Con un saxo en New York
Y un día venía caminando por la calle y una piba te pide que le toques algo con el saxo que estás cargando, ella no sabe que sos un groso de los grosos y junto a tu amigo, que también es un groso grosísimo, le das un show mientras caminás por New York
El misterio de los escribas

Varios siglos atrás leer y escribir no era algo común. Aún hoy en día en muchos lugares del mundo el analfabetismo es un problema que tal vez no notamos por vivir en un país con un alto nivel de alfabetismo.
Claro está, no voy a ponerme a discutir sobre el nivel de comprensión de texto ni el vocabulario ínfimo de las nuevas generaciones, no es el tema del post (si da para otro) pero sin dudas mal que mal todos pueden leer el titular de un diario, el nombre de una calle en un cartel y si es necesario hasta la biblia y más o menos entender qué se dice.
Ahora bien, esto es nuevo, no es algo común, hubo una época en la cual sólo una casta elevada tenía tal conocimiento, los escribas eran los únicos que conocían la palabra escrita, a veces ni los nobles poseían esa educación.
La tecnología ha abierto una nueva era oscura del conocimiento, donde todos sabemos utilizar los beneficios de la herramienta misteriosa pero pocos la comprenden realmente.
Lo que el temporal nos dejó...

Se escucha el golpe de los martillos. Se escuchan las cadenas de las motosierras y el vaivén de los camiones. También se escucha el crujir de chapas arrastradas por vecinos y el ruido de las palas. Hay que apresurarse a arreglar todo lo posible, en un par de horas, la oscuridad se apoderará nuevamente del barrio y hasta mañana no habrá nada más por hacer.
Hay que cuidar las velas, porque no se consiguen. Y si se logra ubicar algún paquete en tiendas grandes, su precio se remarcó hasta en un 400%, entonces… aunque puedas pagar $15,- por un paquete, no lo comprás porque te indigna. Hay que cuidar el celu, porque no hay donde cargarlo. En la estación de servicio donde lo cargaba, están las 24 hs. los enchufes ocupados por gente que, como yo, no quiere quedarse sin comunicación. Hasta es complicado conseguir nafta.
Eye of the Tiger
Hola ¿están todos bien? ¿los 33?
Por aquí más que bien y les comparto una fotito del zoológico de Berlín del tigre que me miró justito para la foto con toda la fuerza de esos ojos felinos:

Mientras tanto sigo recorriendo todo y caminando ocho horas por día ¿los pies? voy a necesitar nuevos en una semana, espero conseguir transplante de dedos, los tengo a la miseria y apenas pasaron tres días!
Portense bien!
Así se juega al ping pong
Por estas razones uno mejor debe quedarse sentado en el lado del espectador
Impresionante recuperación y esas combas imposibles que sólo esa pelotita puede tomar
Links de Viernes - #206

Al momento de que uds. vean estos LDV yo debería estar en Berlin si es que no se cayó el avión, así que sepan disculpar si es una semana con pocos links míos o más bien ninguno, ¡pero les preparé los que uds juntan!
Así es, como bien saben algunos, en el sitio LinksdeViernes.com vamos juntando y votando enlaces entre todos y durante mis vacaciones serán los únicos que se publiquen aquí salvo que alguno de los bloggers invitados entre y edite uno de estos posts para agregar más links

Por lo tanto si quieren ver una buena variedad y ayudar a que el resto la vea, no duden en sumarse ¡si hay pocos links no es mi culpa! entren, sumen, visiten, voten, y tendrán más y mejores links!
Ahora pasen, lo que vean, es lo que ustedes juntaron y algunos que había logrado juntar hasta el miércoles!
Ruleta Rusa - #141

Hoy comienzan oficialmente mis vacaciones, ¿esto implica la desaparición de las ruletas? no , para nada, hay posts para todos los días y ruletas + links de viernes para tooooodos los días que no estaré.
Ya dejé todo preparado para que se publique automáticamente, además un grupo de amigos estará posteando cuando le de la gana alguna que otra cosa, ya tengo listos dos posts de Marina y espero que Arkhos se mande algo y algún otro colaborador que se anime, Danbat, Latorro, la pelota en sus pies

Así que eso, iré cada tanto dejando una actualización que otra para contarles en que ando (y si, me llevo la notebook porque un poquito tengo que trabajar) y de paso tienen como 20 posts pre-armados y programados, la mayoría a las 10AM

¿que blog les deja tanto material en sus vacaciones? eh!

They Live!
No podía dejar de compartirles una de las partes de esta grandiosa película, cuando el protagonista descubre para qué sirven esos anteojos tan particulares...
Si pueden conseguirla, es como un 1984 pero bizarrísimo, ya la he nombrado en más de un post, pero aquí tienen varios minutos de metraje spoilero de este peliculón de Carpenter de 1988 y muy adelantado a su época pre-matrix y todo eso

No me impedirás ser
La maratón de Boston era la más pipí-cucú, super exclusiva, de las primeras en existir, pura categoría de gente como uno, tal era así que sólo se permitía participar en ella a caballeros, nada de damas.
Un día de 1967 Kathrine Switzer se avivó de que los controles para ingresar no eran muy estrictos (quien dudaría de las intenciones de un buen Gentleman) y logró anotarse a la 116° maratón de Boston.
Para lograrlo se anotó como K.V. Switzer, sin aclarar el nombre de pila y como el género no se aclaraba... luego hizo trampita para evitar el exámen físico aduciendo por carta que ya se lo habían realizado y envió un certificado de su médico también nombrándola como K.Switzer .
Fue en medio de la carrera que Jock Semple, uno de los organizadores, intentó sacarla a las patadas como se ve en la foto, pero también en la foto se ve al novio de Switzer, Tom Miller, empujándolo a éste, Semple arremetía con "borrate de mi carrera y devolveme los números" pero Switzer logró terminar con un tiempo de 4 horas y 20 minutos.
Años después, en 1972, aceptaron por fin a las mujeres oficialmente en la maratón de Boston y ese mísmo año le propuso al organizador de la maratón de Nueva York hacer una exclusiva para mujeres, como el organizador no creía encontrar más de 6 mujeres en todo el país que pudiesen sortear en menos de 3 horas y media la competencia se les ocurrió una idea que ahora vemos por todos lados: hacer una competencia de menos kilómetros.
Lograron conseguir a 78 competidoras! un récord para la época.
Piensen que apenas pasaron 45 años desde que un tipo quiso sacar a golpes a una mujer de una maratón, en esa mísma época y mísmo país la población de piel oscura no podía ni subirse a un colectivo sin ir al fondo y ser segregados. 45 años nada más.
La idea del post de aquí, más data aquí, aquí y aquí
Hacer una encuesta sobre un suceso reciente
Hace unos días había hecho una encuesta sobre medios de transporte y en cual te sentís más inseguro, quería comprobar lo obvio, cuando hay un suceso reciente la gente le teme a eso más allá de la lógica, las estadísticas o la razón.

Pero no todos los que responden lo hacen desde lo emocional-reciente, en la misma encuesta se pueden notar resultados que me sorprenden agradablemente, por ejemplo, luego del obvio tren (por el accidente de Once) veo que el siguiente temor es... caminar.
Caminar se ha vuelto una práctica peligrosa en las calles, hay de todo, desde los asaltos y violencia en general hasta el riesgo de ser atropellado cuando uno camina. No hay forma de caminar seguro en una ciudad grande, simplemente uno ejerce su derecho y habrá otro violándolo al instante.
Traten de cruzar por la senda peatonal con el semáforo a favor y también se sentirán inseguros porque si no es un ciclista que hace de cuenta que las normas de tránsito no los afectan (esto da para todo un post-descarga-violenta contra los ciclistas imbéciles, aprox el 70% de ellos) es una moto que hace lo mísmo pero más pesada o un colectivo que se metió hasta tres cuartos en la senda o, peor, uno que pasó en "naranja" para aprovechar no se que onda verde de semáforos.
Es un deporte de riesgo caminar por algunas zonas, así como lo es conducir por otras, pero antes del automóvil es el colectivo el que sigue en la lista y esto, sin dudas, no me sorprende, la cantidad de accidentes fuertes que hay de colectivos de larga distancia en nuestro país no deja lugar a dudas de que es un medio de transporte inseguro. Cada accidente o es un vuelco a 100km/h o es un choque frontal con un camión, nunca baja de 10 muertos y ni hablar de los heridos mutilados. Y se supone que es un medio de transporte masivo! pocos controles, choferes que viajan borrachos o dormidos, etc.
El automóvil ocupa el cuarto lugar y esto sí llama la atención porque muchos más mueren en este medio de transporte que en los otros, es decir, en la probabilidad de matarte por kilómetro recorrido es seguro que un avión o un tren estan entre los más bajos, el colectivo desparrama mucho, pero el automóvil no necesita hacerlo, con sólo de a dos muertos por vez nos va aniquilando.
En nuestro país mueren 30 pesonas al día en accidentes de tránsito, no de tren, no de avión, autos/colectivos vs. humanos, ¿cuantos murieron en el último accidente de avión? y si, más o menos 30 personas, las mísmas que en un día se matan manejando como el culo.
El "accidente" de trenes de Once dejó 51 muertos, en dos días tenemos más muertos en las calles que en trenes en todo un año, sin embargo la precariedad de los mísmos hace que creamos que son más inseguros.
La idea no fue trollearlos sino comprobar que iba a dar este resultado, tal vez si la hacía justo después del Costa Concordia los barcos podrían haber recibido más de un 5% de los votos, pero una vez superado eso pasó a ser el tren la vedette de las estadísticas.