Categoría: Política
Gauche caviar, o la paradoja del comunista con iPhone
Es una crítica muy común y en cierto modo razonable, tenemos por un lado a una persona despotricando contra las corporaciones, el capitalismo, el "sistema", hablándote de las virtudes de lo colectivo y lo "natural" y todo esto lo hace desde su iPhone.
Casi como el "Hippie con OSDE" la Izquierda Caviar utiliza los medios más corporativos, las marcas más caras y que más explotan a sus empleados, los símbolos del mundo moderno para pregonar las "virtudes" de exactamente lo opuesto. ¿Tiene derecho un zurdo caviar a usar un iPhone y vestir de marca?
Trolls Electorales Cambiemitas - La otra parte de la historia
Hace un par de semanas publiqué una nota con mi investigación sobre trolls electorales K pero, como se imaginarán, esa es tan sólo una mitad y no la historia completa.
El pasado domingo Hugo Alconada Mon publicó un artículo en el que me cita como fuente porque, claro, estuvimos charlando mucho sobre esa nota pero él, que es periodista, me sugirió completar el informe con la otra mitad (me daba cierta vagancia hacerlo). Accedí porque, vamos, es jugar con datos y es divertido.
Para mi suerte la campaña aceleró la semana pasada y toda la maquinaria de Cambiemos se puso en marcha para darme casi tanto material como la K, por lo que tuve datos para juntar y comparar, a continuación los detalles...
Trolls Electorales K - Un pequeño estudio sobre militancia digital
Hace ya varios años que vengo coleccionando información sobre la actividad política en Twitter, principalmente porque es la única red social que me permite hacerlo sin tener que pagar fortunas. Lo bueno de esto es que ha sido un excelente ejercicio de investigación, programación y análisis de datos.
Lo malo es que me he tenido que encontrar con cada cosa que no le recomendaría a nadie. Aprenderme las tendencias y formas de los más verborrágicos en Argentina, estamos hablando de mucho odio concentrado. Pero gracias a todo eso creo que puedo mostrarles el siguiente análisis de cómo funciona la militancia digital en Twitter, en este caso desde el kirchnerismo, y no es casual que sea de esta facción en particular: es la más numerosa y activa.
A continuación los detalles y, aviso, hay mucha definición, hashtags, números y odio político
Medir el tamaño de una manifestación
Hace mucho que no recomiendo un soft o algo así pero como nos acercamos a un año de elecciones seguro que van a empezar a "medirse" entre sí con el tamaño de una manifestación o muestra de poder, esto que les voy a contar servirá a fines escépticos realistas.
Es un sistema bien sencillo pero muy útil, una herramienta imprescindible para escépticos de los números de marchas porque si hay algo donde siempre se miente es en en número de asistentes de cualquier manifestación
Y no es que seamos los únicos con estas dudas, en todo el mundo es como ya un clásico que los medios digan una cosa, los organizadores de la marcha otra y la policía y/o gobierno otra ¿Quién tiene la razón?
Cuando te preguntes por qué: no mires a los demás

Sorprendidos, anodadados, su mundo se desploma ante sus narices, "por qué" se preguntan, incrédulos con la sensación de la traición a sus espaldas ¿Por qué me hacen esto?
El mundo pseudoprogre viene cayendo en picada ante la mirada atónita de sus promotores, creyendo que tenían el toro por las astas la realidad les está dando un golpe fortísimo a sus esperanzas de una humanidad más justa y socialista. Falló, falló todo.
Si bien el comunismo era una reacción a la industrialización, el fascismo fue una reacción (en parte) a éste, el resurgimiento de políticos neofascistas no es, entonces, una casualidad sino una reacción y el mundo se ha vuelto reaccionario principalmente contra aquellos que lo traicionaron. ¿El pseudoprogre es el real traidor?
Del voto electrónico a la autoridad para hablar de un tema

Ayer fue un día extraño, por un lado había cierta alegría entre los nardogeeks porque el Senado había bajado el pulgar al proyecto del oficialismo del voto electrónico (mal llamado "boleta única electrónica") pero al mismo tiempo quedaban claras varias cosas.
Primero que nada que el Kirchnerismo lo hace por una jugada política, en el fondo no les importa demasiado, por otra parte la insistencia tanto mediática como política en negar la existencia de un tercer método, así como de un tercer interlocutor. Todo se ha mantenido binario, blanco o negro, sin discusión, sin matices, ignorando al que opine distinto con argumentos, insultándolo, denigrándolo o negándolo. Como si no existiera.
Todo esto, que es exactamente igual al gobierno anterior, y para colmo se sumó una nueva casta de operadores voluntarios (o no) para tratar de silenciar a cualquier tecnólogo con fundamentos, desde comentadores que te acusan de kirchnerismo ante cualquier atisbo de falta de alineamiento o las colegiaturas enjuiciando a aquel que ose explicar algo sin tener título... qué está pasando? realmente está muerto el voto electrónico?
Inevitable

Los dejaron en la calle ¿Debe uno apenarse por lo inevitable? Durante años se burlaron de aquellos que pasaban penurias, les cantaron cánticos de cancha en la cara a quienes pasaban dificultades, sin embargo al ser ellos víctimas de su propio destino, uno "debe" solidarizarse o es una mala persona.
Aquellos que te dijeron "la tenés adentro" son los mismos que ahora sufren y quieren que todos los apoyen, se sienten víctimas y como tales, impunes y sin responsabilidad.
Pero todos sabemos de donde venimos, ¿cómo puede uno sentir pena? ¿La sentimos realmente cuando apoyamos a aquel amigo que está sufriendo un despido de una empresa que vivió a costa del dinero público? Estamos ante un conflicto ético y moral, ser lo que nos negamos ser, dejar de ser lo que creíamos que éramos, etc.
Que te derribo todo y la incapacidad de lograrlo

La semana pasada progres y conservas se ponían a discutir algo que no es muy relevante ni provocará grandes cambios, el decreto para permitirle a las FFAA derribar a algún avión que entre, no se identifique y se haga el cocorito.
Básicamente lo hace el 90% de los países del mundo pero aquí siempre fuimos un poco maricotas con ese tipo de decisiones, ahora bien, no voy a discutir eso ya que cada uno tendrá su posición y me resulta irrelevante

Es decir, ¿tenemos capacidad de derribo? Porque si bien algo así no modificaría para nada el nacotráfico y difícilmente una sola medida sirva en ese sentido ¿Esto se puede lograr?
El momento (in)oportuno

El otro día discutía con un amigo sobre un tema áspero ¿Es momento de crítica política? Me refiero a la infinidad de casos de conocidos que a pocos días de asumir un nuevo gobierno en el país destilan bronca y supuestas noticias alarmantes ¡Es que no se dan cuenta! ¡Has votado globos, nos han vendido al mercado, al FMI, a los imperios!.
Supuestas noticias ya que son predicciones casi astrológicas, lejanas a los hechos y eso los confunde más, cuando tu delirio místico está tan lejos de lo que sucede en la realidad quienes te perciben lo hacen con sorpresa no por la noticia, sino por los delirios que estás expresando. Hablaban de grieta, esta es una peor.
Hay un momento oportuno para la crítica, o dos, uno es justo antes de la toma de una decisión, ante los datos correctos y claros nos encontramos en una encrucijada, es futurología pura, pero al menos tenemos algo en qué basarnos. Y la otra, la más acertada, es criticar cuando el hecho se consumó. Pero no pasó ninguna de las dos, no al menos en un par de semanas de gobierno, es sencillamente imposible.
Esta situación de histéricos post-kirchnerismo es tan ríspida como las anteriores, es decir, no se acaba, y mucho tiene que ver la pérdida de ese faro que significaba para muchos el personalismo, el populismo, el líder carismático, el paternalismo estatal, el saber que todo eso se irá de golpe (o lenta pero inexorablemente) hace a muchos entrar en pánico.
La guerra sucia en una época que no la necesita

No es que esté sorprendido por el hecho, es que sigo sin poder caer en que alguien se lo crea. A pocos días de un Ballotage tenemos que encontrarnos con una de las más burdas batallas propagandísticas sucias, como no hemos visto en mucho tiempo.
En una semana me encontré con muchos "dichos" y varias "noticias" todas obviamente falsas y con un fin en común: mentir, mentir, que algo quedará. Ese es el tono de campaña por parte del oficialismo.
Me cuidé de no hablar de las elecciones en toda la semana pasada, necesitábamos un respiro creo yo, pero ahora estamos ya recuperados (eso creo) como para discutir algunas cosas, ésta me parece una nada menor.