Vuelo Rasante I

Un Pucará arañando la tierra
Una de las cosas más difíciles de hacer con un avión, además de aterrizar, es volar tan bajo como para rozar el suelo, el agua o los aŕboles y no morir en el intento. En mi familia un tío lejano era fumigador, como tal volar a bajísima altura era su trabajo diario. Son reconocidos por estar completamente dementes, al fin y al cabo un avión es para ir bien alto.
En nuestra historia local el vuelo rasante fue imprescindible en la Guerra de las Malvinas porque no había forma de acercarse sin ser detectados por el radar. Pero no es un invento nuestro, en la Segunda Guerra Mundial era muy utilizado por la misma razón, era difícil pero uno de los pocos métodos que permitían un ataque sorpresa.
Como buen coleccionista de fotos quería traerles una selección que tengo de fotos que fui encontrando en la red, tengo para varios posts, no da saturarlos en uno solo, así que aquí va una excelente tanda y con varios ejemplos argentinos también...

Un S-2 Tracker de la Armada Argentina

P-47 Thunderbolt en la Segunda Guerra Mundial

Un Mirage luciéndose sobre la pista.
Actualización: me escribe el hijo del autor de la foto! genial! Fue tomada por Carlos Alberto García, Suboficial Mayor de la Fuerza Aérea Argentina en la X Brigada Aérea (Río Gallegos) el 22 de Mayo de 1995. Gracias Felix!

Un B-17 de paso por el desierto del Sahara

P-38 Lighting

Un F-15 dejando una estela de vapor

El Pulqui II, un excelente diseño de Kurt Tank que lamentablemente no pudo ser

Dos Martin XB-51 en formación, que feos que eran esos primeros jets

IA-63 Pampa, famoso por volar muy bien a baja altura

North American XB-70A Valkyrie famoso por lo opuesto, estaba pensado para ir a 3.000km/h en altura

Un Canberra a pocos centímetros de la pista

T-33

Esta es sencillamente impresionante, un A-4 Skyhawk a tan sólo centímetros, jugado es pocos

Y así volaban en la Guerra de las Malvinas entre los buques británicos

Un F/A-18 de los Blue Angels, al menos ellos lo hacen por el show

North American B-45 Tornado, otro de esos viejos y feos jets de los años 50

Un C-130 Hércules en la bahía de San Francisco

Gloster Meteor, al parecer en otra época se animaban bastante a esto con aviones extremadamente precarios

Otra foto de los jugadísimos Pucará y la tripulación en tierra

A-4

Recibiendo fuego antiaéreo, una de las ventajas de volar tan bajo es que es mucho más difícil apuntar para la artillería antiaérea

Operación Jericho, ataque de los Mosquito del escuadrón 487 de la RNZAF con bombas de 500 libras a la prisión de Amiens, 18 de Febrero de 1944. 258 prisioneros de esa cárcel pudieron escaparse gracias a que los Mosquito rompieron los muros. Via
El video de dicha operación

C-130 despidiéndose de una de las bases antárticas argentinas

F-15 Eagle

Otro experimental, el Douglas XB-42A haciendo un vuelo rasante y donde se puede ver perfectamente su propulsor contrarrotativo trasero