Categoría: Software Libre

Salvando tu Linux

Siempre tenemos algún momento en el que el sistema se "rompe", recién me pasó, se me ocurrió actualizar mi Kubuntu y los de Ubuntu no tuvieron mejor ocurrencia que subir un paquete en "mal estado" algo que compilaron mal y quien sabe porqué lo subieron antes de tiempo.

Así que se me rompió todo a la mierda, bah, nada realmente grave desde el punto de vista técnico. El parquete xserver-xorg-core ya no me reconocía la placa de video :s esto significa: nada de KDE! derecho a consola. ALT+F1 y ahí me logueé en la consola.

¿que mierda hago? por suerte tengo otros sistemas operativos instalados, pero mientras intentaba ver si podía arreglarlo desde la configuración de XORG ya no sabía ni como se llamaba el paquete instalado.

Tuve que reiniciar y pasar a la Windola :D ,y si, para jugar es mejor la windola, así que entré a los foros de Ubuntu y encontré la solución: pasar a la versión anterior de dicho paquete.

sudo apt-get install xserver-xorg-core=1:1.0.2-0ubuntu10 --reinstall

Luego de hacer eso, startx y listo! ya estaba con mi KDE. La puteada para ubuntu, pero bueno, no podemos pedir que sea perfecto todavía :D

Buscando por ahí encontré una ayuda para los momentos "críticos" donde se nos cuelga todo. No es raro que algún programa haga alguna cagada y nos deje el procesador al 100% durante demasiado tiempo. A diferencia de otros sistemas operativos los "unixes" usan la tecla SysRq (PetSis en teclados latinoamericanos). Para aquellos que no sabían para que corno usarla, miren todo esto: (de Punto y Aparte)

  1. Alt + SysRq + R: Poner el teclado en modo Raw. Le dice al sistema que descargue todos los controladores de teclado. Si el entorno gráfico está muerto, a veces un alt+sysrq+r permite hacer ctrl+alt+F1 y abrir una terminal para matar al proceso que está jodiendo al sistema. Si esto no funciona, tenemos que pasar al
  2. Alt + SysRq + S: Sincroniza los discos duros. Como a partir de ahora puede ser que reiniciemos el ordenador, es mejor decirle al sistema que guarde nuestros datos para que al arrancar no tenga que hacer un fsck (scandisk). Entonces intentamos hacer un
  3. Alt + SysRq + E: tErminar todos los procesos del sistema, excepto init. A mi me funcionó esta vez. Cerró todos los programas, y se me abrió una consola. Si no funciona, tendremos que probar el
  4. Alt + SysRq + I: kIll (matar) todos los procesos, menos init. En lugar de decirle a los programas que se cierren, los mata con alevosía y mala leche. El resultado suele ser el mismo que en el paso anterior, una terminal. Si tampoco hemos conseguido que reaccione, entonces tendremos que reiniciar. Haremos un
  5. Alt + SysRq + U: Umount (desmontar) los discos. Igual que en el segundo paso guardamos los datos de las cachés, ahora los desconectamos del sistema, para que no se casquen al reiniciar. Y ahora, un
  6. Alt + SysRq + B: reBoot (reiniciar). Como apretar el botón de reset, pero sin agacharse. Obviamente, perderemos todos los datos. Si hemos podido sincronizar y desmontar el disco, el sistema no se corromperá


Es decir, cuando no queda otra el sistema igual se puede revivir. No importa cuan colgado esté, con paciencia se pueden hacer varias cosas sin "romper" nada y poder reiniciar la PC hasta en el peor de los casos.

La próxima vez les explico cómo instalar VMWare en Ubuntu, una pavada, y lo útil que es tener WindowsXP en una máquina virtual para poder usar esas aplicaciones que nos quedan afuera de Linux.

Seguir leyendo el post »

XGL/Compiz

Yo se que los Windowstrolls y los Macosos se ofenderán con el contenido del link que les paso, pero lo siento mucho, esta vez la tecnología habla por sobre los discursos de los usuarios :D la elección está en ustedes.

En este enlace podrán ver tres videos, el primero de SUSE Linux utilizando XGL, la nueva tecnología gráfica junto a Compiz. Segundo al nuevo MacOS X Leopard y tercero al Windows Vista y su interfaz Aero.

¿que es un composite manager? es una interfaz que permite mezclar los contenidos de las ventanas para que interactúen entre sí y con el escritorio, es el "siguiente nivel" en la abstracción del escritorio y es llevarla a una dimensión más que la actual, digamos que es porque nos "quedábamos cortos", aunque muchos no hagan actualmente un uso completo de lo que tienen frente a sus narices.

Tanto Windows Vista como MacOSX Leopard todavía no están en el mercado salvo como "beta" o "testing", es decir, no son versiones estables o finales.

XGL/Compiz tampoco es una versión final al 100%, pero si viene en distribuciones actuales, tanto libres como comerciales, SUSE es el mejor ejemplo, el nuevo SUSE 10 versión Enterprise no sólo es de lo mejor que ha dado el open source, si no que trae muchas de estas cosas ya instaladas y funcionando. Es más, el OpenSuse, la versión "libre" , también trae todo esto, sólo que no trae instalado por default los drivers de video (con dos clics se instalan, pero hay que hacer esos dos clics!, ver YAST)

¿Hardware potente? yo instalé XGL en mi vieja PC que tiene una GF 5200 y un micro viejo, anda y bien, hasta le exigí, por ejemplo, reproducir video y girar el "cubo" y funciona! no será una luz, pero está a muy buen nivel. Mi PC no soporta Windows Vista y su interfaz Aero, por ejemplo.

Ustedes compararán, obviamente, no vamos a discutir acá sobre "eeh, gato, yo no tengo Counter para linus, es una mierda" o cosas a ese nivel, pero no dudo que se "trollee" el post porque se me ocurra decir "customización" :D:D, pero si bien podemos pensar que es "comparar peras con manzanas", recuerden que ahora las manzanas salen de otro arbol (Apple Loves x86)

Para el que le guste comparar los tres sistemas operativos y cual se vio mejor en qué época, hagan click aquí, un poco de historia desde 1984 a la actualidad (y no digan que MS fue innovador vean el Mac OS de otras épocas...)

PS: este post no intenta ser imparcial

Actualización: XGL + TouchScreen, esto si que es distinto...

Seguir leyendo el post »

Repositorios en CD

Post cortito pero al grano, muchas veces uno le quiere instalar Linux a un amigo pero éste no tiene conexión a la red, ¡que problema! entonces el tipo termina instalando Windows y hemos perdido otra oportunidad de que pruebe algo distinto.

Entonces, le podemos aramar un DVD con todo le repositorio de aplicaciones que querramos, simplemente con un poco de trabajo (el linuxero promedio lo puede hacer, además es un simple copiar y pegar) como lo explican en "El Rincón de Tolito" (que nombre para un blog!)

De esta forma podrán crear repositorios de Ubuntu para pasárselos en un DVD a quien lo necesite.

Seguir leyendo el post »

Tutoriales de Kubuntu Linux - Parte I

Kubuntu Linux Luego del post sobre los CDs que recibí de Kubuntu me decidí a escribir un tutorial paso a paso para la instalación y puesta a punto de esta distribución de Linux.

¿Por qué Kubuntu?

Hay cientos de tutoriales de Ubuntu, ¿para que hacer otro? bueno, yo lo encaro por la distribución de Linux que uso y que es otro "sabor" de Ubuntu, Kubuntu, su gemela, que la única diferencia sustancial que tiene es el uso de KDE como gestor de ventanas en vez de Gnome. Si, hay muchas diferencias entre Gnome y KDE, pero ambos son software libre y, por ende, poseen mucho software adaptado a ellas. KDE es mi preferencia, no pregunten porqué, es simplemente que me gustó más, me es más cómodo y, si bien posee muchos detalles negativos en usabilidad, tiene muchos positivos que hacen que me decida por este.

Los artículos que pienso hacer son:

1.- Instalación de Kubuntu Linux
2.- Comenzando a utilizar Kubuntu Linux (configuración básica, tuning, recomendaciones)
3.- Instalando software adicional (drivers, actualizaciones, Automatix, conectarse a discos o PCs con Windows, etc)

Con esto creo que abarcaré la mayor parte de las necesidades de un novato en Linux, obviamente primero hacen falta muchas ganas de empezar con algo nuevo, es simple, si Windows es un Automóvil y Linux una Motocicleta, ambos te llevan de A a B, la diferencia estará en cómo lo hace cada uno, pero para poder manejar una moto no alcanza con conocer cómo se hace con un auto, ni viceversa, se necesita aprender algo extra, no mucho, pero si lo suficiente.

Seguir leyendo el post »

Kubuntus en cantidad

Así es, recibí mis kubuntitos en cantidad!! :D ahora tengo unos cuantos CDs con Kubuntu 6.06 LTS para distribuir entre conocidos y amigos que quieran comenzar instalando un buen Linux o simplemente probarlo.

Me llegaron de los comunes y dos de 64 bits para aquellos que tengan un Athlon64.

De paso se me ocurrió que podría armar algún post sobre Kubuntu y su reciente versión, por lo menos con tips para una buena instalación inicial, pero... ¿hay algún interesado? :s

PS: Los CDs te los envían gratuitamente, me llegaron a casa en un lindo paquetote desde Holanda creo y no tuve ningún requerimiento de aduana ni nada parecido, al parecer han entendido que los CDs de Ubuntu son... gratis!

Seguir leyendo el post »

Releases, Releases, Releases!!

Hoy es un dia feliz para el geek promedio, o por lo menos para mi :P

Noticia original

Por un lado, tenemos a KDE con su nueva version 3.5.3 en donde se arreglan muchisimos bugs y un nuevo ordenamiento de carga a la hora de iniciar nuestro escritorio.

La familia Ubuntu ha liberado la version final de Dapper(ahora con Long term Support, que es algo asi como una version server con soporte para tres años ), que supuestamente ahora tiene buen soporte para XGL/Compiz, el cual, funciona muy bien de entrada en maquinas de 32 bits, no asi en 64 bits, ya que hace falta un poco mas de esfuerzo para hacerlo andar. Recomiendo las descargas en torrent, ya que como son muchos usuarios descargando, va mucho mas rapido que una descarga directa(hoy saturada por tanta noticia). (también hay DVD )

Un no tan conocido desarrollador ha liberado una nueva version de un tampoco tan conocido estilo para KDE que es muy bonito, QtCurve en su fresca 0.36

Firefox tampoco se queda atrás y ha lanzado su alfa 3, con soporte anti-pishing de parte de google y todo.

Y para terminar, Gnome también ha lanzado su version 2.14.2

Seguir leyendo el post »

Ubuntu Community

Ser parte de una comunidad de software libre es, por lo general, de lo que hablan muchos, pero son pocos los que realmente participan de una. Yo me animé varias veces, pero siempre choqué con la falta de tiempo. El estar en una lista de correo es tedioso si no estás 100% al pedo en tu vida.

Ubuntu Linux tiene, en cambio, varias formas extra para contribuir, si no te da el tiempo, perfecto, no te anotes en la lista de correo, tenés otras opciones. Yo empecé por un bug que encontré, reportándolo en el foro. Pero después lo busqué en el Bugtracking y me di cuenta que ya lo habían reportado otros, así que aporté lo que tenía del tema.

Siguiendo por ahí me dediqué a "sugerir" palabras para la traducción de varios programas de inglés a español! es muy fácil, uno no "traduce" directmente, sugiere, frase por frase, que podría ir ahí, el traductor oficial las revisa y las aprueba y así se van traduciendo miles y miles de textos de miles de programas. El módulo de idioma de español está bastante avanzado, casi por terminar, otros idiomas no tanto.

La versión 6.06, The Dapper Drake, debería salir en esta semana, aunque me parece que falta mucha corrección de bugs, pero uno nunca sabe cual es la versión actual porque está en pleno desarrollo. Pueden bajar el Release Candidate para ver como está desde estos links, pero todavía no es la versión final.

En fin, uno puede aportar en un proyecto de software libre sin saber nada de programación, con sentido común y buenas intenciones se puede, el traducir texto es simplemente trabajo para cualquiera que sepa inglés y español, simple, ahí termina lo único necesario. El reportar Bugs puede ser más complejo si se quiere hacer bien, así que ahí por lo menos un poco de conocimiento técnico es preferible, pero comentar un problema en los foros siempre ayuda, y no, no es un lugar que aplique el "RTFM" muy seguido (Read The Fuckin Manual, habitual frase de los nerds con poca paciencia hacia los newbies que no leen manuales), ayudan bastante, en inglés claro, pero también está Ubuntu ES.

Seguir leyendo el post »

Linux soviet

Hay sitios agitadores, este se pasa, Movimiento Stalin Vive, un sitio que promulga a viva voz que Stalin no murió y que su "idea" sigue viva.. pero claro... en tono joda por supuesto! jaja, me he reído muchísimo con sus posts, tienen uno genial de su nueva distribución de Linux: Stalinux!!!!!

jaja, buenísimo, lo mejor es ver una pantalla de cómo funciona su exclusivo sistema para purgar elementos contrarrevolucionarios :D:D

Un buen sitio para reírse de la política del siglo XX, lo que deriva en ver comentarios de fachos recalcitrantes que se ponen como locos ante la existencia de un sitio así :D:D y otros ultracomunistas creyéndolo en serio! :D

Seguir leyendo el post »

Install Fest, Latinoamérica


Este 25 de Marzo se realiza en toda latinoamérica un Install Fest. Un festival de instalación de Linux!, así es, vas con tu PC y te llevás una PC con Linux instalado por expertos y fans del sistema operativo, sin costo alguno, teniendo que soportar, como mucho, a algún tedioso nerd agrandado :D pero nada más!! :D ¿Que tiene de especial este evento? además de que te instalen tu S.O. totalmente libre y gratuito, te den consejos de primera mano y puedas saciar tus preguntas, se realiza en muchas ciudades del país.

Para aquellos que quieren probar algo nuevo, o los que realmente quieren cambiar pero no saben lo suficiente, podrán hacerlo gratuitamente! eso si, deberán anotarse, cada "LUG" (Linux User Group) tiene cupos limitados y por eso precisan que los interesados se anoten así saben cuanto instalarán. No todos instalan las mismas distribuciones pero la mayoría si te instala Debian, algunos Ututo, otros Ubuntu (mi preferido en este caso), otros Mandrake/Mandriva, otros SUSE.

Gracias a CHR (Christian) quien organiza el InstallFest en Lanús (Lanux es el LUG de la zona) me llegó el aviso y ya hasta han tenido algunas repercusiones en la "prensa", lo que estaría bueno es que medios más masivos le den la importancia que merece. Espero poder ir a visitar algún LUG para hacer una notita en el lugar, igualmente, están todos invitados. Si quieren ubicar el LUG más cercano y el lugar del evento, busquen en el site oficial del InstallFest, en la sección "Argentina" donde aparecen todas las ciudades, Bariloche, Lanús, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, etc.

No duden en ir, por lo menos a ver de que se trata, anímense, si es que no se animaron ya y cuenten sus experiencias Guiño

Seguir leyendo el post »

Linux is not Windows

Hace rato que quería postear esta nota, tiene todo lo que hace falta para entender por qué la gente se confunde cuando le reclama a Linux que reemplace a Windows, leyéndolo se entiende, es que Linux NO ES Windows, así de simple.

¿Para qué querrías algo exactamente igual a Windows si ya tienes Windows?

Hay ejemplos claros como este:

Linux <> Windows es como las motos <> los coches:
Ambos son vehículos que pueden utilizar las vías para llegar de A hasta B. Pero tienen distintas formas, distintos tamaños, tienen distintos mecanismos de seguridad, distintos controles, y trabajan de manera fundamentalmente distinta. No son libremente intercambiables. Tienen distintas aplicaciones y distintas fuerzas y debilidades, y debes escoger el apropiado, no escoger uno y esperar que haga todo que el otro pueda hacer.


Recomendable escritura para evitar los comentarios del tipo "lo que le falta a linux es poder ejecutar XX de windows" o "los usuarios de windows se sienten incómodos porque el msn no tiene todos los emoticonos" o cosas por el estilo. Al ser distintos, ofrece OTRA cosa, ¿se puede llegar al mismo objetivo? si, sin dudas, se puede navegar, trabajar, llevar números, servir páginas web, administrar servidores, manejar datos, jugar, estudiar, etc. Pero lo hace distinto y con otros programas.

El texto original aquí [Linux is not Windows] y la versión traducida aquí.

Y si, faltan cosas en el universo linuxero, por eso Novell realizó una encuesta donde los programas más pedidos son: Adobe Photoshop, Macromedia Flash MX, Dreamweaver y un par más menos importantes. Por lo visto lo más pedido es el Photoshop, es que el Gimp... es feo e incómodo, y eso que lo uso en el laburo! pero bueno, el Krita está mejor pero le falta camino por recorrer...

Seguir leyendo el post »

163 Noticias (17 páginas, 10 por página)