Categoría: Ciencia

Apollo 11 - Despegue, aterrizaje y retorno

Hace unos meses me puse a trabajar en "algo" para el 50 aniversario del Apollo 11, estaba entre un libro o un video-documental pero luego choqué con la lógica... iba a sobrar información "curada" sobre el tema y mi esfuerzo se iba a diluir, combinado con la falta de tiempo y concentración, se me hacía casi imposible. Me puse a leer documentos técnicos, PDFs geniales que algún día compartiré porque son de dominio público, pero al final investigando di con una serie de videos geniales.

Resulta que gran parte del material grabado por la NASA está ahí disponible aunque a veces es difícil encontrarlo. Hace unos años el Johnson Space Center digitalizó los films de 16mm que se grabaron desde tanto el módulo de comando como el de descenso así que estaban en buena calidad, de film directo a digital. ¿Por qué casi nunca vi esto completo? me dije, así que concluí en que sería una buena idea darles todo ese material de alguna forma compilada y armada en un sólo video.

El material original incluye archivos enormes de 30GB así que se imaginarán que no fue cómodo editar todo esto :D además estan las partes de corte de cinta, es un crudo muy bueno pero merecía algo más que sólo eso, así que también busqué varias fuentes de audio original, algunas de despegues, etc. Está inclusive todo el descenso paso a paso con los diálogos con los operadores en tierra y los astronautas, tanto en el descenso como luego en la Luna y al retornar. Un poco de música para las partes que son sólo film y nada más y luego el retorno.

Me sorprendió encontrar tantos momentos que, si bien no dicen mucho, estaban ahí disponibles. Cuando me refiero a que "no dicen mucho" es si uno quiere resumir la historia, lo cierto es que esos films de 16mm se grabaron a 6 cuadros por segundo, verlos a 60fps ayuda bastante a que no dure horas y horas, sólo en el descenso y luego en la superficie lunar se reproducen a una velocidad aceptable pero en general conviene verlos acelerados. Aun así todo el trabajo me quedó en dos horas y media :D sí, perdónenme si quedó largo pero para verlo resumido hay MILES de videos mejor armados y con mayor producción, la idea de este video es que fuese lo más crudo posible dentro de lo aceptable y editado.

Espero que lo disfruten!

Seguir leyendo el post »

Cómo funciona el contador Geiger y por qué hace ese sonido tan característico

Seguramente viendo Chernobyl o jugando al Fallout este famoso sonido te dejó preguntándote cómo era que los dosímetros de radiación lo generaban y el porqué. Pues bien, es bastante sencillo y al mismo tiempo una idea genial el principio por el cual trabajan y aquí te lo explico:

Obviamente hay mucha más ciencia detrás de todo esto así que pueden darse un paseo por Wikipedia para desayunarse información en detalle, pero lo bueno es que se entiende y en una época en la que se puso de moda el tema radioactivo está bueno poder dar a conocer cómo funciona y qué es la radiación.

Seguir leyendo el post »

Starlink de Space X y las constelaciones de satélites - Space Rant

Starlink es la constelación de satélites de comunicaciones de SpaceX ¿Son muchos? ¿nos va a tapar la vista? ¿la madre que te parió Elon Musk? ¿internet en cualquier lado? Bueno, todo es y un poco más en este video:

Seguir leyendo el post »

De Blue Moon al Eclipse del 2 de Julio - Space Rant

Tenía ganas de volver al Space Rant y elegí estos temas que, me parece, daban para charla:

1.- El plan de la NASA para llegar a la Luna en 2024 incluye mujeres
2.- Blue Origin presentó Blue Moon, su lunar lander
3.- Los problemas de SpaceX con la Crew Dragon
4.- Eclipse total de sol en Argentina y Chile el 2 de Julio!!!

alguno se prende para ir a "cazar" el eclipse en Julio? :D si, tengo planes, jejeje, estaría bueno, tengo mis anteojitos especiales para poder verlo y el único problema será, obviamente, el clima, si está nublado en 200km a la redonda estamos fritos :P 

Seguir leyendo el post »

El hombre en la luna tan cerca como 2024? es posible? - Space Rant

No debe ser fácil ser el administrador de la NASA hoy en día cuando Trump y Pence le bajan línea queriendo posar a un hombre en la Luna tan pronto como 2024. Así es, el proyecto Gateway?

Bien, sí, pero primero un hombre en la Luna así como sea, poniendo en aprietos al SLS, invitando a privados al juego, todo sea por aparecer en los libros de historia.

Seguir leyendo el post »

El gran mito del alunizaje del Apollo 11... el combustible

No voy a hablar de conspiraciones tontas sino de otra cosa: el mito del combustible remanente al alunizar. Es que la historia mal interpretada puede llegar a ser más atractiva pero... no es la historia! O al menos no serían los hechos como corresponde.

Este mito es tan viejo como el mismísimo alunizaje porque parte de la transmisión oficial, mientras el módulo lunar desciende se escucha a Buzz Aldrin decir, "Sesenta", luego "Treinta segundos" y luego "Luz de Contacto", esto fue interpretado por la prensa como si tan sólo le quedara al módulo treinta segundos más antes de abortar la misión.

Esto se siguió transmitiendo en numerosos artículos, documentales, videos aquí y allá, a tal punto que es un "saber popular" pero lo que es cierto es que todo eso es mentira. No, no le quedaban treinta segundos hasta chocar, le quedaba suficiente combustible, pero ¿Sería menos dramático si lo contamos correctamente?

Seguir leyendo el post »

La NASA a la Luna en 2028 - Gateway - Space Rant

La estación Gateway será la puerta a la Luna, pero no solamente a ésta, sino a Marte también. Será la base de operaciones y pruebas para, poco a poco, ir entrenando la salida hacia el planeta rojo.

En este video discuto un poco el plan, comento cómo viene la mano y cuales son las intenciones que tienen fecha: 2028 para el hombre en la Luna nuevamente desde la última Apollo 17

Seguir leyendo el post »

Znamya, el espejo espacial para tranformar la noche en día

Durante unas pocas horas de 1992 una segunda Luna iluminó los cielos, no duró demasiado y las nubes impidieron que muchos la vieran por donde pasó, pero allí estuvo y se llamó Znamya 2.

Este experimento de la Federación Rusa tenía como objetivo probar si era posible iluminar una región de la Tierra con un espejo y sí que funcionó. Tal vez para los que vivimos en latitudes cómodas no lo pensamos muy seguido pero para alguien que vive en regiones con noches larguísimas la idea de extender la iluminación desde el espacio puede llegar a ser tentadora.

Claro, la idea soviética (aunque fue lanzada luego de la caída de la URSS) iba más de la mano de hacer más productivo al país...

Seguir leyendo el post »

SpaceX Starhopper - de qué se trata?



Oh si! nuevo formato para el canal, en este caso charlas de cosas del espacio, en particular del Starhopper de SpaceX para empezar porque venía acumulando info y valía la pena armar algo al respecto. Más de uno me pidió que contara algo al respecto y pensé que armar un especial en formato charla informal podía llegar a servir ¿Les gusta así? Obviamente no es sólo hablar a cámara, hay video y material para ir contando en detalle todo.

Si les gusta el formato tiro más videos tipo Space Rant, se aceptan sugerencias sobre temas espaciales que les interese profundizar o quieran charlar al respecto Guiño si hay ganas lo hacemos seguido!

Seguir leyendo el post »

¿Podría quedar la ISS sin astronautas?

La semana pasada la misión Soyuz MS-10 a la Estación Espacial Internacional sufrió un accidente durante el despegue con los astronautas Aleksey Nikolayevich Ovchinin y Nick Hague.

Al parecer uno de los boosters tuvo un problema en la separación afectando al cohete principal y sus tanques de combustible y por ende los motores de la primera etapa se apagaron por seguridad derivando en un vuelo balístico corto y con el cosmonauta y el astronauta aterrizando sobre la estepa rusa sin haber podido alcanzar su objetivo.

Pero el problema no es solamente este sino ¿Qué pasará con la Estación Espacial?

Seguir leyendo el post »

312 Noticias (32 páginas, 10 por página)