claro, como viene en un paper de una universidad y anuncia catástrofe, va a parar a todos los medios.

La misma gente de Facebook le respondió al paper de una forma genial, usando el mismo criterio de análisis tomaron la cantidad de búsquedas sobre la universidad de Princenton en Google y proyectaron que de aquí al 2020 se quedaría sin alumnos. Porque el análisis estaba tan mal hecho que podrías tranquilamente llegar a la conclusión que se te cante.



Semanas atrás el dato era que unas 85 personas poseían el mismo bienestar económico que las 3.500 millones de personas más pobres, el estudio se basaba en números que no podía corroborar, había dejado afuera a cientos de familias adineradas simplemente porque no sabían cuanto poseían, el margen de error era tan grande que el número significaba cualquier cosa.

No vi a uno, vi a varios de grandes periodistas utilizar ese dato para disparar notas, claro, es una noticia de color que sirve justamente de eso, de disparador, y es bastante obvio que en un mundo lleno de pobreza, con gente que gana 100 dólares al año, es muy posible que una pequeña fracción de la humanidad concentre tanto. Pero el estudio estaba mal hecho y llenó titulares.

Más cerca, la semana pasada un pibe se autodefinió como hacker, posteó fotos que ya existían en la red pero la masa optó por considerar que era un hacker y que las había obtenido. Este pibe con delirios de grandeza y pocas luces logró una efímera fama tan rápido que la masa ignorante de periodistas televisivos y hasta de diarios tradicionales, lo tomó como "el peligro".

Ayer lo veo en la tapa de un famoso matutino, ya lo había visto en todos los noticieros y programas de chimentos, el mismo viernes un grupo de hackers más serios lo había escrachado con nombre, apellido, dni, domicilio y todo lo que hace falta hasta suspenderle la cuenta de Twitter. Sin embargo eso implicaba asumir el error, a tal punto llega la hipocresía de los que se equivocan que en vez de atribuírle el "descubrimiento" a sus autores se lo dieron a cualquier otro.

Decenas de "expertos" de informática pasearon por canales de TV, ninguno sabía una mierda o, en tal caso, siguieron las instrucciones del productor de turno que les pedía miedo, pánico y sangre, que es lo que vende. Ojo, no es que esté mal una nota de color cada tanto, sobran notas boludas de relleno, pero llenar titulares y darle manija durante días a algo que sabés que es fruta... ahí es donde se cruza una línea bastante clara.

Del 80% de pérdida de usuarios de Facebook, el 1% más rico y el "hacker" hay algo en común, la falta de chequeo, algo que me divierte bastante analizar en este blog porque, mierda, si yo me equivoco en una tengo a ustedes persiguiéndome para que enmende un error, sin embargo le permitimos abiertamente a medios masivos mandar fruta a lo loco y que después tengamos que explicarle a la tía pelotuda en la cena familiar que está diciendo boludeces.

¿Hay alguna forma de pedir calidad sin que eso termine derivando en puteada?

Seguir leyendo el post »

Del golpismo al sinreservismo



¿Esto es lo que los grupos económicos quieren? No, lo creo, estas crisis inflacionarias no convienen ni al más corrupto de los empresarios, sin embargo a todo aquel que mencionaba o sugería que el imprimir moneda a lo loco nos iba a llevar a una situación complicada, era acusado abiertamente de "golpista" o de defender los derechos de la "derecha" y estupideces de esa índole.

El tema es que el tiempo nos dio la razón, la inflación actual, del 25% o más, el dólar blue a $11, el oficial a $7, y los sueldos... bueno, a casi mismo nivel que en el año 2000, algo nos indica que estamos mal, podemos estar peor, pero también hay posibilidades de estar mejor, sólo que las dejamos pasar. Ojo, no es inflación ni devaluación! es tan sólo un ajuste de valores estacionales de la concha de tu putísima madre, pero no usen esas palabras cuco :D

O los "golpistas" ganaron y no sabemos bien qué, porque ni tienen el poder mayoritario ni el dinero, o en realidad ya se está agotando la máquina de chorear e imprimir billetes para esconder la realidad: no queda un mango.

Como siempre, no es que no queden cosas por vender, de hecho, la reestatización de algunas empresas seguro provocará una reprivatización en unos años, ese extraño ciclo que tenemos como país de repetir errores, porque seguro lo hacemos mal de nuevo, la llenamos de empleados y cosas y luego se la regalamos a un tipo que sólo la vaciará y tercerizará todo. Oiga! no sería la primera vez y tenemos experiencia en eso.

Lo peor de todo, saber que mucha gente que me rodea no responsabiliza a quienes debe, quienes gobernaron desde hace más de diez años, no, ellos son inocentes y todo lo malo es de un tercero. Eso me hace pensar en esa gente como cómplice, partícipes necesarios de una decadencia inevitable, porque son mayoría y son tercos, odian saber que se han equivocado. Pero claro, equivocarnos nos equivocamos todos y muy seguido, no quieren cargar con la culpa, recordemos, nadie votó al "Carlo".

Estoy en este momento en una ciudad quebrada, si, literalmente, y sin embargo la rueda sigue girando. Eso mismo nos pasará a nosotros, quebrados pero seguiremos girando, no sé cómo logramos soportarlo y no les miento si les digo que tengo unas enormes ganas de irme a cualquier otro país, pero claro, luego veo que no existe un lugar que te reciba tan fácilmente como el nuestro. Si somos boludos, somos boludos completos.

Al día de hoy escribir este tipo de notas son más, para mí, una expresión de frustración, pena y angustia. No hay ideas buenas para plantear, no sirve de nada hacerlo porque quienes podrían aplicarlas tienen un fin muy claro y específico: hacernos mierda y que nada mejore. Es que no quieren que tengamos la posibilidad de sacarlos del poder y cuando las cosas mejoran también se amplifica la alternancia en el poder y el intercambio de ideas ¡un horror!

Pero se que más de uno necesita alguien con quien darse una palmada en la espalda y coincidir, bueno, es la mierda que nos queda. ¿Derrotismo? no lo creo, el derrotismo sería caer en la derrota antes de empezar, aquí es, para mí, el estadío final de un ciclo que ha muerto y que nos está queriendo llevar al infierno -o todos se vienen conmigo o nada- y a eso vamos, a que aquellos que estan perdiendo el control nos quemen con el barco y todo y ellos seguramente, así, con el truco de incendiar la nave, puedan escaparse en algún bote.

De aquí a 2015 espero que paguen los que tengan que pagar y no los siguientes, que seguramente abrirán la caja del banco central para notar que de los casi 30.000 millones que deberían encontrar allí sólo habrá una caja con pagarés que le entregó el gobierno al BCN y que nunca devolvió ni devolverá.

La caja está vacía, bienvenidos al sinreservismo.

Seguir leyendo el post »

La censura ¿llega a las redes argentinas?



Imaginen que de pronto sucede algo, un acontecimiento público, social, resulta que el gobernante de turno desea detener la reacción popular y sabe que una de las formas de lograrlo es bloquear las comunicaciones interpersonales. Un toque de queda era el método clásico, con el advenimiento de las redes un desenchufe es lo óptimo para el tirano de turno.

Ahora bien, esto funciona en países como China, Corea del Norte, Kazajstán, Cuba, Iran y tantos otros regímenes que tienen una idea bien distinta a la nuestra sobre "libertad de expresión" y privilegian el "bien público" o el "orden nacional" antes que la libertad de asociarse o expresarse.

Pues bien ¿se imaginan eso en Argentina? bueno, en Entre Ríos sí...

Seguir leyendo el post »

Haceme un Viral estatal

Córdoba, Acuartelamiento, Saqueos.



Con eso podríamos describir un caso puntual de algo que pasó en un sólo lugar y que fue particularmente aislado, casi preparado, como método para pedir un aumento de sueldo de forma extorsiva dirán algunos, consecuencias de un pedido justo y legítimo dirán otros.

Lo que muchos temen no es tanto ese caso puntual, es la viralización, el Harlem Shake (¿ya se olvidaron de éste? :D) de la revuelta callejera. Los fenómenos de este tipo se diseminan de una forma increíble, como si hubiese en todas las localidades una serie de serpientes agazapadas esperando la oportunidad para salir de sus guaridas.

Pues los hay, veo con sumo desagrado cuando empieza a replicarse el "viral", en este caso son otras policías provinciales amenazando con acuartelamientos o directamente haciéndolo, quieren el dinero para fin de año, el aguinaldo, el "premio" por un trabajo seguramente ejemplar. Bueno, no precisamente, quieren guita y tienen el poder para hacerte de tu barrio un infierno.

¿No pagás? okey, te extorsiono con inseguridad, es la moneda de cambio que tienen y la van a usar, porque cuando falta país, cuando falta república, esto se puede hacer y no hay consecuencias. Ese es el factor determinante en todo eso: la falta de consecuencias.

Es decir, no vas preso si saqueás un local comercial, porque si bien pueden "detenerte" eso no es quedar preso, es pasar un rato por la comisaría y, en el peor de los casos, devolver una parte de lo robado. No, no hay consecuencias.

Las únicas que realmente existen son las que sufren aquellos que creían, tal vez de forma ilusa y hasta infantil, que vivían en una sociedad civilizada. Porque ya no vivimos en algo así, eso "ya fue", eso dejó de existir hace rato.

Lo que le falta a la gente no es comida, es civilización, república, país, todo eso que se perdió, lo que queda es una especie de guerra civil encubierta, donde algunos ven con buenos ojos que un saqueador termine con un tiro en la frente al mismo tiempo que otro ve con buenos ojos tomar lo de otro "porque vos tenés y yo no".

Ese deseo de merecerse lo que uno tiene ya no existe, nadie quiere mercerlo, ya asumen que lo merecen, les han demostrado que era así ¿O acaso el político no tiene de todo y no lo merece? pues bien ¿Qué es el merecimiento? En la nueva ley uno merece lo que puede obtener por la fuerza, ni más, ni menos.

Y ahora el viral se replica, esperemos que, como pasa a veces, tengamos la suerte de que aburra demasiado y no se pongan todos a copiarlo, pero... un viral es un viral, ¡nadie sabe como frenarlo!

Seguir leyendo el post »

Dolarísimos II



Hace año y medio nada más, escribí una nota intitulada Dolarísimos la cual me reportó unas cuantas puteadas kirchneristas de variada vulgaridad.

Casi un año después me puse a mirar los números de las reservas del BCRA y, en mi natural ignorancia sobre temas bancarios, noté que había una correlación bastante obvia entre lo que hay y lo que cuesta el dólar blue y esas cosas, me aclararon que era porque yo no sabía nada del tema :D pero que nuestra moneda no se basaba en cuanto billete verde había sino en otros factores más complejos que un simple ciudadano no debería ni cuestionar y que eso era tema para los eruditos solamente :D

Pues bien, llegamos a una época post-eleccionaria donde las promesas de campaña y/o de gobierno eran "no se va a tocar nada" y se toca todo. Hoy pasamos a tener que "adelantar ganancias" por un 35% cuando ya veníamos haciéndolo por un 20% si es que queremos usar una tarjeta de crédito en el exterior. Seguramente para muchos que no son de Argentina no lo entienden salvo que sean de Venezuela que entienden todo perfectamente bien :D

¿Seguimos dolarísimos? ¡más que nunca!

Seguir leyendo el post »

Ley de Grooming, todos presos



Tengo sentimientos encontrados con el proyecto de ley aprobado que se conoce como "Ley de Grooming", es mi cabeza analítica la que me dispara errores conceptuales en la norma, es que una cosa es la intención y siempre otra es lo que termina en el papel y que será interpretado por jueces.

La intención de la ley de Grooming es que un adulto no se levante pibes/pibas por internet y quiera luego abusar de ellos, una circunstancia que pasó a la realidad en más de una ocasión aunque, todavía, los números parecen indicar que es mucho más fácil que los viole un pariente dentro de sus propios hogares.

Más allá de eso la buena intención trae aparejado un problemita técnico básico, es una ley que habla de "intención", es decir, la intención que podría llegar a tener un tentativo abusador, no un tipo que efectivamente abusó, ni que lo atraparon con las manos en la masa, no, la ley prevee que te pueden encontrar chateando con un menor y ya con eso te daría una pena SUPERIOR a la de la existente por abuso de menores... sí, hay algunas cosas que huelen mal aquí.

Seguir leyendo el post »

La Violencia de Género aplicada en un solo sentido



La mayoría de las denuncias de violencia de género aplican para el caso hombre violentando mujer, esto, según la mayoría, es "lógico" y está íntimamente relacionado con la natural y genética predisposición de cada uno de los géneros a tener más o menos masa muscular, tamaño, tetosterona y un largo etcétera de condiciones propias del hombre y de la mujer.

También la mayoría de esas denuncias no son atendidas y encontramos en el esquema social a hombres que deberían ser los actores de la defensa de la mujer y no, no lo hacen, cuestiones sociales, culturales y el poder que puede ejercer una basura sobre otra persona, otra larga lista de razones para que esos reclamos pocas veces sean atendidos.

Pero las luchas sociales son por lo general para ayudar a las minorías y hay una pequeña ínfima minoría mucho más olvidada y dejada de lado: el hombre golpeado.

Para muchas mujeres, no existe la violencia de género "mujer violentando hombre", y negarla es lo mismo que negar la opuesta, pero más de una vez alguna mujer me dijo "pero no es lo mismo, el hombre se puede defender, bla bla bla", algo así como la excusa que pondría un negador diciendo "si la mujer quiere se puede ir o divorciar" ¿No les parece? hubo un caso en los medios durante esta semana que pasó sin pena ni gloria pero que deberíamos ver con otros ojos...

Seguir leyendo el post »

330 Noticias (33 páginas, 10 por página)