Superhidroaviones de otra época

Los años 30 fueron una época hermosa para los hidroaviones, hoy por hoy abandonados plenamente, al menos para el transporte a gran escala, y sólo teniendo sentido en algunas islas tropicales donde el agua es tranquila y no se mueve mucha gente pero la velocidad ayuda.



Pero hace más de 80 años la cuestión era sencilla: no había forma de cruzar el océano fácilmente ni menos de un tirón, había que hacer escalas pero, lamentablemente, el Océano Atlántico no ofrece muchas islas, si algunas (las Azores), pero imaginate que tengas una falla en un avión de los años 20/30 y te quiero ver.

El primer hidroavión en cruzar de esta manera fue un Curtiss NC-4 en 1919 pero poco tiempo les duró el record ya que Alcock y Brown cruzaron el océano sin escalas en un bombardero modificado al poco tiempo llevándose los laureles. Todavía no era un cruce real, iban por el norte haciendo la ruta más corta posible, de Irlanda a Newfoundland, para el primer cruce atlántico serio hubo que esperar hasta 1927 de manos de Charles Lindbergh conectando New York con París

Todos los records muy bonitos pero sólo viajaba un aventurero ¿cómo volaban de turismo? aquí algunos de los aviones que más me gustan de esa época...

Seguir leyendo el post »

Se cae

Ojo que se cae... se cae... see... oh fuuuuuuuuuuuuuuck!



Nunca compren un departamento en Kazajstán, puede pasarte esto. Mala construcción, empezó a inclinarse, evacuaron, se agrietó más, caput. Después aquí nos preocupamos por una medianera :D

Dentro del post les dejo otro que pasó en Rusia hace un par de meses

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #214



Viernes! y una semanita llena de trabajo por lo que estoy contento pero agotador, claro, que trabajar pesa pero se recompensa. Y mientras los dólares son impedidos, mientras la máquina de negar realidad sigue encendida casi al máximo de su capacidad, es un excelente momento para darle un respiro y reemplazarla durante una horita con los Links de Viernes!

Una vez más los invito a sumarse a Links de Viernes.com para poder tener más links interesantes, divertidos, seleccionarlos, votarlos y compartirlos, así se vuelve más interesante Guiño

Ahora sí, muchos links para ustedes y su descanso mental :P

Seguir leyendo el post »

Ruleta Rusa - #149


Imagen en honor a la actual encuesta :D


Era hora de una Ruleta Rusa no? aquí está, no esperen más, que hoy tuve una mañana movidita y tuve que dejar este post preparado. Para colmo los de Bit.ly decidieron cambiar (para peor) su página web y ya estoy pensando seriamente en armarme mi propio acortador de urls para no depender de un tercero, o al menos un link fácil, tengo que ver entre los dominios que todavía conservo cual se puede usar :P

Para mañana Links de Viernes y este domingo salteamos Opinology porque Fechu se va para la E3 y lo vamos a hacer el siguiente domingo con material y comentarios exclusivos de nuestro viajante conductor.

Ahora sí, a ruletear!

Seguir leyendo el post »

Tha Raid, gatos violentos en plastilina

Yo se que estan esperando la ruleta rusa, pero ¿necesitan alimento para su procrastinación mañanera? acá tienen una sobredosis que los dejará listos para la ruleta que viene en un rato...



Gatos, tiros, violencia, sangre, sesos reventados, plastilina, mucha plastilina, narcotráfico gatuno, perros pimps, ratones secuestrados. No pidan más porque no puede existir más :D bueno, sí, la original The Raid pero para eso tienen que ver la película :P

Seguir leyendo el post »

Dime qué cafetero eres

Interesante infografía que nos juzga en base al café que tomamos, yo ando por Ristretto, Macchiato, Schiumato, Corretto, y toda esa zona, también el Latte y Cappuccino, claro.


Click para ampliar



PS: me falta la fuente, esto me pasa por abrir muchos tabs a la vez :P

Seguir leyendo el post »

Larga vida al e-mail



Más de una vez me he enfrentado con futurología, es más, también he hecho predicciones tontas que nunca se llevaron a cabo y otras que acerté, las que uno acierta, sea por obviedad o por "inevitabilidad" :D no son mucho mérito, pero como gurúes no somos hay una de esas predicciones que día a día fracasa: la muerte del e-mail.

Esto proviene de la misma escuela de pensamiento de "el telégrafo matará a la carta, la radio matará los libros, la televisión matará la radio y el cine, la videocasetera matará el cine, el casette matará a los músicos, el mp3 también, el avión matará los barcos, el automóvil a los caballos, todo esto porque la lamparita eléctrica mató a los balleneros que vendían aceite de ballena para iluminación", si, esa mísma escuela que dice que Facebook y Twitter mató a este blog hace 5-6 años aprox :D

Not a single fuck was given in a decade

El tema con el e-mail es creer que es prescindible, es como decir que dejar de hablar es imprescindible, seamos todos mudos porque es la nueva moda. Reemplazar un e-mail con un mensaje de texto es una de las cosas más ridículas que ví alguna vez, 140 caracteres contra diez párrafos aclaradores y llenos de información: priceless.

Matar al e-mail es el proyecto de muchas compañías, no significa que con un combo de soluciones no lo puedas mandar al cuerno, por ejemplo algunas utilizan un combo de SMS, mensajería y wikis para lograr la comunicación interna de la empresa y el e-mail... hay un problema, por más fancy y moderno que te la quieras mandar, tus clientes ¿ellos usan el e-mail?

El e-mail sobrevive gracias a su flexibilidad, es un campo de texto donde podés tirar cualquier cadena de texto, puede sonar técnico, pero básicamente es un tacho de basura donde podés pasar cualquier cosa, es el tupperware de la información.

Si, tiene sus límites, no podés enviar un disco de Pink Floyd fácilmente y las casillas de correo se llenan, pero también le pasa a un tupperware que no será un camión de carga ni un Antonov An-225 pero es, al fin y al cabo, un recipiente que sirve para todo.

El e-mail tiene otra ventaja más que obvia, sabemos que, mal que mal, llega y que podemos encontrarlo luego de años inclusive. En mi cuenta de gmail conservo mails desde el primer día que dí de alta esa cuenta, desde el 23 de junio de 2004, casi 8 años ya y Google diciéndome "Gmail is different. Here's what you need to know.", cambié pocas veces de e-mail, el primero en la UTN o creo que fue Hotmail, no recuerdo ni importa, lo cierto es que en los últimos 8 años ya saben donde ubicarme y más o menos tenemos certeza de que llegará (si es que no termina como spam)

El Spam fue el mayor rival del e-mail, millones de recursos se gastan en filtrarlo, y eso porque el protocolo de correo básico nunca implementó un sistema de whitelist, lo hizo Facebook, lo hicieron todas las redes sociales, es más, la mayoría de los usuarios de dichas redes se olvida que tiene un e-mail.

Pero a la hora de registrarse en algún sitio saben que sí o sí deberán recurrir al mail ¡funciona! y como funciona se sigue usando. Es como un planteo ridículo que escuché de una persona una vez, se quejaba que la rueda se seguía usando y en siglos no la habíamos cambiado por nada mejor pero ¿acaso la rueda necesita mejorar mucho? ya al ser circular permite el mejor rendimiento, si cambió el caucho, ya no se usa madera, pero el concepto es el mismo.

El e-mail puede mejorar, claves GPG/PGP pueden transformar el medio más inseguro de intercambio de información en un recurso casi inviolable, sólo con ayuda de alguna extensión del navegador o el cliente de correo y podremos encriptar toda conversación.

Ningún sistema de mensajería es tan capaz y a la vez versátil, siempre les falta algo, al menos el e-mail puede sobrevivir a muchos problemas aunque no es invulnerable.

Es frío, lo sé, no es fancy ni se ven cosas lindas en él, pero ofrece ventajas por sobre los demás que todavía siguen vigentes. ¿morirá el e-mail? aquí encontré una nota al respecto que habla de eso y hace hincapié en varias características, archivable, administrable, seguro si se lo quiere, controlable para las empresas y una larga lista de características que ponen al e-mail a la altura de la rueda ¿qué podrá reemplazarlo?

Alguno de uds. ¿ya descartó el e-mail completamente o todavía lo necesitan? En mi caso es mi medio principal de comunicación y ni les digo de trabajo!

Seguir leyendo el post »

11 Guerras ridículas



Si, once, no diez, porque encontré once que me gustaron para comentar :D

Hace unos meses había leído un post de otro site donde contaba de 10 guerras bizarras y me dije ¿serán todas? ¿serán así? me puse a leer como es mi costumbre e interiorizarme un poco más, así que llegué a este post, mi propia selección, que encima me inspira a escribir un par más pero de otras particularidades de la historia.

En esta caso son guerras ridículas tanto por el motivo como por la duración, la falta de confrontación o por el resultado, once guerras que realmente existieron, algunas por un balde, otras por la pesca, otras porque la comunicación no fue muy buena, otra porque a un tipo no le pagaron la cuenta del restaurant, por un partido de fútbol, por un chancho, por conveniencia y otras que duraron menos de lo que hacía falta.

Si, la gente ha encontrado los motivos más estúpidos para matarse o, al menos, desearse lo peor, aquí un compendio de la idiotez humana en estos últimos siglos Guiño

Seguir leyendo el post »

Casi casi no despega

Los de la torre de control australiana primero se burlan hasta que ven que el Il-76 ruso casi que no logra despegar de la pista, se quedó cortísimo:



Levanta apenas deja el pavimento, un metro más y el video iba a ser el de un accidente :P

Seguir leyendo el post »

La Chinada 9 - Angry... wh0t?



Angry Birds, objetivo ideal de la Chinada, ill-tempered Birds :D para ponerle arriba a los lápices, pero esto llega a colación de que "ajusticiaron" en el buen sentido de la palabra a un chanta que vendía en el Android Market (Ahora Google Play) versiones falsas de Angry Birds, Cut The Rope y otros juegos famosos.

Básicamente creaba una aplicación falsa, utilizaba el mísmo ícono, una descripción y capturas de pantalla del juego original, algún que otro cambio ortográfico para que no sea el mismo, y los vendía!

El tema es que lo que uno descargaba no era el juego, era un archivo que no funcionaba, daba un error, y bueno, el usuario puteaba como mucho, volvía a pagar pero por la original y se olvidaba... pero no.

De tantos reclamos a Google todo terminó en una multa de £50,000 para el letón que creó la aplicación falsa que, para sumarles un detalle, esa aplicación forzaba a los usuarios a un servicio de SMS Premium como el que comentaba ayer, así que ahí tienen una de las formas más comunes de estafa, no sólo SMS Premium si no que una App falsa que te suscribe sin confirmación del usuario ¿algo más?

Además de los 50k deberá devolver £28,000 a los que reclamaron, ahora bien, esta es la típica discusión que se da en Android, tanto Apple como RIM y ahora Microsoft, chequean cada aplicación enviada a la tienda online, si no les gusta, la rechazan. Google por su parte no revisa nada, saca en caso de recibir avisos de la gente. Esto abre la puerta a dos cosas, primero que sea mucho más fácil desarrollar par Android y por ende tu App esté más rápido allí y, transitivamente, más developers entren en el esquema. Pero la segunda es nefasta, invasión de Apps chinas y truchas por todas partes, bueno, no sólo China, Letonia, Rusia, etc.

Via BBC

Seguir leyendo el post »

9407 Noticias (941 páginas, 10 por página)