Categoría: Informatica
Todo lo que hay que tener en cuenta para que tu sitio web funcione bien (hoy en día)

Hoy es muy fácil tener un sitio web que funcione sin mucho esfuerzo, dos clicks y ya tenés un cpanel con una instalación de Wordpress en la que no tenés que saber nada para que esté online en cinco minutos.
Pero no, no es así, hay mucho, mucho más que no estás viendo que hace falta pero que no lo notás hasta que tu sitio empieza a recibir tráfico. Esto es consecuencia de lo fácil que se ha hecho con los "one click install" y el desprecio a la profesión por parte de todas las demás (especialmente lo de marketing) pero, al final de cuentas, siempre te terminan llamando para resolver cosas.
Aquí una mini ayuda de cinco indispensables (nivel medium, no es para principiantes esto) para aquellos que están perdidos..
BloatyNosy: Limpiar Windows 11 de todo lo que le sobra

Limpiar una instalación de Windows de toda su basura puede llegar a ser una tarea difícil pero si se trata de Windows 11 es mucho peor.
Microsoft ha ido escondiendo todas las opciones que puedan llegar a darle al usuario control sobre el sistema operativo, esta "Mac-ificación" intencional apunta a poder incorporar más venta de productos no solicitados y hacerle perder control a usuario, que sea lo más ganado posible.
Pero, aunque MSFT no lo quiera, existen opciones para limpiar un sistema operativo de toda esta basura (o la gran mayoría).
Los sitios más pequeños, 1Mb, 512Kb, 256Kb y menos!

Hace un tiempo programé la versión "texto" del blog, pero hasta decidí ponerle imágenes, la idea era recrear una versión del blog pero "a la antigua" con muy pocos recursos y que cargara inmediatamente.
No es que el blog fuese muy pesado, pero quería "vencer" a Google y su visión estafadora de cómo deben ser los sitios web. Lo hice puré.
Ahora bien, luego me enteré que hay toda una "moda" entre devs de nicho de hacer sus sitios personales ínfimos ¿Entra el mío en categoría?
Mi hardware

Alguno de ustedes lleva una lista de todo el hardware que han usado? El otro día me di cuenta que había perdido el hilo de mi hardware, en algún momento me desconecté de la historia personal 😁
No es que sea un tipo que cambie de hard a cada rato, soy más bien de estirarlo durante más tiempo del debido, en muchas ocasiones he estado re desactualizado con respecto al "momento" pero no me importó demasiado.
El otro día, por alguna razón ridícula, me puse a recordar todo lo que usé y me di cuenta que en una gran etapa tenía un recuerdo vago de mi hardware así que me puse las pilas a revisar qué fue lo que tuve.
El metaverso nunca existió

Aquellos quienes jugamos online a diversos juegos hemos visto la "muerte" de más de uno, es normal, siempre hay un hype, una sorpresa, novedad, luego se transforma en la norma, se explotan bugs, se abusa, se crean comunidades, se vuelve agotador y lentamente muere.
Con el Metaverso sucedió algo distinto porque... Hype hubo, sin dudas, pero no hubo sorpresa, no hubo novedad, no hubo usuarios, ni comunidades, no hubo nada. Se murió sin existir.
Y, siendo el año 2023, el Metaverso quedó en el pasado 2022, "ya fue", así como los NFT y los cripto Bros, ¿Queda alguien en el metaverso?
Ffmpeg y el "height not divisible by 2"

Minipost de trivialidades nardogeeks, estaba queriend convertir un video de formato WEBM a MP4, nada del otro mundo ¿Qué uso? Handbrake me tiró un error raro así que pasé al inconfundible ffmpeg, el mejor de todos.
Pero he aquí que me encontré con un error "height not divisible by 2" WTF?
Dejar de usar Google Analytics ¿Es posible? Probando Matomo

El mes pasado había leído un artículo de JRMora sobre su abandono completo de Google Analytics y el uso de Matomo para capturar estadísticas de su sitio web.
Me resultó interesante ¿Uno puede salir del esquema Google? Al fin y al cabo es Google el que abandonó los blogs hace tiempo ¿Por qué mantener sus herramientas que capturan data?
Ya me deshice de Google Ads ¿Por qué no de Analytics? ¿Es factible? ¿Qué costo tiene? Vamos con mi prueba.
Migrar contenido de VestaCP a HestiaCP

El otro día hice un experimento de esos que NO hay que hacer en vivo en producción... en vivo en producción, claro, un buen sysadmin es guapo, por eso no soy sysadmin pero hago estas cosas 😁
En una hora instalé un nuevo VPS y en él HestiaCP, el fork de VestaCP porque tenía varios sitios en un viejo Ubuntu 16.04, así como leen, una distro del 2016! era hora de un update a 22.04 LTS así que tenía que migrar todo y no se debía notar.
Aquí explico sencillamente cómo hacerlo (aunque nada es sencillo, je).
El mejor repositorio de tipografías de la era DOS y anteriores

Buscando algo para ponerle más onda a mi sitio en modo texto di con un sitio de tipografías de... PCs viejas! Es decir, tipografías recreadas de los BIOS de distintas computadoras y placas de video de otra época.
Para aquellos que son de la era de las Arial y las Times News Roman probablemente suene extraño pero el "modo texto" de antes tenía caracteres que no eran estándar, en cambio cada fabricante creaba una tipografía (usualmente monospace) propia y algunas eran muy buenas.
DIY: convierto una simple caja en un servidor casero
Hace unos días me reglaron unas cosas en una linda caja de madera y en mi habitación, junto al router, tenía mi server local lleno de cables y cosas, juntando polvo, haciendo ruido, etc. ¿Qué mejor que ordenar todo en ujna caja? Pues así nació el mini-proyecto de caja-servidor.
Más adelante haré un video o un post sobre cómo crear tu propio media server con bajos recursos, en mi caso usé una PC Stick pero se puede hacer con cualquier CPU viejo que tengas andando por ahí, un poco de Linux, discos rígidos y chau al problema de tener todo en tu máquina personal o que requiera de tal o cual usuario. Así como lo tengo instalado cualquiera en casa puede usarlo, ver películas, acceder a backups, etc.