Los Pochoclos Malos



Hace unas semanas conocí una aplicación que todavía no había salido al público, la idea estaba buena, era tan sólo una interfaz para algo que ya usábamos hace rato pero con un objetivo claro, crear una experiencia de usuario excelente para algo que actualmente es "complicado", pero pensándolo para un usuario que no entienda nada.

Básicamente la visión de usuarios de Netflix de cómo debería ser Netflix y toda la venta de películas online, pero para hacerlo usaron BitTorrent, la mejor fuente de contenidos actual.

Un par de semanas después lo abrían a la web, el crecimiento fue llamativo, exponencial, en pocos días ya tenían miles de descargas, en apenas una semana lograron unas 800.000 y aparecer en casi todos los medios digitales que cubren noticias de tecnología, internet y copyright. Reabrieron la discusión y tuve la oportunidad de observarlo en primera persona.

Cada cierta cantidad de tiempo aparece una nueva tecnología o recurso y la llama acalorada de la discusión vuelve a la primera plana, lo curioso de este caso es que una app que simplemente utiliza lo que YA existe, que es apenas HTML, Javascript y un cliente de BitTorrent en un lindo paquete, ha logrado la alegría y la ira de distintos partícipes de esta historia y, claro, el riesgo de sus autores por "facilitar" algo que ya de por sí era bastante común.

Piensen que es apenas un cliente de BitTorrent, no tiene publicidad, no tiene adware, es de código libre y abierto, pueden descargarlo y hacer su propia Popcorn Time cuando quieran.

Con este revivir de la discusión resurgieron los dinosaurios, más bien, todavía no estan extintos, son esos razonamientos de una época en la que la industria tenía el control y el poder, que decidía qué podíamos ver y qué no, por eso son dinosaurios, todavía creen que esa decisión es exclusivamente un derecho de ellos y no de su público. Lamentablemente la mayoría de los que participan de la industria son también dinosaurios, no han podido encontrarle la vuelta al negocio digital, entre ellos muchos directores y productores.

El caso resonante de la semana fue Campanella, el director de "El Secreto de Sus Ojos" y "Metegol", un tipo muy lúcido y coherente salvo en lo que se refiere al negocio digital, no porque sea un obtuso, simplemente no lo entiende y le ha creído el discurso a organizaciones mafiosas como la MPAA: todo el que comparte en internet algo es un ladrón.



No vamos a volver a discutir los mismos argumentos de hace una década, realmente la gente paga por Netflix, Spotify, HBO y todo lo que le ofrezca lo que quiere a un precio coherente y de una forma que funcione. La mal llamada "piratería" es un problema de disponibilidad y precio, de acceso, no de gente mala queriendo destruír una industria que NO murió ni con el VHS ni con Internet y que gracias a este último está más viva que nunca.

Logran la promoción que antes no podían conseguir, películas de bajo presupuesto, crowdfunding, tienen el mejor estudio de mercado en vivo, feedback como nadie y la gente sigue yendo al cine y pagando por ver sus creaciones online. Dámelo en HD, a buen precio y disponible y lo pago.

¿Son ladrones los que ven una película descargada online? Eso dirá Campanella y toda la industria pero nunca analizan las razones, juzgan a sus propios fans básicamente, gente que actualmente paga por ver pero que no encuentra los contenidos que quiere ¿Por qué no los encuentra?

Simple, no estan, la diferencia de tiempo entre estreno y deseo es demasiado grande todavía, les daré un ejemplo simple: ¿Cuantas películas postuladas a los Oscar como mejor película había sido estrenada en nuestro país? ¿Cuantas de ellas se podían ver online pagando? y en la respuesta a estas dos preguntas se cierra la discusión, todo comentario "dinosaurio" se desmorona ante estos dos pedidos simples. No pude ver en cine ni la mitad y no había ninguna accesible online, tuve que ver la otra mitad por BitTorrent y me quedaron tres sin ver porque ni en ese formato estaban (no existía el BluRay todavía, así que tampoco comprándola podría).

Insisto, es genial que con tan poco, apenas unas imple aplicación "cáscara", tiemblen porque eso demuestra lo endeble que son como negocio y la obligación que tienen para cambiar y mejorar. La experiencia del usuario tiene que ser tan buena que no den ganas de buscar otra forma de ver cine.

Como detalle final, ver la misma nota de TorrentFreak (genial blog sobre esta temática) clonada y pirateada por los grandes medios como Time y tantos otros fue vergonzoso, se llenan la boca de "piratería" y piratean un artículo, patéticos. Durante esta semana la cantidad de "periodistas" ignorantes haciéndose eco de Popcorn Time fue lastimosa, sigo sin entender por qué no consultan al menos a alguien que sepa un poco, la ignorancia sobre protocolos como BitTorrent es demasiado amplia.

Del lado de los developers nunca fue su intención crecer tanto ni tan de golpe, Popcorn Time era tan sólo una "Proof of concept", demostrar que se podía hacer mejor algo que actualmente no se hace tan bien, pero la bola de nieve fue más grande que ellos y obviamente se obtuvo una exposición indeseada.

En el interín es probable que la MPAA o algún estudio intente ir legalmente contra los autores que en pocos días sumaron 50 colaboradores de todo el mundo, una pequeña comunidad traduciendo, aportando, revisando bugs y programando, todo libre y abierto y sabemos que el software libre siempre incomoda, porque le otorga la decisión a los usuarios, a la gente, a la masa, y la masa libre es peligrosa ¡Puede elegir!

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.