To Shein or not to Shein

La semana pasada el tema principal del "third world problems" cotidiano era el crecimiento astronómico de las compras de productos de ropa de mierda en tiendas online como Shein o Temu versus la producción local de ropa de ultra mierda y "la fuente laborale".

Ayer leía que una famosa marca de sweaters desactualizados estaba en quiebra, acusaban a Shein de ser la "Culpable" y obviamente me reía ¿Culpable quién? ¿Una empresa china online? ¿De qué? ¿y la responsabilidad propia? Veamos...

Entre el 5% y 7% de pérdida anual de mercado debería ser una señal más que suficiente para la industria loca, un 70% de los productos textiles son importados, las cifras son peores o no tan graves según la fuente, pero todas marcan un camino en común.

El público decide con su billetera y uno de los negocios donde el mismo público estuvo cautivo casi como pescar en un estanque fue el textil, donde tanto el Kirchnerismo como el Macrismo y Mileísmo protegieron a la industria local como si de un cártel de la droga se tratara.

El proteccionismo provocó dos cosas, la primera es la comodidad de no mejorar en nada y la segunda, al obvia, precios excesivamente caros sin competencia real alguna. Con el público regalado es obvio que no hace falta mejorar en nada, ni en procesos ni achicar márgenes, venga, que es facilísimo.

Cualquiera que viajaba al exterior tenía un choque mental muy fuerte cuando veía precios inclusive en ciudades realmente caras, en carnes siempre salimos bien parados, pero apenas uno se encuentra con el precio de la vestimenta, sobreviene el infarto de indignación.

Hoy mismo salí a ver algunos precios para tener referencias antes de escribir esta nota, un par de zapatillas, las mismas que se fabrican en China y se venden en todo el mundo, están 4 veces, CUATRO VECES, el precio de Europa, continente que es bastante proteccionista y caro, así que en comparación con EEUU rondará las cinco veces, no es de extrañar, entonces, que uno se compre seis pares de zapatillas cuando viaja de vacaciones a cualquier lado.

La ropa igual, un saco de marca mierda USD 400 vs. un Burberry que podés conseguir en algún outlet, bah, no me compro un abrigo de ese precio, pero si quiero hacerlo puedo con una marca de primera línea ¿Por qué una marca de once me cobra esa fortuna? Eso es después del descuento del "Sale" de fin de temporada.

Los precios locales de ropa son un abuso, un abrigo o unas zapatillas más caras que un teléfono celular? ¿Acaso podríamos justificarlo por materiales, logística, I+D o procesos? No, obviamente no, los materiales para fabricar un celular son más caros, la logística puede ser comparable, I+D un trench o una calza no tienen y los procesos de fabricación de un teléfono son mucho más complejos, ni hablar los impuestos que les aplican acá.

Sin embargo así de cara es la ropa.

Shein, Shein, Shien!

No mueve la aguja Shein, empecemos por desmitificar esto, nadie tiene ni tanto dinero ni tantos dólares a mano como para debilitar una industria fuerte importando prendas de mierda a pedido y esperando un mes para que llegue el paquete.

De hecho, estoy seguro que muchos de ustedes cuando lean esta nota ni siquiera habrán oído de esta tienda, o si lo hicieron no se animan a comprar online, que los envíos, que el courier, que la importación, son muchas barreras para entrar tranquilamente y "arriesgar" dinero, pero otros tanto ya lo han hecho y creo que no hay vuelta atrás para ellos.

Esta misma semana vi varios artículos (claramente pagos, buscando inyectar información en contra) en medios "económicos" culpando a las tiendas online como Shein o Temu de ser los causantes de quiebras y pérdida de ventas y del posible colapso laboral para "lo trabajadore".

Estas empresas venden prendas de MUY BAJA calidad en cantidad y muy barato, sumando costos de envío, aduana e impuestos quedan aún mucho más baratos que los productos nacionales.

Posiblemente de 10 prendas que compres 5 te quedarán bien y ninguna durará más de cinco lavados, pero es exactamente lo que venden: basura para adolescentes que necesitan vestirse distinto tres salidas por semana. 

Podemos decir que es absolutamente contaminante e insostenible para el medio ambiente, pero los adolescentes sólo se preocupan por los carpinchos del Nordelta, pingüinos empetrolados o militantes de Hamás.

La peor de todas las que vi fue acusar a Shein de la quiebra inminente de Mauro Sergio, fábrica de sweaters de Mar del Plata cuyos precios tal vez sean competitivos (contraditoriamente a lo que suele ser el problema), pero que con sólo ver su tienda online es suficiente para entender por qué no vende nada:

Tienen los mismos diseños de antes de que yo naciera, cero onda, rombos como en 1976, casi que me recuerda a este post, y si bien algunos modelos se ven usables otros parecen de maestra de catequesis de 1982:

No, en serio, los precios son buenísimos con las rebajas (que vienen de la mano del posible quiebre), pero si aun así nadie te compra tu producto ¿Es culpa del público? ¿O tu producto es una mierda? No juzgo calidad aquí, según algunos comentarios que leí eran aceptables, otros dijeron que eran malos, no puedo juzgar eso, pero a la vista de mis ojos podrían haber contratado un diseñador en los últimos 20 años y mejorar, no sé, cópiense de internet, que te demanden después.

Si los comerciantes y fabricantes de ropa se funden es, principalmente, por su culpa.

Han tenido un mercado cautivo y protegido que ninguna otra industria local tiene, aun así no dieron nada bueno al mercado, no mejoraron calidad, no ofrecieron novedad, pescaron en un estanque con dinamita y ya no quedó un pez al cual atrapar. 

Jódanse.

A joderse

Escribí sobre este mismo asunto en 2011 porque ya lloraban en ese entonces y nos venían tomando el pelo de la misma forma, pasaron 14 años, siguieron burlándose del público argentino, ojalá se fundan todos. Desde aquél entonces no compro ropa en el país, aprovecho mis vacaciones y dedico un par de días de shopping y hasta me gusta, no creo que vuelva a hacerlo en Argentina nunca, pero por ahí la cosa cambie (cuando ya no quede ni uno de estos llorones empresarios argentinos). 

Hoy todavía tenemos que pagar impuestos de importación, dólar con impuestos extra para evitar que se vayan y la logística ineficiente de enviar por correo algo al por menor (ultra ineficiente) y aun así es más barato y razonable.

En la semana me crucé con una nota-chivo en iProfesional, hablaba de lo poco económico que era traer una notebook (como era publicidad encubierta hablaban sólo de un modelo muy específico de una marca en particular cuyo importador pagaba la nota) por Amazon, que era igual de caro, supuestamente no convenía.

Hice una compra por Amazon hace un año y luego otra este año, no sólo estoy super contento con el resultado, todo funcionó de maravillas aun cuando es un riesgo importante (si, puede fallar, no siempre sale bien), pero todo lo que traje me costó entre un 20% y 40% más barato que aquí, más también.

¿Valió la pena? A veces ni siquiera tiene que ver con la "conveniencia" matemática, lidiar con un hijo de puta que me vende de mala gana y con sobreprecio en Mercado Libre a sabiendas que lo está haciendo y cagándose de risa en mi cara, estoy dispuesto a importarlo por Amazon pagando exactamente lo mismo aunque tenga que esperar una semana en vez de dos días, al menos el de DHL es mucho mejor transporte y cae en un horario decente.

Pero sí, valió la pena, pude elegir lo que yo quise y no lo que se le cantó a un importador, y lo mismo sucede con la ropa, pueden elegir lo que quieran sin que estés limitado al stock o falta total de imaginación local, y ese valor agregado no te lo menciona nadie.

Sí, ya se que si se funden esas dos o tres marcas van a quedar cien personas en la calle, pero ya me jodieron bastante tiempo sin dejarme ganar una a mí, lo siento mucho, fúndanse.

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...

Comentarios

  • 1
    morcipunk     28/07/2025 - 09:41:46

    No soy de comprar mucha ropa, tengo algunas remeras compradas afuera que sigo usando desde 2014 y no perdieron ni color, ni se achicaron ni nada. Otras lamentablemente de ese periodo no duraron mucho (de afuera y también nacionales).

    Pero ahora que puedo viajar afuera y que descubrí uniqlo gracias a mi novia, me encanta, es la tienda de los autistas. Ropa sin ningun detalle y tenés 10 colores para elegir del mismo modelo. También gracias a ella fui a tiendas de segunda mano en Nueva York, Tokio y Londres, y siempre me he vuelto con algo, desde indumentaria para andar en bici por la ciudad en dias de lluvia como camisas, pantalones. Capaz tengo que buscar en 2 o 3 tiendas, pero termino encontrando lo que tengo en mente, en lugar de conformarme con algo de otro color.

    Y obvio la ropa de las "ferias americanas" de allá son de prendas que están buenas. Vos acá vas a la feria y tenés joggings "adidas" de mierda.

    No compré en Shein y Temu porque ya se que son de una calidad de mierda y no consumo mucha ropa. El dia que necesite me compro algo bueno que me dure como minimo 5 años y listo.

    • 2
      En respuesta a 1
      Fabio Baccaglioni     28/07/2025 - 10:06:55

      je, yo también caí en Uniqlo porque necesitaba simple y buena calidad, es como la cosa más balanceada, no tienen mucha onda, pero si las combinás con algo de otra marca ya levantan y la calidad es muy buena

  • 3
    Fabio Melloni     28/07/2025 - 10:38:25

    Viajo año por medio afuera desde hace 4 decadas y siempre compro ropa por los motivos que bien expusiste, aca solo compro algun par de medias o algun calzoncillo de vez en cuando.
    Los Jeans costabaan 12 dolares hace mas de 30 años y hoy en dia 18 dolares (misma marca y modelo) pero en Argentina lo mas barato que los veo, son el equivalente a 47 dolares, literalmente un abuso.
    Por lo demas que no sea ropa, uso mucho Amazon, llega todo sin problemas y siempre mas barato, asi que hasta que no se pongan las pilas, no compro nada aca.
    Toleraria un 20% de diferencioa por temas de importacion o volumenes de venta, pero no mas que eso.

    • 4
      En respuesta a 3
      Fabio Baccaglioni     28/07/2025 - 10:41:44

      tal cual, hay un margen que por "culomundismo" acepto porque se que es inviable hasta para un importador, ese 20-25% que te otorga inmediatez, pero dame la misma calidad (semejante) y algo de variedad, no te pido el espectro completo de colores o funciones, tiene que ser equivalente y sostenible, entendiendo que somos un mercado chico y no podés traer todo, pero me tiene que realmente convenir salir, comprarlo, tenerlo mucho más que sentarme en la PC, comprarlo, esperarlo.

  • 5
    Diego     28/07/2025 - 13:12:17

    No es solo es diseño de la ropa, mirá lo que es el cartel con el logo en la fábrica, no se actualiza desde el siglo pasado. No me extrañaría si las oficinas siguen teniendo ceniceros y cielo raso de telgopor.

    • 6
      En respuesta a 5
      CoYo     28/07/2025 - 14:37:03

      jajajaja y bueh, pero lo que hacen es bueno, al menos en calidad. Feo, viejo, pero funca. Falta que le roben la frase al new-eternauta y la pongan en la marquesina!

    • 13
      En respuesta a 5
      matecinho     29/07/2025 - 10:05:31

      diseñador acá. teniendo en cuenta el público objetivo es top tier best logos IMO y lo defenderé a capa y espada de los boludos aestethic con colores pasteles. HE DICHO(? jajajaja

  • 7
    CoYo     28/07/2025 - 14:47:52

    El argentino siempre fué muy dócil como consumidor. Acá, agarrás lo que haya, al precio que se les cante, y, como es cómodo quejarse pero no tramitar seriamente una queja, no pasa nada.
    Te convencen que no merecés buen trato, o buena calidad de productos, a base de cerrar mercados con un proteccionismo inventado, o trayendo la basura del mundo como novedad.
    Es el precio a pagar por un mercado manejado por 5 gatos locos que hacen lo que se les canta combinado con falta de instituciones serias que defiendan a los consumidores.
    Por eso, para mí, lo mejor que nos puede pasar es esto de que abran todo y que se pudra. Rompés con monopolios a la fuerza. Y definitivamente, funciona. Un buen ejemplo es taxis vs apps de viaje. Si alguna vez fuiste a aeroparque, sabrás que estabas cautivo de tacheros que te cobraban lo que se les cantaba el orto. Desde que las apps aparecieron, se terminó la joda.
    Por 2000 o 3000 puestos de trabajo (en el rubro que sea) que millones de personas tengan que pagar de más... suena estúpido. O se aggiornan, o se buscan otro laburo y al carajo.

  • 8
    Josepzin     28/07/2025 - 17:00:57

    Yo me compro tan poca ropa y tan, pero tan de vez en cuando que es un problema que no lo siento.

    Tengo todavía unas remeras de Decathlon que me traje de España hace 12 años, que este año finalmente las jubilé porque me compré unas remeras deportivas nuevas, de micro-perforado. Y unas de micro-polar... seguro que afuera las habría pagado mas barato (me imagino que 3€ y aquí fueron mas o menos 15€), pero como decía, a mi la ropa me dura muchísimo tiempo... asi que voy al negocio de mi barrio, me la puedo medir, etc.

    Las zapatillas, estoy comprando una por año, hace 3 años unas Salomon que las pagué caro y me duraron un año, hace dos años unas Montagne, también caras pero no tanto y creo que me hacen el año. Las últimas las pagué dos mangos, unas medio truchas... total, si van a durar un año :P

  • 9
    jpvalverde85     28/07/2025 - 21:15:11

    Con la ropa renovo poco entre por seco (no viajo afuera), y que me cuesta ponerme ropa nueva, prefiero la ropa buena que puedo usar por un buen tiempo, pero si lo vivi con los celulares en epoca de importaciones bastante cerradas, que por el valor de un Moto E aca, compre un Xiaomi Redmi Note 3 Pro haciendome el laburo de importacion (que por suerte no me chorearon en aduana porque a muchos le habra pasado) para un gama media con aspiraciones de media alta, indignante siempre el pecheron impositivo que tenemos encima aca. Si la gente tiene que ajustar el cinto, los empresaurios tambien.

  • ThecaTTony     28/07/2025 - 22:15:31

    Banco la ropa de Mauro Sergio, ¿querés un sweater escote en V liso para el trabajo? Tienen variedad de colores a un precio/calidad inmejorable (en el mercado local).
    Cuando no estaban tan exigentes con la cantidad de prendas exigidas para el precio mayorista hice varias comprar para vestir a toda mi familia, desde sacos largos para mi mujer, sweaters para mi hijo y para mi que después de 4 años siguen usándose a diario.
    Para mi el problema de la marca no son sus productos o el precio, sino de modelo de negocio, falta de marketing, etc... Deberían lavarle la cara a la marca, aumentar la presencia en redes y demás cosas que se hacen hoy día para promocionarse.

    Hace poco compré una remera en Narrow, no sobrevivió un lavado, literalmente se torció todo el tejido y quedó inusable, ni siquiera como ropa de cama. Las sencillas chombas de Mauro Sergio que compré para el trabajo hace años me miraban tipo "Estoy cansado jefe" desde el ropero jaja.

  • Hugo MdQ     29/07/2025 - 00:25:26

    Mauro Sergio está en esta situación por muchas de las razones que mencionaste, por un problema de aggiornamiento de marketing como dijo ThecaTTony, y la recesión actual le puso el último clavo al ataúd.

    El mercado está cambiando rápido, los consumidores se acostumbraron a la compra online, pero no se puede minimizar la situación de que no haya guita en la calle.

    No sé como será en Capital, pero acá por mi trabajo yo veo varios rubros, y la mayoría está en la lona. Justo hoy un hotel de tres estrellas me decía que las vacaciones de invierno son una lágrima (se ve en la calle), y que con los costos fijos tan altos está pensando seriamente en venderlo a un sindicato.

  • Daniel     29/07/2025 - 01:31:34

    Mauro Sergio siempre tuvo ropa de calidad. Tuve camperas de lana muy buenas.

    Le uthe hace ropa buena y barata. Tenés remeras de algodón por 10/12 lucas. Por eso vas a un local de ellos y siempre está lleno. Del resto, tremendamente caro.

    Soy de cuidar mucho la ropa y no tengo posibilidades de viajar al exterior.

  • Alejando     29/07/2025 - 10:27:48

    Amo estas notas. Ahora una sobre la costa Argentina, Fabio 😊

    • 15
      En respuesta a 14
      Fabio Baccaglioni     29/07/2025 - 12:39:04

      jaja no piso la costa argentina hace una década, no puedo opinar 😋

  • Enrique     30/07/2025 - 17:44:47

    La cadena comercial minorista, incluyo la textil, es totalmente ineficiente. La facturación por m2/empleado es muy baja. Se pueden ver cantidad de negocios con dos o tres empleados ociosos esperando que entren clientes, y no es de ahora. Eso significa alquileres, electricidad, impuestos, sueldos, cargas sociales, etc. que, en una economía con alta inflación, se podía disimular aumentando márgenes. En cuanto baja la inflación, se abre la importación y aumenta la competencia, es un esquema inviable. Sobran locales minoristas para el tamaño del mercado.

  • Fabio     30/07/2025 - 22:47:13

    No habría que dejar afuera de un análisis de precios y costos el factor "empleados". Es necesaria una reforma laboral, un amigo tiene un minimarket lindo con 5 empleados porque además sirven café, etc, se mueve un montón . Pero no están todos es blanco, imposible, sino tiene que vender una coca cola a $10.000. entonces lo que se te genera un pasivo enorme que crece con los años. Los empleados como máximo saben multiplicar, nunca una operación matemática un poco más complejo, pero a la hora de demandar cuentan que ejercieron como gerentes de una multinacional más o menos...

  • Sergio Vernis     04/08/2025 - 15:44:39

    Hola Fabio,

    Gracias por el dato, no sabía que Mauro Sergio estaba de liquidación. Me encantan sus productos, tienen muy buena calidad, y sus diseños vintage me gustan mucho.

    Si, ya sé que no son vintage, son viejos, y yo soy viejo, nos llevamos muy bien. :D

    • 19
      En respuesta a 18
      Fabio Baccaglioni     04/08/2025 - 16:41:35

      jajaja sobre gustos está todo bien! yo sólo hablo de mercado 😋

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.