Lapsus
Hoy estoy rindiendo un parcial y no tengo ningún post prearmado como el de ayer, así que entre la mininota de KDE y este mini post con una imagen que nada tiene que ver, los dejo hasta mañana
si, porque a veces uno tiene que jugar en la realidad, hoy me toca, je
sepan disculpar las molestias ocasionadas o... jódanse...
PS: Si algún lector se copa con un post, me lo envía por mail, lo reviso, si no apesta, sale publicado, si apesta, igual se agradece , en tal caso, puede servir como oportunidad de "fogueo" suicidándose con un post
KDE 4.1 beta
Se viene el nuevo KDE es una frase trillada ya, con el 4.0 prometía pero no, ahora está la beta del 4.1 que, dicen, debería ser lo que fue el 4.0
En fin, lo interesante es que por fin se ponen a trabajar seriamente en la performance y la confiabilidad general del escritorio, mucho laburo en la parte de Plasma (el composite mejorado) que es el componente del escritorio y más aplicaciones portadas a QT4. Todo más integrado, todo funcionando mejor.
Pueden ver el detalle completo en la web oficial, por mi parte estoy entusiasmado con el camino que está tomando, tengo ganas de que pronto sea mi escritorio diario aunque la fecha de lanzamiento de la 4.1 es a findes (29) de Julio de este año.
Se puede descargar la beta hasta para Windows , MacOSX y, por supuesto, Linux.
¿Veremos alguna distro basada en este escritorio?
Ruby on Fails
No quiero sonar malo con una tecnología nueva y en pleno crecimiento, esto es algo totalmente subjetivo, pero noto que todo lo que se haga en Ruby On Rails tiende a fallar cuando la demanda es grande. O no escala bien o no saben hacerlo escalar por ser, justamente, muy nuevo.

Entre los que fallan cuando tienen demanda y usan Ruby está Twitter, al punto de querer decididamente abandonarlo, y hay varias opiniones que dicen algo parecido sobre la escalabilidad de RoR y otras que dicen lo opuesto, lo claro está en que falta mucho y está muy verde, a mi parecer, claro, pero a otros con más conocimiento también les ha hecho volver atrás la idea de hacer cosas en Ruby.
Para mi es una impresión, algo subjetivo, pero no es la primera vez que noto que algo en Ruby tiene "problemitas" y me suena sospechoso.
Pero el principal perdedor en esto de hacer cosas grandes online fue, para mi, siempre Java ¿culpa de la plataforma? no creo, me pareció siempre que el mayor problema no es Java si no que la mayoría de los proyectos online que usan la máquina virtual quedan abandonados y fueron hechos a pedido de un jefe molesto. Es así que hasta el buscador de noticias de Clarín siempre falla

Acá no faltarán los que digan "pero si XX es mucho mejor!", bleh!, más allá del lenguaje de programación y la plataformas está claro que con todos se puede hacer todo, la cosa es, ¿vale la pena probar algo nuevo en producción cuando está todavía verde? y si ya no está verde ¿sirve de algo aprenderlo por el mero hecho de que es nuevo aunque haga lo mismo que lo que ya conocemos? En mi caso dejar PHP por Ruby no me brinda nada, pero, por ahí a otro sí. Desde ya que se puede hacer buen y mal software con CUALQUIER lenguaje, eso no está en discusión.
Ahora bien, a tu cliente, le sirve tener un developer en Ruby a 8000$ inconseguible o tener 2 de PHP a 3500$?

Eventos y presentaciones

Si, somos un experimento para ellos, pero lo que les sale bien en la blogósfera les marca la pauta para el resto del mercado, si no te mataron en los blogs, cuando alguien consulte en google sobre tu producto, por lo menos, no lloverán las críticas y, si es posible, algún elogio.
Esto lo aclaro porque me parece que es una de las cosas buenas que está teniendo el mercado local, siempre atrasado con respecto al resto del mundo donde esta es una práctica común. La inversión todavía es casi nula, apenas alguna que otra vez hay publicidad por parte de estas compañías y recién estan en la etapa de "abrirse un poco", eventos y ese tipo de cosas, apenas algún material para review, etc.
Resumo a continuación los últimos 3 eventos a los que fui (hubo más, pero bueno, apenas pude ir a estos

La cita del infierno
Creo que hay cosas que pueden salir realmente mal, pero lo que le pasó al flaco del link a continuación, agh, terrible, en inglés pero vale la pena la lectura para reírse por la mañana de lo mal que te puede ir con una mina que mezcle antidepresivos con alcohol
Video, Webcam y Flash en Linux
Un problema que cité en un anterior artículo es la falta de soporte para webcams de Adobe Flash 9 en Linux. No es que no tenga soporte de ninguna, sólo que por alguna inexplicable razón Adobe tiene una tendencia de hacer algunas cosas... anticuadas.
Esto significa que cualquier webcam que utilice el driver v4l funcionará y las más modernas (la mayoría) que utilice el driver v4l2 no. Por esta razón hacer un streaming de video usando los sitios como Ustream, Mogulus, Justin o cualquier otro se torna imposible.
Pues bien, la idea obvia que había leído en un foro era la de crear un driver "falso" que simplemente traduzca lo que entra por v4l2 y lo "reinvente" como v4l, de esta forma el reproductor de Flash lo vería como "compatible" y se podría solucionar el tema "parcialmente".
Como hay gente con más conocimientos que uno, Olivier "Swift" Debon desarrolló este dichoso driver y con algunas artimañas se puede hacer funcionar. Aclaro, es un tema para "el que se anime" o "el que entienda", pero principalmente para el que cubra ambas cualidades porque requiere instalar cosas y compilar otras, es sencillo, pero el soporte para cámaras es muy limitado.
En mi caso lo usé para poder recuperar la webcam de mi Asus EEE que tiene instalado Kubuntu 7.10 (todavía no la actualicé) y tuve éxito, en cambio con una genius no tanto porque cada una transforma los pixeles con distinta codificación de color.
Está claro que este driver es sólo para sobrevivir hasta que Adobe se ponga las pilas, por lo tanto no tiene tanto trabajo como cualquier otro.
Los pasos son sencillos y estan descriptos en la web oficial del FlashCam pero lo que allí falta es un "detalle", para Ubuntu instalar los paquetes esenciales para compilar software:
sudo apt-get install build-essential
La calidad es buena, los cuadros por segundo también aunque podría estar mejor si todo fuese nativo, recuerden que aquí se está pasando de una interfaz a otra y a otra, lo peor
En los treinta
OMFG, estoy en la "otra década", esa en la que te duele alguna parte del cuerpo por lo menos una vez a la semana (la de los 40 duplica, la de los 50 también, a los 60 si no te duele algo es porque estás muerto), donde todo te sale más caro de lo que ganás aun cuando ganás cuatro veces lo que ganabas hace una década. Es la década infame
Esta puta edad donde te dicen "señor" personitas que tenés ganas de llevarte a la cama (jailbait!), acostarte a las 4AM es "re tarde", tenés tu auto-depto-loquefuere, pero a duras penas tenés tiempo para disfrutarlos, empiezan a salir canas (si es que no te salieron antes) y un largo etcétera de cosas que cambiaron. Por suerte todavía nos queda Star Wars, Volver al Futuro e Indiana Jones que eran de nuestra época
, mierda... ya tenemos "una época"
Gracias a los que vinieron a casa, los que llamaron, los sms y los mails, los comments también
y la lista de tragos servida a continuación, porque una de las ventajas de los 30 y pico es que ya podés difrutar un Dry Martini, algo que a los 20 te parece simplemente asqueroso
Weezer - Porks and Beans
O como hacer un video específicamente para youtube con TODOS los clichés youtubeanos o de la red en general.
un poco de abuso ya, no? digo, la idea no es nueva y se va desgastando, aunque todavía divierta...
igualmente puntos por los sables laser, las cocas con mentos y el ninja fallido que siempre me hizo cagar de risa
Pensamiento Lateral
No podés cortarla con las picadas en las calles, bueno, entonces:
1.- leyes más severas, el triple de policías en la calle, penas más graves, etc.
2.- no hagas nada y todo sigue igual
3.- prepará una parte de la ciudad para que corran picadas ahí y se concentre todo en un área segura
Curiosamente en una ciudad polaca eligieron la tercer opción y, según ellos, funciona , si no puedes contra ellos, únete.
No se cuan aplicable es en el resto del mundo, pero en ese lugar disminuyeron las picadas un 80% dejando que se maten en un circuito cerrado para ellos. Curioso.
Firmas en petitorios digitales

No se cuanto efecto puedan tener, de las juntadas de firmas pasadas recuerdo la de GreenPeace por la ley de bosques, aunque en ese caso el proyecto de ley ya existía y sirvió como "presión" no como motor principal.
Con respecto a las firmas del petitorio para que NO se haga el tren bala y para que se haga el "Tren para todos", la cual va por las 310.000 firmas con muy poca promoción, blogs, cadenas de mails, etc. Tengo mis serias dudas de que sea tenido en cuenta.
La razón es simple, es antioficialista, pero es popular, por ende no conviene que se sepa mucho de su existencia y, más aun, al ser "opositor" es fácilmente despreciable por el típico funcionario justicialista que jamás hará eco de la realidad y sólo se centrará en discutir aspectos que nada tienen que ver con la propuesta. ¿alguna vez escucharon a un funcionario de los "típicos-acólitos-adictos" defender una idea con argumentos?
Es simple, la ley de bosques no implicaba ningún problema para el gobierno y aprobarla era propaganda oficial practicamente, bloquear el tren bala, en cambio, es un golpe muy duro. ¿quien lo haría? por ley es imposible, el oficialismo tiene mayoría en ambas cámaras.
Más allá de eso el otro problema es que si se rescinde el contrato también hay que pagar, es un negocio chino donde el único que gana es el contratado porque nuestros gobernantes tienen la tendencia de firmar contratos leoninos contra nosotros mismos, no contra los contratistas (como se hace en el resto del mundo civilizado )
En fin, esta campaña va por los 300k ¿llegará al millón? y el día que llegue ¿quien considerará válidas esas firmas virtuales? ¿tienen alguna validez real? ¿algún juez las tomaría en serio?