Links de Viernes - #331

Duermen de la panzada de #LDV que se dieron!
ALEERRRRGIAAA es el nombre de este mes ¿El siguiente? Mes de MAS ALERGIA Y MOCOS. Si, estamos en la temporada pero ni eso nos deja sin links.
Voy a estar unos días con pocas municiones de LDV ¿que pueden hacer? sumarse a LinksDV y aportar muchos y mejores links!
Ahora sí, pasen y vean ™

¿Qué cuernos ha pasado con el PG-13?
Para los amantes del cine y del buen entretenimiento este mini documental sobre lo que pasó con el PG13 y cómo la moralina de la MPAA norteamericana está arruinando el cine es imprescindible.
No está en español pero hagan el esfuerzo de entender por qué el cine se ha vuelto una porquería sin manchas de sangre y ni una teta para "proteger" a supuestos niños con más porno y gore encima que todos nosotros juntos, super recomendable:
La mayor cantidad de nominados al Oscar son clase R, evidentemente a la MPAA habría que ajusticiarla hace rato, ya bastante lo que han hecho contra el P2P persiguiendo gente, esto es para completar los argumentos para matarlos a todos

Ruleta Rusa #267

Es hora de #RuletaRusa !
Y bueno, es jueves ¿que viene los jueves? así es, la Ruleta Rusa! y seguramente a partir de hoy esté algo más "pausado" para escribir porque me tomo unos días ¿Significa que se corta? ¡Para nada!
Habrá posts casi todos los días, pero tal vez no esté tan activo y no sean dos posts por día, necesito descansar un poco pero aun así les dejo siempre algo para que se entretengan.
Ahora sí, Ruleta Rusa!
El Sr. Fett opina: Ya me lo vas a agradecer
Justo en una mañana en que una red trucha de twitter como las denunciadas aquí (bah, justo una de esas) está promoviendo una campaña pelotuda de unos veganos me volvió a la mente esa frase "ya me lo vas a agradecer" que te dicen luego de un discurso de media hora de lo que ellos "saben" que te haría bien.
Arrancó en los veganos pero funciona igual para los religiosos, esos más que nada, o los militantes, que usan la "ya vas a ver", los fanáticos de todo tienen esa frase, una en la que confluyen muchas cosas, casi ninguna positiva.
Primero hay una clara advertencia "ya..." es un "ya vas a ver", te estoy avisando que a futuro entenderás que yo tenía razón y vos no, esto puede acarrear consecuencias, por eso el "ya", el día del juicio final llegará y estas advertido aunque seas ciego.
Pero no termina ahí, además de la capacidad de predicción o de visión de futuro de quien te lo dice incluye una postura de autoridad sin igual, "me", así es, a mí, a mí me vas a agradecer esta advertencia, esta amenaza, más te vale que ME cumplas o TE va a ir muy mal.
No sólo postura de autoridad, es magnánimo, preveo no sólo tener razón sino que vas a venir a agradecerme, porque yo fui bueno, fui generoso transmitiéndote mi fabuloso conocimiento, es hora de que te arrodilles ante mí y agradezcas lo grandioso que sido
Hace poco una militante le dijo algo parecido a un amigo, "ya me van a decir... bla bla bla", en el mismo corte ideológico, porque esa persona se siente tan importante como para ser el centro de nuestro interés, porque vamos a ir a decirle específicamente a ellos, venciendo todo ego y prejuicio, "si che, tenías razón, disculpame", seguramente
No, no te pienso agradecer una mierda, no tenés razón ahora, no la tendrás nunca, porque a mi no me vas a amenazar con tu frase de mierda ni sos dueño de verdad alguna "Ya me lo vas a agradecer", ESTA.
Soyuz bajo el agua
La exploración espacial está llena de momentos "casi te matás", algo razonable cuando cada lanzadera es más bien una bomba controlada que no termina de explotar hasta agotar su combustible y que, a veces, explota de lo lindo.

El 16 de Octubre de 1976 la misión Soyuz 23 volvía a la tierra luego de un intento fallido de acople con la estación Salyut 5, a eso de las 8:45 de la mañana, pero con un clima de aquellos, -22°C en una nevizca con mucho viento y niebla. Para empeorar la mala suerte, aterrizaron sobre el congelado lago Tengiz.
Las cápsulas de la Soyuz son bastante resistentes, la idea es que los cosmonautas ni tengan que salir a respirar y puedan esperar tranquilos a los helicópteros que los van a rescatar, algo que estaba algo difícil con ese clima. Pero este no fue el peor problema.
El paracaídas se empezó a llenar con agua y por ende a arrastrar a la cápsula hacia el fondo, no es que la misma no resista el agua, el problema es que una cosa es encontrarte en la superficie y otra muy distinta bajo el agua. Los cosmonautas Vyacheslav Zudov y Valery Rozhdestvensky esperaban un pronto rescate.

Recién para el atardecer los ubicaron y tuvieron que llevar en helicóptero vehículos anfibios hasta la zona, pero no pudieron alcanzar la cápsula. Los cosmonautas seguían ahí, vivos, pero con poca energía eléctrica así que sí o sí había que rescatarlos. Mantuvieron lo poco que les quedaba utilizando sólo una pequeña luz para iluminarse.

A la mañana siguiente varios buzos ataron dispositivos de flotación a la cápsula y ésta emergió, rescataron a la tripulación pero hubo que remolcar la cápsula que era demasiado pesada para los helicópteros. Nueve horas en total para el rescate tuvieron que esperar.
Fue uno de esos casos fortuitos, luego de un par de días en el espacio morir congelado en el fondo de un lago no era precisamente una honorable forma de morir

Los rusos no acostumbran esto de amerizar, los americanos en cambio lo han hecho muchas veces.
Más sobre esta pequeña historia aquí, aquí y aquí
Requiem para un país con ministro

Dice el ministro:
"El sector automotor creció como nunca en los 200 años de historia argentina, claro que no había automóviles al principio, pero fue un sector que creció mucho", aseguró Kicillof, durante una extensa entrevista con Radio Del Plata.
Pues bien, es verdad, desde que la industria automovilística nació es todo ganancia y crecimiento! claro! porque los automóviles no llevan más de 200 años ni locos, Karl Benz patentó el Motorwagen en 1886 y la producción en masa de vehículos apenas tiene cien años, así que el delta entre 200 años atrás (cero autos), cien años después (dos o tres) y hoy en día (miles de miles) es obviamente un crecimiento de... ¿infinito porciento?
Este pelotudo sin experiencia y, al parecer, flojo a la hora de argumentar, es nuestro ministro de economía y está claro que un poquito lo merecemos, porque una cosa es la opinión de cafetín sobre la economía que podemos tener en un blog y otra es realmente tomar las decisiones. Escribo esto mientras escucho el Requiem en Re menor K.626 de Wolfang Amadeus Mozart un día lluvioso y nublado plomizo y llego a la conclusión que estoy escuchando un requiem para mi país

Via @TodosGronchos
Un Lugar: Mürren, Suiza
Esta vez no les voy a mencionar el lugar con una linda foto, no, tan sólo con un video para "cortar clavos", si, esos que te hacen sentir algo de vértigo:
Esas nubes! El pueblito es genial, ojalá algún día pueda conocerlo, aun así, hacer paracaidismo y salto BASE de esta forma debe ser increíble
El vuelo con suerte del Pan Am Flight 6
Un día el piloto nota que algo anda mal, bueno, no algo, dos algos, primero un motor empezó a girar a más RPM de las que debía, pero si bien lograron bajarle la velocidad la hélice seguía en un paso muy amplio (muchos motores a hélice son de paso variable) y terminaba resultando un freno.

Esto aumentaba el consumo y a hacerle perder altitud y velocidad, estamos hablando de un Boeing 377 Stratocruiser, una bestia de cuatro motores a hélice del fin de la segunda guerra, un avión de pasajeros de la segunda generación cuando apenas empezaban a ser reemplazados por los motores a reacción.
En un vuelo entre Hawaii y los EEUU lo único que hay para hacer en caso de emergencia es rezar un poco, pero faltaba más, porque un segundo motor empezó a fallar ¡Dos motores menos! Con la mitad de su potencia y océano por todas partes el cálculo que hacían los pilotos era que no alcanzaría el combustible ni la potencia para llegar ni a un lado ni al otro, y 1956 no era un año con GPS ni mucha ayuda posible para un avión semejante.
Así pues se contactaron con la guardia costera y por suerte había un barco relativamente cerca, el USCGC Pontchartrain, así que el capitán del avión se dirigió a la posición de este buque a baja altura con los dos motores que le quedaban.
No iba a ser la primera vez para este modelo en aterrizar en el mar, ya el vuelo 845/26 de la misma línea aérea había sufrido la misma situación y la cola se había desprendido matando a algunos pasajeros. Sabiendo esto el capitán ordenó a las azafatas que reubicasen a todos los pasajeros de la cola hacia adelante, además para permitir el rescate la idea era amerizar en plena luz del día aun con el riesgo de que el oleaje aumentase.

A 170km/h, con los flaps en posición máxima y a la vista del Pontchartrain, el avión tocó el mar.
Una de las alas dio con una ola haciendo girar al avión y este movimiento quebró la cola, pero los 31 pasajeros a bordo se salvaron sin problemas, sólo un bebé se golpeó fuerte (en esa época las madres los llevaban en sus manos). Rápidamente la tripulación del barco los rescató y minutos después el avión se iba a pique.
¿Las únicas víctimas? 44 jaulas con canarios, 3300 canarios, pobres pajaritos, se hundieron con el avión


Lo más interesante de este caso, previo al más famoso del río Hudson en NY hace poco, es la secuencia perfecta de fotos y video del suceso, algo atípico, pero el vuelo 6 de la extinta Pan Am tuvo mucha suerte.
Un finde bajo fuego, DDOS al blog

No es la primera vez que alguien se ensaña con este blog, quedamos pocos blogueando lo que realmente pensamos o creemos así que inevitablemente esto será un recurso repetido.
Tuve la suerte de tener un hosting decente para contenerlo pero todo sitio web unipersonal no tiene los recursos de una mega estructura, habitualmente para un blog no hace falta ni un balanceador ni varnish ni redis ni múltiples servidores ni toda la parafernalia que podría utilizar para contener un tráfico enrome, con un apache basta.
Lamentablemente parece que haberme puesto a denunciar estafas con cuentas truchas de Twitter tuvo sus consecuencias, hasta podríamos llamarlo éxito


Hoy domingo volvió el ataque, con algunos cambios porque notaron que había hecho cosas de mi lado, por suerte no fue un ataque tan masivo como para dejar estúpido todo el servidor así que con acceso del lado del panel de administración pude hacer bastante y bloquear gran parte del ataque, al menos para que el procesador no esté al 100% todo el tiempo.
Desde el hosting (Wiroos) me habilitaron más memoria y me dijeron lo que yo ya sabía, paciencia, estos ataques hay que bancárselos con mucha paciencia. Desde allí saben de lo que hablan, Taringa ha recibido más ataques de DDOS de los que podemos imaginar.
Paciencia, ancho de banda, procesador y algunos trucos te sirven para sobrevivir un DDOS, un ataque de denegación de servicio, ahora bien, esto en un fin de semana no afecta demasiado pero tampoco nadie se entera, lograr que te den bola por lo que escribís ya es difícil (no soy un medio masivo, no tengo gran difusión), encima que te censuren a fuerza bruta no ayuda precisamente a nada. Sólo los grandes pueden sobrevivir a un DDOS, los pequeños nos tenemos que conformar con esperar o, como hacen mucho, nunca jugárselas por nada así nadie los ataca.
Un DDOS es muy fácil de hacer hoy en día, por otra parte uno se puede defender ya que no tengo lectores ni en China ni en Rusia, método que he usado en otras ocasiones también para defenderme.
Si, puedo mover todo a un VPS, clonar servidores, poner balanceadores, cachear hasta mi apellido pero ¡Es un blog! ¿Tanto jode? Porque toda esa infraestructura y esfuerzo se justifica si tenés un medio con millones de visitas ¿Por qué alguien atacaría un blog?
Es que a veces un medio pequeñito como este puede ser lo suficiente molesto para aquellos que son deshonestos, lo suficiente como para invertir unos dólares en un kaker rusito que te tire abajo el server por unos morlacos, es la versión digital de pagarle a un matón para que vaya a darle un golpe o pincharle las gomas del auto a un periodista, si funcionaba en el mundo físico ¿Por qué no hacerlo en el virtual? Ah, es que las ideas no se matan tan fácil, y sí, tengo recursos si quiero difundirlas, pero ¿Todo esto es necesario?
Evidentemente cuando jodés intereses económicos de corruptos y estafadores, no podés esperar tampoco que se la banquen como caballeros porque, desde un principio, no lo eran.
Gracias a los que me apoyaron en esto, no dudo que en los próximos días sufriremos varios ataques más, estaré trabajando con Wiroos para filtrarlos mejor y no de "urgencia" un fin de semana, que es para descansar che!
Links de Viernes - #330

Godzilla sabe cómo disfrutar los #LDV y morir luego
Semanita de muerte, semanita de gendarmería, semanita de fotos de famosas en tarlipes, semanita de alergia, semanita de hipocresía, semanita de doble estandar. Me encantan estas semanitas, les dan material de charlatanería a todos.
Pero hay una cosa que te baja los humos y te devuelve a la "realidad", así es, ¡Los Links de Viernes! esos que se llenan del calvario que es curar links durante días y del alivio que es que ustedes me ayuden desde LinksDV.
Ahora sí, pasen y vean ™
