El ciclo de vida y muerte de un meme



Los memes no son eternos, lamentablemente mueren tan pronto como consiguen la fama, el mejor y más reciente ejemplo es el Tano Pasman, el viernes salió a la luz, el lunes ya murió, todo lo que sucedió el lunes confirmó una vez más lo que sucede con esto, el problema que estoy notando es que los memes tienen una duración cada vez más corta por la masividad de los mísmos.

Para dar un ejemplo, la mayoría de los memes son desconocidos por la plebe, si les pregunto sobre Rage Guy probablemente sepa alguno de que se trata, pero nunca fue algo masivo como para terminar en los medios. Hasta el Nyan Cat más reciente no es algo que llegue nunca a los medios. Ahora bien, el famoso video del bebé bailando, más viejo que la mierda, tiene más de una década y ha pasado desde una aplicación con esa mierda animada hasta películas donde se ha visto, todo un meme famoso aborrecible.

El ciclo, según Encyclopedia Dramatica es básicamente así

1.- el meme nace ¿dónde? ¿cómo? normalmente en la cantera de los bastardos /b/ pero no necesariamente, puede ser en cualquier foro perdido de la web. El problema del nacimiento de un meme es que todavía no es un meme y lo primero que le sucede es que es sistemáticamente rechazado en los lugares "tradicionales" o más conservadores.

2.- los newfags comienzan a reutilizar ese meme y hacer de esto una idea colectiva, comienza el cáncer

3.- el meme empieza a llegar a los site copypasteros y empieza su caducidad

4.- el meme puede caer más bajo y ser reutilizado por la escoria de la web

5.- aquel que creó el meme siente absoluta frustración

6.- aquí empieza la etapa de masividad donde le meme se va edulcorando para una audiencia tonta e incapaz de entender una ironía, a tal punto que deja de tener relación alguna con el meme original. Ejemplo, pasamos de Caturday a Lolcat y arruinamos el meme con mensajes cada vez más estúpidos y mononeuronales.

7.- el meme termina en remeras y stickers, estamos jodidos.

8.- antes este proceso tardaba entre tres y cinco años, actualmente puede durar apenas unas semanas, termina en knowyourmeme, uncyclopedia, slashdot, digg, taringa, etc. en estos casos puede terminar hasta en los medios tradicionales, la muerte ha llegado, el meme ya no es meme, no causa gracia, todos estan tratando de sacarle una tajada económica o simplemente querer ligar algo de relevancia robándosela al meme como sea, creando sitios dedicados al meme, cortándolo en pedacitos cual cadáver comido por buitres.


La mayoría de los que se deleitan con los memes no aguantarían cinco minutos en la verdadera cocina de memes: 4chan


Lo increíble del caso del Tano Pasman es la velocidad con que todo esto ocurrió, un par de twitts y retwitts y ya estaban los bastardos twitteros sacándose de risa con el video, minutos después un par, hábilmente, sacaron videítos copiando partes combinándolas, algunas geniales, otras no tanto, pero buenas ideas en general. Recuerden que dos días antes el "meme" era #lafoto de Silvina Escudero y su fotografía encremada, Pasman la mató a Escudero tan rápido como disparar un RPG contra una pared a un metro de distancia.

De ahí a las botoneras y los microsites ansiosos de clicks y fama aparecieron en horas y en menos tiempo de lo que debería ya existían periodistas metiéndolo a patadas en canales de TV y portales de diarios. Un meme nacido y asesinado en un fin de semana.

Y murió, con el mismísimo Pasman en TV y la repetición hasta el hartazgo del video, con "piiiips" para mantenerlo ATP pero aun así dejando la mitad de las puteadas al aire.

Los mismos medios mataron el meme, los que por lo general dicen que internet es complementario, que no sirve, que no vende, pero dos millones de views en tres días los hizo colapsar y mataron al meme.

Por favor, no nombren más a Pasman en un año, por favor, ya lo mataron.

Seguir leyendo el post »

Y estaban todos locos con el Planking

Hace muchos años el Extreme Ironing cambió la historia de los memes físicos internacionales, hasta hace poco la estrella era el Planking:



La boludez de ponerse planchadito en algún lado incoherente, pero eso ya es "muy del mes pasado", los veradaderos hipsters ya se mudan al.. Owling!



A pararse como un buho, pero si sos ultra-hipster pasás al Sitting:



Y si sos über-hipster y tu Level es 80, hacés Hawking:



Ratapum pum sssssplash!

(via los de Reddit que están más fumados que la mierda)

Seguir leyendo el post »

Schienenzeppelin

Que título para un post, pues bien, este Schienenzeppelin era un tren experimental, cruza entre un auto de carreras y un zeppelin de la época.



En 1929 Franz Kruckenberg creó este extraño tren super aerodinámico propulsado a hélice. La bestia lograba unos increíbles 230km/h que para la época eran imposibles de considerar y todavía conserva el récord de velocidad para un tren a nafta... claro, es que con los diésel tampoco es que exista otro con combustibles livianos. Pero en Diésel el más rápido, verificado, es de 238Km/h en 1987 así que nuestro querido Schienenzeppelin era todo un logro.

El problema de este diseño es evidente: ¿donde ponemos el resto de los vagones? pues bien, no había más vagones, era uno sólo, con capacidad para 40 personas.

El Schienenzeppelin no fue el primero, fue uno ruso-soviético, el Aerowagon de 1921 que terminó destruído en un accidente y en él su creador y más tarde se intentaron experimentos con motores a reacción como el M-497 Black Beetle de 1966 alcanzando los 295.54 km/h y el soviético ER22 de 1970 que lograba unos 250km/h. Los franceses también lo intentaron con el Aérotrain entre 1965 y 1977 sin éxito porque aun logrando velocidades de 400 km/h fue dejado de lado por el más famoso y tradicional TGV.

Volviendo al Schienenzeppelin su corta vida tuvo razones más que obvias, la poca capacidad, el riesgo de la hélice en la parte trasera (más que nada para la gente en el andén en la estación), el costo elevado por cada viaje, pero no sólo eso, no podía transitar pendientes elevadas por cómo funciona el flujo de aire.

El Schienenzeppelin quedó descartado pero... que lindo diseño tenía!

Seguir leyendo el post »

Arreglando el problema (parcialmente) de los Like de Facebook



Las redes sociales sumaron sus botoncitos para republicar/recomendar contenido en ellas mísmas pero esos botoncitos no siempre funcionan bien, más bien, apestan.

El de Twitter nunca muestra los resultados hasta tres o cuatro días después, el de Google ahora está andando mejor pero el "like" no se refleja en ningún lado, ni en el timeline de Google+ (hay que entrar en un submenú de cada usuario, WTF?) y el de Facebook venía funcionando bien hasta hace unas semanas.

¿que pasó? ni idea, definitivamente no es un error de nuestros sitios ya que sin hacer cambios por este lado comenzó a fallar, pero en tres-cuatro semanas nadie de Facebook se molestó en arreglarlo y, como siempre, en estos casos hay que recurrir a algún vericueto para solucionarlo "a medias".

Como buen Argentino siempre atamos todo con alambre y buscando por ahí encontré una forma de apaliar el tema, primero que nada el problema se parece al de un ping que no llega a destino. "algo" en Facebook identifica mal nuestra URL y por ende no accede a darle el "like".

El botón de "like" dispara ciertos mecanismos dentro de Facebook, va hasta el sitio que lo solicita, toma la url, la descarga, identifica encabezados, busca la imagen del post, la public en tu muro. Todo eso debe hacer el botoncito que como verán es mucho más que un simple botón.

El primer tip es, entonces, que la URL sea fácil de identificar para Facebook y si son de programar en PHP como yo, hay que convertirla con urlencode:

urlencode(the_permalink()); // para Wordpress

urlencode($url); // para PostRev Guiño


Al menos esto solucionaría una parte del problema pero no lo es todo, el segundo son los encabezados y acá la culpa es TODA de Facebook pretendiendo que en nuestros blogs sumemos headers que no son estándar.

El Open Graph Protocol. ¿necesidad? ninguna! el HTML ya cuenta con todas las propiedades que Facebook require duplicar, algo absolutamente ridículo. Pero es así, primero es un protocolo abierto, segundo, sirve para identificar cosas, así que si queremos ser "Facebook Like" deberíamos implementarlos en el blog.

Tercero, si todo falla, hay una opción más: forzarlo. Entre las herramientas de Facebook está el URL Linter que permite cargar tu url, analizarla y "habilitarla" para Facebook. Cualquier URL que previamente fallase, la cargan en el Linter, Lint y listo, ya se encuentra "catalogada".

Ahí mísmo verán cómo te muestra los "errores" o faltantes (de ahí confirmé lo del Open Graph) y cómo ve Facebook tu blog.

Y listo, más información no sabría darles, con esto funciona aunque suele fallar también, seguramente en este blog termine implementando los headers de Open Graph al menos en una versión simplificada pero suficiente.

Seguir leyendo el post »

La atención en medios sociales es limitada

A ver, este es mi cuadro de situación:



¿a quien más se le cae la capacidad de atender tantas redes sociales al mismo tiempo? yo simplemente desplazo unas por otras, adaptándome a las que mejor me sirven, pero lentamente abandono el resto porque no me otorgan ningún beneficio, sea comunicándome o publicando información.

Esta semana arranco casi sin darle bola a Facebook, que viene fallando horripilantemente con su botón de Like, usando más Google+ y manteniéndome con Twitter como medio social principal.

Lo único que nunca decae es el blog y los e-mails que son mi principal escenario pero ¿ustedes notaron algo parecido? ya se, algunos no tienen Google+ todavía, pero considerando las redes sociales en las que sí están, hay un límite máximo de atención que podemos darle, yo llegué a mi máximo hace rato.

Seguir leyendo el post »

Resultados de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires



Interesado en el seguimiento de la noticia anoche me puse a actualizar los resultados de las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires en Elección Argentina.

Realmente cabe decir que la actualización y la llegada de datos oficiales fue la más rápida de todas las elecciones que me tocó cubrir, impecable, dijeron que desde las 21:30 iban a empezar a circular datos y así fue.

Pero más allá de eso lo otro que me interesó era contrastar las encuestas que se habían dado durante el momento previo para ver cual había acertado y cual estaba dibujando números, esto es bueno porque al ser una elección previa, desglosada de la nacional, podemos aprender un poco sobre los encuestadores y el trabajo muchas veces sucio que hacen.

A continuación lo que decían y lo que sucedió.

Seguir leyendo el post »

La Chinada 4 (◕‿◕)

Porque no sólo se tratra de clones chinos para los productos electrónicos, lo mejor son los abusos contra los juguetes, abuso deshonesto sin dudas :D, de China viene de todo como por ejemplo:



Un absoluto "nadaquevé" con un PowerRanger, Superman, Batman, Spiderman y... Shrek! ah, y el auto protagonista de Cars difícilmente identificable ya que no es rojo, pero bueno, amarillo se parece ¿no?.

Más a continuación

Seguir leyendo el post »

Elecciones porteñas



Como bien sabrán hoy tenemos elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y estuve actualizando todo lo que pude para las mísmas en Elección Argentina, el Wiki dedicado a las elecciones en nuestro país.

No les voy a pedir ayuda porque es raro que alguien se quiera meter en EE a ayudar :P pero al menos quiero que lo tengan como referencia de información.

Durante las últimas semanas cargué todos los datos de candidatos, al menos para jefes de gobierno, nada de legisladores y comunas porque no me alcanza la capacidad, pero al menos pueden tener "algo" de información sobre las elecciones que no está parcializada o trata de no estarlo. También puse el enlace para consultar el padrón.

También durante el día de hoy y mañana estaré actualizando los resultados, el lugar para hacerlo está listo, esperando los números. Trataré de actualizar en vivo los resultados de los comicios.

Además de todo esto lo que también estará a prueba es el servidor, hace unos meses mudé todo de Dreamhost a El Server, el primero siempre tenía problemas de uso de procesador para un site tan pesado (los sistemas como MediaWiki, utilizado en Wikipedia y en Elección Argentina, son pesadísimos para el procesador del server) y además de esto el server se ubicaba en EEUU haciendo más lento todo. Ahora con servidor local y más poder de procesamiento espero que no caiga como en las últimas elecciones.

Es más, esa caída la considero un éxito del sitio :D pero durante los meses siguientes el exceso de spam hizo que el site entre a ser penalizado por google por lo que la limpieza y actualización se hizo necesarias y luego de un laburo algo pesado, ahí lo tienen.

Por suerte la elección está separada de las nacionales lo que me permite tomar este domingo como una prueba piloto, me encantaría más gente aportando información objetiva sobre los candidatos y poder llegar a las nacionales con los artículos de cada uno completos, sería genial.

Bueno, ya saben, cualquier cosa que quieran saber o aportar, Elección Argentina a su servicio Guiño

Seguir leyendo el post »

Furor en la web: El Tano Pasman

Ya se que caer en la vulgaridad de poner el mismo video que pondrá todo el mundo no es "cool" y no te hace un blog sobresaliente ni nada, pero como hincha de River esto es lo mejor que me pasó en la vida :D



Glorioso, resume lo que somos, aguanten los de sangre tana :D jajajaaj

Seguir leyendo el post »

Links de Viernes - #167



Fue una semana agitada para conseguirles links pero pude! así que aquí estan los Links de Viernes para poder disfrutar hoy y todo el fin de semana, no pasen frío, linkeen!

Para los que no saben de donde salen los Links de Viernes, la mitad los junto yo pero la otra mitad lo juntan ustedes aquí, los votan y seleccionan, así que súmense y participen!

A los que se han ido sumando durante estas semanas ¡muchas gracias! y a los que se mantienen estoicos filtrando y votando links ¡millón de gracias!, ahora sí, pasen y disfruten Guiño

Seguir leyendo el post »

9537 Noticias (954 páginas, 10 por página)