Categoría: General
Elección argentina en menéame
Gracias a Esteban que propuso el wiki para Menéame, veremos si lo vota alguien
es demasiado argentino y no se si son tantos los que visitan Meneame, pero bueno, de paso visítenlo
Libre... como el sol cuando amanece...
Y no tardaron en expulsarme de Wikipedia por haberles tocado el culito a los bibliotecarios corporativistas, se me quejan algunos, y no dudo que la hipocrecía de usuarios como Chabacano (que le hace honor a ese nick) para eliminar mi usuario queda expuesta también en posts como el de menéame, donde Hispa quiso aplicar una "Vendetta" y expulsarnos, al final lo lograron.
A los que si se la pasan haciendo de Wikipedia algo grande, lo siento mucho, unos cuantos estamos excluídos y no podemos ayudarles, a los burócratas que han tomado el "poder", lo siento mucho por ustedes, dan pena. No pienso retirar mi apoyo a la enciclopedia, pero sólo apuntaré mis links a la versión en inglés ya que no borra sistemáticamente todo lo que no le gusta a un insignificante con aires de grandeza.
Meme: ¿Que porcentaje utilizado tenes en tu cuenta de Gmail?
Vía Cholulaje devuelvo un meme sencillito, cuanto tenés utilizado de tu cuenta de Gmail, meme al pedo si los hay
, juro que en mi cuenta no hay nada ilegal... bueno... demasiado ilegal
Alguien sabe cuando van a cumplir con ese rumor de que iban a pasar a 8Gb?
ah, cierto, era un rumor, jeje
, el Meme que lo algún blog de estos que elijo entre los comentaristas, Natán, Marby01, ElZoona, Tanke y GFer
Porqué Wikipedia en Español no crece

Es decir, si quiero crear un artículo sobre el PostRev éste será borrado sistemáticamente por ser considerado spam y autopromoción. Dependiendo el criterio que utilicemos, puede ser correcta la eliminación.
Ahora bien, hay listados 200 en el wiki de los cuales unos cuantos hasta son comerciales, pero claro, si uno quiere dejar una pequeña explicación de uno gratis, pequeño aunque utilizado por algunas personas, claro, ahí es spam y autopromoción. Según el criterio utilizado, si algo no es masivo, no es interesante. Me imagino que lo mismo sucede con un artículo de algún científico o una invención un poco complicada, nadie la lee, entonces... según los "bibliotecarios", son desestimadas... pero que buena interpretación del "criterio!"
Es tan ridículo el argumento de los moderadores que ni siquiera tienen respuestas a estos borrados masivos, de hecho, prefieren amenazarte con un "ojo con tu comportamiento" en vez de responder a la cuestión, es simple, sólo tildan de spam a quien no les guste y se termina ahí, es como el criterio norteamericano para definir terroristas
El artículo, pequeñísimo y que sólo acota qué funcionalidad tiene el software y qué requisitos tiene, es informativo y no representa promoción alguna (no hay ni screenshots ni nada como en (otros CMS publicados en el wiki) , sin embargo al parecer de los moderadores, es spam.
A todo esto... en ningún lugar estaba aclarado que yo era el autor y yo no fui tampoco el primer autor del artículo.
Primero lo escribió un anónimo, yo lo completé (tenía algunos errores y estaba desactualizado) y luego lo borraron. Lo volví a crear, duró una semana.
Es decir, hay una sarta de estúpidos engreídos borrando artículos a mansalva wikipedia, se les ha dado, por alguna extraña razón, un poder que los excede, y lo ejecutan mal, obvio, todos somos humanos, pero si uno llega a confrontarlos no hay respuesta sobre el tema si no sobre cómo debemos dirigirnos a V.E. y que lo que dicen ellos es ley... cuac... la enciclopedia "Libre" no es tan "Libre", parece.
Y hay otro patrón común: si lo escribe un argentino (y puede reemplazarse por cualquier latinoamericano), un español lo borrará, sistemático,
Vamos, la idea de limitar la autopromoción es totalmente entendible, pero la de borrar el artículo completamente demuestra un error de concepto, o una mala interpretación de la norma. Lo que se debe mantener es lo informativo, no lo autorreferencial, ahí está la cuestión. En vez de borrarlo pueden editarlo (que de eso se trata), dejar de lado el ego del autor (si es que lo hay) y también dejar de lado el ego "bibliotecario" que muchos de estos inútiles estan aplicando en la enciclopedia.
Cualquier artículo de un músico pasa por el mismo problema y son borrados innumerables artículos de artistas "pequeños", lo que estos tipos consideren "importante" es lo único que sobrevive, sin embargo no parecen tener un criterio honesto, más bien, ni siquiera abren discusiones sobre los temas, los borran autoritariamente, demasiado poder en tan poca cosa que son.
Esto nos lleva al otro dilema ¿Es wikipedia exclusivo de famosos? si se es famoso se "permite" existir, de esta forma nunca se enriquece la información con artistas, autores y demás que sean nuevos o revolucionarios o simplemente pequeños, la enciclopedia cesgada sólo para el famoso, el chabacano, el conocido, el usual, el que aparezca en las tapas de las revistas, si no, es autopromoción.
Leyendo el artículo que explica qué es Autopromoción se deducen varias cosas, lo obvio es lo falaz que puede resultar cualquier interpretación y lo segundo es que la interpretación es libre y no se ajusta a la realidad de la enciclopedia. La realidad es que SI se permite a lo "famoso" y no a lo "original", sea un músico perdido en el valle de atacama o un pintor con dos exposiciones, es información, que a uno no le sirva no significa que a otro no. Entonces si no le sirve al editor ni se pregunta si le sirve a otro, lo borra acusándolo de "vanidad".
Les dejo el artículo del Post Revolution para que lo editen, yo no debería, porque será un acto de "vanidad", pero que alguien me explique cómo pueden estar CMS que ya ni se usan o que no siguen un desarrollo que ha sido abandonado hace varios años.
Con el criterio aplicado no me dan ganas de escribir sobre ningún artículo, ya me han borrado otros aportes, algunos los hago de forma anónima, otros simplemente son manejados por interesados, ni hablar los casos de artículos de Argentina o de política nacional, todos tergiversados por una trouppe K que se esmera en mostrar en los artículos de Argentina una promoción constante del gobierno de turno ¿eso no lo borran, no?
Wikipedia en español de esta forma, va para atrás.
Super Blogfest 2007
Me enteré recién hoy, pero desde el blog "Todo por 2 Clics" andan organizando una reunión bloggeril este sábado 1° de Septiembre en el Obelisco a las 13hs, para bloggers y no bloggers pero que tengan ganas de ir porque están al pedo un rato
No creo que vaya (principalmente porque los sábados son de recargas de pilas para mí, más a esa hora, jeje) pero por ahí... quien sabe, podría escaparme un rato, ver gente, pero no se, si hay algún interesado, ahí tienen algo para hacer.
Yo creo que para estas reuniones me estoy poniendo viejo
[Post-Respuesta] Como se llama...
... para Zanoni que pregunta: la nueva revista de Clarín, mensual, se llama Shop & Cia. y si, sale el viernes 7, si necesitan info, hay que saber donde buscarla
Otra de Nic.ar
El 22 de julio del 2003, exactamente hace cuatro años, comencé el registro de postrev.com.ar, hoy, efectivamente, me lo dieron por aprobado
menos mal que nunca lo encaré como un negocio, jejeje ya van dos dominios que me salieron con cuatro años de atraso!!
Gran Hermano vs. Patinando por un sueño

Y el público de Fabio.com.ar pensará... ¿se está volviendo loco? ¿que mierda le pasa? ¿se vendió Fabio al capital?
No el caso es más simple todavía, ultimamente vengo viendo blogs que se desesperan por la cantidad de visitas entonces acuden a lo más "top" del momento, ¿y que es lo que más rating genera? hablar de las boludeces del momento! si señores!
Así que yo NO voy a hacerlo pero si voy a mencionar los temas que muchos bloggers de poca estima están saturando con tal de que la santa Googlera los acune y les de su amor, se puede hablar libremente de High School Musical, El Gran Hermano, los programas de Tinelli, los videos porno de "Chachi" entregando el rosquete, sea Bailando por un Sueño o Patinando por un sueño, etc. Todos estos dan ganancias directas en cuanto a búsquedas masivas y los que más tratan de "robar" con esto son los pseudo-blogs que hacen un mix de los RSS.
Estos Mashups tienen una doble moral, por un lado como se conectan con el RSS del sitio cumplen con las licencia Creative Commons de la mayoría, pero por otro buscan no generar contenido ni mantener una red social, buscan ser un parásito y lo logran muy bien.
Descargas web inmediatas y gratis, fotos de modelos argentinas, gatos principalmente, usando los nombres como palabras clave (joda que se les acabó a varios por usar esos nombres para rankear sitios p0rno), mucho choreo de blogs de los artículos de menor calidad, ahí parece estar la cuestión, armar un mashup de las notas más "consumibles" por la mediocridad.
Como me volví a pudrir de todo esto quería expresar mi descontento por la baja calidad de lo que se pretende decir que es el "contenido más importante de la web", no señores, es el que más vende, pero no es relevante... empiezan los palos a los parásitos... ![]()
¿Blogueando menos?
Y no lo digo por mí que tengo mis altibajos pero todavía sobrevivo, si no por algo que es una constante de estos tiempos, los bloggers bloguean menos y un post en gapingvoid, un blog raro que leo seguido, me hizo pensar en eso, "why we're all blogging less" cita 6 puntos.
1.- Estamos muy ocupados
2.- Scoble dejó Microsoft (este es en broma
)
3.- Bloguear no es para todos, la web 2.0 es para todos
4.- Crease o no, algunos de nosotros tenemos cosas mejores para hacer que justificarnos continuamente ante una muchedumbre de pasivos-agresivos, detestables, perdedores retardados (el que pueda traducir el insulto, mejor
)
5.- El futuro que nos pasamos evangelizando, ya llegó
6.- Dijomos lo que había para decir, ahora a seguir adelante.
Desde ya que no a todos nos pasa lo mismo, pero hay algunos puntos a tener en cuenta. Si, estoy muy ocupado, así que el punto 1 se aplica y por eso muchos blogs tienen desaceleraciones importantes y otros desaparecen.
Lo de la Web2.0 tiene una trampa. ¿De que se alimentaría Menéme, Digg, del.icio.us, Reddit y todos los demás sitios 2.0? si no existiesen blogs las noticias publicadas ahí serían simplemente de medios masivos, onda, un embole. Creo que lo que provee la mal llamada "2.0" es una concentración de información, pero no una generación de contenido.
Aun teniendo herramientas nuevas el porcentaje de creadores de contenido sigue siendo bajo y seguirá así, no todo el mundo tiene porqué cuernos ser creador de contenido, si no le interesa, no lo hace, punto. Por más que la "2.0" sea el paradigma de la participación de todos en todo, lo que se rescata siempre es contenido "1.0" pasado por la moulinex del "2.0".
El punto 4 es un ejemplo de muchas de las cosas que pasan por este mismo blog, la cantidad de pelotudos que uno "atiende" por día es indescriptible, donde te leen más de 100 personas por lo menos una es un pelotudo a cuerda, sin embargo parece que los otros 99 desaparecen cuando este imbécil ocupa tu tiempo con comentarios que te dedicás amablemente a responder, por eso ya hay varios que los borro directamente, no pienso perder un minuto más de tiempo en ellos.
El punto 5 es una de las que más le choca a algunos bloggers, el hecho de que ahora cualquiera tiene un blog, que se llenó de blogs SEO, que sólo buscan el amigo billetín, que se llenó de variantes inservibles, entonces comienzan los espasmos por hacerse el diferente (véase Twitter, Tumblogs, etc.) pero que no alcanzan por ser sólo una versión berreta de lo anterior. ¿Donde está "lo nuevo"? eso que realmente revitaliza el ego del blogger "pro" que se siente menos cosa porque ahora los "negritos" los "cabecitas" del blogging pueden llegar a lo mismo o más todavía? bueno, muchos buscan, como dije, alternativas que les aumente el ego, para mi no lo logran.
y el punto 6 es simple, si ya llegaste a un límite máximo en una expresión, podés encarar otra. Yo varias veces me planteé jugar con el tema del VideoBlogging, el tema es que no tengo cámara de video, ni editor, ni camarógrafo, nada, pero bueno, es algo que algún día haré como experimento, pero sin dudas no es algo muy popularizado en nuestro país aunque si en otros lugares donde es más común.
Por mi parte me quedo tranquilo, todavía quedan muchas cosas por decir, ideas no faltan, como mucho puede faltar tiempo, pero como el mundo es enorme y me queda mucho por descubrir, no se me acaba tan pronto. Yo creo que el problema principal de muchos bloggers viejos es que pierden el motivo por el cual escribir, en la vorágine de llegar con un post diario como mínimo se olvidan de porqué lo estaban haciendo y, al no tener sentido, carecen de motivación para seguirlo. Señores, mejor darse un respiro y empezar de nuevo, pero abandonar algo que me gusta? naaa! Podrían, por ejemplo, cambiar el blog por un libro, es decir, ponerse a escribir un libro!
no viene mal! cuando se den cuenta de que en realidad son escritores fracasados, podrán volver a bloguear
A ustedes ¿les aburre bloguear? ¿les aburren los blogs? ¿prefieren twitter o alguna otra cosa?
Gapingvoid es autor de este "famoso" dibujo:
Tienen algo que decir?

Llegamos a los 60k comentarios, si, sesenta mil, pero por favor, que verborrágicos que están!
esto da a razón de 27 comentarios por post, de los cuales me hago cargo sólo del 8.25%
que son míos, pero los demás, si, son de ustedes!
El post más comentado y todavía activo es el de BitTorrent con la aberrante cifra de 669 comentarios, se nota que lo que más se hace es bajar porquerías de la red, jeje. Igualmente ya cerré varios posts que iban para eso por la simple razón de que eran muy viejos y se llenaban de preguntas boludas (esas preguntas que ya fueron hechas y respondidas en el post o que no tienen nada que ver con el tema en discusión)
60k comentarios, 2190 posts, cuatro años y medio (59 meses para ser precisos), 37 posts por mes, más de 100 usuarios registrados, 1200 lectores en el feed, 6500 visitantes por día, que se yo, yo me siento orgulloso de todo esto que sin visitantes y comentadores no existiría y sin dudas dan ganas de seguir escribiendo, espero que sigan con ganas de comentar ![]()
