Trampa para roedores
En 1882 un tal James Williams necesitaba un dispositivo que pudiese matar un animal escurridizo y a la vez dar alarma y no sólo eso, reutilizable. Su solución era un revolver, impecable, cumplía con todas las especificaciones.

Y no, no es ningún chiste, la patente la pueden encontrar en la búsqueda de patentes de Google aquí y es tal cual.
Un detalle del inventor fue aclarar en la patente que el dispositivo se podía usar en una ventana o puerta y así matar a quien intente entrar o abrirla, el lejano oeste tenía muchos problemas por lo visto


Via el genial Futilty Closet que más de una vez cité aquí
Debugging
Aclaración: Nardopost
Hubo una época en la que la informática era algo más primitiva pero si algo no faltaban eran los mismos bugs que ahora. Si, el software y el hardware siempre tuvo y tendrá problemas, la diferencia es que antes era... como decirlo... más "grande" literalmente hablando.
Resulta que hace tan sólo 30 años la información masiva no se guardaba en discos rígidos todavía, era muy caro, existían, pero se usaban para lo inmediato, lo "pesado" y voluminoso iba a las cintas. Grandes rollos de cintas magnéticas guardando la información, y si bien todavía en muchos lugares se usan cintas para almacenar backups, en esos tiempos eran los "discos" de hoy.
Leyendo por ahí cosas de programador terminé en este blog de un flaco cuyo padre trabajaba con estos equipos. En un trabajo habían armado un equipo de manera tal que un rollo, el "A", funcionaba como principal y otros siete "B" eran secundarios, un pequeño sistema operativo y algo de RAM le daba esta posibilidad.
Para iniciar la unidad A insertaban un diskette en una unidad externa para cargar el sistema operativo a la RAM de la cinta A, bastante básico, suficiente para un microcontrolador de 8 bits. Los clientes para los que estaba diseñado esto eran bancos y financieras que manejaban volúmenes grandes de información, claro, hoy todo eso entra en un pen drive de 20 pesos, pero piensen que fue hace 30 años... que si, también es poco, pero pasó mucho.

Una vez un cliente tuvo un problemita, en medio de un trabajo de impresión una unidad A se bloqueaba, como los "trabajos" podían durar horas y debían rebootear todo para poder empezar de CERO nuevamente, obviamente esto era un costo altísimo.
El problema con la mayoría de los bugs, y acá muchos programadores lectores deben haberlo sufrido, es que cuando llega el técnico, el que sabe (mi caso cuando laburaba programando) nunca se reproduce el error, no hay forma, no pasa nada, anda todo perfecto. Repetir las condiciones es muchas veces un juego de azar, embocarle, ganarse el LOTO.
Lo mismo les pasó a los técnicos en este caso, no podían repetir el problema y se dieron cuenta que sólo sucedía cuando se hacían esos trabajos larguísimos de impresión. Así fue que llamaron al "Experto"
El Experto se sentó, tomó un café y se quedó mirando todo en la sala de informática, comenzaron uno de esos enormes trabajos de impresión y a mitad del laburo, se rompió nuevamente. Miraron todos al experto, nada, no tenía la más puta idea de que había pasado. Para los no-programadores esto es una terrible desilusión, para el considerado experto es lo más normal, por lo general no tenemos la más mínima idea de lo que está sucediendo

Volvieron a empezar, otras seis horas de trabajo, para la tercer caída del sistema notó algo que se había repetido en todas las ocasiones, un grupo de asistentes estaba cambiando un rollo de cinta (si señores, se sacaban a mano y se reemplazaban) en una unidad que no tenía nada que ver con esto.
Ahí notaron algo, el piso era flotante, con un hueco de 20 centímetros por donde pasaban todos los cables. En la era del WiFi o el Ethernet esto puede sonar raro, pero imaginen que no existía todo eso y menos la correción de errores y todo lo que nos hace fantástica la vida hoy en día. La era donde un bit perdido era todo el trabajo perdido.
Debajo de este piso flotante, los cables, la estructura, de aluminio... maldito aluminio, el piso, de plástico, aaaagh... el Experto notó esto, cada vez que se paraban ahí, pum, cortaba el trabajo. Plástico-Aluminio, chispas, interferencia por radio frecuencia... pum! bug!
Cambiaron la baldosa en particular que se movía haciendo este efecto (típico cuando se roza y mueve) y solucionado! ¡Eso era debuggear en los 80!

Para los que no crean que el aluminio es un problema les sumo uno más moderno, hace muy pocos días leí como los nuevos materiales aislantes para la construcción en seco que se usa en muchos países del primer mundo, esas casas que nosotros llamamos "de cartón" pero que al ser tres veces más baratas se justifican cuando todo es carísimo, bueno, estan generando problemas en el WiFi.
Cuando vean la foto entenderán por qué:

Así es, todo un lindo foil de aluminio aislando las paredes, genial para el ruido, los pedos fuertes, el garche del vecino y el calor, pero también el aluminio es una hijadeputez con las radiofrecuencias, las mezcla, las rompe, añade ruido, añade armónicos, un de-sas-tre.
Algo que en la facultad te enseñan a menudo pero pocos le prestan atención a esa parte de la física, de hecho, lo aprendí en el secundario con instrumentos de medición, pero al grano, las paredes con aluminio estan haciendo inútiles los routers WiFi en muchos hogares.
Pero no sólo el WiFi se ve afectado, el 3G igual. Algo que es típico de grandes estructuras de hormigón armado (por el acero y el cemento) ahora se translada a casas de cartón, enormes jaulas de Faraday.
The Judgement Day
Hoy es otra de las fechas pospuestas por la "saga" de Terminator, ¿cómo? y si, no vieron que hay una serie de TV con la historia de Terminator también, esos cambiaron la fecha del juicio final para hoy mísmo a la noche.
La primer Terminator nos mató a todos el 29 de agosto de 1997, la segunda nos salvó del desastre una vez más pero la tercera nos mató así como muestra el video el 25 de julio de 2004. La serie de TV movió la fecha un poco más alla, cual falso profeta fracasado con su fecha del juicio, la última es 19 de Abril de 2011.
Skynet hoy nuevamente tomará conciencia y nos eliminará a todos de un plumazo... o no


via Singularity Hub
Muertes Curiosas #4

Volvemos con las muertes curiosas y esta vez un pantallazo por las ridículas muertes en tiempos antiguos, es que si algo llegó como relatos a nuestros tiempos son increíbles historias de muertes que son poco creíbles, pero que cuernos, me resultan interesantes.
Para comenzar la muerte de Draco, en el 620 antes de cristo, el pobre ateniense que tanto aportó con sus leyes draconianas tuvo el honor de ser felicitado por sus fanáticos y como la costumbre era tirarle regalos, sedas, pañuelos, sombreros, bah, de todo, el pobre Draco murió asfixiado en regalos en el teatro de Aegina mientras la gente lo saludaba.
Al menos no se murió solo como su compatriota griego Philitas de Cos en el 270 A.C. que de tanto estudiar argumentos filosóficos se olvidó de comer y murió de hambre. Muchos de sus contemporános decían que se murió más bien por su pedantería.
Otro filósofo también griego era Chrysippus en el 207 A.C. que, totalmente en el lado opuesto, se dice que murió de risa luego de darle a su burro vino y verlo intentar comer higos al pobre burro en pedo. Creo que todos nos cagaríamos de risa pero ¿hasta morirse?
Más tarde en Roma, para el 212, Lucius Fabius Cilo, senador romano, un tocayo, se murió de la forma más pelotuda posible, un pelo en su vaso con leche, un pelo ¡un puto pelo!
Pero el premio mayor de hoy se lo lleva el gran Sigurd Eysteinsson en el 892 que luego de vencer a su rival, Máel Brigte, le cortó la cabeza y la colgó de su caballo. Lametablemente los dientes de la cabeza pegaron en su pierna mientras cabalgaba causándole una infección fatal. ¡pero que mala suerte! y ¡que poca salubridad!
El efecto bolas del dragón y jumping the shark
No me volví loco con el título del post, les voy a hablar de dos efectos o situaciones típicos en shows televisivos y hasta video juegos, el primero es del autor del ex-sitio web demonios.net que, lamentablemente, ya no existe, no sólo no existe, no encontré nada ni en el webarchive. Así que de tantos años de nombrarlo como referencia es hora de crear una nueva aquí mísmo.
El segundo es parecido y muy usado en el habla inglesa y también lo voy a explicar porque es muy útil, además cuando lo nombran es bueno no quedar dando vueltas por ahí sin entender de qué nos hablan

Efecto Bolas del Dragón
Alguno de ustedes vio alguna vez Dragon Ball? bueno, no importa mucho si la saltearon como serie animada. Además de ser famosa por extender las historias durante interminables capítulos para justificar una salida diaria (una lucha podía durar una semana entera y apenas se la pasaban discutiendo con guiones horribles) tenía una característica, la quisieron estirar más temporadas de lo que era debido.
Los personajes buscaban estas "bolas del dragon", supuestamente con esto se lograba el poder máximo, pero ¿que pasa cuando tuvieron que hacer una nueva temporada? tuvieron que subir la barra un nivel más.
Esto lo hicieron más o menos cinco o seis veces, para la última temporada los personajes eran tan pero tan poderosos que con un simple flato podían destruír media galaxia.
Siempre ese camino, acababan de matar al rival más poderoso del universo, aparecía otro MUCHO más poderoso, ya ponía en peligro el planeta entero, los personajes subían de nivel como si se tratase de un juego de rol, SuperSajajin 1, 2, 3, fusionarse entre personajes, ya al final el rival máximo podía destruír el universo entero.
¿que pasa cuando llegás al máximo? y bueno, una pelotudez fenomenal como lo que sucedía ahí, se torna aburrido y no aporta nada nuevo. Esto le pasa a muchas películas, es fácil encontrar ejemplos, si un Spiderman estaba bueno, el segundo tuvo que agregar un poco más de bestialidad, para cuando llegaste a Spiderman 3 ya sumaste tantos personajes y variantes que el guión se transformó en una idiotez absoluta. También es típico de las novelas de la tarde, que si no es la hermana, es la hija que además tuvo un amorío con el padrastro que su media sobrina y así redoblando la apuesta hasta el infinito.

Jumping the Shark
Este efecto es más famoso y hasta tiene su entrada en wikipedia porque los angloparlantes lo usan mucho ¿de que se trata? pues bien en una serie más vieja que la escarapela, Happy Days, el personaje Fonzie visita Los Ángeles y vestido con cortos, esquíes acuáticos y su campera de cuero (?) salta sobre un tiburón con los esquíes. Un lindo WTF que NADA tenía que ver con lo centrar de la historia, estaba ahí tan sólo para llamar la atención porque la serie ya tenía fecha de defunción. Igualmente sobrevivió siete años más luego del "jumping the shark".
Pero cuando la historia principal se aleja tanto de la trama propuesta con el único fin de lograr llamar la atención de su público en decadencia... se cruza una barrera.
El autor de otro sitio muerto, jumptheshark.com lo definía como "Es un momento, un momento definitivo donde sabés que tu show favorito ha llegado a su máximo. Ese instante en el que sabés que a partir de ahí todo es cuesta abajo, algunos lo llaman el Climax. Nosotros lo llamamos -Jumping the Shark- Desde ese momento en adelante el programa simplemente no será nunca el mismo".
Y vamos, esto es más fácil todavía, cientos, miles o más bien, todas las series de TV sufren del Jumping the shark, o acaso ¿que House se enamore de Cuddy no significa el fin de lo mejor de la serie?

En español-argentino podríamos redefinirlo con la expresión clásica utilizada en los momentos del salto: "Se fueron al carajo"


En los blogs también puede pasar, desde el "efecto bolas del dragón", cuando deben redoblar la apuesta para mantener un ritmo, yo soy de la idea que mejor es mantener una cosntancia en vez de crecer bestialmente y no poder mantenerlo, imaginense postear 10 cosas divertidas-curiosas por día, se te muere el blog al poco tiempo o empezás a robar como bestia. Hay muchos blogs así justamente su temática es esa, tomar artículos ya viejos y tratar de reciclarlos con tono jocoso, la mayoría los toma de otro lado y hasta de revistas viejas porque los temas nuevos se agotan pronto.
El Jumping the Shark te pasa cuando un día empezaste a postear fotos porno, fíjense como muchos me piden que ponga en la ruleta rusa sólo y exclusivamente fotos de señoritas y yo me niego a hacerlo ¿saben por qué? porque el día que lo haga es un jumping the shark, pasás de tener un blog a tener un site NSFW y no hay vuelta atrás señores.
Así que un culo y una nota curiosa por vez, a no abusar!
Barcamp Litoral 2011
Una excelente idea son las charlas tipo Barcamp y doblemente excelente que se expanda y no se concentre en Buenos Aires.
Así nace Barcamp Litoral, el evento que el Sábado 7 de mayo de 2011 se realizará en la ciudad de Santa Fé y al cual quiero brindar mi máximo apoyo desde mi (poco) humilde blog
¿que es un Barcamp? son encuentros entre personas de diversos orígenes y tendencias, enfocados en nuevos desarrollos, tecnologías emergentes, software libre y cualquier temática interesante. Tiene un concepto especial: las charlas las puede dar quien quiera.
Así es, uno se anota, da su charla y puede hablarle a una inmensa cantidad de participantes, los últimos dos años di un par de charlas en el de Bs.As. y me gustaría poder ir al de Santa Fé.
El evento es organizado por la Universidad Nacional del Litoral, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y Santa Fe Valley y buscan superar un récord mundial de asistencia, ya planean 3000 visitantes y si se da hasta podrían ser más.
Les recomiendo entrar al sitio oficial de Barcamp Litoral para enterarse de los detalles para participar
Quoteame la Ley de tránsito
Nuestra querida lectora Latorro nos aporta desde Bariloche esta experiencia de tránsito y las leyes, como nadie la respeta, escrache obligatorio mediante Ya tiene experiencia en este blog hablando del tránsito.
A que ninguno de uds. leyó la ley de tránsito antes de sacar el registro...
Después de 15 años de ser poseedora de licencia de conducir, debidamente renovada cada 5 años, decidí leer la "Ley de tránsito" y la leí sin poder contenerme a cuestionar cada artículo. Entonces se me ocurrió poner aquí alguna de mis inquietudes como para debatir, y de paso, aprender un poco más. En definitiva, eso nos hace ser mejores conductores.

En el resto del post las curiosidades...
El León de Gripsholms Slott
Este post ya lo habrán visto en otros blogs y hasta en los links de viernes de hace un par de días, pero quería tenerlo en mi propio blog sólo para reírme cada vez que lo veo
Es que la imagen de este león mal embalsamado me hace reír a carcajadas cada vez que lo veo
La historia es así, en 1731 le regalaron al rey Frederick I de Suecia un león, y cuando este se murió se lo dieron a un taxidermista.
El problema es que este embaslamador nunca lo había visto en vida, ni a éste ni a ningún león, su única referencia, en vista del resultado, fueron los típicos leones de los escudos.

Entre los dientes de madera cuadraditos y la lengua, esos ojos, por dios, es horrible! pero me divierte mucho verlo

Ahora cuando tenga un día malo voy a venir a buscar este post y solucionarlo viendo la fotito del león

Grampires
Cuando Harry conoció a Sally, parte 2, ya viejos, con Billy Crystal y Helen Mirren
Me encanta cuando se va completamente al carajo

Links de Viernes - #155

Es viernes! y se nubló jodido en Buenos Aires pero como seguramente algún lector de los links hoy tiene mucho sol, no se que mierda tiene que ver pero quería sonar positivo aunque eso nunca me sale bien

Como me reclamaron más felinos, si, literalmente, estos links tienen varios gatunos ¡no se pueden quejar ya que también hay perros! bah, se van a quejar todos los que odian a los gatos, pero a joderse, que "la interné" no se inventó para quedar bien con todos y mucho menos este blog

Pasen y disfruten los Links de Viernes y no se olviden de registrarse para votar y aportar
