Categoría: Curiosidades
Shitty Mods - Los peores mods de autos del mundo - Parte 5

Y aquí vuelven! los autos más feos y peor modificados que encontré en la red, mierda, que hay mucho de esto, el mal gusto es universal. sudp
Recuerden que tienen los otros cuatro en la primera, segunda, tercera, cuarta tanda de Shitty Mods.
Vamos con la cuarta saga de autos ridículamente modificados...
Conspiranoia: SpaceX nunca hizo lo que todos vimos que hizo

Los conspiranoicos y promotores de la tierra plana estan desquiciados, son geniales, les aviso, pueden llenarse de bronca pero lo mejor es verlos con otros ojos, como para reírse un rato.
La última entre las conspiranoias es "desbancar" y "exponer" las "mentiras" de cualquier persona que haga algo, en este caso, SpaceX aterrizando sus cohetes verticalmente, algo que para muchos es tan sólo un lindo logro técnico, pero que los conspiranoicos quieren, de alguna extraña forma, tratar de desbancar como sea, ya no es el poder de la negación, es la reinterpretación e invención de pruebas.
Una de las cosas más positivas de la web es que cualquiera puede expresarse, desde ya que uno no está obligado a seguirlos ni verlos ni leerlos, pero mierda, es divertido.
Gerhard Zucker, el peor ingeniero de cohetes

Leyendo sobre una loca idea de otros tiempos, el envío de correo por cohete (!!), me encontré con la curoiosa historia de Gerhard Zucker, un comerciante e ingeniero alemán cuyo historial de lanzamientos exitosos de cohetes tiende a cero y que estuvo más del lado del fraude y la charlatanería que el de la verdadera ingeniería aeroespacial.
Es que Zucker no sabía un cuerno del tema, ¡pero lo intentaba!
Apareció en escena en 1931 cuando empezó a experimentar con el tema del envío de correo por cohetes, una idea interesante en esos tiempos donde la correspondencia tradaba demasiado en llegar y los telegramas eran bastante cortos, seguro que alguien quería que su correo llegase al instante y faltaban 40 años para la invención del e-mail.
¿Por qué la gente confunde velocidad del sonido con velocidad de la luz?
Es una pregunta sin una respuesta definida, me la hago una y otra vez, como en esta nota de LNOL:

No es que sea un error que pueda cortar la carrera periodística de nadie, es un error de atención tal vez, pero no es la primera vez que lo veo, es MUY común y todo nardogeek que se horroriza con bestialidades científicas en los medios siempre ve esta en particular.
Si bien poco después cambiaron el texto por "del sonido" como corresponde (algunos ni se toman el trabajo de corregir) el punto que me molesta es la distorsión y desconocimiento generalizado sobre cosas básicas.
Cuando Felix Baumgartner realizó su famoso salto un periodista de la MSNBC, Chyron Fail, dijo lo mismo, calcado, utilizando la expresión “faster than the speed of light” en referencia al salto.

Pobre Baumgartner, si lo hubiese logrado se habría transformado en una bola de plasma tragándose todo el sistema solar en su masa tendiente a infinito

La velocidad de la luz es inalcanzable, regla básica para todo periodista, empiecen por ahí, no hace falta entrar en detalle técnicos ni en teorías cosmológicas, tan sólo tomen eso como base. La velocidad del sonido es algo que puede superar desde la punta de un látigo hasta las aspas de un helicóptero, un avión supersónico, un misil, la bala de un arma de fuego y cualquier cosa que aplique suficiente energía como para acelerar más allá de un límite de nuestro aire, no del universo.
Pero mi pregunta sigue ahí vigente, por qué, por qué cuernos confunden estas dos cosas

Autos urbanos

Venía juntando una hermosa colección de fotos de autos que veo en la calle, algunos realmente originales

Ah, si, alguno que otro por fuera también, que no solo vi estas cosas en Buenos Aires, también me encontré algunos otros por ahí, pero la mayoría es local, seguro que vos tenés alguna también

El tiempo de Biff Tannen

Viajaría al pasado con un registro meteorológico para convertirme en el pronosticador más famoso. Como Biff, pero hiper nerd.
— Daneel Olivaw (@d_olivaw) 10 de mayo de 2016
Imaginen esta hipótesis, somos unos nardos climatológicos, nos subimos al DeLorean de Volver al Futuro, viajamos a 1955, nos transformamos en los mejores pronosticadores del tiempo ¿O no?
Mi nueva hipótesis es la siguiente, si nuestra predicción del tiempo futuro, ayudada por la máquina del tiempo, afecta el comportamiento humano a nivel local o global, cambiaría también el comportamiento del mismo clima.

La atividad humana, al mediano plazo, es responsable del cambio climático, imaginen un climatólogo capaz de predecir con exacta precisión cómo se desenvolverá nuestro impredecible y caótico clima. Cada día sabe exactamente si saldrá el sol o no. Nunca más ir a la playa si sabemos que no habrá sol, nunca una desilusión, jamás ir al trabajo sin paraguas.
El efecto mariposa en una perfecta ejecución, sería sutil, pero poco a poco nuestro meteorólogo estrella estaría influenciando directamente en todos nuestros actos, por ende en los hábitos de consumo energéticos, por ende... en el mismo tiempo que quería predecir.

En algún problema, inevitablemente, un fábrica dejará de operar, ese calor no se transmitirá a la atmósfera como en su futuro orignal sucedía, la diferencia termondiámica provocará una llovizna allí donde se esperaba sol, el pronóstico fallará.
Es por esto que ni Biff Tannen podría haberse transformado en multimillonario con el almanaque de 1950-2000, el problema es que al influenciar las primeras dos o tres temporadas deportivas con su éxito en las apuestas todo el mecanismo cambiaría, los equipos jugarían de tal o cual manera, esperando la apuesta de Biff o actuando en consecuencia.
La falta de discresión de Biff sería su propia condena. Esta es la base de la psicohistoria de Isaac Asimov, sabiendo que ésto era un problema todo el concepto de la Segunda Fundación está basado en que los actores no conozcan el resultado del análisis de futurología de la psicohistoria. Al tomar conocimiento de ésta un individuo se puede aprovechar de manera poco sutil y provocar un cambio en el resultado.
Bueno, lo mismo jode en la mecánica cuántica, pero eso lo dejamos para algún otro día... de otro año, de un futuro lejano


El megatsunami de Lituya Bay

Hay un tsunami que, por lejos, supera a la mayoría de los tsunamis conocidos, de hecho, es la ola más alta y bestial de la que se tenga registro medible, el tsunami de la bahía Lituya.
El 9 de Julio de 1958, en Alaska, un terremoto de magnitud 7.8 (en Mercalli llegó a XI, extremo) se dio en la bahía en la falla de Fairweather. Ya de por sí un gran terremoto es motivo suficiente para un lindo oleaje pero el hecho de provocar el desprendimiento de una masa de 30 millones de metros cúbicos de piedras fue suficiente, 90 millones de toneladas de piedras cayeron desde varios centenares de metros de altura hacia la bahía.
El impacto se escuchó hasta 80 kilómetros de distancia, la bestial masa de tierra y piedra empujó el agua de la bahía en una ola que alcanzó los 525 metros de altura, sí, leyeron bien, ¡525 metros!
Qué entra en 400.000 hectáreas
400.000 hectáreas como las que posee Lázaro Báez a su nombre representan 4.000 km2, una enorme extensión de tierra pero ¿Cuanto vendría a ser? (aclaro, que ni se sabe exactamente cuántas son algunos hablan de 400k, otros de 250k, da igual para la idea
)

Bueno, no es fácil hacer la cuenta mental porque uno no tiene ni idea de cuanto es un kilómetro cuadrado, pero les aseguro que en 4.000 ¡entran países enteros! Por ejemplo, uno que casualmente tiene dicho tamaño es Cabo Verde, con 4033 km2 frente a las costas occidentales de África, tiene 500.000 habitantes y está conformado por 10 islas volcánicas.
No es el mejor luga para meter justo los 4.000 pero vamos al siguiente, Samoa, dos grandes islas, ocho islotes más, otra pequeñez con 180.000 habitantes pero ya estamos hablando de 2.860km2, nos sobra espacio.
Luxemburgo es ya un país más en serio, al menos conocido y en medio de Europa, no es de los más chiquitos, pero apenas tiene 2.586km2, lo cruzás en un par de horas, es ínfimo, pero ojo, tiene el doble de población de Cabo Verde con 563.000 habitantes y tiene un PBI mayor que Uruguay.
Evitemos los isleños desconocidos, Bahrain apenas tiene 665km2, Malta unos 316km2, en mis anteriores vacaciones estuve en Liechtenstein que tiene apenas 160km2 y ni hablar de Monaco con 1.95km2 o el Vaticano y sus ínfimos 0.44km2.
Si tomamos la lista desde abajo podemos meter en los terrenos de Báez unas 16 naciones reconocidas por la ONU.
La mayor ciudad de Argentina tiene 202 km2, 20.200 hectáreas, el testaferro principal de los Kirchner 400.000, no sé, pensalo.
El vuelo más largo de la historia: 64 días

No se por qué razón alguien querría pasar dos meses encerrado en una lata de aluminio corriendo el riesgo constante de caerse y hacerse puré, tener que vivir, comer, hacer sus necesidades, todo en un pequeño espacio diseñado para dos o tres personas. Pero se ha hecho.
El reducido espacio era un Cessna 172 (N9172B) y marcó el mayor récord de un avión en vuelo reabasteciéndose sin aterrizar, 64 días, 22 horas, 19 minutos y cinco segundos en total buscando juntar fondos para una fundacion de ayuda a enfermos con cáncer.
Dos locos, Robert Timm y John Cook, despegaron el 4 de Diciembre de 1958 desde Las Vegas, durante el vuelo para reabastecerse, volaban bajo y a la misma velocidad de un vehículo que les alcanzaba comida y agua en una recta en medio del desierto, subían la carga con un balde y una soga y luego volvían a elevarse.
Shitty Mods - Los peores mods de autos del mundo - Parte 4

No podía faltar una nueva sesión de fotos de autos horriblemente modificados, esta vez impulsada por un lector que desde Moscú nos envía dos que encontró en la calle y me dije ¿Por qué no? Y aquí está, gracias a él, una nueva edición de los peores mods que podemos encontrar.
Recuerden que tienen los otros tres en la primera, segunda y tercera tanda de Shitty Mods.
Vamos con la cuarta saga de autos ridículamente modificados...
810 Noticias (81 páginas, 10 por página)