Categoría: Actualidad
El mayor fracaso no se cura con relato
Hace un par de años escribía una nota, especialmente basada en el Brexit y el voto electrónico local pero extendiendo al resto, de cómo le era imposible a la clase política cambiar de rumbo (Ni un paso atrás: La paradoja de no poder cambiar de rumbo 
.
El político suele apelar a un recurso muy útil de la psicología de las masas, el líder que no cambia de opinión, que es firme, duro, inflexible es visto como poderoso y consistente, no importa si esa es la mayor manifestación de irracionalidad e ineficiencia, incapacidad y limitación inmadura, todos esos mensajes no llegan y el único que logra su cometido es el del líder nato y fuerte.
Por eso cada vez que se toman decisiones "a lo caudillo" es, una y otra vez (porque se repite), como apuntar el Titanic al Iceberg con fuerza, voluntad y firmeza.
Muertitos de datos: Contando fiambres covidosos
Ah, qué lindos son los datos! eso, visualizarlos, compararlos, pero ayer me puse a leer un poco de estadísticas de COVID19 y Argentina anda... digamos complicado.
Se que los que hacen periodismo de datos suelen ser cuidadosos al hacer estos análisis porque el público es "sensible" pero como yo se que ustedes no (jua!) me puse a ver la parte de los muertitos y resulta que, si bien en el número absoluto no parece tan grave, desde otros puntos de vista...
Cómo emigrar a EEUU ahora que no dan visas de trabajo
Y entre tanta gente buscando un nuevo futuro también hay que tener en cuenta que algunas puertas no se abren fácilmente, Sebastián Bassi está en EEUU y hace un tiempo emigró para allá pero... ¿No es que ya no hay visas de trabajo? Claramente no hay así que en esta nota te explica cómo migrar pero con otro método con mayores probabilidades de éxito: creando trabajo.
Para los emprendedores hay una oportunidad, es muy interesante la experiencia que cuenta y los límites que tiene, las opciones que hay. Desde ya que no es para todos pero es una de esas posibilidades para analizar y entender en vez de repetir cosas que no conocemos: conocer la experiencia de primera mano. Los dejo con Sebas que sabe explicar todo esto desde su punto de vista...
Sálvese quien pueda
En casi todos los países sucedió algo similar, una combinación de medidas correctas e incorrectas en distintas dosis y variantes pero que, en términos generales, prevaleció el resultado negativo.
Al parecer se cumplieron todas las máximas, porque toda estructura es tan débil como su punto más flojo, así que la salud de un país o la economía de una región responden a la misma mecánica.
Entramos en la etapa pandémica del "sálvese quien pueda porque sino la economía revienta" que en un principio todos sospecharon que llegaría. El mundo demostró que podía colapsar antes por no poder vender cosas inútiles en vez de por una pandemia. Es más, las consecuencias parecen ser peores.
Pero hubo un problema mayor, una combinación de factores, la costumbre a una vida "sin problemas", la ignorancia sobre cómo enfrentarlo, sin planes, dejando a los más inútiles de las sociedades tomar las decisiones que necesitaban otro tipo de liderazgo.
Nuestros negros lives matters
El mundo mira en una dirección pero nosotros ¿Miramos en la correcta? Una cosa son los muertos por la violencia policial y otros... los muertos de nuestra violencia policial, valen distinto.
En un país con una progresía basada en la más absoluta de las hipocresías pasamos de tener a "famosos" clamando y llorando por la aparición con vida de un ahogado a tapar y silenciar un caso mucho más llamativo y grave que sucedió en estos días ¿La razón? El color político de quien está a la cabeza.
Todo por un cero
Creo que fue la discusión más pelotuda que leí en años, si el cero era par o impar, surgida de una idea del gobierno mal comunicada. No se si mal comunicada del todo pero como en comunicación no sólo es importante quien emite el mensaje sino quien lo recibe algo falló.
El anuncio era algo así como "DNI terminado en par salen tal día, en impar tal otro" ¿Qué duda puede caber?
Pero, al parecer, mucha gente olvidó casi todo lo que aprendió sobre números naturales, el cero, enteros, y todas esas cosas. Para ellos el cero no era par ¿Por qué?
Conspiranoia: Bill Gates, chips, PH y radiofrecuencias
Verschwörungen für allen!
Estamos en plena pandemia, miles de personas ya murieron pero mucho antes de que todo llegar al punto actual ya habían empezado a aparecer las clásicas mentiras: los conpiranoicos.
El grado del conspiracionismo paranoico llegó al punto de quema de torres de antenas de telefonía, un delirio de aquellos, pero ¿De qué van todas estas estupideces? No podemos tomarlas con seriedad pero al fin y al cabo hay una gran proporción de gente "relativamente inteligente" que cree en ellas ¿Por qué? ¿Tanto necesitan una vía de escape? Y... parece...
Censura, autocensura y patrullaje en tiempos de crisis
Seguramente ya muchos han escrito al respecto, ante cada momento de crisis las sociedades tienden a abrazar cualquier figura paterna, encolumnarse y agachar la cabeza. Eso o entrar en el caos total de la anarquía.
Pero en los momentos en los que se promueve la "unión" ante un enemigo común siempre se cayó en la tiranía de la orden maestra. Nada que no sea el objetivo, la victoria final, es importante. Todo es secundario, mundano, hasta un insulto al esfuerzo mayor el sólo hecho de plantearlo.
En estos días vivimos una de las peores secuelas de una crisis en curso, la censura, la autocensura y la persecución de la disidencia. Pero son tan suaves, tan leves, que no nos damos cuenta.
Todo lo que el 2020 nos ha dado en tan sólo un trimestre
Esto será un pequeño repaso por la enorme cantidad de cosas que nos brindó el 2020 en tan sólo su primer trimestre ¿Querían un año cargado?
Pues bien, el primer cuarto del año no tuvo tan sólo la mayor pandemia desde 1918 sino que, además, se han dado muchas otras cosas que seguramente te has olvidado y eso que apenas estamos en Abril!
El neofascismo pandémico
El viejo postulado de ceder libertades individuales frente al Estado a cambio obtener su cuidado está adquiriendo un nuevo significado a la vista del comportamiento social de los últimos días en el marco de una cuarentena obligatoria, y me refiero a una especie de resurgimiento de lo peor de nuestras mentes más atrofiadas.
Ante todo escenario distópico jamás faltaron en nuestro imaginario las refrenccias desde la ficción. Escritores, dramaturgos y cineastas nos advirtieron y dieron de comer a grandes cucharadas esas ideas que devoramos con ansias imaginando que ya fuera en forma de apocalipsis zombie o distopia tecnológica algún día nos iba a pasar.
Y nos pasó con los peores condimentos y los personajes más nefastos.
Desde el denunciador de balcón al escupidor de chinos. El policía que inventa leyes y el comerciante que impone su lógica sanitarista de cotillón. Qué cuernos está pasando? Porque últimamente lo que más me preocupa no es la pandemia de COVID-19 sino otra, mucho peor, la pandemia de totalitarismo aprobado por las masas.