WTF - adictos a las cirugías
Hay cosas que no entiendo realmente, son enfermedades mentales ya, pero estan tan lejos de uno que son difíciles de entender. Si siguen el link verán una nota de una mina que se inyectó hasta aceite de cocina en la cara porque sentía la necesidad de más y más cirugía. Hay gente que realmente hace cualquier cosa, gran WTF...
USS Enterprise
Falta menos para la nueva versión de Star Trek y si bien ha sido durante años una serie televisiva y hasta de cine bastante prolífica y exitosa no es del todo de mi preferencia. Ahora bien, cuando se hace una adaptación nueva o renovada vale tenerla en cuenta, así que no dudo que iré a verla al cine como corresponde, aun sigan con esa tendencia de mala ciencia mezclada con fantasía, seres humanoides y velocidad warp, los pijamas de vestimenta y un Sylar en versión homo para hacer de Spok

Entretainment Weekly tiene la primer foto casi completa de la nave Enterprise, hasta ahora eran parciales, en nueva versión, veremos que tal recién en mayo del año que viene
Las cinco peores costumbres de los sitios web grandes

La numero uno la veo en sitios yankees principalmente, es el dividir una nota en muchas paginitas, 1,2,3,4... para juntar así muchas impresiones de página. En algunas hasta inventan slides-shows tipo powerpoint para lograr más y más impresiones. Mi experimento poniendo los links de viernes dentro de la nota sirvió para comprobar cómo funciona esto, en vez de leer sólo desde el RSS pasé de 500 impresiones a 3000 impresiones al tener que entrar a la nota. El usarlo en un sitio gigante sirve para imprimir muchos banners más y, como muchos se pagan por impresiones se "estafa" un poquito a los anunciantes.
La dos la detesto, es la publicidad forzada antes de entrar a una página, un full screen y un botoncito que dice "saltear la publicidad", luego de varios segundos entrás al sitio al que ibas. Si entro a Clarin.com no quiero ver una publicidad a pantalla completa, quiero entrar ahí y punto!
La tres me desespera directamente de bronca, es el no linkear sitios web que menciona la nota. Cualquier blog tiene hasta la obligación moral de hacerlo ¿porqué los grandes medios no? casi ningún medio de los grandes (diarios y revistas) linkea sus fuentes externas, esto viene cambiando poco a poco pero siguen haciéndolo. Clarín hasta sube videos de Youtube a VXV para promocionar su sitio. Recuerdo la nota de La Nación sobre weblogs sin un sólo link a los mismos, los agregaron meses después, demasiado tarde.
La cuatro enferma también, los popups de flash que no son popups de todo, son animaciones que se enciman a la web con un pequeño "cerrar" en la esquina derecha pero que joden terriblemente, la publicidad en su espacio,NO EN EL MEDIO!
La quinta, que por suerte va desapareciendo, es la de tener que registrarse para ver contenido, muchos ofreciendo registro gratuito...¿para que? ¿para que necesitás que me registre? ¿para ver una nota vieja? La Nación es de hacer esto y varios de los diarios menos leídos (como el Cronista) hasta querían que pagues por leer, ahora la mayoría tuvo que abrir los contenidos.
¿Puede ser que en diez años no aprendan y sigan intentando cualquier cosa para vender? y si, puede ser, es muy común ver estos errores, lamentablemente quien toma estas decisiones rara vez es alguien que navegue en la web.
Premios Mate.ar, nominado

Así es, no soy muy afecto a los premios pero creo que son éstos los que me odiaron primero a mí

Estoy nominado junto a Nación Apache, Buenos Aires Lado B y Palabras Textuales, ignoro el criterio de selección ni el método de elección, pero el mío parece el menos "cultural" aunque sea por lejos más viejito


Acá no tendremos el glamour hollywoodense ni su dinero, apenas tenemos a la Universidad de Garchford, pero por lo menos un mate enchapado te dan y de última un diploma. El año pasado recuerdo a JP Sueiro con su premio por Techtear (OMFG! premio al SEO-Domainer! te quiero JP! jajaja), veremos quien sale este año.
Pueden ver el resto de los nominados para otras categorías aquí.
Update: a modo de aclaración, no está bien andar meando en blog ajeno, pero me comentan que Nación Apache fue ganador del premio desde que existe, 2006, 2007 y ahora nominado al 2008. Digan ustedes si existe un blog que pueda ser considerado el mejor blog durante tres años seguidos. Yo simplemente no lo creo, si gana el premio 2008 ya sabemos quien es amigo de quien



Wordcamp plus
Esto no creo que lo haya visto NINGUNO de los que fueron al Wordcamp, pero sucedió ahí mismo, en el edificio de MS, duró un segundito justo cuando yo me iba del edificio, más temprano que el resto, tipo 17:20.
Salgo y veo esto... WTF?

Me acerco, veo al fotógrafo y un par de curiosos, saqué otra más...

Aaaaaah, linda producción de fotos


Festival de cultura libre y copyleft


El Festival se propone entrecruzar ideas y experiencias vinculadas a la cultura libre y el copyleft justo cuando ellas dejan de ser una simple manera de producir e intercambiar cultura y se transforman en un modo de habitar el mundo y vincularse con otros y otras.
Un espacio de encuentro, intercambio y producción de experiencias vinculadas a la cultura, la comunicación, el software y la política.
La cita es el 15 y 16 de noviembre entre las 14 y las 21hs. en La Tribu, Lambaré 873.
En el marco del evento se realizarán charlas sobre redes libres, Web 2.0, autodefensa digital y propiedad, a cargo de referentes en cada temática (para ver programación)
Además habrá proyecciones, instalación de software (Ubuntu Arg y CaFelug), radio abierta de 18 a 20hs (transmisión on-line), feria de stands (libros, comercio justo, software, arte digital, semillas y música), fotogalería, arte en vivo, degustación y distribución de recetas libres, entre otras cosas.
Más info sobre Fábrica de Fallas en culturalibre.fmlatribu.com.
Dudas, consultas o sugerencias a [email protected].
Los primeros 4 años de Firefox
Ayer Firefox cumplió tan sólo 4 añitos. De ser la nada misma a tener más del 20% del mercado a nivel internacional, más del 35% de mis lectores lo usan, feliz cumple y vamos por más
Ruleta rusa de imagenes - #1

Inspirado en cosas que hacían hace tiempo en Yonkis pero se olvidaron se me ocurrió hacerles un regalito sorpresa


Bang!
Craso no es Graso

Craso! , no Graso! aunque Groso puede servir, jaja

Volviendo a lo básico
Post para programadores melancólicos que todavía quieran volver al pasado o crear algo nuevo. Microsoft tiene un BASIC como el viejo pero mezclado con el nuevo, el Small Basic. No es que sea muy útil para nada, pero tiene varias cositas simples y útiles para aprender a escribir unas líneas de código. BASIC sigue siendo una porquería para aprender a programar y te llena de mañas difíciles de sacar.
Mi primer contacto con el lenguaje fue por 1988 y era el BASIC que incluía mi TRS-80 CoCo, pero era extremadamente limitado y nunca dejó de serlo. Ni en las épocas de QBasic 4.5 podía hacer lo que otros lenguajes y el Visual Basic siempre ha sido una bosta. Recién con VB.Net lograron levantarle un poco el perfil, pero para ese entonces, si llegaste a .NET, te conviene C# y a la merd.
Pero para los que no saben programar nada o sólo quieren "probar", siempre fue una oportunidad. Antes de Windows XP, el QBasic venía incluído en el sistema operativo, no era muy útil, pero estaba ahí, tenías la posibilidad de aprender "algo". El problema con Microsoft es que nunca les terminó de cerrar la idea de proveer el sistema operativo con la posibilidad de aprender y crear, para eso, pagá. Así que por más Small Basic que ahora ofrezcan tienen que tener en cuenta que nada les será gratuito ni libre. Prueben, prueben, luego paguen licencia

Existen alternativas, por ejemplo en Linux está GAMBAS que ofrece un entorno de desarrollo muy a lo "Visual Basic" pero para Linux y con varios beneficios que no ofrece el entorno de desarrollo privado. Con muchas cosas resueltas de fábrica tanto para programar para Gnome (GTK+) y KDE (QT) como con bases de datos (MySQL) y 3D (OpenGL).
Pero hay cosas interesantes para otros developers, los que vengan del ambiente web podrán, en no mucho tiempo, hacer algunas apps de escritorio para Gnome con Seed que permite usar el motor de Javascript para ello. Es decir, sólo sabés javascript? ok, vas a poder hacer aplicaciones de escritorio también, no sólo web. Esto igualmente es una porquería en rendimiento, pero para pequeñas apps que resuelvan tareas simples, siempre viene bien.
Del lado de Fedora hay una noticia mucho más interesante, hacer aplicaciones completas y compilarlas para Linux y Windows en un mismo paso, sin tener que recompilar el código en el otro S.O. De esta forma se puede crear software en Linux y compilarlo, enviarlo a quien lo necesite y éste ejecutarlo en Windows sin problemas. Un mismo código para dos plataformas permite tener una mejor capacidad de correción de bugs, en vez de tener que atender dos códigos separados, es todo uno.