NecroTweet, cuando la prensa hace forense de tu última expresión social
Ayer me sorprendía ya no por la típica pregunta de hace unos años de "¿qué pasa con tus perfiles sociales cuando morís?" que estaba más orientada a si borrarlos o no, si había alguna forma de que tus familiares borren o conserven eso, no, eso ya no parece ser el tema, ahora la cuestión está en usar todas las redes sociales del occiso para hacer una especie de trabajo forense y tratar de rescatar algo que sirva para darle sentido a algo escencial en la vida: la muerte.
El caso de la modelo famosa muriendo sorpresivamente (27 años, una mierda morirse tan joven) da un poquito de asquete ante el tratamiento de las redes sociales que le han dado. ¿Acaso tu último mensaje en twitter es tu última voluntad? ¿acaso eso te define?
Lo que se rescata de nosotros, vía nuestros perfiles en la web, ante nuestra muerte ¿es lo que querríamos?
Pocos podrán ser noticia ante su propia muerte y salir nombrado por sus virtudes, no porque no nos guste, si no porque carecemos de virtud alguna y, principalmente, de fama.
No es que esta chica sea la única en morirse con 27 años, tenía cierto grado de fama en los medios argentinos y eso ayuda a que, al no tener una noticia relevante con su muerte en particular (no fue ni un accidente a 200km/hora ni se inmoló con un kilogramo de C4 gritando por Alah) hay que inventarla de alguna forma.
Inmediatamente el artículo de Wikipedia que contenía su corta carrera empezó a ser actualizado desde las 23:17 en una secuencia de dichos y contradichos típicos de la wiki donde aparece alguien con el dato y sin verificar y sin fuente ya lo actualiza, aparece algún usuario con más experiencia y se tiene que poner a revertir los cambios, hasta que la noticia es oficial y sale en los medios y recién ahí validan el dato.
50 cambios en el artículo, cambiar todos los "es" por "fue", poner la fecha límite de esa vida, documentar su vida y, por primera vez en mucho tiempo, lograr que se respete su persona y dejen de agregarse mentiras por el sólo hecho de haber sido despedida de un programa de TV por sus comentarios no favorables con el gobierno.
Así es, hasta el día de su muerte su artículo era blanco de difamación con cosas como "Tuvo conflictos por sus fuertes adicciones a los tóxicos, tales como la cocaína y la marihuana. Actualmente se encuentra en proceso de recuperación." falsas con la única intención de denostarla públicamente, una vez fallecida esas cosas empiezan a diluírse, uno puede morir tranquilo sabiendo que al llegar la nada al menos se calman los fanáticos detractores un poco.
Pero lo que tal vez me resultó asqueante no fue este maltrato wikipediano natural, fue lo antinatural de que los medios, al faltarles condimentos para la nota, recurran a sus últimos tweets.
No es que uno diga nada interesante el día que se muere, puede que sí, habría que estar preparado y siempre twittear algo inteligente (si es que tenés fama suficiente como para que tu muerte sea anunciada por TV) antes de desconectarte. Porque casi nadie tiene la certeza de cuando la va a quedar, por ahí se te cae un piano en la cabeza o te cae un meteorito o simplemente en un extenso y sinoro flato quedarás ahí muerto, con los calzones bajos, en el inodoro.
Salvo que estés por ser ajusticiado o tu intención sea justamente irte de este mundo es improbable que veas venir a la parca, por ende ¿qué buscan los medios en tus últimos twitts?
Acaso ¿esa última foto de un sanguche de mortadela indicará algo? ese sánguche seguramente fue el motor de que el paracaídas no se abrió a tiempo o que el colectivero del 60 te pasó por encima cual sorete secado al sol. Seguro.
Pero no, tus últimos twitts dirán pelotudeces de vos, mejor que no te recuerden por él, es más, esto me hace pensar que en un "menos mal que no soy famoso porque si me muero ahora con la pelotudez que escribí quedará eso para la posteridad!"
No hay revelaciones en tus updates de las redes sociales, es más, a la semana todo el mundo se olvida de vos (más precisamente a los dos días), cuando ya no aparecés en el timeline de nadie por ahí recién ahí algún despistado pregunta "che, por qué no escribe más pirulito?", pero las noticias hay que rellenarlas con algo, hay que mostrar una fotografía de lo que eras al momento de morirte.
Y somos nosotros los que le brindamos al mundo eso, antes ni siquiera sabían en qué andabas, ahora te vas dejando la impresión de que al menos hacías algo, o decías o pensabas, no es que uno tenga que escribir el último post como si fuese el último (en ese caso terminaría todos con una gran frase introspectiva-meditativa que los dejará pensando... pero no ), y ya no es tema de discusión el qué pasa con tu contenido al morir, pues ya nadie te lee al rato.
El tema parece ser que hay que tomar una fotografía del fiambre justo al morirse ¿les recuerda a algo eso? así es, esto se hacía hace un siglo cuando se vestía, adornaba y fotografiaba a los muertos justo el día de su deceso, se lo vestía con sus mejores prendas y antes de meterlo en el cajón definitivo se la hacía una última toma para recordarlo.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...