Ruleta Rusa #185


Érase una vez San Valentín y cientos de miles de perdedores en el amor odiaban y odiaban esta fecha más por su desdicha que por su cultural procedencia, pues así es y así se mantiene. Aquel que se queja demasiado nos está alertando no del fastidio que le provocan estos festejos basados en consumismo y aumento de precios ocasionales si no de la mala fortuna que lo acompaña en la alcoba cuyos momentos onanistas no logran satisfacer.
Por suerte nos podemos burlar no sólo del empalagoso y enamoradizo estupidizado y creyente de la eternidad de los sentidos y las palpitaciones aceleradas, ignorante del futuro porvenir de infidelidades y hastío, y también sumamos al fracasado perdedor y malhumorado solitario, pues él nos empareja y rellena el otro extremo del espectro que nos faltaba, ahora estamos completos, nos creemos geniales, superiores.
Nos burlamos del amor, nos burlamos del solitario, mientras en el proceso nuestra amada nos cornea con desencanto y desenfreno, bienvenidos señores a la Ruleta Rusa despechada, no tiene nada distinta, pero tenía ganas de darle una introducción diferente, mientras tanto, por pura perversión y maldad gratuita. Una pregunta final para horadar tu alma ¿sabés donde está tu media naranja en este momento? ¿estás seguro que no le estan dando dunga-dunga a tus espaldas? ahora sí, ya estás preparado para la Ruleta de hoy

El asteroide 2012 DA14 y los Eventos Astronómicos del año 2013

Mañana 15 de Febrero tendremos uno de esos tantos eventos astronómicos que entusiasman a los astrónomos amateurs y hacen entrar en pánico a los paranoides negadores de cualquier explicación basada en hechos y evidencias

El 2012 DA14 es un pequeño asteroide de unos 50 metros de diámetro, suficiente para romper mucho si es que se aproximase demasiado, pero no lo suficiente como para romper todo, no importa, los paranoides querrán que les caiga en la cabeza y a veces pienso que sería lo mejor que podría pasar, así de paso se invierte más en investigación y desarrollo espacial

En 2012 el mismo asteroide de unas 190.000 toneladas métricas, descubierto el 23 de Febrero de 2012 por el observatorio OAM en La Sagra, España, había pasado a unas 0.0174 AU de la tierra, es muy pero muy cerca, unos 2.600.000 kilómetros, pero eso había sucedido siete días antes, el 16 de Febrero, es decir, no sirve de mucho detectarlo una semana después, jeje.
Ahora estamos más avisados y el 15 pasará, he aquí lo doblemente interesante, a mucha menor distancia, 0.000228 AU, apenas 34100 kilómetros, más cerca que un satélite estacionario, aunque suficientemente lejos para no pegarnos. Es el récord para objetos de ese tamaño que pasan finito.
El detalle para los paranoides, el que negarán, el matemático da un riesgo, lean bien, del 0.00034% de impacto recién entre el 2080 y 2109, es decir, en casi cien años aumentará el riesgo a esa infinitésima posibilidad. En la mayoría de las escalas está en lo más bajo de riesgo, uno en 294.000 es muy poco.
Si esa chance tan baja fuese alta y nos diese de plano, la explosión de un asteroide semejante podría aproximarse a unos 3.6 megatones, algo así sucede una vez cada 1200 años así que si no es este otro será, la probabilidad de que justo, pero justo venga a caer en una ciudad y que esa sea New York es alta dependiendo de Hollywood

Aprovechando que estamos hablando de astronomía, a continuación les cuento qué se viene de divertido este año.
La imposibilidad de mejorar una imagen de baja resolución

Volviendo a retomar el tema de la imposibilidad de CSI de tomar del reflejo de los ojos una imagen rebotada, ya sea por su dispersión o por los pixeles, ahora entro en otro tema también interesante, el hacer "upscaling" es decir, ajustar el tamaño de una imagen pequeña para que sea más grande y tratar, en el proceso, de que se vea bien.
Algo imposible, claro, pero nunca falta la tía o amigo que te dice "nene, vos que sabés, ¿me mejorás esta foto?" y tenés que explicarle por qué es imposible hacerlo, para ellos este post.
Programas como el Photoshop o el Gimp tienen algunas herramientas que se inventaron para tratar de "sobrevivir" al intento sin que el resultado sea patético, el resultado final ES berreta, la calidad nunca será óptima, pero en algunos casos puede ayudar a imprimir una imagen en papel y que ésta no se vea tan mal porque la foto original tenía pocos pixeles.
La cuestión es sencilla, no podemos sacar información de donde no la hay, como mucho podemos inferirla, sugerir que ese nuevo pixel es un promedio entre los dos anteriores, el problema es que si la imagen original es demasiado pequeña, no hay información para calcular, voy a los ejemplos...
CryptoCat

En la eterna búsqueda de un método de comunicación realmente privado y sabiendo que no existe método perfecto tampoco, me encuentro con uno que lleva un tiempito rondando por aquí que se llama CryptoCat.
Este minino encriptador se basa en una de las tantas tecnologías nuevas para encriptar conversaciones, en este caso utiliza "Off-the-Record Messaging", donde cada chat genera un nuevo par de claves esto le permite generar nuevos espacios seguros y darte tiempo hasta que puedan descubrirlo.
La cuestión es sencilla, si del otro lado tuvieses a alguien con la tecnología para reventar las claves no podría más que leer algún que otro párrafo suelto, para ese entonces ya estás haciendo otro chat y otro y otro y así es imposible leer tu historial. El OTR es una combinación del algorimto AES asimétrico, el intercambio de claves Diffie-Hellman y la función de hash SHA-1.
Ahora bien, combinen TOR con CryptoCat o sistemas similares basados en OTR y ya nadie podría leer tus conversaciones y una vez cerrada la sala de chat encriptada, simple, no existe más la información que se habló allí.
Pero no todo es perfecto, ya lo dije, con tan sólo un backdoor en tu PC y un troyano levantando lo que escribís en el teclado no importa el canal de comunicación que estes utilizando, así que estas soluciones siempre dependen de una computadora limpia desde el vamos y recién ahí podemos decir que el chat es seguro.
El chat consta de dos partes, el canal público donde cualquiera puede meterse (si conoce el nombre del canal, claro) y luego uno puede enviar chats privados a cada participante, desde afuera nadie puede leer lo que diga nadie.
Lo curioso de Cryptocat es que su creador está siendo "vigilado" por el gobierno de los EEUU, ya lo pararon una vez en migraciones por ser el creador de la herramienta y por no dejar que meta su nariz el gobierno cambiando código o dejando algún backdoor, pero por suerte para nosotros es un proyecto de código libre y abierto, así que es fácil de detectar una intromisión.
Estoy usando el addon para Firefox, anda perfecto, también hay para Chrome y Safari, lo instalan aquí en el site oficial. Ideal para paranoicos

PS: Gracias @devcesar por ayudarme a probarlo

Selección Real
Este post corre el riesgo de sonar digno de un programa de chimentos gallego, pero ténganme paciencia, juro que el punto está en otro lado

El otro día leí que la reina Beatriz de Holanda (o de los Países Bajos) abdicaría su trono en favor de su hijo Guillermo, y que por ende “nuestra Máxima” (¿?) (por Diorrrr! los medios de comunicación y sus frasecitas) seria “reina”. No, no fue eso lo que me llamo la atención, sino que recordé que Máxima y su marido han tenido tres princesitas y ningún príncipe. Y así también están Felipe y Letizia (los Borbón) con dos nenas, y otros que han ido zafando en tercera ocasión después de un par de féminas en la lista. Y entonces también me vino a la mente esto de la Ley Sálica y de que cómo sólo los varones de sangre real podían heredar el trono en la mayoría de las monarquías existentes.
Ahora, dejando de lado el hecho de que ya la mayoría de dichas monarquías ha cambiado la ley para que sea el primogénito quien herede la corona sin importar su sexo, me sobrevino la pregunta que dio origen a este post: ¿Por qué será que las familias reales nunca han recurrido a la selección genética del sexo de sus hijos por nacer?
El lento e inevitable camino cuesta abajo que nadie quiere recorrer

Descarga
Se que los ultra-K-optimistas (una sub-especie de oficialismo ultra positivo que no ve nada malo nunca) me acusarán de tantas cosas, pero yo no me siento nada cómodo cuando empiezan con esas cosas de "congelamiento de precios" o "acuerdos" que, la final, sabemos que no sirven para nada.
La historia está llena de ejemplos, pero hay que reconocer que sólo insistiendo se puede mejorar y hacer que algo funcione, pero no porque quieras volar aleteando tus brazos vas a terminar lográndolo, muchas veces ser testarudo no tiene un buen resultado.
El otro día al volver al país me noté a mi mismo viendo lo malo y advirtiendo a turistas, hasta se me acusó de que era de mala leche hacerlo, que no todo está tan mal o que en otros países es peor, pero no, la verdad que en ninguno de los países que visité en los últimos 3 años hay ajuste de precios y el único que conocí con ese tipo de normas era Cuba, así que algo me está haciendo sentir muy mal.
Pero no fue solamente eso lo que me dejó, otra vez, un gusto amargo con respecto a mi país, la prohibición tácita de publicitar en medios por parte de un secretario a empresarios es, creo yo, lo peor de todo lo que pasó y un paso más en la destrucción de las pocas cosas que conforman a una sociedad y un país, que al desintegrarse se transforman en un vale todo que nadie, ninguno de nosotros, querría para su país...
Meme: Harlem Shake
Yo se que es una boludez, pero bueno, me divierten las cosas catalogables como WTF, este video lo publiqué hace unos días...
No será tan elaborado como otros memes anteriores pero en una semana se disparó, creo que lo había posteado en una ruleta, no se, ahora veo esta porquería por todos lados y bueno... vale una recopilación, el más famoso igualmente el de los bomberos ahí arriba, pero el mejor es uno que encontré hoy de los militares noruegos a continuación...
El sonido del Modem que ha desaparecido
Pasaron pocos años desde que utilizábamos un modem telefónico para conectarnos a Internet y la generalización de la banda ancha, es más, todavía en muchas regiones es la única forma de recibir un e-mail, pero se da en zonas rurales por lo general, el resto pasó todo a soluciones de Cable, ADSL, Fibra o Inalámbricas.
Pero para los que recordamos esos momentos del modem sabemos que siempre al conectarse "conversaba" con el otro extremo de la línea y esa conversación nos podía decir mucho, hasta nos dábamos cuenta cuando ibamos a tener suerte de conectarnos a 55kbps o tan sólo a 33kbps, era un discurso que no entendíamos pero nos sugería mucho.
Pues bien, para nostálgicos y para aquellos que creen que todo era sencillo, pues no lo era, aquí un excelente diagrama analizando cada parte de este discurso entre dos dispositivos digitales que debían bajar al mundo analógico para hacerse entender.
Como verán no era nada sencillo, todavía en esas tres fases no está la comunicación real de lo que uno iba a hacer en la capa de datos, pero todo eso era necesario para poder conectar los dos modems en cada extremo de la línea telefónica y mucho más que no entra en ese gráfico.
Se escucha así:
Porque nada era seguro así que hay mil y unas comprobaciones de señal, compensación, variación de velocidad, etc. Pero estas primeras tres fases las podíamos escuchar, el parlantito del modem lo hacía. Nunca supe la razón exacta de esto pero a veces creo que todos esos sonidos que hoy por hoy creemos detestar, nos daban información, sabíamos que algo estaba sucediendo.
Al día de hoy todavía escucho mis discos rígidos, es una percepción muy débil porque lo único audible que emiten está por encima de los 16kHz y la mayoría de la gente no lo siente, en otra época hacían un escándalo. Pero con las memorias flash, los SSD, celulares y demás hemos perdido esa señal extra que era el sonido o el movimiento para darnos cuenta si nuestro dispositivo está realmente haciendo algo o simplemente se quedó colgado.
Larga vida al modem y si se olvidaron de otros sonidos pueden entrar al museo de los sonidos perdidos

Via Absorptions el blog de la friki Oona Räisänen que se la pasa investigando estas cosas, recomendado.
Links de Viernes - #250
Que notición eh! el tipo se merqueó hasta reventar y revoleó matafuegos desde un piso 18, un groso, en su honor y por una idea de @laclaux esta imagen en homenaje para comenzar los Links de Viernes.
Hoy con una cantidad moderada por mi viaje, resulta que cada vez que me toca viajar armo notas y colecciono links, pero cuando me toca volver... aaah, es otra cosa, es distinto, me cuesta un montón


Así que pasen y disfruten y festejemos que ya van 250 Links de Viernes! 250 semanas de filtrar la web!

Ruleta Rusa #184

He vuelto! como si se hubiese notado, bueno, imagino que sí porque tuve poca producción de posts esta semana, igual vale para compensar la época del año con menor cantidad de visitas al blog, es un ciclo anual repetido así que si bien no hubo una gran variación me sirve de excusa

Lo cierto es que retorné de uno de esos viajes que me aportan mucho contenido para Tecnogeek así que pronto habrá review del BlackBerry Z10 que tengo aquí en mi poder, mientras tanto tengo antes el del RAZR HD que lo tengo que terminar esta semana y la que viene sale seguro, también el de una tablet de samsung y no se que otro review me quedó pendiente, ¡momento de escritura por venir!
Además estoy retomando, lentamente, el envío de libros, ya repartí 4, se que suena a poquísimo y tienen razón, pero el viaje me cortó los planes al diome, así que mientras esta ruleta sale y uds. la ven yo estoy firmando y empaquetando ejemplares
