Arreglando el problema (parcialmente) de los Like de Facebook

Las redes sociales sumaron sus botoncitos para republicar/recomendar contenido en ellas mísmas pero esos botoncitos no siempre funcionan bien, más bien, apestan.
El de Twitter nunca muestra los resultados hasta tres o cuatro días después, el de Google ahora está andando mejor pero el "like" no se refleja en ningún lado, ni en el timeline de Google+ (hay que entrar en un submenú de cada usuario, WTF?) y el de Facebook venía funcionando bien hasta hace unas semanas.
¿que pasó? ni idea, definitivamente no es un error de nuestros sitios ya que sin hacer cambios por este lado comenzó a fallar, pero en tres-cuatro semanas nadie de Facebook se molestó en arreglarlo y, como siempre, en estos casos hay que recurrir a algún vericueto para solucionarlo "a medias".
Como buen Argentino siempre atamos todo con alambre y buscando por ahí encontré una forma de apaliar el tema, primero que nada el problema se parece al de un ping que no llega a destino. "algo" en Facebook identifica mal nuestra URL y por ende no accede a darle el "like".
El botón de "like" dispara ciertos mecanismos dentro de Facebook, va hasta el sitio que lo solicita, toma la url, la descarga, identifica encabezados, busca la imagen del post, la public en tu muro. Todo eso debe hacer el botoncito que como verán es mucho más que un simple botón.
El primer tip es, entonces, que la URL sea fácil de identificar para Facebook y si son de programar en PHP como yo, hay que convertirla con urlencode:
urlencode(the_permalink()); // para Wordpress urlencode($url); // para PostRev![]()
Al menos esto solucionaría una parte del problema pero no lo es todo, el segundo son los encabezados y acá la culpa es TODA de Facebook pretendiendo que en nuestros blogs sumemos headers que no son estándar.
El Open Graph Protocol. ¿necesidad? ninguna! el HTML ya cuenta con todas las propiedades que Facebook require duplicar, algo absolutamente ridículo. Pero es así, primero es un protocolo abierto, segundo, sirve para identificar cosas, así que si queremos ser "Facebook Like" deberíamos implementarlos en el blog.
Tercero, si todo falla, hay una opción más: forzarlo. Entre las herramientas de Facebook está el URL Linter que permite cargar tu url, analizarla y "habilitarla" para Facebook. Cualquier URL que previamente fallase, la cargan en el Linter, Lint y listo, ya se encuentra "catalogada".
Ahí mísmo verán cómo te muestra los "errores" o faltantes (de ahí confirmé lo del Open Graph) y cómo ve Facebook tu blog.
Y listo, más información no sabría darles, con esto funciona aunque suele fallar también, seguramente en este blog termine implementando los headers de Open Graph al menos en una versión simplificada pero suficiente.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...